Chiapas HOY Nacional & Internacional

Page 1

Chiapas Hoy 09+

Lunes 24 de Noviembre de 2008

NACIONAL

Termina APEC con compromisos contra la crisis: La XVI Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) concluyó hoy aquí con el compromiso de "derrotar" la crisis, recapitalizar las instituciones financieras, abrir los mercados y evitar el proteccionismo.

Inician campaña contra violencia hacia las mujeres Por segundo año consecutivo el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal dio inicio a su campaña 16 días de activismo por una ciudad segura y libre de violencia para las mujeres. En conferencia de prensa Martha Lucía Mícher Camarena, directora del organismo, dijo que en 12 meses se han logrado avances sustantivos como detectar y sancionar con mayor facilidad a violadores en el transporte público, así como a quienes ejercen la violencia sexual al acosar o tocar a las pasajeras sin su consentimiento. Dijo que de tener sólo un módulo de denuncia en la estación Pino Suárez han pasado a cinco en paradas como La Raza y Chabacano.

Además se ha conformado una Comisión interinstitucional de análisis del presupuesto para incorporar la visión de género en él y se ha aplicado la Ley por una vida libre de violencia.

Mícher Camarena señaló que en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres –que se celebra este martes- desde principios de noviembre se

realizaron brigadas de información y difusión, se dio asesoría legal y psicológica en las calles. Pero además se efectuarán otras actividades como seminarios, foros, caminatas, la transmisión de la radionovela “De-mandado en el mercado” por W Radio y spots en diversas estaciones para incidir en la conciencia de la sociedad y evitar que más mujeres sean violentadas. Dijo que las mujeres llegan a solicitar ayuda luego de 30 a 35 años de haber sufrido violencia de su pareja por lo que se requiere promover la denuncia de estos hechos, pero también una cultura distinta para que las nuevas generaciones no repitan viejos patrones.

Iban a La Villa, pero olvidaban a una virgen Una mujer mariachi que iba al frente de la procesión se detuvo de pronto dijo: “Paren la música, ¿dónde está la otra virgen?” Las notas dejaron de escucharse. La procesión se detuvo. La figura más grande de la virgen de Santa Cecilia, la patrona de los músicos, que encabezaba la peregrinación, tuvo que esperar unos minutos para seguir. A la salida de la Plaza de Garibaldi, entre guitarras, violines, trompetas y sombreros, la segunda imagen de la virgen que toca un arpa y vela por los músicos, se les olvidó. Martha María Díaz, presidenta de los festejos en la Plaza de Gribaldi, hizo llamadas telefónicas y en pocos minutos la festejada arribó en brazos de cuatro mariachis, y continuó el camino hacia la Basílica de Guadalupe. “Vamos a La Villa a dar gracias por un año más de trabajo”, explicó Víctor Sánchez, primer secretario de la Unión Mexicana de Mariachis, y uno de

los organizadores de los festejos que comenzaron la media noche del viernes con Las Mañanitas. Ayer por la mañana celebraron una misa donde el sacerdote dijo “que Santa Cecilia siempre los bendiga y proteja”, para luego rociar escasas gotas de agua bendita entre el Mariachi Monumental que cantó el “Angelus”, el “Aleluya” y el “Dios nunca muere”. Antes de partir en procesión, una mujer daba las últimas puntadas al vestido rosiazul de encaje de la virgen. A su lado, la figura de un Niño Dios lucía su traje de charro. Al lado, dos pequeños se tomaban la foto, aún con el calor y las molestias que les provocaban sus trajes de charro. A uno le quedaba la camisa dos tallas más grande, al otro le picaba el pantalón. Había muchos músicos jóvenes se vieron más apuestos y hasta coquetones con sus chaquetillas, cinturón, moño, botonadura de gala, sombrero con el ribete bordado y

pantalón ceñido; el atuendo que le ha dado la vuelta al mundo. Así lo describió León Herrera, mariachi desde hace más de 40 años, quien aseguró que “ésta es una profesión muy sufrida, porque es

eventual, a veces se tiene que tratar con gente tomada, pero también con embajadores y presidentes”. Gracias a ello, ha viajado hasta a Medio Oriente, con su violín.


