CMYK www.chiapasHOY.com
MÉXICO HOY
PERIODICO MÉXICO HOY Lunes | 06 de Enero del 2014
06
PERIODICO MÉXICO HOY Lunes | 06 de Enero del 2014
Desalojo de la CNTE corresponde a un reclamo social:
Héctor Serrano El secretario de Gobierno capitalino exhorta a la CNTE a alcanzar acuerdos para que acabe este conflicto nacional MdR. CIUDAD DE MÉXICO, 5 de enero.- El secretario de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano, indicó que el desalojo de los integrantes de la CNTE corresponde a un reclamo social de los habitantes de la capital. Después de asistir a un evento con motivo del Días de los Reyes Magos en la delegación Iztapalapa, el funcionario capitalino informó que el GDF respeta las diversas manifestaciones, en este caso la del movimiento magisterial, pero que era necesario actuar para recuperar el “importante espacio”. De igual manera, Serrano Cortés, publicó en su cuenta de Twitter que la recuperación del Monumento a la Revolución con el ingreso de los elementos del cuerpo de granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), se debe a la voz de los capitalinos para gozar de estos espacios públicos. Atendiendo reclamo social de capitalinos y por instrucción de @ManceraMiguelMX esta noche continuamos recuperación de Monumento a la Rev”, apuntó Serrano Cortés. Por otra parte, el funcionario capitalino llamó a los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a resolver el conflicto nacional, producto de su negativa a la reforma educativa. GDF respeta manifestación de las ideas y privilegia diálogo; exhortamos a la CNTE a alcanzar acuerdos para que acabe este conflicto nacional”, escribió en Twitter el Secretario de Gobierno del DF.
MÉXICO HOY
El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones
Casi 5 millones de
ciudadanos se quedaron sin credencial de elector MdR Ciudad de México.- A excepción de las de Nayarit y Coahuila, a partir del 1 de enero el IFE dio de baja las credenciales con fotografía denominadas 09 y 12, lo que significa que casi cinco millones de ciudadanos ya no podrán usarla como identificación oficial. Sin embargo, a partir de este lunes 6 de enero, el IFE pondrá a disposición de los ciudadanos más de 900 módulos de atención ciudadana en el país, para hacer el trámite de renovación de las credenciales dadas de baja. En cumplimiento del acuerdo G68/201 del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), el órgano dio de baja 6.7 millones de credenciales al inicio del año, 3.99 con terminación 09 y 2.77 millones con terminación 12. De esas únicamente quedaron vigentes de manera transitoria 229 mil 325 micas correspondientes a los estados de Coahuila y Nayarit, donde habrá elecciones el 6 de julio, pero un día después de esa fecha, también serán dadas de baja, anunció el instituto electoral. Del total de credenciales dadas de baja, los estudios demográficos del propio IFE indican que aproximadamente 1.7 millo-
nes de ellas corresponden a personas que fallecieron o migraron, razón por la cual no habrá solicitudes para su renovación. De hecho, el número total de micas con terminaciones 09 y 12 que dejaron y dejarán de tener vigencia asciende a 11 millones, pero de ellas 4.2 millones fueron renovadas antes de que perdieran vigencia. Así que se espera una avalancha de gente en los módulos del IFE, pues cinco millones de personas, cuyas credenciales perdieron vigencia, no la renovaron a tiempo. Esta carga de trabajo es adicional, pues los módulos del IFE deben atender también a los jóvenes que cumplen 18 años y solicitan la credencial por primera vez, y a todos aquellos que acuden por una reposición por
extravío, robo, o modificación y corrección de sus datos. A través de un comunicado, el IFE señaló que este esfuerzo de actualización de las credenciales de elector y del padrón electoral implica un amplio despliegue de recursos humanos y materiales para ofrecer la infraestructura necesaria y para hacer un llamado permanente a la sociedad a que renueve su credencial para votar. Los esfuerzos de difusión a lo largo del último año han buscado tener un impacto a todo nivel, a través de todos los medios disponibles: radio, televisión, e impresos en transporte público, así como centros de concentración como tortillerías y centrales camioneras, los propios Módulos de Atención, entre muchos otros, destacó.
