Chiapas HOY en el Estado

Page 1

DIRECTORIO

El diario de las nuevas generaciones Mtro. Rodolfo Calvo Fonseca PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL Víctor Hugo Calvo Fonseca DIRECTOR Julio César González Fonseca SUB DIRECTOR Lic. Lesdy Calvo Chacón GERENTE DE COMERCIALIZACIÓN R. Jhovany Calvo Chacón DIRECTOR CORPORATIVO

Húbert Ochoa DIRECTOR EDITORIAL Lic. Viridiana de la Vega GTE. DE RELACIONES PUBLICAS DISEÑO EDITORIAL Diseño Editorial Edgar López de la Cruz Domingo Martínez Islas Francisco Espinoza Pérez

José Domingo

EDICIÓN EN INTERNET ISC.Ray Darinel Limón Ruiz

EDITORES ESTADO/Miguel Alvarez Deportes/Freddy Guti Vida y Estilo/Joel De la Cruz Cruz ASESORES JURÍDICOS Lic. Arnulfo Sánchez Lic. Jesús Hernández Lic. Marco A. Soberano

COLUMNISTAS Húbert Ochoa Miguel González Alonso Julio González Fonseca Víctor M. Cruz Roque Roger Laid Ramírez Miguel Ángel Culebro Alfonso Carbonell Victor Hugo REPORTEROS Daniel Perez Aguilar Roberto Calvo Artemio Domínguez Adolfo Altuzar MERCADOTECNIA Lic. Ronell Alcalá Calvo PUBLICIDAD Lic. Nancy Reyes R. AVISO OPORTUNO Lic. Grisel Alvarez V.

Editorial

Si alguna duda quedaba sobre la peligrosidad de los cárteles del narcotráfico, los reportes sobre su infiltración en organismos policiacos y aun la embajada de Estados Unidos deberían ser argumento convincente para dejar todas las dudas.

Altos funcionarios de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) fueron sobornados por el cártel de la familia Beltrán Leyva, y no fueron los únicos. De hecho, el procurador general de la República, Eduardo Medina Mora reconoció el hecho adelantado el lunes por la edición matutina de EL UNIVERSAL y anunció la separación de 25 agentes del Ministerio Público federal y al menos una decena de funcionarios de apoyo. La investigación consignó también la infiltración de espías del narcotráfico en la Policía Internacional (Interpol) y la embajada de Estados Unidos en México. La primera consecuencia es la anunciada intención de reorganizar la SIEDO. Grave como es, la noticia no es sorpresa. Los últimos meses el país entero ha recibido una corriente de reportes sobre la posibilidad de que los cárteles se hayan infiltrado en la vida política y hasta en la deportiva. Nos hemos ente-

La penetración Miércoles 29 de Octubre de 2008 Chiapas Hoy

del narcotráfico

rado de que incluso habrían financiado manifestaciones pro derechos humanos en regiones donde los combate el Ejército y presionado a candidatos a puestos públicos. La aparente indiferencia con que partes del “todo político” del país han recibido esos reportes es todavía más sobrecogedora. ¿Cómo olvidar la forma en que los líderes partidistas en Tabasco reaccionaron al reporte de que las policías municipales y estatal estaban plenamente infiltradas por el narco? Si hemos de creer las versiones que han corrido a lo largo y ancho de la frontera con Estados Unidos, los cárteles han comenzado a infiltrar también a algunos de los organismos estadounidenses presuntamente encargados de vigilancia, como la Patrulla Fronteriza o Migración y Aduanas (ICE). Algunas de las armas que usan los sicarios fueron robadas de arsenales de la Guardia Nacional estadounidense y la mayoría han sido adquiridas de manera más o menos legal en el país del norte. Los narcotraficantes han jugado ya la carta de preocupación por los derechos humanos en varios estados del país, en algunos más han denunciado el favoritismo de las autoridades hacia tal o cual cártel y tal como están las cosas no tardarán en tratar de usar la carta del patriotismo. Este es el momento de apoyar la lucha contra el narcotráfico. Hacerlo ya no

es una cuestión de partidos o de preferencia política, sino de Estado. Plan para el regreso masivo de migrantes La crisis económica estadounidense hará que regresen a México entre 2 y 3 millones de migrantes, dice Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Dejar atrás arraigo e ingresos en dólares es difícil, por eso se explica que el retorno masivo no esté registrado todavía; las posibilidades aumentan si la crisis se extiende varios meses o incluso años. Las medidas contracíclicas tendrán que hacer más que sólo atenuar los efectos. Sumado al gasto en infraestructura planteado por el gobierno federal, diputados de oposición proponen en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2009 un programa especial para invertir el dinero de los migrantes —junto con recursos federales y estatales— en empresas que generen recursos propios para las familias. El esquema no es nuevo, pero incidiría en el empleo si en vez de crear sólo tiendas de abarrotes y locales de artesanías el plan orienta la inversión hacia pequeñas empresas que generen productos.

