CMYK www.chiapasHOY.com
MERIDA HOY
PERIODICO MERIDA HOY Jueves | 09 de Enero del 2014
E2
PERIODICO MERIDA HOY Jueves | 09 de Enero del 2014
MERIDA HOY
El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones
Mérida, ciudad con sangre mil credenciales indígena que obliga al de elector maya a mimetizarse Caducan 368 MdR.
Un total de 368 mil credenciales de elector vencieron el 31 de diciembre en todo el Estado, informó el vocal de la Junta Local Ejecutiva del IFE en el Estado de Guanajuato, Jaime Juárez Jasso. Explicó que en atención al acuerdo CG68/201 del Consejo General del Instituto Federal Electoral, las credenciales para votar con terminación 09 y 12 perdieron su vigencia a partir del 1 de enero pasado, por lo que ya no serán aceptadas como medio de identificación para realizar trámites y mucho menos para sufragar en próximas elecciones. En un comunicado de prensa, Juárez Jasso mencionó que al inicio de 2013, en Guanajuato se tenían 326 mil 504 credenciales con la terminación 09; de ese número se renovaron 94 mil 996 y quedaron pendientes 231 mil 508. De la terminación 12 había 200 mil 155, se renovaron 62 mil 792 y están pendientes 137 mil 363. De tal manera que los ciudadanos qué no hayan renovado su credencial para votar con fotografía en el 2013, podrán hacerlo en este año, en el Módulo de Atención de su preferencia, en horarios de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas y los sábados de 08:00 a 14:00 horas. Para atender las demandas ciudadanas de renovación de credenciales, los Módulos de Atención Ciudadana del IFE estuvieron funcionando hasta el 31 de diciembre del año pasado y reanudando el servicio a partir del 6 de enero. Es importante mencionar que el proceso de la campaña intensiva para la renovación de la credencial para votar con fotografía vence el 15 de enero del año en curso, y a partir del 16 de febrero comenzará la etapa permanente donde se seguirá atendiendo a los ciudadanos.
MdR. Los cambios en la dinámica de vida de los indígenas mayas que viven o trabajan en la ciudad, prácticas de menosprecio hacia ellos que subsisten en algunos sectores, así como la discriminación histórica a que se han visto sometidos, fueron temas que tocó el especialista José Israel Herrera, durante su conferencia magistral “El indígena maya en la ciudad de Mérida… presencia o ausencia”. Como parte del II Simposio sobre Patrimonio Cultural “Vida, espacios y tradiciones de Mérida”, el maestro José Israel Herrera, con especialidad en antropología social por la Uady y con un doctorado en derecho por la Universidad de Amsterdam, señaló que desde la llegada de los conquistadores el indígena fue desapareciendo de la ciudad, ya que ésta se organizó en exclusiva para los conquistadores. Basado en los grabados que se encuentran en la fachada de la Casa de Montejo, opinó que los conquistadores españoles al llegar a estas tierras identificaron a los indígenas con el salvaje europeo, personaje de la mitología del viejo continente que simboliza todo lo contrario a la civilización y a la vida apegada a la religión. Este personaje, el salvaje europeo, aparece en relatos, grabados, pinturas y está representando en la fachada de la Casa de Montejo, lo que hace suponer que los conquistadores catalogan así a los naturales de estas tierras. Aunque para los europeos el salvaje tenía que ser eliminado porque carecía de alma, dijo, los españoles necesitaban mano de obra barata para comenzar la construcción de Mérida, de ahí que conservaran a los indígenas. Además, abundó, al “permitirles” la entrada a la ciudad podían cobrarles tributo y evangelizarlos. Explicó que de esta forma surgieron los barrios en la periferia de la ciudad, como Mejorada, San Juan, Santiago y haciendas como Itzimná, Chenkú e Itzincab. El doctor Herrera indicó que los ba-
rrios estaban habitados por indígenas y la ciudad por los blancos, por lo que posiblemente el nombre de Ciudad Blanca haga referencia a esta situación, aunque hay una teoría que menciona que se le nombra así por las casas encaladas. Afirmó que a Mérida se asumió como una Ciudad Blanca y hasta hoy persiste la discriminación a lo indígena. Dio a conocer cifras del Inegi que señalan que en Yucatán habitan 160,862 indígenas mayas. Se les clasifica en indígena urbano, indígena urbano migrante regional e indígena urbano migrante nacional o internacional. En el primer caso, las personas han nacido y viven en la ciudad, conservan algunas tradiciones pero generalmente no la lengua maya. Hay artesanos y en general trabajadores manuales; el indígena urbano migrante regional vive en comunidades rurales, pero llega a la ciudad a trabajar, y los indígenas urbanos migrantes de otros estados o países enfrentan problemas aún más graves porque carecen, en la mayoría de los casos, de documentos de identidad y, por tanto, de seguridad social o económicas. Manifestó que otra situación que enfrentan los indígenas en la actualidad es que no tienen acceso a trabajos bien remunerados. En el caso de las mujeres que vienen de otras poblaciones generalmente se emplean como servidoras domésticas que el censo de 1968 registró 8,000 sirvientas, en tanto que en 2012 llegaba a 65,000. El ponente alertó que la lengua maya se limita cada vez más a algunos ámbitos, como el familiar y no tiene valor para la vida académica y muchas personas ni siquiera admiten que lo hablan. —La población indígena maya ha constituido islotes urbanos diseminados por toda la Península que concentran a más de un 30% de hablantes de maya. Estos islotes se consideran verdaderos bastiones del mundo maya —indicó.