Directorio
Dr. Rodolfo Calvo Fonseca Presidente y Director general Lic. Lesdy Cecilia Calvo Chacón Directora general adjunto C.P. Rodolfo Jhovany Calvo Chacón Director corporativo Mtro. Húbert Ochoa Ramírez Director Editorial Mtro. Neftalí de Jesús Fonseca Administrador
ORGANIZACIÓN EDITORIAL CHIAPAS HOY MÉXICO HOY
Lic. Viridiana de la Vega Coello Directora Lic. Sandra Mayte Valladares Chávez Coordinadora y Corresponsal Av. Insurgentes No. 319 Int.105 Condesa Cuauhemoc C.P. 06600 Distrito Federal Cel: 55 13 96 47 37 Correo: delavegaviridiana@hotmail.com Numero de Reserva: 04-2011-071313510900-101 Representación comercial en la Ciudad de México
Diseño Editorial José Andrés González Núñez Producción Editorial “Chiapas Hoy“ www.chiapashoy.com
www.chiapasHOY.com
MÉXICO HOY
PERIODICO MÉXICO HOY Lunes | 06 de Enero del 2014
07
En EDOMEX
PGR investiga percance aéreo de José Manuel Mireles MdR Ciudad de México.- La Procuraduría General de la República (PGR) coadyuvará a la investigación de los hechos donde José Manuel Mireles Valverde, líder de un grupo de autodefensas, resultara lesionado luego de aterrizar en un municipio de La Huacana, Michoacán. El atentado se dio a conocer cerca de la media noche del sábado por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) quien mediante un comunicado anunció la apertura de la averiguación previa relacionada al accidente que sufriera Mireles Valverde cuando aterrizaba en una pista improvisada del poblado de Zicuirán, municipio de La Huacana. En su cuenta de Twitter (@ gobmichoacan), el gobierno del estado señaló que la PGR indagará sobre el incidente:
“Por el ámbito de su competencia será la PGR la encargada de investigar las causas del percance”. De acuerdo con información oficial, Mireles Valverde “presenta traumatismo craneoencefálico leve y mandíbula dislocada. Su estado de salud
Frío intenso y viento
fuerte en las próximas 48 horas, alerta Conagua MdR CIUDAD DE MÉXICO, 5 de enero.- El potencial de nevadas se incrementará durante esta noche y las próximas 48 horas en las sierras de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, debido a la presencia del frente frío 24, informó la Conagua. La dependencia destacó en un comunicado que también se prevé que las heladas y temperaturas inferiores a cero grados lleguen gradualmente hacia el sur, con posibilidad de nevadas incluso en zonas montañosas del centro. Esto se debe a la interacción de dicho frente y la masa de aire polar, que generarán un marcado descenso de temperaturas en gran parte de la República Mexicana. Asimismo se esperan vientos fuertes en el litoral de Tamaulipas y Veracruz, así como “Norte” en el Golfo de México, con vientos de 45 a 60 ki-
lómetros por hora, rachas de hasta 80 y olas de dos cuatro metros de altura. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) añadió que esas condiciones se extenderán hacia el Golfo e Istmo de Tehuantepec durante la noche, con rachas que pueden superar los 100 kilómetros por hora, por lo que recomendó a la navegación de la zona extremar precauciones. Ante las condiciones de ambiente frío, exhortó a la población a que tomar acciones preventivas y abrigarse, con la finalidad de reducir los riesgos a la salud ocasionados por las enfermedades respiratorias.
es estable y se encuentra consciente”. Además de Mireles resultaron heridas tres personas más, y otra persona, al parecer el copiloto de la aeronave, falleció cuando recibía atención médica en el Hospital Integral Comunitario de La Huacana.
