www.chiapasHOY.com
MÉXICO HOY
PERIODICO MÉXICO HOY Viernes | 07 de Marzo del 2014
06 Joven mata con un bat a su padre por sentirse agredido PERIODICO MÉXICO HOY Viernes | 07 de Marzo del 2014
Alejandro Aguirre, de 18 años, confesó haber asesinado a su padre, Antonio Aguirre Álvarez, ex funcionario de la Universidad Autónoma de Nayarit
MÉXICO HOY
El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones
Avala presidente de la comisión de protección civil
cancelación de concierto • La seguridad por encima de cualquier interés dijo el diputado Gerardo del Mazo Morales. • Propondrán sanciones a organizadores que incumplan requisitos de Protección Civil. MdR.
MdR. TEPIC, Nay. marzo.La Fiscalía General del Estado en Nayarit (FGE) confirmó la detención de Alejandro Aguirre, de 18 años, quien confesó haber asesinado a su padre, Antonio Aguirre Álvarez, ex funcionario de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). El fiscal, Edgar Veytia, señaló en conferencia de prensa que el joven confesó que privó de la vida a quien fuera director de la Unidad Académica de Turismo de la casa de estudios referida, al sentirse agredido constantemente por su progenitor. El presunto homicida describió que asesinó a su padre con un bat y luego un cuchillo. El miércoles pasado al mediodía, Alejandro Aguirre llamó a los servicios de emergencia para denunciar el hallazgo del cuerpo de su
progenitor, que presentaba diversas heridas y golpes. En una investigación efectuada durante las primeras horas del hallazgo, la policía local identificó a Aguirre Bravo como autor del crimen, quien reconoció su responsabilidad en los hechos, afirmó el fiscal. Este es el tercer caso de parricidio que se detecta en la entidad en el último año, pues a principios de febrero, en el municipio San Blas, José Alberto Varo García, de 34 años de edad, asesinó con un arma blanca a su progenitor, Albino Varo López, luego de una discusión. El otro evento, ocurrido a finales de 2013, fue el de la psicóloga Venus María Valdez Ponce, de 23 años, quien también con un arma blanca privó de la vida a su madre, Aurora Valdez del Ángel, ex trabajadora de la FGE.
Tras asegurar que la seguridad de las personas está por encima de cualquier otro interés, el diputado Gerardo del Mazo Morales, presidente de la Comisión de Protección Civil de la LVIII Legislatura, se pronunció a favor de la determinación del gobierno estatal para cancelar el Festival Hell & Heaven Metal que se preveía realizar en Texcoco, con una afluencia estimada entre 30 mil a 100 mil asistentes. “Los fenómenos perturbadores de carácter socio-organizativo, en cualquier momento pueden salirse de control y causar pérdidas irreparables, sobre todo los que son generadores de concentración masiva de personas, y, más aún, cuando no cumplen con los requisitos mínimos de seguridad que la misma ley establece y de la cual las autoridades estatales, federales o municipales deben estar conscientes”, comentó el legislador de Nueva Alianza. “Ante estas condiciones no
hay pero que valga y apoyo la decisión que tuvo a bien tomar el titular del Ejecutivo estatal”, indicó en su carácter de presidente de la Comisión de Protección Civil. Anunció que esta experiencia servirá para tomar medidas que endurezcan la responsabilidad de los organizadores de este tipo de eventos, en materia de protección civil. “De manera inicial, exhortaremos a todos los municipios a que cuando se pretenda reali-
zar eventos de esta y/o cualquier otra naturaleza que tenga como fin la concentración masiva de personas, se cercioren de que las condiciones en las que se lleven a cabo sean apegadas a las normas oficiales, reglamentos y demás leyes en materia de protección civil”, apuntó el legislador aliancista. Dijo que se analizará el hecho de sancionar penal, o administrativamente, las omisiones registradas; “pues la Legislatura no puede permanecer indiferente ante este tipo de situaciones, por el contrario, debemos tomar cartas en el asunto y ténganlo por seguro que así será”. Agregó que siempre que se trate de seguridad a favor de la ciudadanía mexiquense, los legisladores se sumarán a los esfuerzos del Ejecutivo con propuestas que fortalezcan sus acciones “Prevenir es mejor que lamentar, y bajo este lema la ciudadanía debe estar tranquila de que el gobierno estatal haya tomado la decisión de suspender el evento denominado festival Hell & Heaven Metal”, concluyó el legislador aliancista.