Directorio
También informó que en términos numéricos, Yucatán es una de las urbes con mayor presencia indígena, pero quizá es en la que hay menor visibilidad de lo que es un indígena. Las personas de origen maya, expresó, tienen la tendencia de mimetizarse con la sociedad en la que viven, disimulando sus hábitos y costumbres. —Por lo anterior, se hace necesario reconceptualizar al indígena maya, no como milpero o agricultor que viene vestido de manta, sino verlo ya como usuario de facebook, twitter, que toma Coca-Cola, que compra en las plazas, ejerce profesiones, que en muchos casos habla inglés y que se sabe parte de una ciudad bella, la cual sólo lo acepta si se niega a sí mismo. —Tenemos que buscarlo como una persona que se sabe mimetizar —agregó. —La ciudad blanca tiene sangre indígena; nuestro pasado maya es un presente vivo, dinámico, mutable, que ha tenido su mayor éxito en saberse mimetizar donde menos se nos hubiera ocurrido buscar: adentro de las murallas de la ciudad —concluyó.
ORGANIZACIÓN EDITORIAL CHIAPAS HOY
Dr. Rodolfo Calvo Fonseca Presidente y Director general Lic. Lesdy Cecilia Calvo Chacón Directora general adjunto C.P. R. Jhovany Calvo Chacón Director corporativo Mtro. Húbert Ochoa Ramírez Director Editorial L.A.E. Rafael Domínguez Salazar Administrador
MERIDA HOY
Lic. Rafael Domínguez Salazar Talleres Gráficos del Diario “Chiapas Hoy” Privada la Residencial Hacienda Tel: 1250863
Correos: Chiapashoy2011@hotmail.com Chiapashoy2012@gmail.com
Diseño Editorial José Andrés Gónzalez Núñez Producción: Editorial “Chiapas Hoy” www.chiapashoy.com
PERIODICO MERIDA HOY Jueves | 09 de Enero del 2014
MERIDA HOY
www.chiapasHOY.com
Mérida, sede del XIII Congreso Nacional de Instructores D.A.R.E
MdR. Por segunda ocasión, la ciudad de Mérida será sede del Congreso Nacional de Instructores D.A.R.E., en esta ocasión del decimotercero, el cual tiene por objetivo ofrecer las herramientas necesarias que permitan el desarrollo de un servicio de calidad. Durante una reunión con Nora Badilla Soto, presidenta nacional DARE, el Alcalde Renán Barrera Concha anunció que el Congreso se realizará del 2 al 4 de abril del presente año, al cual se espera que asistan aproximadamente 150 instructores de ese programa. El munícipe informó que las conferencias magistrales estarán a cargo de ponentes de México, así como también de otros países, como Brasil y Argentina. —Con el intercambio de información y experiencias se generarán nuevas estrategias de acción para alejar a la niñez y juventud de las drogas y la violencia— agregó Renán Barrera. Dio a conocer que desde que se co-
menzó a aplicar en Mérida en el año 2008, el programa D.A.R.E. ha llegado a 130,206 alumnos de educación preescolar, primaria, y secundaria. —Este Congreso permitirá fortalecer a los agentes de la Policía Municipal que imparten ese programa, pero principalmente a los alumnos a los que se aplica, quienes el día de mañana serán los líderes de familia de nuestra ciudad. Por supuesto, también abona a la cohesión que permite que seamos una ciudad segura. En el primer semestre del ciclo escolar 2013-14, el programa D.A.R.E. ha beneficiado a 15,547 alumnos de 154 escuelas de educación básica, tanto de la ciudad como de 12 comisarías del municipio, puntualizó el Munícipe. En su intervención, Nora Badilla indicó que el éxito del programa se ve reflejado en que los niños y jóvenes a los que ha llegado el programa, cambiaron su visión de la imagen del policía, convirtiéndolo en una persona de confianza. —Las mediciones a nivel nacional que avalan el éxito del programa reflejan cifras
