Chiapas Hoy 09+
Lunes 24 de Noviembre de 2008
NACIONAL
Termina APEC con compromisos contra la crisis: La XVI Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) concluyó hoy aquí con el compromiso de "derrotar" la crisis, recapitalizar las instituciones financieras, abrir los mercados y evitar el proteccionismo.
Inician campaña contra violencia hacia las mujeres Por segundo año consecutivo el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal dio inicio a su campaña 16 días de activismo por una ciudad segura y libre de violencia para las mujeres. En conferencia de prensa Martha Lucía Mícher Camarena, directora del organismo, dijo que en 12 meses se han logrado avances sustantivos como detectar y sancionar con mayor facilidad a violadores en el transporte público, así como a quienes ejercen la violencia sexual al acosar o tocar a las pasajeras sin su consentimiento. Dijo que de tener sólo un módulo de denuncia en la estación Pino Suárez han pasado a cinco en paradas como La Raza y Chabacano.
Además se ha conformado una Comisión interinstitucional de análisis del presupuesto para incorporar la visión de género en él y se ha aplicado la Ley por una vida libre de violencia.
Mícher Camarena señaló que en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres –que se celebra este martes- desde principios de noviembre se
realizaron brigadas de información y difusión, se dio asesoría legal y psicológica en las calles. Pero además se efectuarán otras actividades como seminarios, foros, caminatas, la transmisión de la radionovela “De-mandado en el mercado” por W Radio y spots en diversas estaciones para incidir en la conciencia de la sociedad y evitar que más mujeres sean violentadas. Dijo que las mujeres llegan a solicitar ayuda luego de 30 a 35 años de haber sufrido violencia de su pareja por lo que se requiere promover la denuncia de estos hechos, pero también una cultura distinta para que las nuevas generaciones no repitan viejos patrones.
Iban a La Villa, pero olvidaban a una virgen Una mujer mariachi que iba al frente de la procesión se detuvo de pronto dijo: “Paren la música, ¿dónde está la otra virgen?” Las notas dejaron de escucharse. La procesión se detuvo. La figura más grande de la virgen de Santa Cecilia, la patrona de los músicos, que encabezaba la peregrinación, tuvo que esperar unos minutos para seguir. A la salida de la Plaza de Garibaldi, entre guitarras, violines, trompetas y sombreros, la segunda imagen de la virgen que toca un arpa y vela por los músicos, se les olvidó. Martha María Díaz, presidenta de los festejos en la Plaza de Gribaldi, hizo llamadas telefónicas y en pocos minutos la festejada arribó en brazos de cuatro mariachis, y continuó el camino hacia la Basílica de Guadalupe. “Vamos a La Villa a dar gracias por un año más de trabajo”, explicó Víctor Sánchez, primer secretario de la Unión Mexicana de Mariachis, y uno de
los organizadores de los festejos que comenzaron la media noche del viernes con Las Mañanitas. Ayer por la mañana celebraron una misa donde el sacerdote dijo “que Santa Cecilia siempre los bendiga y proteja”, para luego rociar escasas gotas de agua bendita entre el Mariachi Monumental que cantó el “Angelus”, el “Aleluya” y el “Dios nunca muere”. Antes de partir en procesión, una mujer daba las últimas puntadas al vestido rosiazul de encaje de la virgen. A su lado, la figura de un Niño Dios lucía su traje de charro. Al lado, dos pequeños se tomaban la foto, aún con el calor y las molestias que les provocaban sus trajes de charro. A uno le quedaba la camisa dos tallas más grande, al otro le picaba el pantalón. Había muchos músicos jóvenes se vieron más apuestos y hasta coquetones con sus chaquetillas, cinturón, moño, botonadura de gala, sombrero con el ribete bordado y
pantalón ceñido; el atuendo que le ha dado la vuelta al mundo. Así lo describió León Herrera, mariachi desde hace más de 40 años, quien aseguró que “ésta es una profesión muy sufrida, porque es
eventual, a veces se tiene que tratar con gente tomada, pero también con embajadores y presidentes”. Gracias a ello, ha viajado hasta a Medio Oriente, con su violín.