JEFES DE TALLER Humberto Penagos Francisco Megchún DIRECTOR DE CIRCULACIÓN Candelario Esquivel López Carretera Panamericana No. 4766 Teléfonos: (961) 14 6 45 69, 14 6 45 70 y 14 6 45 71 Editado por: Chiapas Hoy, S. C. en sus propias instalaciones de la ciudad de Tuxtla 6ta Norte Poniente No. 2560-A Col. Privada de Residencial La Hacienda Oficinas alternas: Carretera Panamericana No. 4766 Teléfonos: (961) 14 6 45 69, 14 6 45 70 y 14 6 45 71 Director Editorial: Hubert Ochoa Carretera Panamericana No. 4766 Teléfonos: (961) 14 6 45 69, 14 6 45 70 y 14 6 45 71 Página Web: www.chiapashoy.com e-mail: chiapashoy2005@hotmail.com

Representación comercial en la Ciudad de México

Certificado de Reserva al Uso Exclusivo, número 042006-112011585700-101. Expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Certificado de de licitud contenido deNo. Autor, Dirección Reservasdede Derechos la 11702, certificado de licitud de título No. Secretaría de Educación Pública. 14129 expedido la de comisión calificadora de El Certificado de por Licitud Contenido No. 11702, Certificado de Licitud de Título No. 14129 extendido por por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Socio activo de la Asociación de Editores Chiapanecos, A.C. Permiso de Relaciones Exteriores No. 09032117 La información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas, no precisamente corresponden a la línea editorial de la empresa. Las ideas y puntos de vista vertidas en cada artículo son responsabilidad de su autor

2

Helioflores: Sordociego El diario de las nuevas generaciones


Chiapas Hoy Miércoles 29 de Octubre de 2008

NACIONAL NACIONAL

Estado

El Tiempo para hoy en Tuxtla Gutierrez, Chis.

Chubascos moderados Máx. 24°C Mín. 18°C

Chiapas Hoy

Comuna mejora atención a la niñez

Viento: N 16 Km/h Humedad: 51% al 94% www.chiapashoy.com Miércoles 29 de Octubre de 2008

DIF Tuxtla ha otorgado más de 2 mil sesiones de terapias a menores con discapacidad neuromotora

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el fin de potenciar los resultados de las acciones que realiza la Casa Guía y Guardería para Niños Especiales de Tuxtla Gutiérrez, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, ha fortalecido su programa de trabajo orientado a la rehabilitación de menores con discapacidad neuromotora a quienes diariamente brindan terapias.

En este sentido, la presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano del DIFTuxtla Gutiérrez, Lorena Chávez de Valls, dijo que en el 2008 la Casa Guía y Guardería para Niños Especiales ha otorgado de forma gratuita más de 2 mil sesiones de terapias de rehabilitación a 95 infantes. Detalló que durante este año, 38 niños que presentan alguna discapacidad motora fueron detectados por personal

del organismo y actualmente reciben terapias adecuadas, previa realización de un estudio socioeconómico. Chávez de Valls argumentó que bajo las directrices de la administración que preside Jaime Valls Esponda, de hacer más eficientes los servicios, a partir de este año, Casa Guía y Guardería para Niños Especiales cuenta con tres médicos especialistas (traumatólogo, neurólogo y genetista), evitando gastos mayores a decenas de familias tuxtlecas. De igual forma y con la finalidad de mejorar la calidad de la atención, se suscribió un acuerdo con la institución internacional Aldeas Infantiles SOS México, para ampliar la cobertura de atención, mejorar los espacios físicos y equipo necesario en diferentes áreas, así como otorgar terapias a niños discapacitados sin hogar. Con estos hechos que se suman a la atención integral de los grupos vulnerables, el gobierno de la ciudad cumple con los objetivos planteados en el Plan Municipal de Desarrollo, trabajando de la mano con los gobiernos del Estado y Federal para elevar la calidad de vida de todos los tuxtlecos.