como que el niño o joven que toma el curso tiene 70% menos de posibilidades de incurrir en una mala decisión —señaló. —D.A.R.E. no solo es un programa que ayuda a prevenir el consumo de drogas —explicó—. Con los cambios que ha tenido en los últimos años ahora también proporciona herramientas de desarrollo de habilidades para la vida. Parte de los proyectos del Ayuntamiento de Mérida para el 2014 será ampliar el programa D.A.R.E. a padres de familia, ya que es importante que no solamente el niño o joven reciban la información, sino que los padres de familia puedan aprender a detectar las conductas de sus hijos. En la actualidad, el programa D.A.R.E. se aplica en 114 municipios de 14 estados de la República: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, y Yucatán, por lo que Mérida es el único municipio de la región sur-sureste del país que cuenta con este sistema. En la reunión también estuvieron presentes Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal de Mérida; Margarita Díaz Rubio, presidenta del patronato DARE Mérida, y Mario López Irigoyen, jefe del departamento de análisis técnico de la Policía Municipal. D.A.R.E. es un Programa que se creó en Estados Unidos en 1983, y son las siglas de Drugs Abuse Resistence Education. En México se le denomina “Educación Preventiva Contra el Consumo de Drogas”. Se trata de un Programa 100% preventivo, cuyo objetivo principal es eliminar o retardar drásticamente el consumo de tabaco y drogas ilegales. Entre sus fines está el que los alumnos entiendan los riesgos y efectos físicos, emocionales, sociales y legales del alcohol, el tabaco, la marihuana e inhalantes sobre su cerebro y su cuerpo que todavía está en etapa de desarrollo.
E3
Anuncian cambios en rutas por Feria León 2014 MdR. Para transportar a los visitantes de la Feria Estatal León 2014, la Dirección de Movilidad modificó 13 rutas de transporte urbano, además de ampliar los horarios de servicio durante los fines de semana, informó la propia dependencia. Las rutas convencionales 4, 13, 14, 16, 25 y 49, además de las auxiliares 6, 48 y 58, las cuales en su trayecto normal pasan cerca del recinto ferial, tendrán recorridos a la Feria diariamente a partir de las 9 de la mañana; antes de ese horario sus corridas serán las usuales. El servicio iniciará a las 5:50 horas y culminará 20 minutos antes de las 11 de la noche de lunes a jueves, mientras que de viernes a domingo, así como días festivos terminará hasta las
11:30 de la noche. En estos horarios nocturnos, las rutas convencionales 20 y 34 ofrecerán un servicio especial, que iniciará en las instalaciones de la Feria y concluirá en sus destinos habituales. Las paradas oficiales para ascenso y descenso de usuarios estarán ubicadas en el bulevar Adolfo López Mateos, entre Francisco Villa y Otomíes; y en el bulevar Francisco Villa, entre bulevar Adolfo López Mateos y Del Niño. De igual forma, para los visitantes procedentes de zonas rurales ubicadas en la zona oriente de León se habilitarán dos paradas oficiales para el transporte suburbano que hay. Los paraderos estarán sobre el bulevar Francisco Villa, uno pasando la avenida Del Niño y otro entre Guadalupe Oriental y Refugio.