La persona fallecida aún no ha sido identificada, y de los heridos se sabe que uno de ellos es una mujer que pertenecía de igual forma a los grupos de autodefensa, pero por seguridad fueron omitidos sus nombres. Según la información reca-
bada, la avioneta en que viajaba Mireles y sus acompañantes cuenta con la matrícula XBMSA, la cual despegó cerca de las 17:34 horas del sábado de la ciudad de Guadalajara y se dirigía presuntamente hacía el municipio de Tepalcatepec, de donde es originario. Los heridos en el percance fueron trasladados a las instalaciones de la Policía Federal, en Morelia a bordo de una unidad aérea tipo Black Hawk, KW blindada, que trasladó mediante un operativo especial a los heridos a distintos hospitales de la ciudad para que sean atendidos. Los hospitales donde reciben atención médica son resguardados por elementos del Ejército y se implementó dispositivos de seguridad. El incidente ocurrió después de que grupos de autodefensa tomarán el municipio de Parácuaro y desarmarán a la policía municipal de este lugar.
CMYK
08
PERIODICO MÉXICO HOY Lunes | 06 de Enero del 2014
MÉXICO HOY
El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones
www.chiapasHOY.com
MÉXICO HOY
PERIODICO MÉXICO HOY Lunes | 06 de Enero del 2014
09
10
PERIODICO MÉXICO HOY Lunes | 06 de Enero del 2014
MÉXICO HOY
El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones
Autoridades federales se reservan
ubicación de Mireles Valverde
Informaron que para mantener la integridad física del líder de los grupos de autodefensa se giró la orden de no dar a conocer su paradero MdR. CIUDAD DE MÉXICO, enero.- Aproximadamente a las 13:00 horas del domingo arribó a un hospital de la Ciudad de México un helicóptero Black Hawk de la Policía Federal, en el que fue trasladado desde Morelia, Michoacán, el doctor José Manuel Mireles Valverde, líder del Consejo Ciudadano de Autodefensa de Tepalcatepec. Integrantes del Gabinete de Seguridad del Gobierno federal, quienes solicitaron no ser identificados, informaron que para mantener la integridad física del doctor, se giró la orden de no dar a conocer el paradero del líder los grupos de autodefensas michoacanos. Se detalló que además del factor seguridad, la reubicación de Mireles Valverde se
realizó para que reciba una mejor atención médica, para ser atendido de una lesión en la cabeza y en órganos internos, derivados de un accidente de avioneta ocurrido la noche del sábado. El líder de los grupos de autodefensa michoacanos realizó un vuelo en una avio-
neta con matrícula XB-MSA, que despegó de Guadalajara, Jalisco, a las 17:34 horas del sábado. Según la bitácora de vuelo, la aeronave tenía como destino el municipio de Tepalcatepec, en Michoacán, sin embargo se accidentó al aterrizar en una pista improvisada en el
poblado de Zicuirán, en el municipio de La Huacana, zona en donde tiene operación los grupos de autodefensa que encabeza Mireles Valverde. El saldo del accidente fue de una persona fallecida y cuatro sobrevivientes, entre ellos el líder de las autodefensas, quien inicialmente fue trasladado a una clínica rural en La Huacana. En el grupo viajaba una mujer, el piloto de la aeronave, el doctor Mireles Valverde y otros tres acompañantes, y los sobrevivientes quedaron hospitalizados en Morelia, se informó. Inician investigación Como lo establece la Ley de Aviación Civil, personal de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), asistidos por peritos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de
la República (PGR) iniciaron las investigaciones para determinar las cusas del accidente ocurrido en Zicuirán. La delegación de la PGR en Michoacán había iniciado un expediente de colaboración, en apoyo a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán de Ocampo, derivado de la muerte ocurrida en el percance. De esta forma la dependencia federal comenzó la atracción del caso, para investigar las causas del mismo y tomar las declaraciones a los sobrevivientes en los hospitales en donde se encuentran. Hasta la tarde del sábado el reporte sobre el estado de salud de Mireles Valverde era que presentaba una lesión en la cabeza y la mandíbula dislocada, por lo que se encontraba fuera de peligro y estable.