Retrocede Cintalapa en índice de incendios forestales; alcalde y diputado participan en foro Cintalapa, Chiapas.- El Presidente Municipal Alexander Trinidad Vázquez, encabezó este martes el foro de difusión de la iniciativa de Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Chiapas, en el cual participó el diputado Ariel Gómez, Presidente de la Comisión de Bosques y Selvas del Congreso del Estado. Con el objetivo de informar sobre los alcances de la ley por expositores especializados, en ley forestal, así mismo, de recoger propuestas para la conformación del reglamento, las cuales analizarán la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y un grupo de expertos en temas forestales. Yucundo Coutiño Estrada director de la comisión forestal sustentable del Estado de Chiapas indicó que se realizarán ocho foros, el último contará con la presencia del Gobernador del Es-

tado, en donde se realizarán las conclusiones de los foros realizados en las diferentes regiones. El diputado Ariel Gómez dijo que con esta ley en los municipios se formarán servicios forestales municipales, y para el próximo año, podrán gestionar recursos tanto internacionales, federales, estatales y municipales. El presidente de la comisión de bosques y selvas, destacó el trabajo que realiza este ayuntamiento en cuanto a la preservación de los recursos forestales. Reconoció que Cintalapa siempre había tenido los primeros lugares en quemas forestales, sin embargo, este año retrocedió cuatro lugares debido al trabajo realizado por esta administración. Por su parte el Presidente Municipal dijo que esta ley permite el cambio de conciencia en la ciudadanía en cuanto a concebir a la natu-

El diario de las nuevas generaciones

raleza como un entorno en donde vivimos y tener una explotación racional, y poder mantener preservar la existencia de la vida. Este año informó el alcalde que en nuestro municipio sembramos en una primera etapa más de 85 mil plantas, y aproximadamente 12 mil en las márgenes del río. Así

mismo, se está realizando cursos de protección al medio ambiente a estudiantes de nivel primaria y a ciudadanos en las comunidades. Acudieron a este evento Silvicultores, pequeños propietarios, comisariados, así como alcaldes municipales de municipios vecinos entre otras personalidades.

Programa contra dengue, recolecta más de dos toneladas de cacharros Personal del Ayuntamiento capitalino recolectó cerca de dos toneladas de cacharros en el interior del Panteón Municipal que se ubica en el sur-oriente de Tuxtla Gutiérrez, informó el coordinador General del Programa Municipal para la Prevención y Control del Dengue, Alejandro López Hernández. El funcionario municipal expresó que a la par de esta acción que busca eliminar criaderos del mosco transmisor del dengue, se aplicaron 150 kilos de abate en los depósitos de agua que existen en ese sitio. Mencionó que durante los siguientes tres días, por instrucciones del presidente Jaime Valls Esponda, trabajadores del gobierno de la ciudad realizarán la misma labor en los panteones Jardín San Marcos, Terán, Jobo y Copoya, ya que se incrementa el número de visitantes por los festejos del “Día de Muertos”. Por su parte, el director de Mercados, Panteones y Comercio Ambulante, Iván Altamirano Palacios, manifestó que en el Panteón Municipal de Tuxtla Gutiérrez fundado en el año de 1870 que cuenta ocho hectáreas de extensión, existen 36 mil lotes. Describió que el padrón de este cementerio revela que existen actualmente 14 mil 97 contribuyentes y en la actualidad alberga tumbas de ilustres personajes de la historia de Chiapas, como Juan Sabines Gutiérrez, Samuel León Brindis, Rafael Pascasio Gamboa y Julio Miramontes, entre otros. Ambas autoridades recomendaron a los visitantes de este panteón mantener en buen estado sus lotes y sepulcros, con el fin de prevenir daños a la salud de las personas que habitualmente visitan el lugar. 3