El Ayuntamiento toma medidas de seguridad en céntricos predios abandonados
MdR. Con el objetivo principal de salvaguardar la seguridad de los peatones, el Ayuntamiento de Mérida ya comenzó un programa de tapiado perimetral de predios abandonados que por sus condiciones representan un riesgo para quienes transitan por el centro de la ciudad. El programa forma parte de un proceso mayor, que comenzó con
un censo de predios que representan un riesgo y que se elaboró a petición del alcalde Renán Barrera Concha, luego del derrumbe de un predio del centro, que se encontraba en pésimo estado. Esta mañana Barrera Concha supervisó uno de esos trabajos en un predio ubicado en la calle 51 con 44. En el lugar, la directora de Gobernación Lizette Mimenza Herrera, explicó que la instalación de tapias es
parte del programa que elaboraron de manera conjunta con varias direcciones, como Servicios Públicos Municipales, Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Policía Municipal. La funcionaria recordó que la dirección a su cargo ha elaborado expedientes administrativos en el caso de los predios baldíos, a fin de intervenir en la revisión de fachadas de las casonas. Precisó que en ese caso el trabajo se enfocaba primordialmente a cuidar la imagen y la conservación de las fachadas. Sin embargo, dijo, ya es necesario trabajar en la parte de seguridad peatonal y vehicular. Explicó que esas medidas forman parte de un proceso administrativo que incluye también hacer contacto con el propietario del predio abandonado. —El tapiado es sólo una medida precautoria, pero lo que nosotros buscamos es que a fin de cuentas el ciudadano tome conciencia del riesgo que puede implicar su predio.
Además, en el caso de que el ciudadano no tenga los medios necesarios para mejorar su predio, el Ayuntamiento ayudará buscando otras vías. —El Ayuntamiento sería un mediador o gestor ante las instancias estatales y federales para remozar fachadas que están en riesgo de derrumbe o buscar el apoyo del INAH para intervenir un predio y buscar soluciones efectivas. El Ing. René Flores Ayora, jefe del departamento de Transporte, comentó que el estudio que realizaron sobre predios que representan un riesgo abarcó el perímetro comprendido de la calle 37 al Norte; 40 al Oriente; 79 al Sur y 92 al Poniente. Esto incluye el primer cuadro. Precisó que se detectaron 501 predios que representan un riesgo. De éstos, 29 están clasificados como riesgo inminente; 223, riesgo latente y 249 como riesgosos. La primera parte del programa, que es la instalación de tapias, incluye los 29 en riesgo inminente.
En el primer cuadro hay 13 predios en riesgo inminente; 102 en latente y 88 calificados de riesgosos. En las cinco cuadras adicionales que se incluyeron en el perímetro estudiado, hay 16 en riesgo inminente; 121, latente y 161, riesgosos. Fernando Estrada Novelo, jefe de Protección Civil, explicó que los predios clasificados como riesgo inminente son los que en cualquier momento pueden derrumbarse por vientos, fuertes lluvias o humedad, entre otros factores. Los de riesgo latente, dijo, son los que aún tienen cierta estabilidad, pero que si no se interviene en ellos pueden derivar también en una situación de riesgo. Los predios riesgosos son los que en un período mayor que los anteriores podrían también convertirse en un peligro de no tomar las medidas necesarias para evitarlo. Se informó que la colocación de las tapias se licitó y quedó a cargo de OM Proyectos y Construcciones, del Ing. José Ortega Mena
www.chiapasHOY.com
PERIODICO MERIDA HOY Jueves | 09 de Enero del 2014
MERIDA HOY
E5
Misa por los 472 El aniversario de Mérida, ocasión para años de la ciudad atisbar su futuro de Mérida MdR. Durante la sesión hubo dos intervenciones: del Alcalde Renán Barrera Concha y del Orador Huésped, Dr. Luis Alfonso Ramírez Carrillo. Ante la presencia de casi todos los integrantes del Cabildo —la única ausente fue la regidora Marisol Gómez García—, de los ex alcaldes Ana Rosa Payán Cervera, Luis Correa Mena, Manuel Fuentes Alcocer y César Bojórquez Zapata, así como del secretario estatal de Gobierno, Víctor Caballero Durán, de representantes de cámaras empresariales y de organismos de la sociedad civil, entre las decenas de invitados que llenaron el auditorio Silvio Zavala Vallado, el Alcalde destacó que el aniversario de Mérida es ocasión propicia para rememorar su pasado, mirarnos en su presente y atisbar su