El Tiempo para hoy en Tuxtla Gutierrez, Chis.
Estado
Viento: Posibilidad de chubascos N-NW 12 Km/h Humedad: Máx. 24°C 69% al 95% Mín. 21°C
Chiapas Hoy
www.chiapashoy.com Miércoles 22 de Octubre del 2008
Aquí, plan anticrisis Anuncia Secretario Samuel Toledo Córdova, método para hacer frente a la recesión económica
Obesidad y sedentarismo, factor de riesgo para la diabetes: Sector Salud
Cosme Vázquez /ASICh Secretario de Economía en Chiapas, Samuel Toledo Córdova, reveló que en los próximos días el gobernador Juan Sabines Guerrero anunciará un plan anticrisis, para hacer frente a los efectos que pudiera traer la recesión económica de Estados Unidos. Sin dar mayores detalles del programa, el funcionario dijo consultado en el marco de la conferencia donde anunció junto con la COFEMER y el presidente municipal de Tuxtla, Jaime Valls, la próxima celebración de la XXII Conferencia Nacional de Desregulación y Competitividad 2008, dijo que han sido convocadas las distintas dependencias para ver las acciones concretas que se echarán andar. Reconoció que efectivamente el tema de la crisis estadounidense ya se refleja inclusive en Chiapas, porque ya no llegan las remesas que envían los paisanos desde los estados de la unión americana, en tanto algunos están regresando con la necesidad de buscar un empleo en el estado. Por eso, en los próximos días el gobernador dará a conocer en el marco del evento de los empresarios, del 29 al 31 de octubre; hay temas claros y medidas concretas en el tema particular de la anticrisis, subrayó. Sin embargo, el titular de Economía no precisó las bajas en remesas
Comitán, Chiapas.- Ante la necesidad de crear conciencia sobre la importancia de adoptar estilos de vida saludables, personal de la jurisdicción Sanitaria III desarrollan el programa de actividad física y alimentación saludable. Aunque estas actividades iniciaron como parte de "Elige estar bien contigo" que se emprendió a nivel nacional, los trabajadores de la salud prosiguen con la rutina de ejercicios diarios y el control alimenticio. Éste no es un programa exclusivo para personas con problemas de sobrepeso, sino para todos aquellos que deseen mejorar su estilo de vida, ya que dentro de éste se les dan a conocer estrategias, lineamientos y acciones que deben iniciar de forma inmediata. De esta manera se pretende que poco a poco la población que tiene problemas de obesidad o simplemente tome conciencia en lo indispensable que es ejercitarse, encuentre un impulso para continuar optimizando su salud De acuerdo con los especialistas la obesidad y el sedentarismo son un factor de riesgo para la diabetes mellitus, la cual es la primera causa de muerte en el país, así como también es factor para enfermedades crónico degenerativas como el colesterol alto.
que se tienen a estas alturas de la crisis en EU, porque aseguró se trabaja en ello. Aseguró que al día hoy las políticas del gobernador Juan Sabines están generando crecimiento económico en comparación con la media nacional, según estadísticas que muestran que Chiapas ha crecido más. En el tema de empleo, por ejemplo, Chiapas es de los estados en donde hay menos desempleo, pero no por eso se echan las campanas al vuelo, y el gobernador está preocupado para estar al tanto de la posible crisis internacional y los efectos de la economía nacional y, sobre todo, estatal, sostuvo.
Programas especiales para combatir la delincuencia en veinte municipios Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Coordinador General de la Seguridad y Procuración de Justicia en el Estado Amador Rodríguez Lozano y los alcaldes de los 20 municipios con mayor incidencia delictiva en la entidad, se reunieron el día de ayer con el objetivo de dar seguimiento a los diversos compromisos establecidos dentro del “Acuerdo por un Chiapas Aún Más Seguro”. En este marco, Rodríguez Lozano, acompañado de Daniel Roque Figueroa, Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana; Carlos Raymundo Toledo, Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, así como de los representantes de otras dependencias de gobierno, señaló a los alcaldes que debido a que en las zonas centro de estas ciudades es donde se genera el mayor número de delitos, deberán de implantarse programas especiales que los ataquen de manera específica. De esta manera, durante el encuentro se explicaron qué acciones deberán de implementar los municipios en el plazo de un año a fin de acodyuvar en éste acuerdo, siendo Daniel Roque Figueroa quien detalló ampliamente el programa
“Policía Ciudadano Solidario”, mismos que serán elegidos por la propia comunidad a través de asambleas de barrio y que coadyuvarán a la seguridad pública, siendo el enlace entre ésta y los cuerpos de seguridad; además de generar información sobre todo tipo de comportamiento socialdelictivo de su área de vigilancia. En ese sentido, Carlos Raymundo Toledo expresó que en cumplimiento a las instrucciones del gobernador Juan Sabines, ya se encuentran listos los aditamentos para este nuevo cuerpo de policías, entre los que se encuentran uniformes, equipo y radios de
El Diario de las nuevas generaciones
No obstante, adelantó que al cierre del año va a ser en contextos positivos en cuanto al crecimiento económico. Detalló que el crecimiento del PIB estatal en 2007 fue de un tres por ciento, condición similar a la media nacional, pero en lo que va del 2008 se ha registrado un crecimiento de 3.70, casi un punto arriba. Expuso que para esto se ha requerido de un esfuerzo por conservar empleos, generar mejor y mayores condiciones, y la aportación por sectores provienen del sector p r imar io , ag r o p ecu ar io , co mo más importante, seguido del sector secundario, industrial y el sector servicio. ASICh
comunicación; así también, que ya se tienen los recursos para desarrollar el programa “Taxista Vigilante”, en el que se integrará toda una red de conductores del servicio público, en su modalidad de taxis, para que coadyuven en las labores de vigilancia a través de sus sistemas de radiocomunicación. De igual modo, abordaron los programas: “Comerciante Alerta”, que pretende la participación activa y coordinada de cada uno de los locales de un sector comercial; “Vecino Vigilante”, que establecerá un sistema de comunicación entre los vecinos y la policía a través de alarmas, sirenas, faros, focos luminosos o teléfono; “Botón Negocio Seguro”, sistema de emergencia en negocios que estará enlazada al 066 para un despliegue policial inmediato.