Estado

Urge alimentos y atención médica, ante desborde de río

Cosme Vázquez /ASICh La comunidad Frontera Corozal en la zona selva de Chiapas ha sido partida en dos al subir de nivel el río Usumacinta, por lo que alrededor de 150 familias han quedado aisladas y necesitan ayuda, confirmó Santiago López Hernández, delegado del sistema Desarrollo Integral de la Familia en la zona de Ocosingo. Dijo que al abrirse las compuertas de una presa en el país de Guatemala se dio la venida de agua, provocando el crecimiento al doble del río Usumacinta, y esto provocó el desbordamiento del río Agua Azul, dejando aisladas a familias completas. Aseguró que desde el momento en que se presentó la contingencia en la franja fronteriza con Guatemala, se le ha apoyado a la gente afectada con colchonetas y cobertores, pero ya carecen de alimentos. Precisamente, este martes esperaba la autorización en el DIF estatal para poder llevar un poco de ropa seca y alimentos a las familias que se encuentran en la isla que se ha formado. Dijo que la situación de emergencia en Frontera Corozal va para largo, porque en la zona de Guatemala continúa lloviendo y el nivel del río Usumacinta baja lentamente. Varias familias afectadas han sido reubicadas en casas de familiares y otras en la casa comunal, en donde se les brinda la atención y se les proporciona ayuda. Lo que más urge para esta gente es alimentos, anotó el delegado del DIF, quien aseguró que inclusive en el trabajo coordinado de ayuda se encuentra un equipo de salud, para atender cualquier enfermedad que pudiera presentarse y hasta para prevenir el dengue en la zona, sobre todo que ahí es fangoso. Además de Frontera Corozal en al franja fronteriza de Chiapas con Guatemala las afectaciones se presentan en el municipio de Benemérito de Las Américas, donde más de mil viviendas están anegadas al salirse de su cauce el río Usumacinta. ASICh 4

NACIONAL

Chiapas Hoy Miércoles 29 de Octubre de 2008

Miles decidirán su futuro Alrededor de 75 mil trabajadores del ISSSTE tienen hasta el 14 de noviembre para elegir el tipo de régimen pensionario

Cosme Vázquez /ASICh Directores de áreas y el delegado estatal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para Trabajadores del Estado tomaron la decisión este martes por el régimen pensionario al que se acogerán para su jubilación o caso de verse impedidos para seguir trabajando. En tanto todos los trabajadores federados en Chiapas, con derecho al ISSSTE, tienen como fecha fatal el 14 de noviembre próximo para optar por cualquiera de los dos regímenes que contempla la ley, como son cuentas individuales o el Décimo Transitorio, declaró el delegado estatal del ISSSTE, Ricardo Aguilar Gordillo. De los seis funcionarios del Instituto en Chiapas que decidieron este martes, tres optaron por el sistema pensionario de cuentas individuales y tres por el Décimo transitorio. Aguilar Gordillo optó por el régimen del Décimo Transitorio, es decir el sistema de pensión que siempre se ha tenido, porque, asegura, así le convienen a

sus intereses personales. Enfático dijo que cada uno de los 75 mi trabajadores con derecho al ISSSTE en Chiapas decidirán por lo que más les convenga, inclusive aquellos que inicialmente se habían amparado, luego de que el tribunal dejó sin efecto sus controversias. Dejó en claro que con su decisión personal no está tirando línea para que quienes faltan por decidirse de aquí al 14 de noviembre opten por la opción tomada

por él, porque esto dependerá de lo que realmente le conviene a cada uno, por lo que deben reflexionar bien antes de decidir de acuerdo a la información que se les ha proporcionado de las bondades y beneficios para el trabajador en cada uno de los sistemas que contempla la ley. Explicó que hasta ahora más de diez mil trabajadores ya tomaron la decisión por el régimen pensionario al que se acogen, y se espera que en las próximas

semanas se multiplique el número de trabajadores que hayan resuelto. Anotó que muchos trabajadores no habían resuelto por cuál de los dos sistemas pensionarios pensando en que se podría echar para atrás la nueva ley del ISSSTE, pero la Suprema Corte resolvió que esta ley es irreversible, por lo que ahora los módulos trabajan a toda su capacidad de atención, a fin de que en menos de cinco minutos decidan. ASICh

Se instalaran cámaras de vigilancia en Coita; brindar mayor seguridad, el objetivo Por: Daniel Rosas Díaz “Con la finalidad de poder brindar resultados dentro del Convenio por un Chiapas Seguro, se instalaran 10 cámaras de vigilancia en Apic Pac, con lo que se busca disminuir robos, paso de estupefacientes e indocumentados”, informó María de Lourdes Ló-

pez, Presidenta Municipal de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas. Explicó que ante la convocatoria que el Gobernador Juan Sabines, hizo en torno de crear las condiciones necesarias para brindar seguridad a los chiapanecos, se va a empezar en fechas no muy lejanas la instalación de

las cámaras, así como implementar operativos conjuntos con agentes policíacos municipales, estatales y federales. En otro tema, la Alcaldesa de Ocozocoautla, al hacer referencia de la reciente visita del Presidente Calderón Hinojosa, de la que ella fue anfitriona, aseveró, que es un gesto del primer mandatario, muy claro de que los chiapanecos estamos considerados en los programas y proyectos de la federación. “En esta gira del Presidente Calderón, nuestro municipio se verá beneficiado con la entrega de recursos del orden de los 55 millones de pesos para proyectos productivos de mujeres”, señaló Lourdes López. Por último, hizo patente su agradecimiento a Felipe Calderón y a Juan Sabines, por haber tomado en cuenta a su municipio para la visita presidencial, toda vez que eso ayuda a proyectar aún a Ocozocoautla, en el plano de la política Estatal y Nacional.