futuro, en un ejercicio de conciencia y reflexión centrado en la persona humana como protagonista de su devenir histórico y responsable de su destino. —Podríamos expresar, dándole voz a nuestra Mérida: “ciudad soy y nada de lo humano me es ajeno” –dijo en referencia a la visión humanista de la actual administración. —Desde esta perspectiva humanista esencial y con la conciencia de nuestra responsabilidad política –expresó—, concebimos a nuestra ciudad como el espacio común en donde todos cuentan, donde todos están llamados a participar a partir de sus similitudes y de sus diferencias. Renán Barrera se refirió a la aportación multicultural, producto de los inmigrantes de diferentes nacionalidades que, en su conjunto, han contribuido con nuevos elementos a la cultura de la ciudad. Calificó de falso que la criminalidad, la drogadicción, la enfermedad y la pobreza sean los costos que hay que asumir si optamos por el desarrollo y la modernidad. —Nosotros, los meridanos, podemos llegar hasta donde nuestras aspiraciones apunten sin tener que arrastrar esos lastres, simplemente porque estamos a tiempo y vivimos el momento ideal: son muchas nuestras fortalezas y oportunidades, y nuestras debilidades y amenazas son pocas y supera-
bles –recalcó—. Sólo hay una condición, y es que como individuos nos asumamos como ciudadanos de Mérida y como colectividad nos constituyamos en una verdadera ciudadanía capaz de cumplir con sus responsabilidades y exigir hasta sus últimas consecuencias el respeto a nuestros derechos. El Concejal se refirió también al amplio menú cultural que ha llegado a los residentes de la ciudad en sus propios barrios y calles. —En este mismo espíritu arrancamos ayer el Mérida Fest 2014, Cultura que nos une, Identidad de identidades, reconocimiento de la fuerza que portamos y surge de nuestros mestizajes –expresó. A su vez, el Dr. Ramírez Carrillo, guió a los asistentes en un paseo por la historia de Mérida y su antecesora la prehispánica Ich ca’an si’ho o T’ho, por lo que opinó que en realidad la ciudad tiene más de dos mil años, al ligarla con la segunda. El sociólogo destacó que en el primer libro de Cabildo de la ciudad al asentar las razones de la fundación de Mérida decía que “…ha de ser esta la principal ciudad de todas…”, refiriéndose a la península de Yucatán, y no podían suponer que cinco siglos después lo seguiría siendo. El sociólogo describió el gran crecimiento de la infraestructura urbana de la ciudad, gracias a los recursos generados por el henequén entre 1880 y 1916, pero la bonanza se interrumpió con la caída del régimen porfiriano y la llegada de la Revolución a Yucatán, pero sobre todo con la quiebra de la Bolsa de 1929 y la gran depresión mundial. Destacó la pasión de los meridanos por los automóviles, descrita en 1908 como “una
especie de fiebre en la capital yucateca”, gusto que se mantiene hasta hoy pues Mérida es actualmente la cuarta ciudad de la república en cuanto al número de vehículos en relación con la población total, ya que cuenta con un coche por poco más de tres habitantes. Ramírez Carrillo describió los cambios urbanos de Mérida que se aceleraron partir de 1990 y en veinte años Mérida fue transformada de tal manera que cambió de piel, con la desaparición de los integrantes más representativos de las viejas generaciones, albaceas de la memoria histórica de la ciudad, quienes han sido sustituidos, no por nuevos tipos sociales, sino por las redes sociales, y con ello se perdió gran parte de la memoria colectiva que guardaba la tradición oral, y se configura una nueva identidad urbana, de manera particularmente rápida entre niños y jóvenes. El historiador indicó que un proceso de especulación desmedido hizo que la ciudad pasara de poco más de 8,000 has en 1980 a casi 25,000 en 2014, expandiéndose a un ritmo que ha llevado a la conurbación de sus municipios colindantes. —Por supuesto —dijo— que en el largo plazo, y en especial los últimos 25 años, pueden notarse cambios culturales, una lenta mejoría económica y social para sus pobladores, y destaca la ampliación de la infraestructura urbana, mejor que la de muchas ciudades del sureste. Pero las necesidades cambian y aumentan junto con la población. En medio siglo los pobres han disminuido, es cierto…en números relativos, no absolutos, donde han aumentado. Ahora una tercera parte de la población es pobre, pero otra tercera parte, sin serlo, es altamente vulnerable.
