www.chiapasHOY.com
MÉXICO HOY
PERIODICO MÉXICO HOY Miércoles | 12 de Febrero del 2014
06
PERIODICO MÉXICO HOY Miércoles | 12 de Febrero del 2014
MÉXICO HOY
El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones
Cuenta la Segob con Zacatecas sistema antibombas
Muere en accidente
alcalde de Sombrerete, El percance se registró sobre la carretera federal que va de Fresnillo a Sombrerete, donde siete personas fallecieron, entre ellos, el alcalde y su chofer
El Palacio de Cobián tiene equipos de rayos X y gamma para garantizar la seguridad del responsable de la política interna del país; resguardan el inmueble 214 elementos policiacos MdR.
MdR. ZACATECAS, febrero.- El procurador estatal, Arturo Nahle García, confirmó el deceso de Juan Ángel Castañeda Lizardo, presidente municipal de Sombrerete, así como de seis personas más en un accidente automovilístico registrado la noche de este lunes. En un comunicado, el funcionario informó que a las 20:45 horas de este lunes se registró un accidente automovilístico entre una camioneta Tahoe 2014, propiedad de la Alcaldía de Sombrerete, y una Explorer. En la camioneta oficial, que circulaba de Fresnillo hacia Sombrerete, viajaba el edil Juan Ángel Castañeda Lizardo; su chofer, Ricardo Barajas; su Secretario Particular,
Manuel Herrera Estrella; la Coordinadora de Comunicación Social, Cecilia Sánchez Luna, y el Secretario de Desarrollo Económico, Arnoldo Flores Saldívar. De acuerdo con los primeros reportes, los hechos se registraron en la carretera federal que va de Fresnillo a Sombrerete, en el entronque con la carretera a la Colonia González Ortega. Nahle García señaló que el saldo de este accidente fue de siete muertos, entre ellos, el alcalde y su chofer, así como cinco personas aún sin identificar que viajaban en la camioneta Explorer. Los tres funcionarios municipales se encuentran lesionados y son atendidos en un nosocomio del estado.
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de febrero.- Además de un sistema contra incendios, uno contra temblores y al menos 214 elementos policiacos de seguridad, el conjunto de la Secretaría de Gobernación en la avenida Bucareli cuenta con sistemas de vigilancia para prevenir un ataque por artefactos explosivos, tiene detectores de metal y rayos X y gamma, equipos antibombas y perros adiestrados. “214 elementos pertenecen al Cuerpo de Guardias de Seguridad Industrial, Bancaria y Comercial del Valle de Cuautitlán-Texcoco, para que brinde el servicio de seguridad y vigilancia en la Secretaría de Gobernación”, indicó la dependencia federal en una respuesta otorgada vía transparencia. Además, la sede oficial también cuenta con el auxilio de elementos de la Policía Federal, quienes actúan en manifestaciones a las afueras del inmueble y revisan los vehículos que ingresan de visita o de manera rutinaria. La dependencia federal se reservó detallar “la información relacionada con la seguridad institucional en el que se requiere (por parte del solicitante) información sobre los sistemas y vigilancia respecto ataques en contra de sus instalaciones, hallazgos de artefactos explosivos, detectores de metal, sistemas de alarmas, equipos antibombas, elementos de seguridad y elementos caninos”. Cualquier persona que ingresa al inmueble deberá ceder sus objetos
personales para que sean revisados a través de rayos X y pasar debajo de un detector de metales. En materia de protección civil y seguridad, el inmueble de Cobián cuenta con medidas de protección institucional para hacer frente a emergencias contra incendios, con base en la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010. Respecto a la atención en caso de sismos, el edificio tiene una alerta denominada SAS. “La Alerta Sísmica, conocida como SAS (Sistema de Alerta Sísmica), depende del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires), que es un asociación civil, auspiciada por el Gobierno del Distrito Federal, y que tiene el propósito de detectar sismos importantes en la costa del estado de Guerrero, y avisar con al menos 50 segundos de anticipación, en la Ciudad de México, de la llegada de ondas sísmicas importantes”, refirió el sitio web institucional del centro especializado.