www.chiapasHOY.com
MÉXICO HOY
PERIODICO MÉXICO HOY Lunes | 06 de Enero del 2014
11
Reformas acelerarán el crecimiento Muere mexicano
gradual de México: SHCP en accidente
en aeropuerto
MdR. Ciudad de México.- Las reformas estructurales acelerarán el crecimiento de México a cerca de 4.0 por ciento en 2014, y gradualmente se incrementará hasta alcanzar niveles de 5.0 hacia 2018, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El subsecretario de Ingresos de la SHCP, Miguel Messmacher Linartas, dijo que tras el crecimiento “relativamente bajo” de 2013, estimado en 1.3 por ciento, desde este año se empezará a ver el efecto positivo de las reformas aprobadas en los últimos meses, aunado a mejores perspectivas globales. “Las reformas realmente son una base muy buena para que se acelere el crecimiento de largo plazo del país, y ya deberíamos de empezar a observar los efectos de algunas de las reformas desde 2014 y que obviamente esos efectos se vayan volviendo más fuerte en los siguientes años” argumentó. En entrevista con Notimex, refirió que en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) del paquete económico se plantea que en un escenario con reformas se espera un crecimiento de 3.9 por ciento en 2014. El funcionario apuntó que se mantiene ese pronóstico para este año y se espera que gradualmente se incremente la tasa de crecimiento. “Entonces, realmente dado lo que se ha venido trabajando, las reformas que se han venido aprobando en el Congreso de la Unión, nosotros pen-
samos que este escenario es sumamente factible”. Así, resaltó, luego del crecimiento “relativamente bajo” en 2013, las autoridades hacendarias esperan que ya desde este año se acelere a casi 4.0 por ciento, hasta alcanzar niveles de 5.0 por ciento hacia 2018. Messmacher Linartas comentó que en los últimos años el entorno internacional ha sido un riesgo, pues se ha mantenido la crisis internacional que comenzó en 2009 y, de la cual, los países todavía vienen haciendo ajustes de manera gradual. Sin embargo, destacó, para 2014 en general se están generando mejores perspectivas para el crecimiento global y tiende a darse mayor optimismo, sobre todo de que la economía de Estados Unidos pudiera observar un avance más fuerte que en 2013. En ese sentido, el pronóstico central del consenso de los analistas privados es de un entorno internacional más favorable durante 2014 que el que se observó en 2013, apuntó el subsecretario de Ingresos. A lo largo de 2013, la SHCP revisó a la baja en cuatro ocasiones su pronóstico de crecimiento para el año que recién terminó, debido a factores externos e internos, entre ellos menos días laborales en el primer trimestre, bajo desempeño económico
de Aspen MdR.
mundial y el impacto de las fuertes lluvias ocasionadas por los huracanes Ingrid y Manuel. Así, de una tasa inicial de 3.5 por ciento, la estimación se recortó a 3.1 por ciento en mayo, luego pasó a 1.8 por ciento en agosto, bajó a 1.7 por ciento en septiembre, para quedar finalmente en 1.3 por ciento en noviembre pasado. De acuerdo con las estimaciones oficiales incluidas en el Programa Nacional de Financiamiento (Pronafide) 2013-2018, las implementación de las reformas aprobadas (telecomunicaciones, financiera, energética y fiscal) incrementará el crecimiento potencial de la economía mexicana. Así, de un nivel inercial de 3.5 por ciento, el crecimiento pasaría a 4.7 por ciento en 2015, a 4.9 por ciento en 2016, a 5.2 por ciento en 2017 y a 5.3 por ciento en 2018, refiere el documento publicado en el Diario Oficial a mediados de diciembre pasado.