MdR. Con un llamado a la fraternidad y la armonía, el Arzobispo Emilio Carlos Berlie Belaunzarán conmemoró esta mañana el 472 aniversario de la fundación de Mérida, en una celebración eucarística en la que participaron autoridades municipales encabezadas por el alcalde Renán Barrera Concha. En la misa, en la que participaron numerosos meridanos, también hubo mención especial a las enfermeras y enfermeros que hoy celebran su día. Con la ceremonia matutina, el Alcalde, funcionarios y regidores continuaron las actividades programadas por el aniversario de la ciudad, enmarcadas en el Mérida Fest 2014. En su homilía, el prelado habló de la fraternidad y la armonía necesarias para la buena conducción de una ciudad. También pidió sabiduría para iluminar las decisiones de las autoridades en bien de la ciudadanía. —La ciudad de Mérida crece paulatinamente en proporciones que asombran y con esto aumentan las demandas de servicios que rebasan las
expectativas más audaces — dijo. Berlié Belaunzarán pidió bendiciones para quienes siempre se esfuerzan por servir a la ciudad desde la alcaldía. El Coro de la Ciudad y la Orquesta de Cámara imprimieron mayor emotividad a la ceremonia con sus interpretaciones. Acompañaron a Barrera Concha su esposa, la presidenta del DIF Municipal Diana Castillo Laviada; el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, los directores de Desarrollo Económico Felipe Riancho Cámara; Servicios Públicos Municipales, Roger Echeverría Calero; Obras Públicas, Carlos Arcudia Aguilar; Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante; Instituto de la Juventud, Antonio González Blanco; DIF, Gabriela González Prieto. También los regidores Elías Lixa Abimerhi, Juan Barea Canul, Manuela Cocom Bolio, Felipe Duarte Ramírez y Lolbé Carrillo Jiménez.Asistieron también Daniel Granja Peniche, subsecretario de Desarrollo Político y Asuntos Religiosos del gobierno del Estado y Enrique Sosa Mendoza, director de Asuntos Religiosos del Gobierno estatal.
E6
PERIODICO MERIDA HOY Jueves | 09 de Enero del 2014
MERIDA HOY
El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones
Menos frío y El Ayuntamiento homenajea más lluvias en a Castro Pacheco con una exposición pictórica la Península MdR.
MdR. Para los próximos días se pronostica una recuperación gradual en las temperaturas mínimas y máximas al dejar de afectar la masa de aire frío que diera impulso al sistema frontal 24, aunque se mantendrán las noches y mañanas frescas, destacó el Director General del OCPY de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez. No obstante, por efectos de una vaguada, se pronostican lluvias vespertinas para los siguientes días, las cuales serían de ligeras a moderadas. El sábado un frente frío se extendería como estacionario al norte de la Península de Yucatán y su cercanía, además de la presencia de una vaguada en el sureste mexicano, generarían tiempo inestable en la zona, principalmente lluvias, las cuales serían generalizadas. El funcionario federal señaló que el frente frío 24 se encuentra estacionario en el Mar Caribe y en etapa de disipación, por lo que a partir de
este jueves se empezará a observar una recuperación gradual en los registros mínimos, los cuales se ubicarán entre los 18º C y los 22º C. En cuanto a las máximas, éstas se mantendrían entre los 28º C y los 30º C para los siguientes días. Sin embargo, el potencial de lluvias aumenta este jueves por la tarde por una vaguada que se ubicará en el oriente de la Península de Yucatán, por lo que se pronostican precipitaciones de ligeras a moderadas para la región, especialmente al oriente, centro y sur de Yucatán. Para el viernes se podrían presentar algunas lluvias en el centro y norte de la entidad por la entrada de aire húmero procedente del Mar Caribe, mientras que para el sábado se pronostican lluvias vespertinas por interacción de una vaguada en el sureste mexicano y una vaguada prefrontal en el Golfo de México que acompañaría a un nuevo frente frío.- COMUNICADO
El Alcalde Renán Barrera Concha inauguró esta noche la exposición “Homenaje a Fernando Castro Pacheco”, con la cual el Ayuntamiento de Mérida hace un reconocimiento a la fructífera trayectoria del reconocido artista yucateco, la cual se planeó con la participación del pintor cuando todavía estaba en vida. El Concejal destacó la emoción que le produce poner en marcha este reconocimiento, en el Museo de la Ciudad, igual a la que sintió cuando el autor lo invitó a su casa en abril pasado. Esta exposición, de 30 obras de artistas locales, se realiza en el marco del Mérida Fest con motivo del aniversario 472 de Mérida. —Hoy estamos concretando un sueño que en su momento fue compartido con Don Fernando –indicó el Primer Edil. Calificó a este artista como “un hombre impresionante, con gran claridad de ideas, visión, verticalidad”, quien, durante la entrevista que sostuvieron, le platicó de sus deseos de realizar el Museo del Autor en los terrenos de la Plancha. Recordó que Castro Pacheco ilustró algunos de los libros de su tío abuelo, Alfredo Barrera Vázquez. —Con este sencillo pero grande homenaje, ponemos a la vista de Mérida grandes obras y a un gran maestro en reconocimiento a su memoria y a su sueño –manifestó. La exposición está integrada por obras de los artistas plásticos Jaime Barrera Aguilar, Alonso Gutiérrez Espinosa, Ernesto Novelo y Sandra Nikolai Gutiérrez. A su vez, en sus intervenciones, Jaime Barrera y Berlín Villafaña rememoraron la relación de amistad que tuvieron con el pintor y destacaron su gran personalidad. La Sala Norte del Museo de la Ciudad alberga la exposición de los cuatro artistas que el mismo Castro Pacheco pidió que participaran durante una visita que representantes del Ayuntamiento le hicieron hace algunos meses.
