Estado 211213

Page 1

El tiempo www.chiapasHOY.com

en Tuxtla Gutiérrez

ESTADO HOY

Max. 30 ºC Min. 15ºC

PERIODICO ESTADO HOY Sábado | 21 de Diciembre del 2013

05

Viento:NO a 0 km/h Humedad: 83%

Estado Hoy en el

Sábado 21 de Diciembre de 2013

Diario Chiapas Hoy

www.chiapashoy.com

Capacita Gobierno de la Ciudad en materia de PC a la ciudadanía:

Samuel Toledo

- Fortalecimiento a la prevención de riesgos de desastres. - Refrenda su compromiso con la salvaguarda de la seguridad de las familias capitalinas. (MdR) El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo clausuró el Curso de Orientación y Prevención para la Mitigación de Riesgos, dirigido a capacitar a la población para la creación de estrategias que permitan atender situaciones de riesgo y salvaguardad la integridad de las familias. Tras hacer entrega de reconocimientos a los cursantes que concluyeron con su capacitación en materia de PC, el mandatario capitalino indicó que el compromiso de su gobierno el fortalecer las estrategias para atender y disminuir aquellas situaciones que representen un riesgo para la población. Al respecto, el presidente Samuel Toledo sostuvo que estas estrategias se reforzarán durante los próximos dos años de su gobierno, a

fin de impulsar una nueva cultura de prevención en la ciudad y garantizar que Tuxtla se mantenga como una Comunidad Segura. “Nuestro compromiso es brindar protección y garantizar el bienestar de las familias, porque ustedes son lo más importante para nosotros, lo que mueve esta ciudad. Hoy estamos dando un paso importante en materia preventiva y estrategias como esta se seguirán implementando en lo que resta de gobierno”.

En este contexto, Toledo Córdova Toledo señaló que mediante estos cursos se instruye, mediante profesionales en la materia, sobre de cómo identificar zonas de vulnerabilidad, además de cómo actuar ante estas situaciones. Cabe destacar que esta capacitación no solamente permitirá desarrollar las capacidades de la población en materia de seguridad, sino crear Comités Ciudadanos de Reducción de Riesgos en colonias de

Tuxtla Gutiérrez, vinculados a los procesos de Protección Civil de la ciudad. Finalmente, el presidente Samuel Toledo Córdova Toledo refrendó el compromiso de su gobierno para fortalecer acciones que ayuden a salvaguardar la integridad de las familias y mejorar su calidad de vida, además de impulsar el desarrollo integral de la capital chiapaneca. Cabe señalar que en este evento el presidente capitalino estuvo acompañado

por el director de Protección Civil Municipal, Luis Gerardo Conde Gutiérrez; el director de la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas, en representación del Gobierno del Estado, Juan Antonio Vargas Reyes. Así como, el coordinador del Programa de Manejo de Riesgos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Chiapas, Gontrán Villalobos Sánchez, funcionarios municipales y habitantes de la colonia Plan de Ayala.


06

PERIODICO ESTADO HOY Sábado | 21 de Diciembre del 2013

ESTADO HOY

El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones

Unidos por para Comitán

Organizan preposada

comunidades

El edil agradece el respaldo de todos para el desarrollo del municipio

MdR. Simojovel.Como ya es una tradición, el alcalde Javier Guzmán Hernández, organizó un evento navideño para todas las comunidades de la población, a la cual asistió la mayoría de ellos para convivir en la preposada con las autoridades municipales y las diferentes organizaciones. Durante su discurso el Presidente Municipal agradeció por el apoyo brindado en los trabajos para el beneficio del municipio, así mismo los invito a festejar las fies-

tas decembrinas en armonía con toda la familia, a estar siempre unidos y celebrar la llegada de la Navidad y Año Nuevo con los mejores deseos y propósitos para los suyos. En el evento se entregaron más de 300 regalos en electrodomésticos para los presentes, al igual que se les ofreció una comida para festejar por anticipado las fiestas navideñas, a dicho evento asistieron los líderes de la CNC quienes siempre han apoyado a las diferentes localidades de Simojovel.