Enseguida, “Policía Ciclista”, grupo de elementos policíacos montados en bicicletas que realizarán patrullajes preventivos; “Escuela Segura”, que combatirá el narcomenudeo y actos vandálicos a través de la presencia policíaca en dicho lugares; “Cámaras de Video vigilancia”, distribuidas en los puntos más conflictivos de la ciudad; “Transporte Seguro”, que contempla mecanismos tendientes al ordenamiento, control y modernización del servicio público de transporte. “Policía Motorizado”, para dar respuesta oportuna y efectiva a los problemas de seguridad que se presenten; “Recuperación de Espacios Públicos”, con el fin de fomentar un mayor nivel de desarrollo y condiciones de vida que prevengan conductas delictivas, así como “Iluminación Calles Seguras””, que consiste en diseñar e implementar un modelo de gestión de iluminación en las principales calles, avenidas y aceras. Los alcaldes refrendaron su compromiso de coadyuvar responsable y oportunamente en el “Acuerdo Por un Chiapas Aún Más Seguro”, presentando los avances en cada una de las reuniones que habrán de sostenerse periódicamente con el Coordinador General de la Seguridad y Procuración de Justicia en el Estado y las demás dependencias corresponsales de ejecutar dichos compromisos.
P3
Estado
chiapashoy.com ? Miércoles 22 de Octubre del 2008
Práctica del tenis, al alcance de todos
El presidente de la Federación Mexicana de Tenis, Gastón Villegas Serralta y el vicepresidente de la Región Sureste de Tenis, Nicolás Madahuar, presentaron el proyecto de masificación del deporte blanco denominado “Unidos por el Tenis”
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al reunirse con el gobernador constitucional del estado, Juan Sabines Guerrero, el presidente de la Federación Mexicana de Tenis, Gastón Villegas Serralta y el vicepresidente de la Región Sureste de Tenis, Nicolás Madahuar, presentaron el proyecto de masificación del deporte blanco denominado “Unidos por el Tenis”, con lo que en breve la federación de esa discilplina podría instalar en Chiapas uno de los Centros de Desarrollo de Tenis más importantes del país. En ese marco, Villegas Serralta destacó un nuevo impulso al deporte en la entidad, con la puesta en marcha, dijo, de eventos deportivos de talla internacional, como la Copa Fina, la serie Nascar y el partido oficial de la selección mexicana de futbol. “Agradecemos al gobernador Juan Sabines el apoyo a la
P4
Federación, pero sobre todo, el apoyo al deporte en Chiapas, porque vemos con muy buenos ojos que no sólo se impulsa la práctica del tenis, sino de muchas disciplinas más”, expresó. El objetivo de este ambicioso proyecto, es socializar este deporte que ha cobrado gran auge entre los chiapanecos y ponerlo al alcance de todos. Ante la presencia de los secretarios de Infraestructura, Ricardo Serrano Pino y de Hacienda, Carlos Jair Jiménez Bolaños Cacho, del director del Instituto del Deporte, Jorge Cuesy Serrano, y del padre de la tenista chiapaneca Alexia Coutiño, Flavio Coutiño, el presidente de la Federación Mexicana de Tenis abundó que para lograr lo anterior, se busca rehabilitar espacios dedicados a la práctica de este deporte y así, poner al alcance de todos canchas dignas e instructores que fomenten la práctica del tenis en la entidad.
El Centro de Desarrollo de Tenis incluye en la primera etapa la construcción de seis canchas y un área social con cafetería, restaurant, baños y estacionamiento. Para la segunda etapa se incluirá un gimnasio, villas y albercas; esto, con el objetivo de acercar el deporte blanco a todos los sectores de la sociedad. En ese sentido, el vicepresidente de la Región Sureste de Tenis, Nicolás Madahuar, expuso que este proyecto tiene también la intención de localizar a talentos chiapanecos y brindarles todas las facilidades para continuar con la práctica del deporte. “Como este centro hay muy pocos en el país, generalmente los que tenemos son clubs, de ahí la relevancia de este proyecto al contemplar un centro de desarrollo, con lo que Chiapas estaría a la vanguardia en materia deportiva en el país”, enfatizó Nicolás Madahuar.
