Mexico hoy 140214

Page 1

www.chiapasHOY.com

MÉXICO HOY

PERIODICO MÉXICO HOY Viernes | 14 de Febrero del 2014


06

PERIODICO MÉXICO HOY Viernes | 14 de Febrero del 2014

MÉXICO HOY

El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones

Explosión en Presidencia lleva a SCJN controversia

vivienda deja por retransmisión de TV abierta un muerto en municipio de

La Presidencia de la República presentará una controversia contra el juez José Guadalupe Mejía, quien invadió las facultades constitucionales del IFT por la retransmisión se la señal

Oaxaca

La víctima fue identificada como Efraín Martínez Vázquez mientras que un menor

de 5 años presenta heridas leves MdR. OAXACA, febrero.- Una explosión ocurrida esta mañana en una vivienda en el municipio de Xoxocotlán dejó una persona muerta y un menor herido, reportaron el gobierno del estado y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). A través de su cuenta de twitter, la PGJ de Oaxaca dio a conocer que los hechos se registraron en la casa ubicada en la calle 5 de Mayo, colonia Buenos Aires; la víctima fue identificada como

Efraín Martínez Vázquez, mientras que el menor de 5 años presenta heridas leves. Indicó que elementos de la Policía estatal y de la PGJE han acordonado la zona de la explosión. El gobierno estatal añadió en un comunicado que personal de la Secretaría de Seguridad Pública, de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), el Ejército Mexicano, Servicios Periciales de la PGJE y Protección Civil Municipal de Santa Cruz Xoxocotlán se encuentran en el lugar para investigar los hechos.

MdR.

CIUDAD DE MÉXICO, febrero.- La Presidencia de la República presentará una controversia constitucional contra el juez de distrito, José Guadalupe Mejía Galán, quien invadió las facultades constitucionales del Instituto Federal de Telecomunicaciones, al señalar que éste no está facultado para re-

solver si la televisión de paga, puede o no retransmitir la señal de la televisión abierta. Así lo anunció el vocero del gobierno federal, Eduardo Sánchez, quien destacó que la controversia se presentará hoy ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Es una controversia constitucional contra una resolución de un juez local, que desde nuestro punto de vista está fuera de derecho porque un juez del Distrito Federal no tiene atribuciones para meterse en temas federales”, señaló. Eduardo Sánchez, consideró que el derecho de las televisoras de paga a retransmitir la se-

ñal de las televisoras abiertas, quedó claramente establecido en la reforma en materia de telecomunicaciones. Por su parte, el consejero jurídico del poder ejecutivo federal, Humberto Castillejos, comentó que el ejecutivo federal tiene la facultad de promover este tipo de controversias constitucionales. El ejecutivo federal por conducto de la consejería jurídica puede solicitar la atención prioritaria de los asuntos para que reciba la atención, la controversia se promueve con base en varios precedentes, que le dan legitimación al presidente para salir en defensa de las facultades del poder ejecutivo”, informó. Aunque no especificó en qué tiempo la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá el caso.

IFE explica a Segob pendientes

sobre reforma política El secretario de Gobernación ratificó su interés por avanzar en la consecución de las leyes secundarias de la reforma político-electoral MdR. CIUDAD DE MÉXICO, febrero.- Consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) se reunieron con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en el marco de los encuentros que han sostenido con partidos políticos y diputados, para explicar sus observaciones y pendientes con respecto a la reforma político-

electoral. En un comunicado, el IFE explicó que a la reunión también asistieron el secretario Ejecutivo del Instituto, Edmundo Jacobo y el subsecretario de Enlace Legislativo, Felipe Solís Acero. Durante el encuentro los Consejeros Electorales expusieron escenarios técnicos y plazos que prevé el IFE luego de la publicación de la reforma electoral en el Diario Oficial de

la Federación el pasado 10 de febrero, así como las medidas que ha implementado dicho órgano electoral federal para facilitar que el nuevo Instituto Nacional Electoral (INE) cuente con todos los elementos que le permitan cumplir con sus responsabilidades y garantizar con ello el adecuado desahogo de los comicios federales y los 17 locales que tendrán lugar en 2015.