MdR. Comitán de Domínguez, Chis; Diciembre del 2013.- “Unidos avanzamos por el desarrollo de nuestro municipio”, resaltó Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente municipal de Comitán tras un desayuno con presidentes de barrios, colonias, ejidos y comunidades de Comitán. Con la presencia del diputado federal, Mario Guillén el cuerpo de cabildo y la asistencia de más de 200 presidentes y líderes, el edil comiteco se reunión con ellos en un conocido restaurante de la ciudad, donde agradeció el apoyo de todos aquellos que han respaldado y trabajado en conjunto para el desarrollo del municipio durante éste 2013. “Fuera de partidos políticos, de proyectos e ideas, hemos bus-

cado el punto central de Comitán y hemos puesto todo nuestro corazón en éste año, impulsando proyectos que transformen nuestros entorno, además de servir con eficiencia y eficacia a nuestra gente”, dijo. En ese sentido, mencionó que el trabajo de su gobierno, necesita manos amigas que estén preocupados por su ciudad y los que habitan en ella, enfatizó que no se deje todos en manos de otras personas, si todos podemos contribuir por Comitán y las personas. Los ahí presentes agradecieron las palabras del edil y resaltaron su compromiso de seguir trabajando por cada barrios, comunidad o colonia que les corresponde “sabemos de su buen corazón que tiene por ver cada día mejor Comitán y nosotros

desde nuestra trinchera seguiremos trabajando fuertemente”. Finalmente Luis Ignacio agradeció el apoyo encarecido del gobernador Manuel Velasco Coello, por fijar sus ojos en Comitán y a pesar de ser un año difícil en el estado se pudieron consolidar grandes proyectos, “tenemos un amigo de Comitán” resaltó el munícipe. “Vienen mejores proyectos, pero se necesita el liderazgo de ustedes para concientizar a la ciudadanía que juntos podemos haces grandes obras y acciones para los barrios, comunidades, colonias y ejidos de nuestro municipio; en este gobierno hay planeación y orden, nuestros compromisos se van a cumplir, porque somos comitecos comprometidos”, finalizó.


www.chiapasHOY.com

ESTADO HOY

PERIODICO ESTADO HOY Sábado | 21 de Diciembre del 2013

07

Arranca PGJE Centro Especializado de la Denuncia Fuerza Ciudadana · La ciudadanía podrá denunciar de forma anónima, a través de la línea gratuita 01 800 4 26 26 66 desde cualquier parte del territorio chiapaneco · Podrá hacer uso de los buzones postales localizados en edificios y espacios públicos · Tendrá acceso a la página www.pgje.chiapas.gob.mx/servicios/buzon · Y podrá descargar de forma gratuita la aplicación móvil a su teléfono celular · Esta plataforma tecnológica se suma a la puesta en marcha de la Policía Fuerza Ciudadana que se integra con elementos más capacitados y mayor preparados MdR. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Acompañado del consejero presidente de Marca Chiapas, Rómulo Farrera, y de los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana, este viernes el Procurador Raciel López Salazar puso en marcha el programa Fuerza Ciudadana de la Procuraduría, a través de la cual se recibirán, atenderán y canalizarán las denuncias ciudadanas. En su mensaje, el abogado de las y los chiapanecos recordó que en días pasados el Gobernador Manuel Velasco Coello encabezó la toma de protesta a 422 elementos que conformarán la nueva Policía Fuerza Ciudadana, donde destacó que el nuevo modelo de la policía estatal se integra con elementos más capacitados y mayor preparados tanto académica, formativa, como operativamente. López Salazar agregó que el Centro Especializado de la Denuncia Fuerza Ciudadana integra diversos elementos que permiten a los ciudadanos denunciar la comisión de cualquier delito. Dio a conocer que se podrá denunciar a través de la