Dicha norma prevé que en los centros de trabajo haya un grupo de empleados organizados en una unidad interna de protección civil “capacitados y adiestrados en operaciones básicas de prevención y protección contra incendio y atención de emergencias de incendio, tales como identificación de los riesgos de la situación de emergencia por incendio; manejo de equipos o sistemas contra incendio, al igual que en acciones de evacuación, comunicación y primeros auxilios”, entre otras. En el inmueble, de acuerdo con la normatividad, deberá haber sitios destinados para el almacenamiento de combustibles, que deben estar bien identificados y debe contar con equipos contra incendio portátiles (cuya operación es manual, pues son menores de 20 kilos), móviles (pesan más de 20 kilos pero son transportados sobre ruedas) y fijos (aquellos instalados de manera permanente y que pueden ser de operación manual).
Directorio
Dr. Rodolfo Calvo Fonseca Presidente y Director general Lic. Lesdy Cecilia Calvo Chacón Directora general adjunto C.P. Rodolfo Jhovany Calvo Chacón Director corporativo Mtro. Húbert Ochoa Ramírez Director Editorial Mtro. Neftalí de Jesús Fonseca Administrador
ORGANIZACIÓN EDITORIAL CHIAPAS HOY MÉXICO HOY
Lic. Viridiana de la Vega Coello Directora Lic. Sandra Mayte Valladares Chávez Coordinadora y Corresponsal Av. Insurgentes No. 319 Int.105 Condesa Cuauhemoc C.P. 06600 Distrito Federal Cel: 55 13 96 47 37 Correo: delavegaviridiana@hotmail.com Numero de Reserva: 04-2011-071313510900-101 Representación comercial en la Ciudad de México
Diseño Editorial José Andrés González Núñez Producción Editorial “Chiapas Hoy“ www.chiapashoy.com
www.chiapasHOY.com
MÉXICO HOY
PERIODICO MÉXICO HOY Miércoles | 12 de Febrero del 2014
07
En EDOMEX
Comienzan preparativos en
Toluca para la Cumbre de Líderes Las principales plazas del Centro ya permanecen custodiadas por elementos del Ejército, ante el arranque de la Cumbre de Líderes de América del Norte
MdR. TOLUCA, febrero.- A una semana de que arranque de la Cumbre de Líderes de América del Norte en Toluca, las principales plazas del Centro ya permanecen cerradas a los peatones y los trabajos de remodelación se llevan a cabo para terminar a tiempo para la visita de los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, el primer ministro de Canadá, Stephen Harper y el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto. Desde este lunes, la Plaza de los Mártires, ubicada frente al palacio de Gobierno estatal, el Congreso Local, el Tribunal Superior
de Justicia, quedó cercada con vayas blancas para que la gente no atraviese, mientras jardineros colocan plantas nuevas, arreglan las jardineras, mientras que policías custodian el lugar. Al igual que está, la plaza Ángel Marie Garibay, que se encuentra frente al jardín botánico del Cosmovitral, también quedó cerrada al paso, en donde ya comienzan a levantarse toldos, al igual que la explanada del Teatro Morelos, todos ubicados en el Centro de la capital mexiquense. En estos sitios la seguridad se ha reforzado y a ella se han sumado militares, quienes mantienen vigilancia en la zona.
Van más de mil armas registradas
en Michoacán: Castillo El comisionado en Michoacán resaltó que el proceso en la entidad va avanzando y agradeció la confianza que se ha depositado en las autoridades MdR. CIUDAD DE MÉXICO, febrero.- El comisionado para la seguridad de Michoacán, Alfredo Castillo, indicó que van más de mil armas registradas en la entidad como parte de la legalización de las autodefensas. Mediante su nueva cuenta de Twitter (@Comisionadomich) el funcionario detalló: Hasta el momento tenemos registradas 1337 armas y 892 expedientes completos en nueve municipios #JuntosLoVamosALograr.” Alfredo Castillo resaltó que el proceso en la entidad va avanzando y agradeció la confianza que se ha depositado en las autoridades como parte de la incursión de las fuerzas armadas en la
entidad a fin de recuperar la paz y la tranquilidad para los michoacanos. Asimismo, Castillo Cervantes recordó que recientemente abrieron un correo electrónico para recibir denuncias de forma anónima -denuncia@comisionmichoacan.gob.mx- en el cual ya han recibido información para continuar las acciones de seguridad para capturar a los criminales que operan en la entidad.