10 Chiapas Hoy

Lunes 24 de Noviembre de 2008

Termina APEC con compromisos contra la crisis La XVI Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) concluyó hoy aquí con el compromiso de "derrotar" la crisis, recapitalizar las instituciones financieras, abrir los mercados y evitar el proteccionismo. El presidente de Perú, Alan García, al clausurar los trabajos de dos días, dijo que la responsabilidad de los líderes es transmitir confianza, convicción y fe, y reveló que todos los participantes acordaron romper el actual círculo vicioso. "Vamos a ganarle a la crisis, unidos gobiernos, pueblos e instituciones. Vamos a recapitalizar las instituciones financieras y acogemos la propuesta de Japón de contar con una red de reaseguros", indicó. García señaló que el compromiso de los líderes es dar un mayor

apoyo a la infraestructura, en tanto duren los efectos del actual trastorno financiero, para que no se vean amenazadas las sociedades. "Vamos a evitar el proteccionismo y a denunciarlo porque creemos que el instrumento fundamental para el desarrollo es la asistencia a los mas necesitados, la producción y el libre comercio", expresó. García apuntó que la meta de las 21 economías de Asia y el Pacífico que forman este grupo es que haya transparencia en el gobierno corporativo para que no se repitan pérdidas, por causas de actos de corrupción, que han sido ocultadas y han producido graves trastornos. Aseveró que los líderes del APEC se han comprometido a poner todos los esfuerzos necesarios para culminar la Ronda de Doha y se

facilite el acceso al comercio, como lo han manifestado quienes acudieron al cónclave realizado durante dos días en Lima. Otro de los compromisos es descongelar los mercados con los fondos que, poco a poco, están poniéndose a disposición de las naciones y expresó a nombre de los líderes la convicción de continuar ampliando el proceso de integración del APEC. Afirmó que les preocupa la situación del calentamiento global y el cambio climático y descartó que se vaya a sacrificar la responsabilidad histórica respecto a las próximas generaciones, por lo que se trabajará para mejorar el medio ambiente.

"Vamos a caminar juntos para hacer frente a los desastres naturales, y expresamos al mundo que confiamos firmemente en la humanidad y sus capacidades", indicó el gobernante peruano. "No nos rendimos ante la crisis de incertidumbre o ante el pánico de quienes no tienen esa confianza. Sabemos que la humanidad tiene recursos financieros extraordinarios y un mercado activo a través de los hogares", añadió. La XVII Cumbre de Líderes del APEC se realizará en Singapur en 2009, acordaron las economías asistentes al cónclave realizado en un recinto militar de Lima.


Chiapas Hoy 11

Lunes 24 de Noviembre de 2008

Hallan cuatro cadáveres en Durango con huellas de tortura En la localidad Las Ventanas, perteneciente al municipio de esta capital, fueron localizados cuatro cadáveres con huellas de tortura, atados de pies y manos. El hallazgo lo hicieron elementos municipales de Pueblo Nuevo, quienes circulaban por ese sitio, y al detenerse para cuestiones

técnicas se toparon con los restos de tres hombres y una mujer. Los cadáveres se encontraban atados de pies y manos, y exhibían huellas de tortura. El citado paraje perteneciente al en Tijuana en menos de 24 horas municipio de Durango, se ubica a La violencia que se registra en esta La noche del sábado, la policía unos 30 kilómetros de esta frontera, pese a que la Policía atendió el reporte de cinco capital. Federal y el Ejército asumieron el homicidios registrados en tres