Directorio
Dr. Rodolfo Calvo Fonseca Presidente y Director general Lic. Lesdy Cecilia Calvo Chacón Directora general adjunto C.P. Rodolfo Jhovany Calvo Chacón Director corporativo Mtro. Húbert Ochoa Ramírez Director Editorial Mtro. Neftalí de Jesús Fonseca Administrador
ORGANIZACIÓN EDITORIAL CHIAPAS HOY MÉXICO HOY
Lic. Viridiana de la Vega Coello Directora Lic. Sandra Mayte Valladares Chávez Coordinadora y Corresponsal Av. Insurgentes No. 319 Int.105 Condesa Cuauhemoc C.P. 06600 Distrito Federal Cel: 55 13 96 47 37 Correo: delavegaviridiana@hotmail.com Numero de Reserva: 04-2011-071313510900-101 Representación comercial en la Ciudad de México
Diseño Editorial José Andrés González Núñez Producción Editorial “Chiapas Hoy“ www.chiapashoy.com
www.chiapasHOY.com
MÉXICO HOY
PERIODICO MÉXICO HOY Viernes | 07 de Marzo del 2014
07
En EDOMEX
Peña Nieto ofrece certidumbre
jurídica a vivienderas Al entregar el Premio Nacional de Vivienda, el Ejecutivo Federal explicó que las actuales reglas vigentes para el sector vivienda no serán modificadas durante todo su sexenio y creó el Instituto Nacional del Suelo Sustentable.
MdR. CIUDAD DE MÉXICO.- Las reglas vigentes en el sector de la vivienda en 2014 seguirán siendo las mismas durante toda la administración, anunció el presidente Enrique Peña Nieto. “Para dar continuidad a esta política nacional de vivienda y brindándoles plena certeza quiero compartirles este día que las reglas vigentes en 2014, quiero enfatizar esta afirmación, las reglas vigentes en 2014 seguirán siendo las mismas durante toda la administración”, dijo. Al hacer entrega del Premio Nacional de Vivienda, el Ejecutivo instruyó transformar la Comisión para la Regularización y Tenencia de la Tierra en el Instituto Nacional del Suelo Sustentable. De acuerdo con el mandatario, con este instituto su gobierno impulsará la creación de reservas territoriales, la oferta de suelo a través de proyectos de lotes para vivienda para grupos sociales de bajos ingresos y acciones para la regularización de la tenencia de la
tierra de las viviendas. En el acto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, y el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Carlos Lozano, gobernador de Aguascalientes, firmaron los convenios de vivienda con entidades federativas. Ramírez Marín informó que la meta gubernamental para 2014 es realizar un millón cien mil acciones de vivienda, dentro de las cuales se consideran la construcción de 475 mil viviendas nuevas. Señaló que el convenio de coordinación para acciones de vivienda firmado con entidades federativas y con organismos de vivienda regionales abordan al cumplimiento de esta ambiciosa meta. “Estamos seguros de que a un año de cambiar y presentar en sociedad la política nacional de vivienda, está industria recupera su lugar como motor del desarrollo económico y social de México. A nombre de todo el sector estoy seguro que cuando expresó la con-
fianza de que en 2014 será un año excepcional, hablo a nombre de todos”, consideró. El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Luis Zárate Rocha, señaló que en el sector de la infraestructura se tiene previsto crecer en 3.5 por ciento del producto interno bruto de la construcción para 2014. Estimó que con ello se recuperarán cerca de 300
mil empleos, lo que llevará al sector a tener para finales de año 5.9 millones de mexicanos trabajando en el sector, más 2.7 millones de trabajos indirectos. El dirigente empresarial destacó que un factor muy importante será las renovaciones del pacto político para las obras que emprende el gobierno federal, de manera que el país pueda contar con una Ley de Obras Públicas moderna y que privilegie la transparencia en las asignaciones.
“Permitirá consolidar una inversión en el sector de 2.8 millones de pesos para el 2014; 1.9 millones por parte de inversión privada y 900 mil millones de recursos públicos. 12 por ciento superior al monto registrado el año pasado”, indicó. Zárate proyectó que parir del 2015 y con la apertura del sector eléctrico a la inversión privada la industria de la construcción podrá elevar su desempeño a tasa de crecimiento por arriba del 4 por ciento anual.