línea gratuita 01 800 4 26 26 66 desde cualquier parte del territorio chiapaneco, accesando a la página www.pgje. chiapas.gob.mx/servicios/ buzon, por medio del buzón postal y descargando gratuitamente la aplicación móvil a su teléfono celular. “En estas instalaciones un grupo de expertos en derecho, psicología y trabajo social, atenderá las llamadas y las canalizará, pero la bondad de este programa radica en el seguimiento, el ciudadano tendrá un número con el cual quedará registrada su denuncia y podrá darle seguimiento puntal, para saber si ha sido atendida y qué ha pasado con ella”, agregó. En el encuentro al que asistieron el presidente de la Coparmex en Chiapas, Cons-

tancio Narváez, así como los consejeros ciudadanos Felipe Granda y Francisco Alvarado Nazar, reconoció la gran aportación de los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana de Procuraduría, de quienes dijo son aliados de Chiapas. “Ustedes siempre han impulsado acciones y medidas que generan la participación ciudadana y este programa que hoy inauguramos es muestra de ello, no hay mejor forma de saber lo que piensa la ciudadanía, que escuchándola”, enfatizó. En este sentido, sostuvo que desde el inicio de su administración el Gobernador Manuel Velasco Coello ha dejado en claro que la seguridad es uno de los ejes centrales, toda vez que la

tranquilidad y la paz de las familias chiapanecas no sólo es un compromiso, sino una prioridad. “Ayer tuvimos oportunidad de escuchar el mensaje de nuestro Gobernador, y en él hizo referencia a este programa de atención a la denuncia, que se suma a la puesta en marcha de la Policía Fuerza Ciudadana, lo que, sin duda, abonará a mantener a Chiapas como una de las entidades más seguras del país”, afirmó. Además, señaló que este gobierno le apuesta a la prevención, por lo que el papel de la ciudadanía es fundamental, “el trabajo de concientización y de fortalecimiento de la cultura de la legalidad es tarea de todos, a ella deben sumarse todos

los sectores para que en cada escuela, en cada hogar y en cada comunidad se privilegie la prevención”. Por su parte, consejero presidente de Marca Chiapas, Rómulo Farrera destacó la importancia de este modelo creado 100 por ciento por profesionales chiapanecos. “Me da mucho gusto saber que este programa Made in Chiapas, porque además busca activar la participación ciudadana”, precisó. Mientras que el presidente de Coparmex, Constancio Narváez, sostuvo que la difusión de estas acciones abonará a que la población conozca de los beneficios de Fuerza Ciudadana y denuncie con la confianza de que su voz será atendida de manera puntual.


08

PERIODICO ESTADO HOY Sรกbado | 21 de Diciembre del 2013

ESTADO HOY

El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones


www.chiapasHOY.com

ESTADO HOY

PERIODICO ESTADO HOY Sรกbado | 21 de Diciembre del 2013

09


10

PERIODICO ESTADO HOY Sábado | 21 de Diciembre del 2013

ESTADO HOY

El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones

Gobierno de la Ciudad implementa acciones de prevención en el uso de pólvora y pirotecnia MdR. Con el propósito de salvaguardar la integridad física de las y los tuxtlecos, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente Samuel Toledo Córdova Toledo, mediante la Dirección de Protección Civil realizara acciones de prevención sobre el manejo de pólvora y pirotecnia durante el mes de diciembre y enero. Al respeto, el director de Protección Civil Municipal, Luis Gerardo Conde Gutiérrez indicó que estas acciones se efectúan durante estos meses por el incremento del uso irregular de la pólvora y la venta de artificios pirotécnicos, constituyendo un serio peligro para la integridad física y patrimonial de las personas. El funcionario municipal destacó que aun cuando algunos artificios pirotécnicos parecen inofensivos, pueden ocasionar graves daños, tales como quemaduras, problemas auditivos, amputaciones y lesiones oculares, que en muchos casos pue-