Por su parte, el gobernador Juan Sabines Guerrero refrendó el compromiso de su administración con la promoción del deporte en Chiapas, al tiempo de manifestar que el tenis ha cobrado una gran tradición en la entidad y, prueba de ello, es la joven tenista Alexia Coutiño que a sus 10 años logró clasificar al mundial en su categoría que se desarrollará en Francia a partir del 28 de diciembre de este año. Así también, se congratuló por la intención de la Federación Mexicana de Tenis de instalar un centro de este tipo en Chiapas y aseguró que su administración apoyará también al deporte blanco, tal como ha sucedió con otras disciplinas. El proyecto de masificación “Unidos por el Tenis” considera también que se promueva este deporte en las escuelas para que se extienda y no sea considerada como una disciplina exclusiva.
El Diario de las nuevas generaciones
Estado
chiapashoy.com ? Miércoles 22 de Octubre del 2008
Compromiso con sectores vulnerables
DIF Chiapas recibe donación de farmacias El Fénix del Centro Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Para favorecer a los sectores vulnerables de la entidad, la presidenta del DIF Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines, recibió más de 35 mil medicamentos donados por Comercializadora Farmacéutica El Fénix del Centro. Aguilera de Sabines agradeció la generosidad de los integrantes de la comercializadora y reconoció el compromiso social que tienen para beneficiar a los sectores vulnerables de la entidad. Destacó que donaciones como la realizada por Farmacias el Fénix del Centro son importantes para lograr el desarrollo de los sectores con menor índice de desarrollo, ya que en este caso se fortalece la asistencia que el DIF da a la ciudadanía que tienen en riesgo su salud. La aportación recibida representa una derrama económica por más de 450 mil pesos y consiste en más de 35 mil medicamentos para el tratamiento de enfermedades como la diabetes, hipertensión, gastritis entre otras.
El donativo fue entregado por Susana Lomelí Espinoza, integrante del grupo farmacéutico, quien destacó que este donativo es el inició de un trabajo
coordinado con el DIF Chiapas para beneficiar a la población que vive en condiciones de pobreza y marginación en la entidad. La empresaria apuntó que en próximas fechas la comercializadora que representa hará donación de medicamentos para beneficiar a la población vulnerable que padece cáncer, que por su condición económica no puede adquirir el tratamiento que le ayude a combatir esa enfermedad. En el ámbito de apoyar constantemente a la población chiapaneca, Lomelí Espinoza dijo que existe el compromiso de cubrir el costo de la impresión de los boletos del próximo sorteo que realizará la dirección de Sorteos Chiapas del DIF estatal, así como la disponibilidad para la distribución y venta en los 600 establecimientos que tienen en todo el territorio mexicano.
Muestran gobiernos buena disposición para abrir negocios Cosme Vázquez /ASICh Gilberto Garduño Fernández, coordinador general de estados y municipios de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, aseguró que en el país se impulsa la apertura rápida de empresas, los famosos ARE, y en Chiapas se ha venido trabajando muy bien en este renglón con el gobierno del estado y el municipio de Tuxtla. Consultado en Tuxtla Gutiérrez aseguró que se apoya a todo aquel que quiera abrir un negocio, siempre y cuando sea de bajo riesgo, para que tenga su permiso en menos de 72 horas. Dijo que se ha venido trabajando en coordinación con los estados de la República y los municipios, por lo cual a la fecha se tiene ya 136 ARES en todo el país. Reconoció que quizás algunos de estos negocios aperturados estén trabajando en un 80 por ciento y otros en un 90, por lo que se trata de homologarlos, a fin de que todos trabajen en un sistema de calidad, siempre y cuando se cuente con la voluntad de los gobiernos estatales y municipales. Apuntó que con esta actitud de apoyo, quien se vería beneficiado son aquellas personas que pretendan abrir un negocio, y esto obviamente traerá mayor inversión, generación de empleos y derrama económica.