El diario de las nuevas generaciones


Chiapas Hoy MiĂŠrcoles 29 de Octubre de 2008

El diario de las nuevas generaciones

NACIONAL NACIONAL

Estado

5


Estado

6

NACIONAL

Chiapas Hoy MiĂŠrcoles 29 de Octubre de 2008

El diario de las nuevas generaciones


Chiapas Hoy Miércoles 29 de Octubre de 2008

NACIONAL NACIONAL

Obesidad en Chiapas, preocupante

Atiende UNICACH este problema; Rector Domínguez Castellanos, inaugura diplomado

Arturo Novelo Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Mediante el segundo diplomado La obesidad y su tratamiento integral, la Escuela de Nutrición de la Universidad de

Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) contribuye desde el ámbito académico a combatir este desequilibrio nutricional que en la actualidad afecta incluso a niños de primaria, consideró

Estado el rector Roberto Domínguez Castellanos al inaugurar este programa. Ante los profesionales de la salud reunidos durante la inauguración, muchos de ellos egresados de la UNICACH, Domínguez Castellanos refirió que para la institución es un orgullo que la Secretaría de Salud eligiera a la UNICACH para capacitar a su personal en esta materia. El objetivo del diplomado, comentó Fátima Higuera, coordinadora del mismo, es brindar al personal de salud los conocimientos necesarios para brindar un tratamiento integral a los pacientes con algún grado de obesidad, pues esta deriva en otro tipo de problemas como la hipertensión arterial, (nombre), (cargo) de la Secretaría de Salud, alentó a quienes cursarán este segundo diplomado a prestar especial interés en los casos de obesidad con que se encuentren en cualquier área de la salud, pues es un problema cada vez más preocupante. Al referirse al proceso de evaluación a que se someterá la Escuela de Nutrición en noviembre de este año, el rector de la UNICACH manifestó su confianza en la calidad que ofrece la misma y que alcanzará la acreditación, tal como lo acaba de hacer la Licenciatura en Biología. Capacitar al personal de salud en cuanto al tratamiento de la obesidad es el objetivo de del diplomado impartido por el Escuela de Nutrición.

CNC: Calderón reafirma su compromiso con el agro

Por: Daniel Rosas Díaz “La visita reciente del presidente Felipe Calderón a Chiapas, da certeza que el agro chiapaneco está incluido en los proyectos de la Federación, con lo cual los campesinos chiapanecos podemos augurar un avance muy significativo, en este gobierno; prueba de ello fue la entrega de un monto da casi 3 millones de pesos en vivienda solidaria en cabecera municipal para la zona Mezcalapa” informó el coordinador de la CNC en esa región del Estado, Martín Aquino. Así mismo, dijo que durante la gestión del diputado Jorge Enrique Hernández Bielma, actual líder estatal del sector campesino del PRI, se han logrado aterrizar importantes recursos para invertir en proyectos productivos en nuestro Estado. Aquino “El Gallo”, conocido así por las organizaciones campesinas adheridas a la CNC, explicó que con la reciente visita del primer Mandatario a Chiapas, la CNC iniciará la Cons-

trucción de 2 viviendas con un valor de 103 mil 500 pesos es el monto de cada una, que se van a entregar a finales de este año, viviendas tipo solidaria, para gente que no tiene un lugar donde vivir. El líder campesino de la región de Mezcalapa, agregó que también que se van entregar a aproximadamente un monto de 13 mil pesos para el mejoramiento

El diario de las nuevas generaciones

de sus viviendas del programa “vivienda digna para 400 familias rurales”. Por último, Martín Aquino, hizo patente los agradecimientos tanto al Felipe Calderón como a Juan Sabines, por el apoyo brindado a los chiapanecos y al diputado Jorge Enrique Hernández Bielma, para dar respuesta a las demandas de los hombres del campo chiapaneco.