10
PERIODICO MÉXICO HOY Miércoles | 12 de Febrero del 2014
MÉXICO HOY
El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones
Estudiantes del IPN van por premio de robótica en Viena En representación de México, los estudiantes asistirán a la competencia RobotChallenge que se celebrará el 29 y 30 de marzo próximo en Viena, Austria MdR. CIUDAD DE MÉXICO, febrero.- En representación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de México, alumnos de robótica de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, asistirán a la competencia RobotChallenge que se celebrará el 29 y 30 de marzo próximo en Viena, Austria. Los politécnicos ganaron la acreditación y un lugar para competir en la justa robótica, luego de triunfar en Robomatrix que se llevó a cabo en Oaxaca, y en Proyecto Multimedia de Morelia, Michoacán, los pasados días 18 y 25 de enero, respectivamente, se informó en un comunicado. Agregó que el equipo que compitió en Oaxaca y More-
lia estuvo integrado por Óscar Alberto Trejo Espinosa, Adrián Sánchez Reyes, Édgar Arriola Silva, Javier Huerta Barrera, Diego Daniel Navarro Hernández, Carlos Hernán Hernández Arévalo y Sergio Guerrero Trejo. Sobre su participación, Óscar Alberto Trejo Espinosa relató que para ganar un lugar en el RobotChallenge de Viena se enfrentaron contra 10 equipos de diversas universidades, entre ellas la de Poza Rica, Veracruz, y Mixteca de Oaxaca. El resultado fue primer lugar en la Categoría de Seguidor de Línea, Minisumo y Sumo o Megasumo. A su vez, Adrián Sánchez Reyes, quien desde el bachillerato del IPN compite en Sumo, aseguró que el Club de Robótica de la ESIME se ha consolidado como el mejor a
nivel nacional y, en su primera participación en RobotChallenge, se medirán contra equipos europeos, colombianos, ecuatorianos y brasileños. En la categoría de Sumo, “adquirimos bastante experiencia con nuestra participación en Japón, el año pasado, y traemos muchas ideas que estamos implementando en los nuevos robots para ir a Viena con mejor estructura, electrónica, mecánica y programación”, agregó. En tanto, Édgar Arriola Silva expresó que en Viena demostrarán que “el Club de Robótica de la ESIME Zacatenco está para cosas grandes y, por qué no, obtener los primeros
lugares; tenemos todo para ir, ganar y demostrar que somos el mejor club a nivel nacional”. El presidente del Club de Robótica de la ESIME Zacatenco, Hanz Yair Martínez Ramírez, enfatizó que este año
también buscarán asistir a Infomatrix en Bucarest, Rumania, en la primera semana de mayo, así como a la justa de Robocore en Sao Paulo, Brasil, que se realizará del 17 al 24 de julio, sin descartar de nueva cuenta Japón.
www.chiapasHOY.com
MÉXICO HOY
Felipe Calderón y yo comimos
entraña: Ernesto Cordero El aspirante a la dirigencia de Acción Nacional detalló que en “el encuentro de amigos” también se abordó la sucesión del partido MdR. CIUDAD DE MÉXICO, febrero.Cuando se le preguntó a Ernesto Cordero, aspirante a la presidencia del PAN, qué había comido con Felipe Calderón, sin dudarlo, respondió: “entraña”. Y además, el también senador resaltó que en dicha reunión con el ex presidente de México se habló “en realidad muy poco sobre el proceso interno que vive Acción Nacional, el cual le cantará en los comicios proyectados para dentro de tres meses”. Interrogado en el Senado, Cordero Arroyo puso en tela de juicio al actual presidente panista, Gustavo Madero porque en su calidad de aspirante a reelegirse en el puesto “saque tanta ventaja del
mismo”, e incluso está proponiendo al árbitro de la contienda “por muy bueno que sea”, sin embargo, Cordero Arroyo indicó que Madero Muñoz “va en un lejano tercer lugar y vamos a ganarle a la buena la presidencia del partido”, insistió. Sobre la reunión que tuvo con el ex mandatario, Ernesto Cordero anotó que la temática central de esta conversación fue el relanzamiento de la Fundación Desarrollo Humano Sustentable y además “platicamos de lo que platican los amigos de hace 20 años”. Al final, Cordero Arroyo enfatizó que “para las autocríticas están
nuestros adversarios” y dijo que “al interior del PAN son muchos más lo que queremos que la dirigencia se renueve y retome las banderas de honestidad y dignidad del PAN, en unidad y volvamos a ser un partido competitivo, que gane elecciones y que nos volvamos a ganar la confianza de la gente”.