Alonso Gutiérrez, quien externó su gran respeto y admiración por la disciplina de Castro Pacheco quien le decía que “yo no soy artista, soy pintor”, participa con ocho retratos (óleos sobre tela), incluido uno de Castro Pacheco elaborado el año pasado. Sandra Nikolai destacó que es un honor aportar en este homenaje. Trae diez serigrafías y óleos sobre tela de gran formado centrados en la figura de las mestizas. El ingeniero Barrera Aguilar, quien mantuvo amistad con Castro Pacheco durante los últimos 20 años, expone nueve pinturas mixtas y acrílicos sobre telas que tituló “Escrituras”. En la hoja de sala de la exposición se podrá leer un texto sobre la acuarela que Castro Pacheco hizo de puño y letra sobre el trabajo de su amigo. Completan la colección tres trabajos de Ernesto Novelo de la serie “Los Nahuales”. Por otro lado, en el primer piso del Museo de la Ciudad se inauguró el programa “Pieza
del Mes”, que en esta ocasión honra la memoria del reconocido artista yucateco con una serie de pinturas que guardan la amistad que durante varios años mantuvo con la familia Ahumada Castillo. La muestra incluye ocho trabajos en formato pequeño, una fotografía, un libro y una escultura. Estas son: un grabado en metal de la serie Nube Estéril (2009), dos agua fuerte (2000 y 1952), dos acuarelas (1984 y 1995), una obra a lápiz de color (2007), un linóleo (1951) y una litografía con acuarela (1986), todos de la colección de la familia Ahumada Castillo. La Pieza del Mes incluye también el libro “Fernando Castro Pacheco, color e imagen de Yucatán”, con dedicatoria al Museo de la Ciudad, así como una escultura de resina (2010) y una fotografía del maestro, ambas pertenecientes a la familia Alcocer Pérez. También asistió a la ceremonia el regidor Elías Lixa Abimerhi.
www.chiapasHOY.com
PERIODICO MERIDA HOY Jueves | 09 de Enero del 2014
MERIDA HOY
E7
El Alcalde inaugura el El cuidado de la simposio “Vida, Espacios riqueza cultural de Mérida debe ser bipartita y Tradiciones de Mérida” MdR.
- Mensaje del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, en la inauguración del Simposio “Vida, Espacios y Tradiciones de Mérida”:
MdR. Mérida es un municipio con una gran cultura e historia, contar con una riqueza, en nuestras calles, parques, casonas se encuentra un patrimonio de gran importancia para cada uno de nosotros. No hay vestigio arqueológico, vestigio histórico, obra arquitectónica o artística que este salva de la ineludible acción de los elementos naturales, del paso de los años y del hombre mismo. En este sentido, la riqueza patrimonial de nuestro municipio conlleva obligaciones muy importantes, tanto para las autoridades como para la ciudadanía ya que debemos apreciar y conocer un poco más de nuestro amplio y rico patrimonio cultural el cual nos presenta la necesidad de ser cuidado, conservado y difundido. El simposio que hoy inicia, que lleva por nombre “Vida, Espacios y Tradiciones de Mérida”, lo realizamos en el marco del 472 aniversario de la fundación de nuestra bella Ciudad, y marca el inicio de las muchas actividades de difusión, con el fin de promover el valor y ri-
queza patrimonial con la que cuenta nuestro Municipio. A un año del primer Simposio, se han realizado importantes acciones en el ámbito del Patrimonio Cultural, se declara el Cementerio General de Mérida como Zona de Patrimonio Cultural, también la reestructuración y ampliación de un perímetro de la Declaratoria de Zonas de Patrimonio Cultural del Municipio de Mérida, correspondiente a la Colonia México, declaratoria que cuenta con el respaldo del Comité Científico de Arquitectura del Siglo XX del ICOMOS Mexicano A.C. y del INBA. Estamos realizando la actualización del registro del Patrimonio Arqueológico integrando información sobre 6 nuevas zonas de protección arqueológica, en las comisarías de Molas, Xmatkuil, San José Tzal y Cholul. Actualmente se cuenta con un registro de 220 zonas de Patrimonio Arqueológico en el Municipio de Mérida. Cabe mencionar, que somos el único municipio que cuenta con un área especializada en la materia, reconocida por el INAH. La difusión del Patrimonio