Llama DIF a mujeres a realizarse el Papanicolau

Tapachula, Chiapas- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) que encabeza Alejandra Cruz Toledo Zebadúa sigue realizando un llamado a todas las mujeres a que se realicen el examen del Papanicolau, a través de la Campaña que lleva a cabo esta institución a bajo costo, para las personas de escasos recursos, con el fin primordial de combatir el cáncer cervicouterino. En entrevista, el especialista en Citología, José Luís López García informó, que se han realizado más de 400 consultas desde que se implementara este tipo de estudios en el DIF, es así que se han detectado 5 casos con el virus del papiloma humano y un caso de cáncer cervicouterino; sin embargo estos tipos de casos si se detectan a tiempo pueden ser curables. El citólogo dijo, que las mujeres aptas para el examén del Papanicolaou son aquellas que ya hayan iniciado una vida sexual activa, ya que a raíz de este tipo de estudios es posible detectar otros hallazgos o padecimientos, tales como la Candidiasis, Gardnerella Vaginal, Tricomoniasis, Clamidia y otros más los cuales tienen que recibir un tratamiento adecuado. Uno de los primeros pasos en la detección de las enfermedades antes mencionadas, es la realización del examen del Papanicolaou y en el caso de que se encuentre positivo el virus del papiloma humano o en su defecto el cáncer cervicouterino, se envía al paciente a una clínica de displacía, dándole seguimiento a su padecimiento con otros especialistas que puedan ayudar a la persona. Las mujeres que deseen acudir al DIF Municipal para que se realicen el examen, deben de evitar tener relaciones sexuales cuatro días antes de la prueba, de igual forma no aplicarse óvulos, cremas, ni lavados vaginales y sobre todo estar muy bien aseadas. El doctor aseguró, que todos los pacientes tendrán la certeza de que los utensilios son totalmente desechables e invitó a las mujeres a que acudan a sus chequeos y citas con sus médicos familiares, además de no tener miedo la realizarse la prueba. Los horarios de atención son de 8 de la mañana a 2 de la tarde, acudir alas instalaciones del DIF Municipal, ubicado en la sexta norte, esquina con 19 Poniente, Colonia 5 de Febrero, al área de trabajo social para obtener su ficha, a cual tiene muy bajo costo.

7


Estado

NACIONAL

Chiapas Hoy Miércoles 29 de Octubre de 2008

Más apoyos a familias pobres

Entrega la SEDESOL Federal recursos para Estufas Ecológicas y Proyectos Productivos a municipios con Menor Índice de Desarrollo Humano

Ayuntamiento y UNACH impulsan proyectos avícolas Tapachula, Chiapas.- Luego de la firma de convenio entre el Ayuntamiento de Tapachula, que encabeza Ezequiel Orduña Morga y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) para impulsar proyectos avícolas entre las comunidades de la localidad, la Secretaría de Desarrollo Comunitario (SDC), entregó de manera gratuita, en la ranchería de Malpaso 400 pollitos de engorda para 10 familias y una granja comunitaria para 15 familias. La titular de la Secretaría mencionada, Beatriz Rivera Domínguez, precisó que para contribuir al gasto familiar, fomentar el autoconsumo y enseñar una actividad productiva a las familias de escasos recursos, se hizo entrega de estos polluelos que tienden a crecer en seis semanas, donde ya estarán listos para su comercialización. “El objetivo es que las familias tengan una entrada económica adicional; los estamos exhortando a que cuiden esta actividad y le den continuidad para que ésta genere los beneficios requeridos”, indicó. Rivera Domínguez expuso, que las condiciones de la zona media alta son propicias para el crecimiento de estos animalitos, que en comunidades de distintos puntos de Chiapas, se han generado excelentes ingresos a las familias que se dedican a esta actividad. El catedrático de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Miguel Antonio Ramón Castro, en representación de la UNACH comentó, que alumnos de esta institución de estudios superiores aportarán la asistencia técnica para el cuidado de los pollos, además de que proporcionarán el alimento, vitaminas y vacunas. La Coordinadora de Mujeres Vulnerables del Sistema DIF, Dora Hilda Gálvez Sánchez expresó, que dentro del Programa de “Engorda de Pollos en Jaula para Familias Marginadas”, se contempla entregar 100 pollitos para 10 familias de granjas individuales y 300 para una granja comunitaria. Al tiempo de afirmar que este programa se pretenden extender para otros ejidos. Por su parte, María Eugenia Morales Gómez, a nombre de las familias beneficiadas, dijo que estas últimas se comprometen a continuar con esta actividad comercial y de autoconsumo, para generar un crecimiento de la comunidad de Malpaso, así como descartan la posibilidad de que en un plazo determinado puedan convertir a este ejido en un productor importante de pollos de engorda. 8