Inexactas acusaciones contra
Castillo, señala Camacho
El líder del PRI calificó como inexactas las acusaciones sobre presuntas reuniones entre el comisionado y un cabecilla del crimen organizado MdR. CIUDAD DE MÉXICO, febrero.- Alfredo Castillo actúa dentro de la ley en su labor como comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de esa entidad, afirmó el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, César Camacho Quiroz. Calificó como inexactas las acusaciones sobre presuntas reuniones entre el comisionado y un cabecilla del crimen organizado, y argumentó que hay constancia y declaraciones específicas de Castillo de sus reuniones con líderes de las comunidades, de las llamadas autodefensas. Con ellos, y muchos más, dijo, tendrá que reunirse el Comisionado en el afán de construir ese espacio de participación de oportunidades para escuchar, en el entendido que el marco jurídico al que se atiene Alfredo Castillo, abogado serio como es, es no ha-
cer nada al margen de la ley. Fuera de la ley, nada”, agregó Camacho Quiroz en el caso de las acusaciones del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de que se estaría pactando con la delincuencia organizada. Michoacán está empezando a vivir épocas de mayor orden, de esperanza, de legalidad y, por lo tanto, es un estado propicio para las inversiones y el empleo. Michoacán, ratificó, es un gran
estado del país, no sólo por sus riquezas naturales, sino por lo que han sido capaces de hacer en la historia de México y del propio estado. La fuerza de las autoridades locales y municipales, en coordinación con las fuerzas federales, ya ha empezado a hacer un viraje en el trayecto de esa entidad, que no sólo le importa a los michoacanos, sino a todos los mexicanos. Descartó que haya posibilidad de institucionalizar las autodefensas, pero sí de incorporar a las fuerzas del orden a personas físicas que demuestren no sólo voluntad, sino pericia para lograrlo, que aprueben los controles de confianza y cumplan requisitos legales. Se pueden incorporar individualmente a las fuerzas del orden: hablo de la policía estatal, la municipal o las fuerzas federales o el propio Ejército, insisto, en la medida en que se ciñan al marco jurídico que es obligatorio para todos”, concluyó.
PERIODICO MÉXICO HOY Miércoles | 12 de Febrero del 2014
11
México social: cáncer, esfuerzos insuficientes Cada año mueren en promedio 70 mil personas a causa de esta enfermedad; los tipos más mortíferos son los tumores en pulmón, bronquios y tráquea, con seis mil 700 casos anuales MdR. CIUDAD DE MÉXICO, febrero.- Cada año mueren miles de personas a causa de los distintos tipos de cáncer que existen. Desde los más comunes, como lo son el cáncer de tráquea, bronquios y pulmón, los tumores malignos del estómago, los tumores del hígado y de las vías biliares; los de próstata, hasta enfermedades cancerígenas que afectan zonas u órganos específicos como los ojos. Al respecto, destaca la creación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), desarrollada por la UNAM, y la cual se encuentra ya en fase de aplicación a miles de adolescentes quienes enfrentarán un mucho menor riesgo de contraer este virus y de enfermar de cáncer de cérvix. A pesar de éste y otros avances, la realidad es dura: entre los años 2003 y 2012, fallecieron 702 mil 909 personas a causa de distintos tipos de tumores y neoplasias, lo cual la convierte
en la tercera causa de muerte general, sólo después de las enfermedades del aparato circulatorio (fundamentalmente por hipertensión), y por las enfermedades endócrinas y nutricionales (básicamente por la diabetes). Para atender esta enfermedad y sobre todo para prevenirla, los equipos de que disponemos en el país son a todas luces insuficientes; por citar sólo un dato, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Salud Pública, contamos en México sólo 3.4 equipos por millón de habitantes; el promedio de los países de la OCDE es de 20 equipos por cada millón. Asimismo, en el 2011 contábamos con 267 mastógrafos en el sector público, es decir, una disponibilidad de 9.3 equipos por cada millón de mujeres mayores de 25 años; esta disponibilidad arroja un promedio de 4.5 mamografías por cada millón de habitantes; frente a un promedio de los países de la OCDE de 20 por cada millón.