08
PERIODICO MÉXICO HOY Viernes | 07 de Marzo del 2014
Alto índice de deserción
en educación media superior, señala SEP El subsecretario de Educación Media Superior informó que urge tomar medidas que eviten una caída en el ánimo y el interés de los estudiantes
MdR. QUERÉTARO, marzo.- El subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán, afirmó que existe un alto índice de deserción en ese nivel escolar y programas educativos caducos, por lo que se requiere redoblar esfuerzos para revertir esa situación. En un breve mensaje, en el marco del Foro Regional de Educación Media Superior, el funcionario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) señaló que hace falta algo más que las reformas legales en materia educativa. Estableció que los problemas añejos que afectan a este nivel educativo no dependen de fórmulas únicas y mágicas, además de que no bastará con hacer ajustes a las piezas del modelo vigente. Urge tomar medidas que eviten una caída en el ánimo y el interés de los estu-
diantes, lo cual también influye en la formación de la ciudadanía y el desarrollo del país”, dijo Tuirán. Ante representantes educativos de Querétaro, Veracruz, Tlaxcala y Distrito Federal, el subsecretario llamó a reflexionar sobre quienes ingresan al bachillerato y recordar que atraviesan por transiciones cruciales en sus cursos de vida. Tuirán manifestó que otros problemas que aquejan a la educación media superior son la dispersión y desarticulación, baja eficiencia terminal, exclusión para grupos desfavorecidos, planes de trabajo cargados de asignaturas contenidos poco estimulantes, entre otros. Durante este foro los participantes acudieron a diversas mesas de trabajo en las que analizaron las áreas de oportunidad de la educación media superior, al tiempo que compartieron experiencias en esa materia.
MÉXICO HOY
El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones
Avalan diputados reunión con Lozoya y Murillo por Oceanografía
El encuentro, que se llevará a cabo el lunes próximo a las 18:00 horas, será ante las comisiones ordinarias de Energía, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales MdR. CIUDAD DE MÉXICO, marzo.La Cámara de Diputados aprobó en votación económica el formato para la reunión de trabajo con los titulares de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, y de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam. El encuentro, que se llevará a cabo el lunes próximo a las 18:00 horas, será ante las comisiones ordinarias de Energía, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Asimismo, ante las comisiones especiales de Cuenca de Burgos, y de Prevención, Conservación y en su caso Restauración del Medio Ambiente en las Entidades Federativas donde se ubican las Instalaciones de Pemex. La propuesta presentada por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) establece la necesidad de que asistan ambos porque algunas preguntas formuladas al titular de Pemex “plantean implicaciones que conciernen al ámbito competencial y jurisdiccional” de la PGR. El procurador general de la República puede aportar los elementos que estime pertinentes “sobre los temas que podrían ser abordados y desahogados en el transcurso” de la reunión de trabajo, destaca. Diputados de las diferentes bancadas entregaron esta semana a la Jucopo un listado de 87 preguntas para Pemex sobre el proceso de ronda cero, y el caso
de la empresa Oceanografía, la cual es investigada por presunto fraude y lavado de dinero. La ronda cero consiste en la primera asignación que se dará a Pemex para que elija los campos en los que desea trabajar para exploración y extracción, y en los que tiene capacidad de operar, antes de la entrada de la iniciativa privada, tras la reciente reforma energética. De acuerdo con el formato, Marco Antonio Bernal Gutiérrez, presidente de la Comisión de Energía, dará lectura al acuerdo de la Jucopo por el que se establece la dinámica del encuentro, y ofrecerá el mensaje correspondiente a la instalación de la reunión y la apertura de los trabajos. Después habrá un mensaje de los presidentes de las comisiones asistentes hasta por cinco minutos cada uno; le seguirá una
ronda de intervenciones iniciales de los funcionarios públicos y los grupos legislativos, hasta por siete minutos. En el orden establecido para las participaciones el director general de Pemex de ubica en primer lugar, posteriormente el titular de la PGR, y luego los posicionamientos de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Verde Ecologista de México (PVEM). De igual manera, expondrán sus posturas los legisladores de Movimiento Ciudadano, el Partido del Trabajo (PT) y Nueva Alianza. Posteriormente se abrirá una primera ronda de preguntas, en las que las bancadas, en orden decreciente, podrán exponer sus cuestionamientos, así como una segunda ronda de preguntas.
