CMYK www.chiapasHOY.com
MÉXICO HOY
PERIODICO MÉXICO HOY
Sábado | 28 de Diciembre del 2013
14
PERIODICO MÉXICO HOY
MÉXICO HOY
Sábado | 28 de Diciembre del 2013
El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones
En materia de seguridad ingreso a Filipinas no debe haber colores del cártel de Sinaloa partidistas: Peña Nieto Investigan el
MdR. Manila.- Filipinas anunció el viernes que tomará medidas especiales para investigar la posible entrada en el país del cártel mexicano de Sinaloa, tras la detención esta semana de tres personas presuntamente vinculadas con él. La portavoz del presidente filipino Benigno Aquino, Abigail Valte, afirmó que se intensificará la cooperación entre las agencias antidrogas de Filipinas y de otros países, tras el arresto anunciado el jueves de dos filipinos y un chino-filipino supuestamente vinculados al cártel de Sinaloa, sorprendidos cuando procedían a almacenar drogas sintéticas, según la policía. La portavoz agregó que los servicios de inmigración iban a intentar establecer cómo habrían logrado ingresar en Filipinas miembros del cártel, en momentos en que medios de comunicación barajaban la posibilidad de que lo hayan hecho con pasaportes estadounidenses. “Ahora tenemos mejor información (...) para capturar a los traficantes o a sus pandillas aquí, porque no queremos que nuestro país se vuelva un refugio para las drogas ilegales”, declaró a la prensa. Los arrestos anunciados el jueves tuvieron lugar el miércoles en una granja donde se llevan a cabo riñas de gallos en Lipa, a 75 kilómetros al sur de Manila. Un trabajo previo de inteligencia realizado con la ayuda de agentes antidrogas de Estados Unidos posibilitó estos arrestos, según la policía filipina. La operación permitió decomisar 84 kilos de clorhidrato de metanfetamina, llamado coloquialmente “hielo” o “cristal”, así como dos armas de fuego. Sin embargo, no había verdaderos miembros del cártel de Sinaloa en el lugar cuando se produjeron los arrestos. El poderoso cártel de Sinaloa está liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien se escapó de una prisión mexicana en 2001. Se trata del narcotraficante más buscado por Estados Unidos, además de ser considerado por la revista Forbes como el delincuente más poderoso del planeta.
MdR. Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto dijo que en materia de seguridad pública no puede ni debe haber colores partidistas que dividan e impidan “lograr el México en Paz que exige nuestra sociedad”. La Presidencia de la República publicó en su Blog que en fechas recientes el titular del Ejecutivo federal acudió a la 35 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en la que mencionó las
10 estrategias que orientan la Política de Seguridad y Procuración de Justicia. Estas son: prevención del delito y reconstrucción del tejido social; justicia penal eficaz; profesionalización y fortalecimiento de los cuerpos de policía; transformación del sistema penitenciario; y promoción y articulación de la participación ciudadana. Asimismo, cooperación internacional; información que sirva al ciudadano; coordinación entre autoridades; regionalización; for-
talecimiento de la inteligencia. También, las reformas transformadoras logradas en el último año, en especial, la energética, hacendaria y educativa, así como la de telecomunicaciones y competencia económica. Estas reformas generarán condiciones para avanzar más rápido en la construcción de un México en paz, a partir de lograr un país más incluyente y próspero, señala en su publicación de este viernes el Blog de la Presidencia de la República.
