Chiapas Hoy
Viernes 28 de Noviembre de 2008
03
ESTADO Dotan cobertores a personas de la calle: El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, que preside Jaime Valls Esponda, en un trabajo conjunto con el Gobierno del Estado han puesto en marcha el programa “Por un invierno seguro, siempre” a través del cual se brinda atención a las personas que se encuentran en situación de calle. Pag. 4
Emilio Alfaro Tuxtla Gtz Chiapas.- con el propósito de dar mayor eficiencia, hacerla mucho más funcional como son las instrucciones del gobernado Juan Sabines, dijo ayer Noé Castañón León. Entrevistado por este medio el responsable de la política interna del gobierno informó que las indicaciones del ejecutivo del estado es atender a los chiapanecos de manera muy puntual los aspectos de seguridad en el estado y prepararnos para el proceso electoral que se avecina en donde el gobernador Sabines tiene especial interés en que se garantice la imparcialidad y la certeza en la elección. En ese tema estamos empeñando todos nuestros esfuerzos y lo haremos fortaleciendo nuestras estructuras en donde el gobernador ha determinado algunos cambios en su gabinete que han venido a fortalecer la estructura del gobierno como lo fue el nombramiento del Secretario de Seguridad Pública que es una gente con amplia experiencia. El Secretario General de Gobierno, abundó que se suman esfuerzos con todas las instancias del gobierno para enaltecer la labor y las decisiones tan altruistas que para Chiapas tiene el gobernador Juan Sabines.
Se reestructura la secretaria de gobierno: Noe Castañón Haremos de la secretaria de gobierno que sea más eficiente y funcional para los chiapanecos. Noé Castañón León con la sencillez que lo caracteriza, dijo que afortunadamente Chiapas vive un clima de tranquilidad en donde no se tienen mayores problemas como en todos los estados en donde no faltan los prietitos en el arroz, pero vamos muy bien, trabajando e intensificando para brindar seguridad a los chiapanecos.
Prioridad al campo indígena: Velasco El senador Manuel Velasco propuso una iniciativa de Ley para que los recursos destinados al desarrollo de los pueblos indios no se queden en la alcancía del gobierno, sino que se canalicen directamente a apoyar los proyectos productivos en las comunidades indígenas. Y es que el legislador chiapaneco enfiló una dura crítica por los subejercicios presupuestales en que suelen incurrir las instancias federales encargadas del desarrollo indígena, por lo que planteó modificaciones legales para sumar las capacidades de la SAGARPA a fin de que el presupuesto no ejercido por la
CONADEPI beneficie al campo indígena. “Con esta reforma propiciaremos que los campesinos indígenas tengan más apoyos para proyectos productivos, más asistencia técnica y capacitación, más insumos para reactivar sus tierras y mejor financiamiento a través de programas como el PROCAMPO o el PROÁRBOL”, señaló Velasco, quien agregó que con su iniciativa habrá más recursos para obras de infraestructura en las regiones indígenas más pobres y apartadas. Velasco dijo en Tribuna que el Senado de la República tiene
Agrego que aunado al clima de paz y tranquilidad que vive Chiapas el ejecutivo del estado puede acceder a cualquiera de las regiones del estado como lo fue su visita a la Selva Lacandona, cuyo acto fue tan significativo para los habitantes lacandones al tener a un gobernador tan cercano a la gente
una tarea que demanda un esfuerzo de justicia social para que los programas de gobierno lleguen a cada comunidad, y para que los recursos públicos beneficien a las familias más necesitadas sin importar el origen partidista de los gobiernos ni los calendarios electorales. “Estamos llamados a unificar esfuerzos a fin de mejorar las leyes para que nuestras hermanas y nuestros hermanos indígenas ocupen el lugar que realmente merecen en la sociedad”, señaló el senador chiapaneco, quien de esta manera propuso reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para ampliar las capacidades del gobierno y llevar desarrollo ahí donde más lo necesitan, en especial a todas las comunidades que viven de lo que
Exitosa Vuelta Ciclista “Chiapas 2008” Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Ni los cerros conocidos como la "sepultura" y el de "Juárez", así como los 147 kilómetros de recorrido, fueron obstáculo alguno para los pedalistas extranjeros y nacionales que este jueves cumplieron con la tercera etapa de la Vuelta Ciclista "Chiapas 2008", la cual fue ganada por el coequipero, Carlos López del Canel´s Turbo Mayo de San Luis Potosí. Extenuante resultó la carrera para los más 90 ciclistas, no por el calor que en esta ocasión se sintió menos a lo largo del recorrido desde la salida a las 9 de la mañana en el parque central de Arriaga hasta Tuxtla Gutiérrez, sino porque tuvieron que sortear en la mayor parte terreno montañoso que convirtió a la competencia en más espectacular, con un pelotón que se dividió prácticamente en tres partes. La escapada de los primeros se produjo a la mitad de la escalada en el cerro de la "sepultura", en donde, la dupla con el actual líder general, Gregorio Ladino y Omar Cervantes del TecosTrek, el propio Carlos López, Epifanio Cortes del Arenas-Tlaxcala y el esloveno, Marcos Kovac, abandonaron el pelotón para sostener un reñido duelo sobre el asfalto por las poblaciones comprendidas entre los municipios de Cintalapa, Ocozocoautla y Berriozábal, respectivamente. Más sin embargo, a la altura del libramiento que circunda a la ciudad de Ocozocoautla, el esloveno Marcos Covac, se rezagó del grupo puntero, para dejar en
solitario a Ladino, Cervantes y López, quienes en un embalaje definitivo se enfilaron a la meta ubicada en la plaza cívica de la capital del estado, resultando el mejor en un sprint emotivo Carlos López del Canel´s Turbo Mayo con tiempo de 4 horas, 3 minutos, 16 segundos, secundado por Gregorio Ladino, Omar Cervantes, Lisandro Ajcu del Acme Cycling Team y Marcos Kovac. Por otra parte, la meta de volante ubicada en Cintalapa, fue para Gregorio Ladino, con segundo lugar para Omar Cervantes y tercero para Marcos Kovac. Carlos López, ganó la primera meta de montaña en la "sepultura" a la altura del kilómetro 30, mientras que el propio Gregorio Ladino ganó la segunda en el cerro de "Juárez en el kilómetro 102. Al cierre de la tercera etapa, Gregorio Ladino se mantiene como líder absoluto en la clasificación general con bonificación total de 12 horas, 00 minutos, 22 segundos, así como en la montaña y metas volantes. Raúl Alejandro Granjel de la selección de Cuba, es el líder de la categoría sub 23. Por equipos, el Tecos-Trek se apoderó del liderato general, seguido del Arenas-Tlaxcala, Acme Cycling Team, Orven, Slovakia, selección de Cuba y el Canel´s Turbo Mayo, entre otras posiciones. La cuarta etapa se efectuará este viernes con recorrido de 154 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez-Teopisca. La salida se accionará a las 9 de la mañana en la plaza cívica de la capital del estado.
produce la tierra. “Se trata de las autoridades federales, estatales y municipales trabajen hombro a hombro para llevar más beneficios a los campesinos indígenas,
poniendo a su alcance todas las herramientas de trabajo para que cultiven sus tierras y para que labren su desarrollo”, dijo en Tribuna.