Inseguridad en México declinará cuando se abata impunidad: CNDH MdR. CIUDAD DE MÉXICO, 5 de enero.La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advirtió que el clima de inseguridad en el país sólo empezará a declinar cuando se abata la impunidad y se fortalezcan los de-
rechos de las víctimas del delito y de los abusos del poder. En un comunicado, el organismo señaló que una preocupación constante es que los afectados por algún delito sean revictimizados por un trato inadecuado o negligente de las autoridades vinculadas con la seguridad pública, la procuración y la administración de justicia. Esa situación genera un clima de desconfianza entre las víctimas, debilita las instituciones y la cultura de la denuncia, la cual es una herramienta indispensable para la prevención de los delitos. La CNDH señala que la materialización de los
derechos de las víctimas del delito permitirá que las personas reciban atención adecuada y digna para que tengan un verdadero acceso a la justicia y a la reparación del daño. Lo anterior no se alcanzará y seguirá pendiente en la agenda de los derechos humanos, si no se acompaña de una lucha frontal contra la impunidad, pues ésta vulnera el derecho legítimo de las víctimas y potencializa y extiende el peligro de la repetición de los delitos y los abusos de poder. La aspiración de fortalecer y respetar la dignidad humana debe ser una responsabilidad compartida por todos, y los derechos humanos deben ser la mejor guía para el avance de México, porque son sinónimo de democracia, libertad, equidad y justicia, aseveró el organismo nacional.
DENVER, Colorado.— Un jet ejecutivo procedente de México se accidentó el domingo al aterrizar en el aeropuerto de Aspen, dejando una persona muerta y dos heridas, una de ellas de gravedad, dijeron las autoridades del estado de Colorado. Las autoridades dijeron que el vuelo se originó en México y que las tres personas a bordo eran mexicanas. El director de operaciones de la Oficina del Alguacil del condado de Pitkin, Alex Burchetta, identificó al hombre que falleció como Sergio Carranza Brabata. No reveló los nombres de los dos heridos y dijo ignorar por el momento donde residía Carranza Brabata en México. Burchetta dijo que el avión salió de la parte derecha de la pista, volcó y se incendió. Los tres eran los únicos que iban a bordo de la aeronave, dijo Thomas Wright, operador de la policía del condado de Pitkin. Uno de los tripulantes tuvo heridas menores. Ginny Dyche, portavoz del Hospital Valle Aspen, dijo que fueron ingresados dos heridos en el accidente. Agregó posteriormente que uno de los heridos estaba en buenas condiciones y que el otro, en estado crítico, fue trasladado a otra parte. Peter Knudson, vocero de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, informó que el avión era un Canadair CL-600, un jet privado de tamaño medio. Según registros de la Administración Federal de Aviación, el avión está registrado con el Banco de Utah, en Salt Lake City. Los funcionarios del banco no respondieron de inmediato a mensajes telefónicos y de correo electrónico en busca de declaraciones. Allen Kenitzer, portavoz de la Administración Federal de Aviación, dijo que el avión provenía de Tucson, Arizona, y que se estrelló al aterrizar. Funcionarios dijeron que el accidente ocurrió a las 12:22 pm, hora de la montaña. Un avión con el mismo número despegó a las 6:00 horas, (hora de la montaña), del aeropuerto de Toluca, Estado de México, antes de hacer una escala en Tucson, según un funcionario federal mexicano que habló bajo condición de no ser identificado porque no estaba autorizado para hablar con la prensa. El funcionario mexicano dijo que las personas a bordo eran tres mexicanos: el piloto, el copiloto y un pasajero. Se negó a dar sus nombres, citando razones de seguridad. Las autoridades del aeropuerto internacional de Tucson no tenían inmediatamente más información.