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En cumplimiento a la Política Social del Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, para contribuir al progreso y mejorar la calidad de vida de las personas en condiciones de pobreza y marginación en el estado de Chiapas, la Delegada Federal de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Gloria Luna Ruiz, realizó la entrega de 16 millones 421 mil 204.69 pesos, dentro de los Programas de Desarrollo Local Microrregiones y Opciones Productivas a municipios considerados con Menor Índice de Desarrollo Humano. La funcionaria federal señaló que dentro del Programa de Desarrollo Local (PDL), se entregaron recursos a los Alcaldes de los municipios de Amatenango del Valle, Ixtacomitán, Maravilla Tenejapa, San Andrés Duraznal y Santiago el Pinar, correspondientes a 1 millón 260 mil 822.19 pesos, para dotar de Estufas Ecológicas a 606 familias. Cada estufa tiene un costo de mil 845 pesos, y que los beneficios de contar con una estufa con éstas características, es porque disminuye la tala de árboles; elimina el humo y el monóxido de carbono del interior de las viviendas; reduce el consumo de leña en un 70%; además de que reduce enfermedades como hernias, provocada por cargar leña; problemas en la columna, en los ojos; quemaduras e infecciones respiratorias. “Estas estufas ecológicas han demostrado ser una herramienta útil, para

generar mejores condiciones de vida a fin de que todos los mexicanos puedan Vivir Mejor, que es el compromiso del Gobierno Federal, resaltó”. En éste mismo acto se realizó la quinta entrega de recursos dentro del Programa de Opciones Productivas, por un monto de 15 millones 160 mil 382.50 pesos, para 73 proyectos productivos en donde se beneficiarán a 749 personas de manera directa. Los municipios beneficiados son: Aldama, Amatán, Amatenango del Valle, Chanal, Chalchihuitán, Chenalhó, Huitiupán, Huixtán, Larrainzar, Maravilla Tenejapa, Oxchuc, Pantelhó, Pantepec,

San Juan Cancuc, Santiago El Pinar, San Andrés Duraznal, Sitalá, Tenejapa y Tumbalá. Para proyectos productivos como la Fabricación de Artesanía y Confección de Trajes Regionales, Producción Semi-Intensiva de Tilapia, Producción Semitecnificado de Hongos, Granja Ovina, Producción de Rosas en Invernadero, Envasadora de Miel Orgánica, Producción de Tomate, Envasadora de Café Tostado y Molido, Producción de Rambután Orgánico, Torrefactora para producir Café Orgánico, Producción de Chile Jalapeño, Establecimiento de Cultivo de Gladiolo, entre otros.

Las mejores obras son decididas por los chiapanecos: Adulfo Chacón

Por: Silvia J. Gutiérrez Gómez “El avance en materia de obra pública ha sido notorio, toda vez que los propios gobernados son quienes priorizan las obras, de acuerdo a las necesidades que sus comunidades, colonias, ejidos, siempre velando por el beneficio colectivo, desterrando así beneficiar sólo a unos cuantos”, dijo Adulfo Chacón Castillo, presidente municipal de Villaflores, Chiapas. Lo anterior fue manifestado por el Alcalde Villaflorence, al realizar un recorrido por el fraccionamiento “La Sirena”, en donde de acuerdo a su necesidades, decidieron que lo más urgente es la ampliación de la red del sistema de agua, mismos trabajos que iniciarán en 15 días, luego que se cumpla con lo que marca la

normatividad en estos casos. El alcalde, Adulfo Chacón Castillo, acompañado de su esposa la presidenta del DIF municipal, Esperanza Avendaño López de Chacón,

funcionarios del Ayuntamiento y población civil, visitó la mayor parte de los domicilios para constatar de viva voz algunas otras necesidades que aquejan a los pobladores a

quienes les dio respuestas contundentes y positivas. “No sólo en materia de obra pública son los ciudadanos los que priorizan las acciones de los Ayuntamiento, sino que como parte del convenio Por un Chiapas más seguro, también son quienes determinan, en que parte de los municipios se requiere mayor vigilancia policiaca así como alumbrado público”, aseveró. De acuerdo a este comentario, giró instrucciones para que desde ese momento una patrulla este realizando rondines las 24 horas del día. Por último, Chacón Castillo, exhortó a sus gobernados a unificar esfuerzos para sacar a adelante su municipio, al tiempo de ratificar el compromiso que Juan Sabines ha hecho con los municipios de esta región del Estado.