Ley de Consulta Popular queda aprobada en Congreso; pasa al Ejecutivo Este documento fue aprobado el pasado 10 de diciembre en San Lázaro, como Cámara de origen, pero el Senado lo modificó y lo regresó la semana pasada
MdR. CIUDAD DE MÉXICO, marzo.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen de la minuta que expide la Ley Federal de Consulta Popular, en una discusión que se extendió por más de dos horas, El debate del dictamen avalado con 362 votos, 57
en contra y cuatro abstenciones, motivó que la izquierda en San Lázaro se dividiera una vez más, mientras legisladores del PRI, PAN, PVEM y Nueva Alianza se dedicaron a escuchar los reclamos del llamado “polo progresista”, identificado con Morena. Este documento fue aprobado el pasado 10 de diciembre en San Lázaro, como Cámara de origen,
pero el Senado lo modificó y lo regresó la semana pasada. Esta ley federal es reglamentaria de la fracción VIII del artículo 35 de la Constitución Política y tiene por objeto regular el procedimiento para la convocatoria, organización, desarrollo, cómputo y declaración de resultados de la consulta popular, así como promover la participación ciudadana en éstas.
www.chiapasHOY.com
MÉXICO HOY
PERIODICO MÉXICO HOY Viernes | 07 de Marzo del 2014
10
PERIODICO MÉXICO HOY Viernes | 07 de Marzo del 2014
MÉXICO HOY
El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones
Se incendia tráiler de cerveza; aprovechan pobladores para rapiña
Personas que transitaban cerca de la carretera federal Felipe Carrillo Puerto-Cancún formaron una cadena humana para ir bajando los cartones de cerveza, en lo que ellos llamaron una “operación rescate” MdR. MÉRIDA, Yuc. marzo.-Decenas de personas que transitaban cerca de la carretera federal Felipe Carrillo PuertoCancún se apoderaron ayer de cientos de cartones de cerveza, cuando un tráiler que los transportaba sufrió un incendio cuyas causas no se han podido aclarar con precisión. De acuerdo con datos recabados el operador de un pesado camión de doble remolque que transportaba esta mercancía se enfiló a un costado de la vía, ocasionando que los tanques de combustible se incendiaran debido a la fricción que sufrieron con los guijarros de la vía. Personas que transitaban cerca de la carretera federal Felipe Carrillo Puerto-Cancún
formaron una cadena humana para ir bajando la cerveza, en lo que ellos llamaron una ‘operación rescate’ Apenas iniciado el incendio, decenas de automovilistas, y pobladores de las comunidades cercanas acudieron con varios medios de transporte
como camionetas, triciclos y bicicletas llevándose decenas de cartones del líquido, a pesar de poner en peligro sus vidas debido al incendio que se registraba en la unidad. Aprovechando la ausencia de las autoridades, algunos formaron una cadena humana
para ir bajando la cerveza, en lo que ellos llamaron una “operación rescate”. Del chofer no se supo más que dejó la puerta abierta, pero no se le encontró en el sitio. Los hechos ocurrieron dos horas después de darse el aviso del accidente, por lo que
elementos de Protección Civil se trasladaron hasta el sitio. Sin embargo, cuando llegaron la rapiña había concluido: Los daños ascienden a más de 500 mil pesos debido a que tanto el camión como la carga se reportaron como pérdida total.
www.chiapasHOY.com
MÉXICO HOY
Un total de 307 personas se registran para el INE Entre las personas que se registraron para el INE, destacan las actuales consejeros del IFE MdR. CIUDAD DE MÉXICO, marzo.Al concluir la inscripción de aspirantes a integrar el Consejo General del nuevo Instituto Nacional Electoral (INE), el Comité Técnico de Evaluación informó que fueron 307 los integrantes de las listas que cumplieron con los requisitos para ocupar este cargo. Asimismo, se informó que el Comité Técnico de Evaluación, integrado por siete notables que fueron nombrados tres por la Cámara de Diputados, dos por el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos y dos por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, acordó volver a reunirse el lunes 10 de marzo. Conforme a la convocatoria, este comité informó a la Junta de Coordinación Política de esta soberanía del resultado del registro. La convocatoria marca que después de que analicen los expedientes de los 307 aspirantes, de los cuales ya lo han hecho con 77, conformarán la lista de 55 de
donde saldrán los nombres de los 10 consejeros y el consejero presidente. Entre los inscritos destacan los actuales consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE): Benito Nacif Hernández, quien tomó posesión como presidente del organismo electoral, así como Marco Antonio Baños Martínez, Lorenzo Córdova Vianello y María Marván
Laborde. También figuran la ex consejera del IEDF, Carla Astrid Humphrey Jordan, esposa del senador del Partido Acción Nacional (PAN), Roberto Gil Zuarth; Ciro Murayama Rendón, ex asesor del ex presidente del IFE, José Woldenberg; y Rosa María Mirón Lince, ex consejera del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).