Directorio

Dr. Rodolfo Calvo Fonseca Presidente y Director general Lic. Lesdy Cecilia Calvo Chacón Directora general adjunto C.P. Rodolfo Jhovany Calvo Chacón Director corporativo Mtro. Húbert Ochoa Ramírez Director Editorial Mtro. Neftalí de Jesús Fonseca Administrador

ORGANIZACIÓN EDITORIAL CHIAPAS HOY MÉXICO HOY

Lic. Viridiana de la Vega Coello Directora Lic. Sandra Mayte Valladares Chávez Coordinadora y Corresponsal Av. Insurgentes No. 319 Int.105 Condesa Cuauhemoc C.P. 06600 Distrito Federal Cel: 55 13 96 47 37 Correo: delavegaviridiana@hotmail.com Numero de Reserva: 04-2011-071313510900-101 Representación comercial en la Ciudad de México

Diseño Editorial José Andrés González Núñez Producción Editorial “Chiapas Hoy“ www.chiapashoy.com


www.chiapasHOY.com

MÉXICO HOY

PERIODICO MÉXICO HOY Viernes | 14 de Febrero del 2014

07

En EDOMEX

Peña Nieto presentará el miércoles

ley en competencia económica En la reunión de consejeros de Banamex, el Jefe del Ejecutivo anunció que enviará al Poder Legislativo la iniciativa de Ley Secundaria en la materia MdR. CIUDAD DE MÉXICO, febrero.- La próxima semana, el presidente Enrique Peña Nieto presentará al Congreso la iniciativa de Ley Secundaria en Materia de Competencia Económica, así lo dio a conocer durante la 22 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex 2014, y destacó que este año el objetivo medular del Gobierno federal, será aplicar en forma eficiente las reformas aprobadas el año pasado. En 2014, el Gobierno de la República trabaja ahora en la implementación eficaz de las reformas transformadoras y un decidido impulso a la inversión pública, se están impulsando las leyes secundarias y reglamentos de la reforma energética, de telecomunicaciones y de competencia económica. Quiero compartirles que el próximo miércoles estaré presentando la ley secundaria en materia de competencia económica”. El Jefe del Ejecutivo destacó que el país cuenta con un nuevo andamiaje institucional que permitirá mayores niveles de crecimiento en el mediano y largo plazo. Hoy la nación cuenta con un nuevo andamiaje institucional porque permitirá elevar el potencial económico de México, por ejemplo, la reforma laboral aprobada durante la transición permitirá un mercado laboral más

eficiente y flexible que permitirá que un mayor número de mujeres y jóvenes se incorporen al mercado laboral”. En el evento destacó que las reformas no son metas en sí mismas, sino instrumentos para elevar la calidad de vida de los mexicanos. Por su parte, Manuel Medina Mora, presidente del consejo de a d m i n i s t ra c i ó n del Grupo Financiero Banamex, destacó que las reformas aprobadas el año pasado en el país, permitirán a la economía mexicana alcanzar mayores niveles de crecimiento. Fue una etapa excepcional que muy pocos países supieron aprovechar para llevar a cabo reformas estructurales, destaca México... Hoy la economía global presenta condiciones más favorables..., también se ha delineado un nuevo mapa de retos y oportunidades, será un buen año para las economías que se hayan preparado, en este contexto es difícil encontrar un país bien posiconado por México tanto por estabilidad macroeconómica como por sus expectativas de crecimiento”. En el evento también participaron Alfredo Harp Helú, presidente honorario de grupo financiero Banamex y Luis Videgaray, secretario de Hacienda.