Directorio
Dr. Rodolfo Calvo Fonseca Presidente y Director general Lic. Lesdy Cecilia Calvo Chacón Directora general adjunto C.P. Rodolfo Jhovany Calvo Chacón Director corporativo Mtro. Húbert Ochoa Ramírez Director Editorial Mtro. Neftalí de Jesús Fonseca Administrador
ORGANIZACIÓN EDITORIAL CHIAPAS HOY MÉXICO HOY
Lic. Viridiana de la Vega Coello Directora Lic. Sandra Mayte Valladares Chávez Coordinadora y Corresponsal Av. Insurgentes No. 319 Int.105 Condesa Cuauhemoc C.P. 06600 Distrito Federal Cel: 55 13 96 47 37 Correo: delavegaviridiana@hotmail.com Numero de Reserva: 04-2011-071313510900-101 Representación comercial en la Ciudad de México
Diseño Editorial José Andrés González Núñez Producción Editorial “Chiapas Hoy“ www.chiapashoy.com
www.chiapasHOY.com
MÉXICO HOY
PERIODICO MÉXICO HOY
Sábado | 28 de Diciembre del 2013
15
Denuncia CNDH errores en indagatoria de la muerte de 72 migrantes en 2010 MdR. Ciudad de México.- Autoridades de México incurrieron en omisiones y prácticas irregulares en la investigación de la masacre de 72 migrantes en 2010 a manos de un cártel de las drogas, lo cual se tradujo en deficiencias en la identificación de las víctimas, señaló la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). A más de tres años de una de las peores masacres atribuidas al narcotráfico, el organismo emitió un reporte en el que señaló que entre las irregularidades detectadas está la falta de preservación de las evidencias en el lugar del crimen, la recolección precipitada de indicios y la mala actuación en torno a los cadáveres, algunos de los cuales fueron dejados a la intemperie y varios sometidos a necropsias de manera tardía. Para la Comisión, ese tipo de irregularidades han provocado que hasta ahora 12 de las 72 víctimas continúen sin ser identificadas y sus cuerpos permanezcan en una fosa común. El reporte de la Comisión, divulgado en su página de internet, responsabiliza a por lo menos 18 funcionarios estatales y siete federales de los errores y omisiones. San Fernando, una municipalidad del estado norteño de Tamaulipas cercano a la frontera con Texas, fue escenario en agosto de 2010 de la peor masacre hasta ese momento cuando marinos encontraron dentro de un rancho los cuerpos de 72 migrantes acribillados por negarse a integrar a las filas del cartel de Los Zetas, según se desprendió de las declaraciones de dos sobrevivientes y de indagatorias federales. La localización de los
cuerpos se hizo luego de que un ecuatoriano escapó malherido y llegó hasta un retén de la Marina. Posteriormente se supo que un hondureño también sobrevivió. El ecuatoriano dijo a las autoridades que los responsables se identificaron como “Zetas”, quienes les ofrecieron a los migrantes ser reclutados como pistoleros del grupo, y que al negarse,fueron acribillados. La masacre ocurrió el 22 de agosto, y dos días después personal de la Marina encontró los cuerpos y comenzaron las irregularidades. Luego de la necropsia, uno de los cuerpos fue enviado a Honduras, cuando era un ciudadano brasileño, refirió la Comisión. El organismo envió recomendaciones, que no son de carácter vinculante, a las autoridades de Tamaulipas y a la Procuraduría General para que indague a sus funcionarios que habrían incurrido en negligencia y tomen medidas de capacitación para evitar que ocurra de nueva cuenta. En el área de prensa de la Procuraduría dijeron a The Associated Press que se recibió la recomendación y que en 15 días hábiles que tiene como plazo responderá formalmente a la comisión de derechos
humanos. En los últimos meses, funcionarios de la dependencia federal han
señalado que se trabaja en la capacitación de sus miembros para que realicen investigaciones adecuadas. Luego de la masacre de San Fernando fueron detenidas ocho personas y el gobierno federal señaló que eran miembros de Los Zetas, considerado uno de los carteles más sanguinarios y que ha sido responsabilizado de secuestros y asesinatos de otros migrantes en meses posteriores. De los cuerpos identificados se determinó que procedían de países como Honduras, El Salvador, Gua-
temala, Ecuador, Brasil e incluso uno de la India y que intentaban cruzar hacia Estados Unidos. El caso de San Fernando mostró los riesgos que enfrentan los migrantes que usan territorio mexicano para intentar llegar a Estados Unidos. Meses después, en abril de 2011, autoridades localizaron al menos 40 fosas clandestinas en San Fernando con cerca de 200 cuerpos de personas que fueron asesinadas presuntamente también por miembros de Los Zetas.