den ser irreversibles. En este sentido, Conde Gutiérrez señaló las siguientes recomendaciones: no colocar elementos de pirotecnia en los bolsillos; no exponerlos a fuentes de calor; encender un elemento por vez y luego de encenderlo retirarse a una distancia prudencial; no deben usarse en el interior de viviendas; y los fuegos de artificio proyectables (cohetes, escupidores, entre otros)

no deben dirigirse o apuntarse hacia personas, construcciones, elementos combustibles y/o árboles frondosos. Asimismo, deben mantenerse en el piso, nunca en las manos ni dentro de botellas o latas; los niños no deben manipular pirotecnia; cuando un producto no explota no debe tocarse, aunque su mecha parezca apagada; no dejar los artículos al sol o próximos a fuentes de calor; y evitar la

utilización de cigarros, resistencias o papeles para encender los productos. Finalmente, el Director de Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez refrendó el compromiso del Gobierno de la Ciudad por velar y cuidar la integridad de la población, al tiempo de exhortar a la ciudadanía a evitar el uso de pólvora y pirotecnia. Cabe destacar, que en estas acciones de seguridad imple-

mentadas en la ciudad participan: la Secretaría de la Defensa Nacional, Procuraduría General de la República, Policía Federal, Procuraduría General de Justicia del Estado, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres, Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Cruz Roja y Cuerpo de Bomberos.

Crece cobertura de servicios en salud MdR Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La política pública en salud implementada durante el primer año de gobierno de Manuel Velasco Coello ha dado importantes resultados, como la reducción de la mortalidad materna en un 19 por ciento, de la mortalidad infantil en niños menores de un año en 33 por ciento y en menores de cinco años en un 31 por ciento. Al comparecer ante la LXV Legislatura del Congreso del Estado, con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno, el secretario de Salud, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expuso que las instituciones del sector (IMSS, ISSSTE, Isstech, Pemex, Sedena, Semar y Secretaría de Salud,) han alineado su quehacer a tres líneas de acción: promoción de la Salud, redes Integradas de servicios de salud y salud pública. Aseveró que los esfuerzos están encaminados a elevar la calidad y cobertura de los servicios de salud, garantizar el abasto de medicamentos, accionar de forma inmediata ante contingencias y desastres, e incidir de manera sustantiva en el logro de los Objetivos del Desarrollo del Milenio y la Cruzada Nacional contra el Hambre. El funcionario manifestó que en materia de salud, la administración que encabeza el gobernador

Manuel Velasco Coello le apuesta a la prevención, por eso la Secretaría del ramo ha priorizado la medicina preventiva a través de la ejecución de programas y acciones concretas que generen cambios en los hábitos de la población. En este sentido, destacó la puesta en marcha de la campaña “Movimiento Azul” para la prevención del cáncer de próstata, actividad que nace a propuesta del Voluntariado de la Secretaría de Salud y que cuenta con la participación del Sistema DIF Chiapas e instituciones del sector, cuyo ejercicio es inédito en el país. Como parte del eje temático Familia chiapaneca: salud de calidad, Ruiz Hernández mencionó que en el aspecto de salud de la mujer, se realizaron 47 mil 631 pruebas para la identificación del virus del papiloma humano y 183 mil 581 muestras de Papanicolaou; acciones enfocadas a la prevención del cáncer cervicouterino. Mientras que para la detección oportuna del cáncer de mama se realizaron 288 mil 725 exploraciones clínicas mamarias a mujeres de 25 años y más, así como 15 mil 63 mastografías a mujeres de 40 a 69 años. El encargado de la salud de las y los chiapanecos añadió que en 2013 se han otorgado cuatro millones 912 mil 443 consultas generales y 291 mil 985 consultas de especialidades, lo que representa