10

PERIODICO MÉXICO HOY Viernes | 14 de Febrero del 2014

MÉXICO HOY

El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones

FOTOGALERÍA: México celebra al Águila Real La Profepa instaló 11 Comités de Vigilancia para la protección de nuestro símbolo nacional, el Águila Real, ya que hay 101 parejas en el país MdR. CIUDAD DE MÉXICO, febrero.- A fin de resguardar las 101 parejas y 283 nidos de Águila Real que quedan en México, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), instaló 11 Comités de Vigilancia (nueve en Zacatecas, uno en Jalisco y uno en Nayarit), donde se tiene detectada la presencia de esta ave, que es parte de nuestro símbolo nacional. Durante los festejos del Día Nacional del Águila Real, el titular de la Profepa, Guillermo Haro Bélchez, se pronunció a favor de redoblar esfuerzos para proteger esta especie “amenazada” de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 059 (NOM059-SEMARNAT-2010). Destacó que los nidos de Águila Real se ubican principalmente en Zacatecas

(100), Chihuahua (72), San Luis Potosí (35), Baja California (22), Durango (18) y Aguascalientes (15). Subrayó que la principal causa de la virtual desaparición de esta ave de rapiña es el acelerado crecimiento de la actividad humana en sus áreas de distribución que fragmentan severamente el hábitat natural, además de la cacería ilegal, la colecta de huevos, polluelos y adultos. En este marco, Guillermo Haro tomó protesta a los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa para la Protección del Águila Real en Zacatecas, con lo que se lograron establecer 110 vigilantes ambientales en el estado. En su oportunidad, el subprocurador de Recursos Naturales de la Profepa, Alejandro del Mazo Maza recordó que en 2006 se

estableció el 13 de febrero como Día Nacional del Águila Real. Indicó que en la conservación y subsistencia de las especies, la ciudadanía es un aliado fundamental, por lo que los Comités de Vigilancia Comunitaria son una

herramienta que ayuda a proteger nuestro capital natural. Entre 1997 y 2014, los operativos e inspecciones de Profepa lograron el aseguramiento de 26 ejemplares en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Distrito

Federal, Jalisco y Querétaro. El Águila Real desempeña un papel fundamental para el adecuado funcionamiento de los ecosistemas donde habita, porque ayuda a mantener el equilibrio de las poblaciones de liebres, conejos, roedores y reptiles.


www.chiapasHOY.com

MÉXICO HOY

SCJN elige a 10 candidatos para

ocupar Judicatura Federal El magistrado Juan Carlos Cruz Razo concluirá en unos días su responsabilidad como integrante del Consejo de la Judicatura Federal MdR. CIUDAD DE MÉXICO, febrero.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligió este jueves una lista de 10 candidatos a ocupar el cargo de Consejero de la Judicatura Federal. A escasos días de que el magistrado Juan Carlos Cruz Razo concluya su responsabilidad como integrante del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el pleno de ministros votó en sesión pública la lista de diez aspirantes de la que saldrá su sucesor. Los nombres de los finalistas se conocieron después de una votación que se prolongó cerca de una hora. De una lista de 45 aspirantes resultaron electos Norma Lucía Piña Hernández, José Guadalupe Tafoya Hernández, Rosa María Temblador Vidrio, Emma Meza Fonseca, Francis-

co Javier Cárdenas Ramírez, Wilfrido Castañón León, Jorge Antonio Cruz Ramos, Ernesto Martínez Andreu, Héctor Arturo Mercado López y Carlos Ronzon Sevilla. Todos ellos deberán comparecer el próximo lunes 17 de febrero ante el

pleno de la Corte con el propósito de exponer su proyecto de trabajo, en caso de resultar electo para el cargo. El nuevo o nueva consejera de la judicatura federal tomará posesión del cargo a partir del próximo 23 de febrero de este año.

ley contra la trata

La norma elimina los vacíos legales que permitían la libertad de los delincuentes y amplía la protección a las víctimas

CIUDAD DE MÉXICO, febrero.- Con el voto unánime de 102 legisladores, el pleno del Senado aprobó la reforma integral a la ley contra la trata de personas, que endurece los castigos, elimina los vacíos legales que permitían la libertad de los delincuentes y amplía la protección a las víctimas, al grado que ahora irá 30 años a la cárcel el hombre que finja amor a una mujer para obligarla a prostituirse. Aunque las tlaxcaltecas Martha Palafox y Lorena Cuéllar, así como la campechana Layda Sansores, criticaron la reforma —porque hicieron suya, parte de las exigencias que han expresado organizaciones sociales—, el Pleno mantuvo su decisión de aprobarla y las tres legisladoras se sumaron a la mayoría. Angélica de la Peña, Adriana Dávila y Lucero Saldaña, quienes son las principales impulsoras de estos cambios que contaron con el respaldo absoluto de la Procuraduría General de la