PERIODICO MÉXICO HOY
MÉXICO HOY
Sábado | 28 de Diciembre del 2013
Durango mantiene entrega permanente de apoyo por bajas temperaturas MdR. Durango.- Por instrucción del gobernador Jorge Herrera Caldera, autoridades de los gobiernos Estatal y Municipal han recorrido más de 55 colonias de la periferia para atender a las familias que están más vulnerables a los efectos que pueden ocasionar las bajas temperaturas. El secretario general de gobierno, Jaime Fernández Saracho, explicó que trabajan de manera coordinada con el Gobierno Municipal de Esteban Villegas Villarreal y con las dependencias como la Secretaría de Salud, Protección Civil, Desarrollo Social, Desarrollo Rural y otras para que de forma permanente se encuentren alertas para cualquier situación que pueda registrarse. “Estamos haciendo recorridos permanente de prevención y apoyo, llevamos cobijas, despensas, hule, láminas y caravanas
de salud”, explicó Fernández Saracho, al destacar que han llegado a más de 55 colonias de la zona sur y oriente de la esta ciudad entre las que destaca Laredas del Pedregal, El Cisne, Lázaro Serrano, Claveles, Constitución, Ampliación Constitución, Luz del Carmen, Cielo Azul, Tlatelolco, Predio El Rosario, Manuel Rosas, entre otras. De igual manera acudieron a entregar apoyos al poblado Llano Grande en la zona sierra del municipio y colonias como Ignacio Zaragoza, Alianza por Durango y Bicentenario esto rumbo al oriente de la ciudad capital, apoyo que llegó a más de 1,500 familias. Fernández Saracho, recalcó que seguirán alertas todas las dependencias del Estado y Municipio para dar atención a las familias que más lo necesiten, “esa es la instrucción del Gobernador y estaremos al pendiente”, concluyó.
El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones
Gobernador evalúa operativo
de seguridad de Acapulco
El gobernador de Guerrero llevó a cabo un recorrido en el puerto para supervisar que haya las condiciones de limpieza y seguridad para los turistas MdR. ACAPULCO.- El gobernador de Guerrero Ángel Aguirre Rivero supervisó el operativo especial de seguridad en playas por la temporada vacacional, y sostuvo un encuentro con el Grupo de Coordinación Guerrero para evaluar el combate a la delincuencia. En las medidas especiales de combate a la delincuencia participan el Ejército Mexicano, la Marina Armada de México y la Policía Federal, además de las fuerzas estatales Aguirre Rivero agradeció al secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y al Comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, la coordinación a través de las fuerzas federales para combatir la inseguridad y brindar un clima de armonía a la población. En las medidas especiales de combate a la delincuencia
participan el Ejército Mexicano, la Marina Armada de México y la Policía Federal, además de las fuerzas estatales, a quienes exhortó para que sigan fortaleciendo la estrategia en materia de seguridad y vigilancia, especialmente en los destinos de playa. El gobernador guerrerense llevó a cabo un recorrido en el puerto para supervisar que haya las condiciones de lim-
pieza y seguridad para los turistas, y agradeció la participación de 500 cadetes de lo que será la Gendarmería Nacional, que participan en las tareas de vigilancia. Dijo que la presencia de los cadetes y del grupo de motociclistas, contribuye a que los visitantes se sientan seguros y cerca de los policías, con la finalidad de ir ganando la confianza ciudadana.
Reconstruyen mano a niño
de dos años en Mexicali MdR.
Mexicali.- A causa de un accidente con un molino de maíz, el pequeño Joany Martínez de apenas dos años de edad fue sometido el pasado domingo 22 de diciembre a una cirugía reconstructiva en su mano derecha, intervención que se realizó en instalaciones del Hospital General de Mexicali y que resultó exitosa. Esta mañana, en conferencia de prensa en el mismo Hospital, el cuerpo médico que participó en el procedimiento quirúrgico, ofreció detalles de esta destacada intervención, la cual tuvo una duración de 7 horas y en la que trabajaron 3 médicos: un cirujano plástico y dos residentes de traumatología de primer y segundo año. “Encontramos al niño con una lesión vascular
severa, con machacamiento de la piel y de todos los huesos” explicó Juan Barragán, médico cirujano que dirigió la operación y que fue buscado de última hora por personal del HGM exclusivamente para este caso, lo que generó que llegará cuando la intervención tenía una hora de haber iniciado. Abundó al mencionar que la corta edad del paciente será benéfica para que la curación sea mejor, ya que el tejido en personas de tan pocos años aun no es maduro y poseen mejor potencial de recuperación, proceso que es más complicado en un adulto. El especialista informó también que el menor se mantendrá en observación en el nosocomio un par de semanas más y lo más probable es que requiera de procedimientos secundarios; calculó que el menor
tendrá un 80% de recuperación en su mano. Por su parte Heber Avitia Samano, residente de segundo año de la especialidad en Traumatología del Hospital General, explicó que de primer momento se atendió la fractura de las falanges del dedo índice de su extremidad derecha. Indicó que se le colocaron clavillos metálicos con la delgadez de una aguja para poder fijar los huesos del resto de la mano. Añadió que la cirugía como la referida es de una muy alta especialización y complicada por la urgencia que representó el tener que hacerla prácticamente en el momento. El médico señaló que hasta el momento, el diagnóstico es de bueno a reservado por lo que existe una alta posibilidad de que progrese el movimiento de su extremidad.