un incremento del 31.8 por ciento y 27.9 por ciento, respectivamente, en comparación con el año pasado. Ante el pleno del Congreso local, señaló que para asegurar el adecuado funcionamiento de la red de servicios de salud, se invirtieron más de 100 millones de pesos en la dignificación y equipamiento de las unidades médicas, así como en el fortalecimiento de la red de ambulancias. Al respecto, resaltó que en lo que va de la presente administración se han acreditado 93 centros de salud microrregionales, que en comparación a 42 unidades médicas que se acreditaron en 2012, esto representa un alcance superior del 100 por ciento, destacando que el proceso de acreditación garantiza la calidad de los servicios. Además, agregó, se inauguraron el Centro de Salud con Servicios Ampliados en el municipio de Coapilla, casas maternas en Comitán y Acala, el Centro Jurisdiccional de Vacunología y Capacitación para la Salud del Niño en Amatenango de la Frontera y la Clínica de la Mujer en Villaflores. Indicó que para garantizar el acceso a los servicios de salud de las personas que carecen de seguridad social, este año se puso en marcha el Operativo de Afiliación y Reafiliación al Seguro Popular; la meta convenida con la Federación

fue de tres millones 520 mil 349 chiapanecos incorporados, la cual fue cumplida cabalmente. El secretario de Salud detalló que para acercar los servicios a las comunidades más dispersas y de difícil acceso, se ejecutó la estrategia nacional Caravanas de la Salud con 45 unidades móviles, las cuales otorgaron 68 mil 76 atenciones en beneficio de 54 mil 307 habitantes de 372 localidades de la entidad. Entre las acciones que colocan al estado de Chiapas a la vanguardia en el sureste del país por la implementación de innovaciones médicas, Ruiz Hernández hizo hincapié en la recolección de sangre de cordón umbilical para la preservación de las células madre, con lo cual se podrán prevenir y tratar más de 70 enfermedades. Asimismo, ponderó la instalación del Consejo de Trasplantes del Estado de Chiapas (Cotraech), cuyo objetivo es ofrecer una nueva oportunidad de vida a quienes necesitan de este servicio, para lo cual actualmente se dispone de cinco unidades médicas certificadas: Hospitales de Alta Especialidad Ciudad Salud, Hospital de Especialidades Pediátricas, Hospital General Regional “Dr. Rafael Pascasio Gamboa”, Clínica Oftalmológica Arboledas y Lasik Vision Center de Chiapas. En cuestión de salud pública, el funcionario recalcó las activi-

dades que se han efectuado para atender las enfermedades del rezago, siendo de vital importancia la participación comunitaria. Refirió que durante el presente año no se reportaron casos nuevos de oncocercosis y se avanza hacia la certificación de la eliminación de este padecimiento en el país por parte de la Organización Mundial de la Salud. Igualmente, la entidad mantiene los indicadores que establece el organismo internacional para declarar la eliminación de ceguera por tracoma. El secretario de Salud subrayó que respecto a 2012, los casos de paludismo disminuyeron en 46 por ciento, el dengue en 23 por ciento, la enfermedad de chagas en 38 por ciento y se ha logrado el 90 por ciento de curación en casos de tuberculosis, porcentaje que supera la meta establecida por los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que es de 87 por ciento. Luego de dar a conocer los resultados en salud durante el primer año de la administración 2013-2018, Ruiz Hernández puntualizó que una de las más altas prioridades del gobernador Manuel Velasco Coello es reducir los rezagos sociales en salud, por eso, la Secretaría del ramo trabaja día con día para garantizar a las y los chiapanecos el derecho de disponer de servicios de salud de calidad, eficientes y con cobertura universal.