República (PGR), tienen la novedad de que todos los delitos alrededor de la trata de personas serán acumulables; es decir, el juez tendrá que sumar los años de cárcel que se dictan para cada modalidad, y además, tomar en cuenta las agravantes de si se trata de un adulto, un menor de 12 a 18 años o de un menor de 12 años, por lo que las penas pueden sumar más de 100 años. Las legisladoras también explicaron que ayer recibieron el respaldo de todos sus compañeros, por primera vez se castiga a los delincuentes por cada una de sus víctimas; es decir, actualmente, un tratante de personas es castigado con 30 años de cárcel, lo mismo si abusó de una que de varias personas; con esta reforma, se le juzgará por cada caso, lo cual implicará que recibirá una condena de 25 años mínimo por cada una de sus víctimas. A esos años de cárcel deberán sumarse los que correspondan al tipo de delito conexo que haya cometido; si la sedujo, si la retuvo, si la sometió a es-

clavitud, si la trató como servidumbre, si la videograbó, si la obligó a contraer una deuda impagable, si la amenazó; si él se benefició económicamente del sometimiento o si obtuvo dinero por la venta de esa persona a terceros. La reforma dispone que “las víctimas menores de 18 años de edad, que no tengan capacidad para comprender el significado del hecho o no tengan capacidad para resistirlo, tienen el derecho inalienable de que no se publiquen o exhiban en noticias, reportajes, crónicas, historias de vida o cualquiera otra expresión periodística con imagen, nombres propios o cualquier otro dato que de manera directa o indirecta permitan identificarlas”, precisa el dictamen. También advierte que uno de los derechos de las víctimas menores de edad es que no serán reunificadas a su familia, “si tras una evaluación del riesgo y la seguridad, existen motivos fundados para creer que la reunificación familiar les perjudicará o pondrá en peligro sus derechos.”

11

Emilio Gamboa pide al Ejecutivo le envíe

leyes secundarias El coordinador del PRI en el Senado, espera que

las reformas sean avaladas lo antes posible; anunció la creación de 17 mesas de trabajo para desahogar las respectivas iniciativas MdR.

El Senado depura la MdR.

PERIODICO MÉXICO HOY Viernes | 14 de Febrero del 2014

CIUDAD DE MÉXICO, febrero.El líder de la mayoría priista del Senado, Emilio Gamboa convocó al presidente Enrique Peña Nieto para que envíe los más pronto posible, tanto a la Cámara Alta como a diputados, las leyes secundarias en materia energética, de telecomunicaciones y otras que están pendientes, y anunció que a partir del martes próximo se erigirán 17 grupos de trabajo al interior del propio Senado que analizarán todos los ordenamientos que deberán legislarse sin demora alguna. Estas dos semanas fueron un poco de calentamiento de lo que viene. Vienen a partir del martes próximo, ustedes lo verán por el ritmo de trabajo que vamos a tener aquí en el Senado, vamos a empezar ya a desahogar las reformas importantes que está requiriendo el país y que estamos pidiéndole a la Presidencia de la Re-

pública que ya nos mande, a la Cámara de Diputados y Senadores como lo define el presidente ya las leyes secundarias que están pendientes”, indicó. Interrogado al final de la sesión plenaria de este jueves, Gamboa Patrón consideró que los trabajos al interior del Senado sin duda se acelerarán y, luego de una reunión con los coordinadores del PAN y del PRD, ya se establecieron responsabilidades preliminares de quienes serán los senadores que atenderán de inmediato los proyectos de iniciativas que les enviará el Poder Ejecutivo. En otro tema, Emilio Gamboa adelantó asimismo, que en el caso del IFAI y sus comisionados, se analizarán todas las propuestas que se presenten para integrar al nuevo pleno de este instituto. Dijo que no se descarta, porque la ley lo permite, que los actuales funcionarios de esta entidad pudieran repetir en el puesto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.