www.chiapasHOY.com
PERIODICO MÉXICO HOY
MÉXICO HOY
Sábado | 28 de Diciembre del 2013
17
Mueren al menos 23 Confirman personas por incendio enfrentamiento en Matamoros; hay 2 muertos de tren en India MdR.
El tren, que circulaba por el estado de Andhra Pradesh cuando ocurrió el incendio, fue detenido para tratar de controlar el fuego MdR. espeso. Foto: Archivo Especial NUEVA DELHI, 27 de diciembre.- Un incendio en un tren expreso en marcha en el sur de India mató a por lo menos 23 pasajeros el sábado por la mañana, informaron las autoridades. Un portavoz del servicio de ferrocarriles, CS Gupta, dijo que 67 pasajeros estaban en el tren de pasajeros cuando comenzó el fuego. Gupta dijo que la mayoría de los decesos fueron por intoxicación dentro de los vagones, que se llenaron de humo negro y espeso. El tren, que circulaba por el estado de Andhra Pradesh cuando ocurrió el incendio, fue detenido para tratar de
controlar el fuego. Los bomberos y los médicos habían recuperado al menos 23 cadáveres, inclusive los de dos niños. Gupta dijo que la mayoría de los decesos fueron por intoxicación dentro de los vago-
nes, que se llenaron de humo negro y espeso. El tren partió de Bangalore y se dirigía a Nanded, en el estado occidental de Maharashtra. No se supo de inmediato la causa del incendio, dijo
Cierran accesos al Nevado de Colima Desde el pasado jueves 26 por la tarde se han registrado lluvias de ligeras a moderadas en todo el territorio de Colima MdR. COLIMA, 27 de diciembre.La Unidad de Protección Civil y Bomberos de Jalisco informó sobre el cierre al público del Parque Nacional Nevado de Colima, debido a las intensas lluvias. Esta tarde se reunieron los integrantes del comité Parque Nacional Nevado de Colima, para definir si mañana será abierto al público. De la misma manera, Protección Civil de Jalisco reportó ligeras nevadas, desde la zona conocida como las Antenas hasta La Joya. Esta tarde, se reunieron los integrantes del comité Parque Nacional Nevado de Colima,
para definir si mañana será abierto al público. De ser abierto, el promedio de asistencia diaria al parque está entre 25 y 30 autos. Desde el pasado jueves 26 por la tarde se han registrado
lluvias de ligeras a moderadas en todo el territorio de Colima, según lo informo el Sistema Estatal de Protección Civil Colima, no han ocasionado daños por el momento.
CIUDAD VICTORIA, 27 de diciembre.- Un enfrentamiento en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, dejó como saldo dos civiles armados muertos, uno de ellos mujer, al agredir a personal de la Secretaría de la Defensa Nacional. El enfrentamiento se registró cuando los militares detectaron a los hoy occisos desplazándose sospechosamente. El Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT), integrado por fuerzas de seguridad estatales y federales, confirmó que este viernes 27 de diciembre en la localidad mencionada se registró una confrontación entre civiles armados y elementos del Ejército Mexicano. El enfrentamiento se registró cuando los militares detectaron a los hoy occisos desplazándose sospechosamente a bordo de un automóvil Chrysler 300 modelo 2005, cuatro puertas color azul, sin placas de circulación. Al marcarles el alto, los civiles respondieron con armas de fuego, por lo que los militares repelieron la agresión. Una mujer quedó sin vida al volante del vehículo, mientras su acompañante del sexo masculino, de unos 35 años, quedó sobre el pavimento. A la fémina se le encontró una credencial de elector
a nombre de María Elena Pérez Fragoso, de 30 años de edad. El Agente del Ministerio Público del Fuero Común, en apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Procuraduría General de la República, se constituyó en el crucero de las calles Tarahumara y Cantinflas, colonia Pradera, para integrar la averiguación previa correspondiente, dando fe que el enfrentamiento se produjo en ese lugar poco después de las 09:30 horas. En tanto que un Agente del Ministerio Público Federal aseguró el automóvil y un total de ocho armas de fuego, una de las cuales empuñaba uno de los occisos, así como siete más localizadas en la cajuela junto con cuatro chalecos antibalas, un pasamontañas, ocho fornituras, cargadores y cartuchos. Es importante mencionar que el Consulado General de los Estados Unidos en la ciudad de Matamoros, dio a conocer de al menos tres enfrentamientos en la localidad fronteriza, aproximadamente a las 12:30 horas del viernes. La representación diplomática del vecino país alertó a sus seguidores de redes sociales de confrontaciones, no obstante las autoridades tamaulipecas dieron a conocer de solo un caso con las consecuencias antes mencionadas.