Un hombre de 24 años adicto a las apuestas, asesinó a su abuelos al ser descubierto cuando le robaba a su abuela
GUADALAJARA, marzo.- Agentes de la Fiscalía General del estado detuvieron a un sujeto como presunto responsable del asesinato de una pareja de la tercera edad, quien resultó ser nieto de los agraviados, identificado como Benjamín Abad Alanís Ramírez de 24 años. La dependencia refirió que hace dos semanas, Alanís Ramírez, quien vive con su madre en la calle Cerro de la Campana, colonia Belisario Domínguez, en Guadalajara, le robó una esclava de oro a su progenitora y la vendió. El detenido declaró que con el dinero que obtuvo por la venta de dicha joya apostó en un casino, ya que dijo ser adicto a los juegos de azar, lo que incluso le ha generado deudas con bancos y con casas de apuestas. El 4 de marzo volvió a un casino
y salió alrededor de las 2:00 horas del siguiente día, por lo que ya no quiso regresar a su casa para evitar problemas con su mamá, y optó por irse con sus abuelos, quienes vivían en la colonia Jardines Alcalde. Según declaró el detenido, al llegar tocó a la puerta y le abrió Albertina Hernández García, de 76 años, quien le permitió el acceso, pero la mujer se encerró en su cuarto con llave junto con su esposo, Jesús Alaniz Padilla García, de 83 años. Sin embargo, para que su abuela saliera de su cuarto, tocó el timbre exterior de la casa, por lo que la mujer acudió a atender el llamado, pero al regresar sorprendió a Alanís Ramírez en su habitación tratando se robarle, por lo que le dijo que llamaría a la policía. La Fiscalía refirió que el nieto golpeó a su abuela y posteriormente la asfixió, mientras su abuelo lo hirió en
dos ocasiones con un cuchillo que tomó de la cocina, ya que intentaba defender a su esposa. No obstante, Alanís Ramírez sustrajo joyas y dinero en efectivo de la casa y escapó, y al día siguiente, otro hijo de la pareja llegó al lugar y encontró a su madre sin vida y a su padre, por lo que de inmediato reportó el hecho a las autoridades. La Fiscalía estatal indicó que tras realizar las indagatorias del caso se estableció la presunta responsabilidad de Benjamín Abad Alanís en la agresión a sus abuelos, por lo que los agentes investigadores se abocaron a su localización. El presunto responsable fue detenido en las inmediaciones de su casa y puesto a disposición del Ministerio Público, donde confesó que atacó a sus abuelos para robarles, ya que pretendía pagar sus deudas con el dinero y las joyas robadas.
11
México y Arabia Saudita
pactan colaboración
en materia laboral El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete y el ministro de Trabajo de Arabia Saudita, Adel Fakieh, acordaron intercambiar políticas de éxito en la promoción del empleo decente y productividad laboral MdR.
Por apuestas, nieto asfixia y acuchilla a sus abuelos MdR.
PERIODICO MÉXICO HOY Viernes | 07 de Marzo del 2014
CIUDAD DE MÉXICO, marzo.- El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, y el ministro del Trabajo de Arabia Saudita, Adel Fakieh, acordaron la celebración de un convenio de cooperación que posibilite el intercambio de experiencias y políticas de éxito en la promoción del empleo decente y en productividad laboral. Arabia Saudita registra las menores cifras de desempleo abierto de esta región del mundo, constituyéndose en un ejemplo interesante de análisis. Los grupos de trabajo del sector laboral de ambos países se abocaron durante el día de hoy en la determinación de las cláusulas específicas del convenio que habrá de ser sancionado por los Gobiernos respectivos, para su firma y consecuente operación. Destaca la atención que se le da a temas como: apoyo a jóvenes emprendedores, educación y capacitación laboral en el sector energético, entre otros. Durante las sesiones de trabajo, el secretario Alfonso Navarrete Prida y el ministro Adel Fakieh analizaron, asimismo,
los retos que presenta el mercado laboral en las regiones correspondientes de ambos países, acordándose la necesidad de promover la aplicación de políticas públicas integradas, entendiéndose éstas como políticas de crecimiento económico vinculadas a la promoción del empleo. Coincidieron en que dichas políticas integradas son un referente obligado para los Gobiernos en la búsqueda de bienestar para los sectores emergentes en el ámbito laboral, como son los jóvenes demandantes de pleno empleo. Consecuente con lo anterior, los encargados de la política laboral de México y Arabia Saudita externaron su interés de que el Grupo de los 20, del cual los dos países forman parte, continúe abordando como parte de sus discusiones el tema del empleo; por ello, hicieron votos porque las discusiones encabezadas por Australia en 2014 generen resultados positivos en este tema. Estuvieron presentes en la reunión el titular de la Unidad de Asuntos Internacionales, José Luis Stein Velasco, y el oficial mayor, Manuel Cadena Morales.