Dijo que la apertura de empresas de manera rápida, se inició en el gobierno anterior, pero el presidente Felipe Calderón lo retoma pensando en cubrir metas más ambiciosas y con un sistema de calidad. La meta del actual gobierno federal es alcanzar la creación 200 ares, para lo cual se ha encontrado buena voluntad de los gobiernos, ya no se diga del gobierno de Chiapas. En tanto, aseguró que en la
El Diario de las nuevas generaciones
simplificación administrativa se busca desregular todo lo que es obsoleto, aquello que data inclusive de 1917, inclusive, a fin de incentivar la mayor inversión en el país. Se trata de quitarle la loza al empresario que día con día trabaja para la apertura de negocios, por lo que la COFEMER está empeñada en hacer de manera expedida el apoyo que requieran los inversionistas. ASICh
Buscar y avanzar en la participación femenina, el reto Henry Sánchez En relación a que en días pasados se celebrara el 55 aniversario del voto femenino en México, Luvia Aceituno Espinosa, regidora priísta del ayuntamiento capitalino y presidenta de la Comisión de Equidad y Género, manifestó que día a día las mujeres van obteniendo más espacios dentro de todos lo ámbitos de la vida social y política del país. Así mismo, comentó que hay que aunque hay que destacar el avance que se ha ido logrando, así también hay retos que vencer, aún quedan mucha cosas para lograr la igualdad, aunque reconoció que se ha avanzado pasos agigantados dado que la mujer ha ido ganado lugares que antes solo se consideraban para el sexo masculino y ahora ya están las mujeres presentes. "Las mujeres no solo tenemos que buscar espacios en la participación política, hay que ver también seguir buscando otros vínculos en la sociedad, con otras instituciones, o inclusive con otros partido políticos, por que si estamos unidas se pueden lograr mucho más cosas, podemos también obtener mejores condiciones de vida, un mejor acceso a una vida libre de violencia, mayor participación en la toma de decisiones dentro de la vida política y social de nuestro país, ahí tenemos como ejemplo a nuestra dirigente nacional doña Beatriz Paredes, aquí mismo en Chiapas está también nuestra presidenta doña Arely Madrid, quien ha sabido llevar por buen camino nuestro partido, y así hay muchos ejemplos de mujeres sobresalientes y si seguimos unidas como dije hace rato obtendremos mejores cosas para todos no solo para las mujeres." Dijo. Agregó además que para las próximas elecciones ellas serán uno de los principales motores al ser las que más participan a la hora de la elección, yendo a votar a los comicios así como la participación como candidatas a algún puesto de elección popular, "y otro de los retos que tenemos es el de cada día prepararnos, más siempre debemos estar y tener una mejor preparación para poder seguir adelante, la participación femenina está avanzando" concluyó Aceituno Espinosa
P5
Estado
chiapashoy.com ? Miércoles 22 de Octubre del 2008
Práctica del tenis, al alcance de todos
El presidente de la Federación Mexicana de Tenis, Gastón Villegas Serralta y el vicepresidente de la Región Sureste de Tenis, Nicolás Madahuar, presentaron el proyecto de masificación del deporte blanco denominado “Unidos por el Tenis”
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al reunirse con el gobernador constitucional del estado, Juan Sabines Guerrero, el presidente de la Federación Mexicana de Tenis, Gastón Villegas Serralta y el vicepresidente de la Región Sureste de Tenis, Nicolás Madahuar, presentaron el proyecto de masificación del deporte blanco denominado “Unidos por el Tenis”, con lo que en breve la federación de esa discilplina podría instalar en Chiapas uno de los Centros de Desarrollo de Tenis más importantes del país. En ese marco, Villegas Serralta destacó un nuevo impulso al deporte en la entidad, con la puesta en marcha, dijo, de eventos deportivos de talla internacional, como la Copa Fina, la serie Nascar y el partido oficial de la selección mexicana de futbol. “Agradecemos al gobernador Juan Sabines el apoyo a la
P4
Federación, pero sobre todo, el apoyo al deporte en Chiapas, porque vemos con muy buenos ojos que no sólo se impulsa la práctica del tenis, sino de muchas disciplinas más”, expresó. El objetivo de este ambicioso proyecto, es socializar este deporte que ha cobrado gran auge entre los chiapanecos y ponerlo al alcance de todos. Ante la presencia de los secretarios de Infraestructura, Ricardo Serrano Pino y de Hacienda, Carlos Jair Jiménez Bolaños Cacho, del director del Instituto del Deporte, Jorge Cuesy Serrano, y del padre de la tenista chiapaneca Alexia Coutiño, Flavio Coutiño, el presidente de la Federación Mexicana de Tenis abundó que para lograr lo anterior, se busca rehabilitar espacios dedicados a la práctica de este deporte y así, poner al alcance de todos canchas dignas e instructores que fomenten la práctica del tenis en la entidad.
El Centro de Desarrollo de Tenis incluye en la primera etapa la construcción de seis canchas y un área social con cafetería, restaurant, baños y estacionamiento. Para la segunda etapa se incluirá un gimnasio, villas y albercas; esto, con el objetivo de acercar el deporte blanco a todos los sectores de la sociedad. En ese sentido, el vicepresidente de la Región Sureste de Tenis, Nicolás Madahuar, expuso que este proyecto tiene también la intención de localizar a talentos chiapanecos y brindarles todas las facilidades para continuar con la práctica del deporte. “Como este centro hay muy pocos en el país, generalmente los que tenemos son clubs, de ahí la relevancia de este proyecto al contemplar un centro de desarrollo, con lo que Chiapas estaría a la vanguardia en materia deportiva en el país”, enfatizó Nicolás Madahuar.