www.chiapasHOY.com

ESTADO HOY

PERIODICO ESTADO HOY Sábado | 21 de Diciembre del 2013

11

Chiapas avanza en materia educativa *El saldo del Gobierno de Manuel Velasco es altamente positivo: Ricardo Aguilar Gordillo MdR. El Gobierno de Manuel Velasco Coello mantiene un saldo altamente positivo al cierre de 2013, con innumerables logros tanto en la consolidación de la calidad académica como en el fortalecimiento de la infraestructura escolar, con presupuestos sustanciosos a pesar de las dificultades financieras, sostuvo el Secretario de Educación en el Estado, Ricardo Aguilar Gordillo. Detalló que pese a los 58 días de paro de labores, el saldo

es benéfico pues durante 2013 Chiapas refrendó su liderazgo en la Prueba Enlace en el nivel de secundarias y se mantuvo entre los primeros cinco sitios en primarias; en tanto, se ubicó entre los primeros cinco estados con más alto progreso educativo, de acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Aguilar Gordillo dijo además que en la 23ª convocatoria de Carrera Magisterial se registró una cifra récord de los últimos años

con más de 23 mil docentes inscritos, lo que representa un incremento de casi el cien por ciento con respecto a la convocatoria anterior, al tiempo que significa que los maestros y maestras no tienen prejuicios ni temores para prepararse, evaluarse y a la vez mejorar sus ingresos y sus condiciones de vida, al margen de ideologías. Por ello se mostró satisfecho de que alrededor de la tercera parte de las escuelas en Chiapas decidieron, por acuerdos propios, prolongar las clases en los días

hábiles de la semana del 22 al 27 de diciembre, en tanto que la mayoría prorrogó sus clases una hora diaria con el propósito de recuperar tiempo. “La responsabilidad que han manifestado, especialmente en muchas comunidades, tanto maestros como padres y alumnos, es muy satisfactoria”, sostuvo. Asimismo mencionó que Educar con Responsabilidad Ambiental es un programa que nunca antes se había hecho y ninguna entidad lo posee, es sui géneris en la generación de una

nueva cultura para preservar y administrar nuestros recursos naturales, “de ahí su gran trascendencia y por ello el Gobernador Manuel Velasco Coello lo ha promovido tanto y ha recibido en muy poco tiempo el reconocimiento de otros estados e incluso del extranjero”. En ese contexto Ricardo Aguilar Gordillo agregó que en 2014 Chiapas podrá contar con presupuestos aún mayores, lo que abonará para continuar consolidando los grandes logros en materia educativa.

Hallemos las coincidencias que nos permitan responder el llamado de la sociedad MdR. Como parte de la Glosa del Primer Informe del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, el secretario general de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar compareció ante el pleno de la LXV Legislatura del Congreso del Estado. Ante diputados, funcionarios, empresarios, medios de comunicación y sociedad en general, el encargado de la política interna de la entidad manifestó que en Chiapas se gobierna para todos y se trabaja para todos, bajo una política de apertura, tolerancia y respeto a la equidad de género, diversidad religiosa, social, cultural y étnica, con una visión incluyente y de pluralidad política; distintivos éstos de la democracia que hoy vive Chiapas. Durante este primer año, de un Gobierno cercano a la gente, el funcionario estatal manifestó que se escucharon a los gobernados procurando en todo momento atender las necesidades que ellos demandan, así mismo se tendió un puente de comunicación con los partidos políticos en un marco de civilidad, pluralidad y respeto mutuo. Es por ello que a través de la ventanilla única se recibieron 27 mil 466 peticiones ciudadanas, beneficiando a 150 mil 162 personas, representando esta cifra 50 por ciento superior con relación al año anterior.