18
PERIODICO MÉXICO HOY Sábado | 28 de Diciembre del 2013
MÉXICO HOY
El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones
Diconsa venderá frutas y verduras
en sus tiendas comunitarias MdR. Ciudad de México.- Tras adecuar sus reglas de operación para comercializar frutas y verduras, la empresa Diconsa, de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), pondrá a la venta productos perecederos en sus 26 mil tiendas comunitarias y móviles. El director general de Diconsa, Héctor Velasco Monroy aseguró que con esta medida se benefician los derechohabientes y los pequeños productores sociales de las diferentes regiones, pues mientras los consumidores obtienen comida sana y nutritiva, los campesinos comercializan sus cosechas sin salir de su
localidad. Afirmó que con esta estrategia Diconsa impulsa la economía regional y contribuye a los objetivos de la Cruzada Nacional Contra el Hambre de garantizar una alimentación adecua-
da y nutritiva, aumentar la producción de alimentos y reducir las pérdidas postcosecha. Además, informó que en las 26 mil tiendas y en las 300 tiendas móviles, se fomenta el consumo de ali-
mentos nutritivos a través de un semáforo nutricional diseñado por el Instituto Nacional de Salud Pública, el cual consiste en el reacomodo de los alimentos en los anaqueles de acuerdo con su valor nutrimental.
Al respecto explicó que los más visibles y con mejores espacios son los más nutritivos y están etiquetados en color verde; los que tienen etiqueta amarilla representan un riesgo para la salud y los de etiqueta roja son aquellos cuyo consumo excesivo aumenta el riesgo de enfermedades. Además, en las tiendas comunitarias se imparten talleres de orientación nutricional a derechohabientes para incentivar la demanda de comida y bebidas saludables y la estrategia de comunicación educativa va dirigida a los clientes, pero también se capacita al personal de las tiendas Diconsa en temas de nutrición y salud.
www.chiapasHOY.com
MÉXICO HOY
PERIODICO MÉXICO HOY
Sábado | 28 de Diciembre del 2013
Suben denuncias por agresiones
sexuales de militares en EU - Según información preliminar, hubo más de 5 mil reportes de agresiones sexuales durante el año fiscal que concluyó el 30 de septiembre
MdR. WASHINGTON, 27 de diciembre.- El número de agresiones sexuales reportadas entre las filas militares de Estados Unidos aumentó más de un 50 por ciento este año, un alza que según funcionarios del Departamento de Defensa podría deberse a que las víctimas se sienten más confiadas en hacer denuncias después de un tumultuoso años de escándalos que sacó los delitos a la luz pública y que presionaron para que los militares tomaran acciones más contundentes. 50 por cientoaumentó el número de agresiones sexuales reportadas entre filas de militares de EU Una serie de agresiones y arrestos que captaron la atención pública provocaron furor en el Congreso, lo que llevó a meses de un debate sobre la manera en que se debía cambiar el sistema de justicia militar, mientras altos funcionarios militares iniciaban varios programas con la intención de acrecentar la rendición de cuentas y alentar a que las víctimas denunciasen los abusos. Según información pre-
liminar, hubo más de 5 mil reportes de agresiones sexuales durante el año fiscal que concluyó el 30 de septiembre, frente a los 3 mil 374 de 2012. De esos casos reportados en 2013, un 10 por ciento incluía incidentes que ocurrieron antes que la víctima ingresara a las filas militares, en comparación con más de un 4 por ciento respecto al año previo. Ese aumento, dijeron los funcionarios, indica que ha aumentado la confianza en el sistema y que las víctimas están más dispuestas a denunciar. Cuando se les pidió respuesta sobre la información preliminar, funcionarios de Defensa expresaron cautela sobre sus conclusiones, pero dijeron que las investigaciones, los grupos de debate y las reiteradas reuniones con miembros de las filas armadas durante el año dejan entrever que el número de incidentes ocurridos —desde contacto sexual no solicitado y hostigamiento hasta agresiones sexuales violentas— se ha mantenido básicamente constante. “En vista de la multitud de fuentes de información, eva-