Por su parte, el gobernador Juan Sabines Guerrero refrendó el compromiso de su administración con la promoción del deporte en Chiapas, al tiempo de manifestar que el tenis ha cobrado una gran tradición en la entidad y, prueba de ello, es la joven tenista Alexia Coutiño que a sus 10 años logró clasificar al mundial en su categoría que se desarrollará en Francia a partir del 28 de diciembre de este año. Así también, se congratuló por la intención de la Federación Mexicana de Tenis de instalar un centro de este tipo en Chiapas y aseguró que su administración apoyará también al deporte blanco, tal como ha sucedió con otras disciplinas. El proyecto de masificación “Unidos por el Tenis” considera también que se promueva este deporte en las escuelas para que se extienda y no sea considerada como una disciplina exclusiva.
El Diario de las nuevas generaciones
Estado
chiapashoy.com ? Miércoles 22 de Octubre del 2008
TUXTLA GUTIERREZ CHIS. AP CHIAPAS 29/092008 Roberto Mendoza) Para las diferentes organizaciones campesinas en el estado, la Federación no le ha cumplido a los chiapanecos a pesar de que aportamos electricidad y petróleo y lo consumimos a precios más caros coincidieron ayer en señalar Apolinar Díaz Pérez y Néctar Palacios Hernández dirigentes de la FTCCH y COICECH. Entrevistados por separado ambos lideres sociales avalaron con firmeza las acciones de gestión que realiza ante las diferentes secretarias y especialmente en la SCT el Gobernador Juan Sabines Guerrero, quien se ha puesto la camiseta para sacar adelante a la entidad, respondiendo a las demandas de los chiapanecos en materia de vías de comunicación. Se refirieron en concreto a la actuación del titular de la SCT Luis Téllez quien se burla del pueblo chiapaneco, con la construcción de la autopista San Cristóbal-Palenque cuando ni siquiera ha empezado y busca lavarse las manos con posturas erróneas que desde luego todos los sectores rechazamos dijeron los dirigentes campesinos. Estamos a una sola voz y solidarios con el ejecutivo estatal quien no esta solo y cuenta con el respaldo de las organizaciones campesinas para hacer valer nuestras demandas y en las que desde luego el Presiente Felipe Calderón Hinojosa, debe retomar esta situación en cuanto a sus funcionarios y que los compromisos contraídos se cumplan precisaron finalmente ambos dirigente de la Federación de Trabajadores y Campesinos del Estado de Chiapas y la Coalición de O rg a n i z a c i o n e s I n d í g e n a s y Campesinas en la Entidad.
La cirrosis hepática, se genera principalmente por el padecimiento de diversas enfermedades, como son la hepatitis crónica derivada por virus B y C, enfermedades colestásicas, metabólicas congénitas, asociada con otras patologías como la diabetes, dislipidemias o cáncer. Luz del Carmen Tapia Ramírez, nutrióloga del Hospital General de Zona (HGZ) No.1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tapachula, explicó en entrevista que la cirrosis hepática es un mal irreversible, y se manifiesta con inflamación que daña el hígado. Informó que las dos fases de la cirrosis son: la cirrosis compensada, en esta etapa los pacientes no presentan ningún síntoma y pueden vivir, mientras que la cirrosis descompensada presenta complicaciones como ascitis, encefalopatía hepática, hemorragia digestiva por varices esofágicas, ictericia. Mencionó que la enfermedad se diagnóstica mediante la ecografía y hallazgos de laboratorio; y que las principales manifestaciones pueden ser poco aparentes, presentando síntomas vagos o inespecíficos como fatiga, astenia, agruras así como detectar hepatomegalia en una exploración física de rutina ante alteraciones en las pruebas de funcionamiento hepático.
Sonia Olivares En presencia del rector la UNICACH, Roberto Domínguez Castellanos, y Marco Alejandro Cruz González, representante de la Secretaría de Salud, dio inicio el diplomado “Obesidad, un tratamiento integral”, con el fin de profesionalizar los servicios de salud respecto a la obesidad. El diplomado está conformado por seis módulos: Hábitos Alimentarios, Metabolismo de los Nutrimentos y Sistema Nervioso Central, Causa y Consecuencias de la Obesidad, Diagnóstico y Tratamiento del Padecimiento y Ejercicios y Métodos de moda en el tratamiento para la obesidad, que serán impartidos por especialistas de la Escuela de Nutrición de México (EDN), Instituto del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSSTECH) y de la UNICACH. El sobrepeso es un problema de salud pública que debe ser diagnosticado en los primeros años de vida, expresó Cruz González; actualmente el 16.7 por ciento de la población infantil, 26.9 por ciento en adolescentes y hasta 60 por ciento en adultos se ven afectados por este padecimiento. El gobierno estatal a través de la SSA ha realizado actividades conjuntas con la UNICACH, mismas que promueven un sistema de vida saludable a través de la alimentación y actividad física. “Nosotros como institución ofreceremos las
El Diario de las nuevas generaciones
Durante su exposición, Tapia Ramírez, insistió en que esta enfermedad irreversible se puede prevenir, apegándose al programa PREVENIMSS, estructurado para todas las edades y géneros. Por último recomendó realizarse un chequeo por lo menos una vez al año, vacunarse en caso de hepatitis B, modificar el estilo de vida, llevar una dieta saludable, evitar el consumo de alcohol, no ingerir medicamentos sin prescripción médica, así como moderar el consumo de sal de mesa.