Al ser Chiapas el estado con mayor diversidad religiosa en la República Mexicana, se tuvo un acercamiento significativo con organizaciones religiosas, lo que confirma el compromiso de defender e impulsar el derecho a la libertad de culto, como un principio básico e indispensable en cualquier gobierno democrático. Este año se concluyeron 38 controversias religiosas, beneficiando a 75 mil 410 personas. No obstante los asuntos de mayor complejidad aun se continúan atendiendo, buscando en todo momento restablecer el tejido social y salvaguardar la integridad física de los gobernados. La atención oportuna a los planteamientos agrarios con acciones de conciliación y concertación, ha permitido disminuir los conflictos generados por la posesión y tenencia de la tierra, garantizando el respeto al estado de derecho. En este sentido –dijo- se continúa dando puntual seguimiento

a los juicios de amparo i n te r p u e s tos por las comunidades de los Chimalapas, ante el Juzgado sexto de distrito en Salina Cruz, Oaxaca. Sobre este tema el Gobierno del Estado, a través de esta Secretaría, suscribió el Convenio Tripartito de Finiquito por las anualidades forestales no ejercidas en los años 2010 y 2011 por el ejido Gustavo Díaz Ordaz, municipio de Belisario Domínguez, con la finalidad de no violentar la paz en la zona. Asimismo se restituyeron a sus legítimos propietarios diversos predios en los municipios de Berriozábal, Mezcalapa y La Concordia, Ángel Albino Corzo, Villacorzo, San Cristóbal de Las Casas, entre otros. A través del Programa Federal de Fondo de Núcleos Agrarios sin Regularizar (FANAR), se logró la certificación de 94 núcleos agrarios en todo el estado, lo que propició disminuir los conflictos generados por la indefinición de linderos, interparcelarios y seguridad en la posesión que ostenta cada una de las familias. Ramírez Aguilar destacó que en el caso de Venustiano Ca-

rranza, la Secretaría General de Gobierno reubicó a 119 familias desplazadas en el predio denominado Trinidad Oquil, ubicado en este mismo municipio, en donde se les brindó apoyo para la construcción de Vivienda y sistema de agua potable. Con estas acciones se ha logrado establecer la paz y la tranquilidad en dicha región. Respecto a los conflictos en el ejido Puebla del municipio de Chenalhó, que provocó el desplazamiento de 12 familias católicas, esta Secretaría mantiene una mesa de diálogo y conciliación con los actores involucrados, buscando de esta manera la reincorporación de estas familias en su estructura social. De las 65 familias que fueron desplazadas de los ejidos Tzajalá, Balhuitz y la copropiedad Tzajalá, se suscribieron acuerdos en el más alto sentido de civilidad y responsabilidad, lo que permitió el retorno de 40 familias con estricto apego al reconocimiento de sus derechos agrarios e indígenas. En tanto se resuelve la situación de las 25 familias restantes los tres niveles de Gobierno, siguen proporcionando apoyos para alimentos, albergue y servicios médicos. En en el caso de las 20 familias del ejido de Chigtón, municipio de Ixtapa que fueron desplazadas de sus parcelas, este Gobierno elevó la solicitud a la Comisión Nacional para el De-

sarrollo de los Pueblos Indígenas, para que sean incluidos dentro de los 15 poblados que están considerados como prioritarios para su atención en el año 2014. Cabe destacar que otra de las acciones de esta Secretaría en conjunto con la Secretaría de Educación fue la negociación política, entre el Gobierno del Estado y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), logrando que un millón 200 mil alumnos regresaran a clases, luego de 85 días ininterrumpidos de paro magisterial. Acuerdo que no se hubiera logrado sin la voluntad y sensibilidad política de los maestros y maestras de Chiapas, por lo que el titular de esta Dependencia expresó su reconocimiento hacia ellos. La glosa de este primer informe representa la culminación de un año, pero a la vez representa la consolidación de un gobierno con visión de futuro y un compromiso con el presente de Chiapas. “Es momento de sumar esfuerzos que nos permitan transitar en el nuevo México que se está moviendo, en el Chiapas que todos estamos construyendo, no perdamos el tiempo ni nuestras energías en diferencias personales, políticas o religiosas, hallemos en todo momento las coincidencias que nos permitan lograr el llamado que la sociedad nos instruye”, concluyó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.