Arqueológico del Municipio es fundamental para garantizar su conservación y protección, por ello durante este año se han llevado 38 pláticas a 19 instituciones educativas de diferentes niveles, desde jardín de niños a licenciaturas, y ejecutamos el proyecto de verano, “Arqueología para niños”, mismo que continuará este año con la intención de convertirlo en un programa permanente. Con estas acciones, acercamos a 1,121 educandos all Patrimonio Arqueológico. A la par, se dio inicio un programa de limpieza de las estructuras prehispánicas que se encuentran en 4 Parques arqueológicos de la ciudad, en coordinación con el Centro INAH Yucatán, y con el apoyo de asociaciones civiles vinculadas a la investigación, protección del patrimonio cultural y natural y la memoria maya, labor que continuará en otros parques del municipio. La Mérida de todos requiere que el patrimonio cuidado y valorado, que sea nuestro punto de partida en la toma decisiones, que sea la herencia más importante para los futuros ciudadanos.
El patrimonio cultural de Mérida conlleva obligaciones y la participación de todos, autoridades y ciudadanos, para protegerla ya que no hay vestigio arqueológico o histórico, obra arquitectónica o artística, que esté a salvo de la ineludible acción de los elementos naturales, del paso de los años y del hombre mismo, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha durante la inauguración del Simposio “Vida, Espacios y Tradiciones de Mérida” que se realiza en el marco del 472 aniversario de la fundación de la ciudad. —La Mérida de todos, requiere que el patrimonio cuidado y valorado, sea nuestro punto de partida en la toma decisiones para que sea la herencia más importante para los futuros ciudadanos —expresó. Durante el evento, celebrado en el auditorio Silvio Zavala Vallado, del Centro Cultural Olimpo, el Primer Regidor recordó que Mérida cuenta con una gran cultura e historia y en nuestras calles, parques y casonas se encuentra un patrimonio de gran importancia. Renán Barrera destacó que el Simposio marca el inicio de las muchas actividades de difusión, con el fin de promover la riqueza patrimonial con la que cuenta el municipio. Recordó algunos de los logros obtenidos a partir del primer Simposio, entre los que citó la declaratoria del Cementerio General como Zona de Patrimonio Cultural, y la reestructuración y ampliación de la Declaratoria de Zonas de Patrimonio Cultural, correspondiente a la Colonia México, la cual cuenta con el respaldo del Comité Científico
de Arquitectura del Siglo XX del ICOMOS Mexicano y del INBA. —Se está actualizando el registro del Patrimonio Arqueológico, integrando información, sobre seis nuevas zonas de protección arqueológica en las comisarías de Molas, Xmatkuil, San José Tzal y Cholul —añadió—. Actualmente, se cuenta con un registro de 220 zonas de Patrimonio Arqueológico en el Municipio. En cuanto a la difusión del Patrimonio Arqueológico del Municipio, la cual es fundamental para garantizar su conservación y protección, dijo que el año pasado se realizaron 38 pláticas a 19 instituciones educativas de diferentes niveles, y se ejecutó el proyecto de verano “Arqueología para niños”, el cual continuará con la intención de convertirlo en un programa permanente, con el cual se dio a conocer el patrimonio a 1,121 educandos. Renán Barrera dio a conocer que se inició un programa de limpieza de las estructuras prehispánicas que se encuentran en cuatro parques arqueológicos de la ciudad, en coordinación con el Centro INAH Yucatán, y con el apoyo de asociaciones civiles. A su vez, la licenciada en historia, Belem Oviedo Gámez, vicepresidenta nacional de ICOMOS, dijo que Mérida ha sido privilegiada con una herencia rica en elementos arquitectónicos y urbanos de diversas épocas históricas, desde lo prehispánico al siglo XX, lo que se convierte en un gran reto para las autoridades. Mérida tiene patrimonio y la gente capaz y preparada, organizada en asociaciones, para su conservación —recalcó.