herramientas a los profesionales en salud para que puedan atender de mejor manera a los chiapanecos”, afirmó Domínguez Castellanos. La mejor forma de enfrentar la obesidad es a través de la educación, del diagnóstico oportuno, por lo que “nuestro deber es compartir los conocimientos que se generan dentro de la UNICACH, los nutriólogos deben de seguir capacitándose ya que forman la parte medular del tratamiento de obesidad, al orientarlos en el consumo de alimentos”, detalló Erika Judith López Zúñiga Directora de la Escuela de Nutrición de la UNICACH. Ser una persona obesa abre las puertas para sufrir otros padecimientos como la diabetes, hipertensión, arterosclerosis y problemas psicológicos como la baja autoestima, debido principalmente al estilo de vida que actualmente se lleva, el sedentarismo y la saturación de tiempo, que pocas veces ofrece alternativas para tomar un espacio para preparar y consumir una dieta nutritiva y realizar actividades físicas.
P7
Estado Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Este miércoles el Congreso del Estado someterá a votación una iniciativa de decreto, enviada por el Ejecutivo del Estado, que establece el protocolo de desalojos que deberán observar las corporaciones de seguridad pública del estado y la reforma a la Ley Orgánica Municipal para establecer requisitos mínimos para ocupar los mandos de las Policías Municipales de cada ayuntamiento en Chiapas. El análisis de estos dictámenes se realizó en comisiones unidas de Gobernación que preside el diputado Ángel Córdoba Toledo, de Seguridad que preside el diputado Carlos Pedrero Rodríguez y de Justicia, presidida por el diputado Sergio Lobato García. El diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Carlos Pedrero Rodríguez explicó que el protocolo de desalojo pondrá en claro la responsabilidad de la corporación policiaca que lleve a cabo el operativo de desalojo, crea el Consejo de Validación de Desalojos y obliga a agotar todos los recursos de solución para no llegar al uso de la fuerza pública. Ángel Córdoba Toledo refirió que el decreto comprende también a las corporaciones municipales y restituye a la autoridad, el uso reglamentado de las acciones a realizar, antes, durante y después de un desalojo como garantizar que se cumplan los tratados internacionales signados por el Presidente de la República con la aprobación del Senado, así como las normas nacionales y estatales de derechos humanos. Además, verificar que previo al desalojo, la autoridad competente ha agotado todas las demás posibilidades que permitan evitar o minimizar la necesidad de recurrir al uso de la fuerza, debiendo revisar la documentación que al efecto exista y garantizar que el plan de desalojo contempla
chiapashoy.com ? Miércoles 22 de Octubre del 2008
No llegar al uso de la fuerza
Reglamenta congreso desalojos y establece condiciones para mandos policiales en ayuntamientos
Autoridades atienden demanda del pueblo; rehabilitan caminos
la protección de las personas y los bienes muebles de los afectados. Este decreto del Congreso del Estado busca identificar y asegurar la existencia de campamentos o lugares apropiados para la ubicación inmediata posterior al desalojo de mujeres, niños, personas con capacidades diferentes y
adultos mayores y deja en claro la necesidad de aplicar previamente exámenes toxicológicos a los miembros de las instituciones que participaran en los operativos de desalojo para, con todo ello, en general, prevenir y en su caso evitar, las acciones que sean contrarias al objeto del desalojo.
Alfredo Ovilla Arriaga, Chiapas.- El Gobernador del Estado Juan Sabines Guerrero, sigue apoyando a los campesinos de la Costa, muy especialmente a los arriaguenses, esta ocasión le toca recibir este enorme beneficio de la rehabilitación de sus caminos que por años no habían sido atendidos, por ello es que las acciones del este gobierno estatal junto con a la Secretaría de Infraestructura que tiene como titular a Ernesto Serrano Pino y que de manera conjunta con el ayuntamiento que preside el presidente municipal Carlos Bedwell Iturbe, viene trabajando de la mano para poder brindar una mejor oportunidad de tener caminos actos para transitar.
Con estas acciones, dijeron los pobladores, un gran número de campesinos nos beneficiamos, ya que podremos recorrer estos caminos con mayor tranquilidad, pero sobre todo Tonalá, Chiapas.- Con el objetivo de dependencias, se ha logrado disminuir en un constancia de que aquí en la región, quien la con mayor rapidez. escuchar las opiniones y sugerencias que 40 por ciento los delitos menor impacto hace la paga”, remarcó.