luamos que hay más denuncias”, destacó el coronel Alan R. Metzler, subdirector de la oficina del Pentágono para la prevención y respuesta a las agresiones sexuales. Subrayó que hay más víctimas dispuestas a hacer denuncias oficiales, en vez de simplemente pedir atención médica sin presentar acusaciones formales. Los militares han tenido dificultad para lograr que las víctimas reporten el hostigamiento sexual y las agresiones en una adusta cultura entre las filas armadas que pone énfasis en el rango, la lealtad y la resistencia. Las víctimas se quejaron a menudo de tener miedo de reportar las agresiones a sus superiores o que las quejas iniciales fueron rechazadas o minimizadas. Como resultado, se cometían ampliamente los delitos sin que fuesen denunciados, un hecho que se hizo evidente cuando los funcionarios anunciaron a principios de año que una encuesta anónima había revelado que unos 26 mil miembros del servicio informaron algún tipo de contacto sexual no solicitado o de agresión sexual. Según las cifras más re-
cientes, los aumentos en las denuncias en todos los brazos militares van desde un mínimo de 45 por ciento en la Fuerza Aérea hasta un máximo del 86 por ciento en la Infantería de Marina, el servicio más pequeño. En la Armada hubo un aumento del 46 por ciento y en el Ejército, que es el servicio más numeroso, hubo un salto del 50 por ciento. Mientras tanto, una gran cantidad de arrestos por agresión sexual y escándalos —inclusive la decisión de un comandante de la Fuerza Aérea de desechar las acusaciones de agresión sexual contra otro elemento que había sido acusado de múltiples delitos— captaron la atención del Congreso. Todo esto llevó a una serie de emotivas audiencias públicas durante las cuales las víctimas relataron sus malas experiencias. La senadora demócrata por Nueva York Kirsten Gillibrand dijo el viernes que la información muestra que es necesario que haya reformas drásticas para que más víctimas hagan sus denuncias de los abusos y no teman represalias o les preocupe que no se haga nada. El presidente Barack Obama promulgó el jueves una ley que impide que los comandantes reviertan las condenas por agresión sexual que dicten los jurados, requiere la revisión de un civil cuando los comandantes se nieguen a someter a llevar un caso a proceso, obliga a una baja deshonrosa o expulsión para los convictos, elimina el límite de prescripción del delito en los casos de corte marcial por violación o agresión sexual y penaliza que se tome represalia contra las víctimas que reporten agresiones.
19
Alertan por fraudes en renta de inmuebles en el DF MdR. CIUDAD DE MÉXICO, diciembre.- La Policía de Ciberdelincuencia Preventiva (PCP) alertó a la ciudadanía sobre los fraudes que se cometen con la renta simulada de inmuebles en zonas turísticas, sobre todo en la actual época vacacional de fin de año. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que el modo de operar de esas personas consiste en publicar anuncios a través de una página web, en los que ofrecen precios atractivos para provocar mayor interés entre los posibles clientes. El contacto se ofrece a través de correo electrónico y vía telefónica; además para generar confianza entre el supuesto arrendador y arrendatario envían por Internet credenciales del Instituto Federal Electoral (IFE) y recibos de luz, para verificar la existencia de la propiedad. En un comunicado, la dependencia advirtió que cuando la víctima realiza el pago correspondiente y lo confirma con el supuesto arrendador pierde todo contacto con él. Ante esta situación, la PCP recomendó acudir a grupos y organizaciones inmobiliarias establecidas para asesorarse sobre la compra o renta de este tipo de inmuebles y no depositar dinero a ninguna cuenta hasta confirmar la identidad real del arrendador. Para aclarar cualquier duda la corporación puso a disposición de la ciudadanía sus cuentas en Facebook, cibernética SSPDF, y en Twitter @SSP_Cibernética.