El diario de las nuevas generaciones


Chiapas Hoy Miércoles 29 de Octubre de 2008

NACIONAL NACIONAL

Un paso más de la FCA Campus I, tras la excelencia académica; camina rumbo a otra acreditación Director Rodolfo Calvo apertura ciclo de conferencias Seminario de Finanzas

T

uxtla Gutiérrez, Chiapas.En el auditorio Constituyentes de la Universidad Autónoma de Chiapas, la Facultad de Contaduría y Administración campus I, llevó a cabo el ciclo de conferencias denominado “Seminario de Finanzas” dirigido a estudiantes de las licenciaturas en Contaduría. Con un auditorio lleno, se realizó dicho evento contando con la participación de ponentes como Lic. Francisco Martínez Becerra, Ing. Juan Manuel Nicolás, Lic. Manuel Salazar López, Lic. Lucio Arturo González Burgos y el Lic. Carlos David Alfonso Ultrilla. El director de la Facultad de Contaduría y Administración, el Dr. Rodolfo Calvo Fonseca, dio por inaugurado el evento en compañía del coordinador de la licenciatura de la carrera de contaduría, el Mtro. Alejandro Espinosa Maza, así como de los integrantes de la academia de finanzas; destacó que este ciclo de conferencias es un hecho que constituye otro paso más de la facultad en su búsqueda incansable de

la excelencia académica y de incorporar a sus estudiantes a nuevos esquemas de desarrollo dónde se vive en un mundo globalizado y que exige cada vez mayor talento, mayor creatividad y mayor inteligencia para enfrentar y superar nuevos retos. Agregó también, que el ciclo de conferencias tiene claros objetivos como lo es la orientación a la generación de programas, proyectos y actividades que permitan el impulso de nuevas formas de participación de los

El diario de las nuevas generaciones

universitarios en áreas que comprenden su formación integral y motivacional, así mismo, física, intelectual y formativa. Agradeció de antemano a los docentes que participaron en dicho evento. Por último, señaló que el objetivo de dicha conferencia es la de reforzar a los alumnos en el área de contaduría, así como la presencia de formación empresarial e integración de unidades académicas, finanzas- fiscal de igual manera que el estudiante tenga presencia de las teorías que se conforman en el aula con la situación en el ámbito laboral y puedan comprender el factor de mayor importancia hacia una óptica de formación profesional. Está convencido de que “los universitarios son promotores, impulsores y ejecutores, no simplemente observadores de los grandes cambios y, hoy es ocasión propicia para comentar que la Universidad tiene un compromiso irreversible y ese es producir seres humanos felices; líderes emprendedores e innovadores independientes”.

Estado

SEPI y COMCAFÉ signan convenio para detonar el campo Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de impulsar proyectos productivos que beneficien al sector social y al campo chiapaneco, a través del desarrollo, innovación e implementación de la tecnología, las Secretarías de Administración, Pueblos Indios (SEPI) y la Comisión para el Desarrollo y Fomento del Café de Chiapas (COMCAFÉ), en un esfuerzo interinstitucional firmaron un convenio de colaboración. Mediante este convenio dichas instancias podrán elaborar e instrumentar proyectos de investigación, desarrollo rural e industrial, capacitación, generación, transferencia y adopción de tecnología; así como trabajos de desarrollo de hardware para optimizar el instrumental del laboratorio, de tal manera que los productores del campo eficienticen sus procesos de producción y le brinden un valor agregado a sus productos. En ese sentido, los secretarios de Administración, Guillermo Sauza Brindis, de SEPI, José Fernando López Hernández y el director general del COMCAFÉ, José Foad Tanús Piñasoria, coincidieron en la prioridad del gobernador Juan Sabines Guerrero de trabajar en unidad para consolidar un Chiapas competitivo, a través de un desarrollo rural sustentable que permita elevar la calidad de vida de los productores. Así también, en el marco de la firma de este convenio, la Secretaría de Administración formalizó la entrega del rediseño de maquinaria denominada “secadora para el micelio” -semilla que se utiliza para la producción del hongo seta-, lo que permitirá la reducción de plagas así como incrementar la calidad de la semilla. Es importante señalar que la Secretaría de Administración está inscrita en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, que le permite poder participar y obtener recursos de las Convocatorias “Fondos Mixtos” para la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación de aquellos proyectos que deriven de este convenio. Dentro de los apoyos otorgados por la Secretaría de Administración destacan el desarrollo de la página electrónica así como la plataforma Web para la gestión y administración del Fideicomiso de Apoyo a las Necesidades de los Cafeticultores del Estado de Chiapas; la Plataforma Web para el seguimiento de proyectos cafetaleros e indicadores, sistema de solicitud única y portal de Capacitación “Capacítate” para el fortalecimiento institucional del COMCAFÉ.

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.