Instala MJE Consejo de Participación Ciudadana en Tonalá; escuchar a los sectores, el objetivo
emitan representantes de los sectores sociales en torno a la procuración de justicia, además de fomentar la cultura de la legalidad y la denuncia por parte de la ciudadanía, el Ministerio de Justicia instaló el Consejo de Participación Ciudadana del Distrito Istmo Costa, con sede en Tonalá. En el marco del evento, María de Jesús Cisneros secretaria técnica del Consejo, explicó que este órgano tiene su fundamento legal en la Ley Orgánica del Ministerio de Justicia, cuya función será la de impulsar la relación entre la dependencia y la sociedad, así como de promover la participación ciudadana a través de diversas reuniones ordinarias y extraordinarias a efectuarse en los municipios que integran el Distrito. Por su parte, el Fiscal de Distrito Istmo Costa, Eduardo Francisco Zenteno Núñez, en su figura de presidente del Consejo en la zona, manifestó que desde el inicio de su encomienda en la región, se está trabajando con el fin de dar resultados positivos, para que la ciudadanía tenga razones para confiar en la procuración de justicia En ese sentido, indicó que mediante el esfuerzo en conjunto con otras
P8
social y en un 28 por ciento aquellos delitos de mayor impacto en la zona Costa. Subrayó, que en este Distrito, se ha alcanzado una de las tasas más elevadas de productividad en todo el estado, al lograr que de 10 denuncias iniciadas, siete sean concluidas satisfactoriamente; lo cual quiere decir, “estamos cerrándole la puerta a la impunidad, estamos reduciendo espacios a la corrupción y sobre todo, estamos dejando
Finalmente, Zenteno Núñez agradeció al Ministro de Justicia, a la secretaria técnica del Consejo y a Hilario Francisco González Vázquez, presidente municipal de Tonalá, ya que dijo, “con este Consejo se construye un puente de corresponsabilidad entre la sociedad y Gobierno, un espacio de la ciudadanía para analizar, evaluar y enriquecer el trabajo del Ministerio de Justicia”, puntualizó.
Por ello es que se el gobierno municipal junto con la Secretaría de Infraestructura, y la del Gobernador del Estado Juan Sabines Guerrero, están caminando de manera conjunta en donde haya una necesidad de atender esta se atiende con eficiencia y con la calidad que debe tener toda apoyo en su inversión. De esta manera se atiende a la comunidad 5 de febrero, y sus vecinos que viven entre y medio de los 17 kilómetros de terracería que se están rehabilitando y que actualmente se solo falta dos kilómetros para culminar al cien por ciento de lo que sin duda este camino quedara acto para poder tener un mejor desplazamiento y que esto será de gran utilidad para los diferentes servicios que requieran los campesinos y ejidatarios como lo es de la comunidad 5 de febrero, por ello es que esta obra es ya catalogada como una de las mejores que a rehabilitado en años se comento entre los beneficiados .
El Diario de las nuevas generaciones
Estado
chiapashoy.com ? Miércoles 22 de Octubre del 2008
UP abre sus puertas al agro Expertos en temas de campo, viene a Tuxtla a Feria Agroindustrial
Este miércoles 22 de octubre es el tercer día de actividades de la 3ª Feria Agroindustrial, organizada por la Universidad Politécnica de Chiapas, en la que se aborda desde diversos enfoques el tema del agro negocio en México. Jorge Luis Macías, Rector de la UP Chiapas informó que este miércoles a partir de las 9:00 horas en las instalaciones de la Universidad, se desarrollará la mesa de trabajo “El papel del ingeniero agroindustrial” a cargo de la Dra. Blanca García Almendarez, docentes de la Universidad Autónoma de Querétaro. A las 12:00 horas se realizará la apertura del ciclo de conferencias en el auditorio general del Centro Cultural de Chiapas “Jaime Sabines”, con la presencia del Ing. Ernesto Gutiérrez Villanueva, Secretario del Campo del Gobierno del Estado. Posteriormente de 13:00 a 14:00 horas se disertará la conferencia “La vida secreta de los agaves” a cargo de la Dra. Mercedes López del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnica Nacional.
De 14:00 a 15:00 horas se desarrollará el tema “La imagen corporativa de los agro negocios” a cargo de la Lic. Mayra Patricia Mendoza Urelay del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. A las 16:00 horas “Alimentos mínimamente procesados”, por el Dr. Aurelio López de la
Universidad de las Américas; más adelante a las 17:30 horas el tema “Agricultura orgánica” con la Ing. Vanesa Ramírez de la Universidad Autónoma de Chapingo y a las 18:30 horas “Experiencia exitosa de agroindustria chiapaneca” a cargo del Ing. Ernesto Campos Sánchez del Grupo Buenaventura. Zuart Macías, reitero la invitación a la exposición general de productos elaborados por los alumnos el día viernes en el patio central de la Universidad Politécnica, en donde se podrán apreciar proyectos de hongos comestibles, frutas deshidratadas agroindustriales, Bio fertilizantes, sistemas alternativos de producción de hortalizas, transformación agroindustrial de hortalizas, frutas y hongos, seguridad alimentaria, empresas agroindustriales y agro negocios. El Rector de la UP Chiapas dijo que ese día de clausura las puertas de la institución estarán abiertas para recibir a visitantes estatales y nacionales, la Universidad está ubicada en calle Eduardo J. Selvas s/n colonia Magisterial en Tuxtla Gutiérrez.
Realiza COBACH concurso estatal de ciencia y tecnología Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el propósito de fomentar una relación más activa de los estudiantes con la ciencia, la tecnología y sus aplicaciones prácticas, se llevó a cabo el Concurso Estatal de Módulos Didácticos, Prototipos de Aplicación Tecnológica y Foto-micrografía Científica, con una amplia participación de la comunidad estudiantil y docente. De acuerdo a la convocatoria efectuada por el Colegio de Bachilleres, un total de 23 Planteles y 18 EMSAD participaron en las tres categorías: aparatos de uso didáctico, prototipos de aplicación tecnológica y foto-micrografía científica. El jurado calificador otorgó el primer lugar en modelos didácticos al equipo del plantel 46 (Socoltenango) por el “Esteroscopio Electrónico”; el segundo lugar se lo adjudicó el plantel 16 (Ocosingo) con el prototipo “ANFIS”, mientras que el plantel Linda Vista obtuvo el tercer sitio con el “Brazo Hidráulico”. En cuanto a los prototipos de aplicación tecnológica, el plantel 55 (La Gloria) se adjudicó el primer lugar con el “Maestro en Línea”; el segundo lugar correspondió al plantel13 (Tuxtla Gutiérrez) con “Meca-Prot”, en tanto el plantel 76 (Ixhuatán) se llevó el tercer sitio con el “Diablito Trepador”.
En la categoría de Fotomicrografía Científica, los alumnos del plantel 16 (Ocosingo) se llevaron el primer lugar con el trabajo con “Anopheles”; el segundo lugar al plantel 131 (San Isidro) que presentaron “Ascosponas de Hongo”, y el tercer sitio correspondió al plantel 33 (Tuxtla Gutiérrez) con “Ovarios y Óvulos de Variegata”. Cabe mencionar que el jurado calificador estuvo integrado Gerardo Fabio Carbot Chanona, investigador del Instituto de Historia Natural y Ecología (IHNE), Gerardo Cancino Ayala y Manuel de Jesús Aguilar Pérez, del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COCYTECH). La ceremonia fue presidida por el titular del área jurídica del COBACH, Jorge
El Diario de las nuevas generaciones
Ross Coello en representación del profesor Arturo Velasco Martínez quien reconoció el esfuerzo que de manera conjunta realizan maestros, alumnos y padres de familia, el cual –dijo- “es parte del compromiso social que el Colegio mantiene de manera permanente para promover el desarrollo del estado y con ello el mejoramiento de vida de los chiapanecos”. Por su parte el coordinador del evento a cargo de Gildardo González Camacho, Jefe del Departamento de Laboratorio manifestó que año con año el esfuerzo y empeño ha dado muestra de mejores trabajos, colocando en alto el nombre de la institución con trabajos interactivos con gran aporte a la ciencia.
Enfrenta UNACH el reto del uso de la tecnología; inicia curso-taller Tapachula, Chiapas.- Con el objetivo de diseñar y elaborar materiales para el estudio autogestivo, utilizando herramientas de apoyo a las tecnologías de información y comunicación, en el contexto del aprendizaje a distancia, la Unidad Técnica de Universidad Virtual del Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), realizará del 27 de octubre al 7 de noviembre en las instalaciones del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEA y E) el Curso - Taller denominado “Diseño y Operación de ambientes virtuales de aprendizaje”. El Lic. Ezequiel Cruz Wong, Jefe del Departamento Tecnológico de la Universidad Virtual Campus IV, explicó que el presente curso pretende ser un espacio donde los profesionales que participan en el, enfrenten con eficacia el reto que representa el uso de la tecnología, el diseño de materiales didácticos, así como el diseño de recursos y contenidos digitales, favoreciendo con ello los cuatro pilares de la educación que son: saber conocer, saber hacer, saber convivir y saber ser. Aclaró que la incidencia en el uso de las tecnologías de información y comunicación, es inminente, por lo tanto los modelos educativos deben favorecer espacios de aprendizaje interactivos, donde los asesores sean mediadores del proceso de aprendizaje y los estudiantes desarrollen capacidades de autogestión del aprendizaje. Informó que los ejes temáticos que se abordarán durante este curso son: “El nuevo paradigma educativo y la sociedad de la inteligencia”, en el que el estudiante aprenderá a desarrollar propuestas de diseño instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje. Otro tema será la “Innovación educativa”, en la que el participante aprenderá a reconocer las necesidades de demanda educativa y aplicar los recursos y herramientas de cursos en línea. Y finalmente el de “Desarrollo de Cursos en Línea”; en el que el participante aprenderá a diseñar y programar cursos en línea dentro de una plataforma educativa. Este Curso Taller esta dirigido a los profesionales de las distintas licenciaturas que requieran diseñar y operar cursos en línea y tendrá una duración total de 40 horas, con un costo de recuperación de mil pesos, por lo que los interesados podrán solicitar informes en las instalaciones del CEA y E ó al teléfono 62 013 30 extensión 4015 o por I n t e r n e t e n disenoeducativo.ceducad@unach.mx.
P9