Suman nueve muertos control de la seguridad pública, cobró otras nueve vidas de hombres que fueron decapitados y ejecutados a tiros en las últimas horas del sábado y la mañana de este Domingo. En tanto, en el municipio de Playas de Rosarito, donde la inseguridad obligó a incrementar la presencia federal, la Policía local ubicó el cuerpo desmembrado de un sujeto en el mismo lugar donde hace días hizo un hallazgo similar. Los hechos La mañana de este domingo, mientras familias observaban un partido de béisbol en el campo "Romero Manzo" y otras disfrutaban de unos tacos de birria en un negocio cercano, la Policía Ministerial recibió un reporte sobre la presencia de tres cadáveres, dos decapitados, en un terreno cercano. Las cabezas estaban a unos 100 metros, todos envueltos en bolsas negras de plástico. Junto a los restos había un mensaje de los presuntos responsables, dirigido a sus adversarios del crimen organizado. También en la mañana de este domingo, vecinos de la colonia El Pípila, delegación La Presa, encontraron el cuerpo de un individuo de unos 30 años tirado en la vía pública. Tenía varios disparos y los pies y manos atadas.

hechos diferentes en los que otros seis sujetos resultaron heridos. Uno de los asesinatos ocurrió en un negocio de accesorios para automóviles ubicado en pleno centro de la ciudad. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que ahí otro hombre resultó herido, y posiblemente ambas víctimas eran clientes del negocio. En la colonia Lomas del Porvenir otros dos hombres fueron ejecutados, y en Lomas de la Presa (delegación que está bajo jurisdicción de las Fuerzas Federales), un par de individuos fueron ejecutados con armas largas por encapuchados que dejaron a cinco heridos. En Playas de Rosarito, otro cuerpo, totalmente desmembrado, fue localizado en una bolsa que se encontraba en el interior de un vehículo estacionado en el bulevar Benito Juárez, donde hace cuatro días se hizo el hallazgo de tres cadáveres en condiciones similares, muy cercano a la Presidencia Municipal. Los presuntos responsables colocaron una cartulina con un "narcomensaje" en el parabrisas del vehículo. De acuerdo con datos de la PGJE, en lo que va de noviembre, 152 hombres han sido ejecutados, y durante el 2008 la estadística alcanzó los 695 asesinatos.


12 Chiapas Hoy

Lunes 24 de Noviembre de 2008

Déficit de empleos en maquiladoras

Deben países industrializados reducir contaminantes El diputado federal Miguel Angel Jiménez (Nueva Alianza) informó de las conclusiones del Foro Globe Internacional de las Américas el cual finalizó este domingo, y en el que se concluyó que los países industrializados deben asumir compromisos irrevocables en su legislación, con la finalidad de reducir la emisión de contaminantes. Esa reducción debe traducirse en por lo menos de 25 a 40% en el 2020, respecto de los niveles de 1990 y de 60 a 80% al 2050. Miguel Angel Jiménez, vicepresidente del Foro Globe y representante de la dDelegación Mexicana, dio a conocer las conclusiones del encuentro con representantes de 35 naciones, que se desarrolló en la Cámara de Diputados. La declaración conjunta del “Foro Globe Américas” está conformada por 16 puntos, entre los que destacan el llamado a los países en desarrollo para reducir la tasa de aumento de sus propias emisiones de gases en el periodo hasta el 2020, con la perspectiva de asumir obligaciones absolutas. En la declaración conjunta de

igual forma se hizo un exhorto a las naciones para que promuevan políticas de adaptación a los impactos del cambio climático e instaron a las regiones industrializadas a expandir los mecanismos financieros para apoyar a los países que registran un mayor índice de pobreza. Tras dos días de reunión, los legisladores y expertos coincidieron en que la crisis financiera representa una oportunidad única para incorporar los objetivos cl i m át i cos y d e s e guri d ad energética como parte integral de la recuperación económica y social. Advirtieron que sin un cambio de rumbo, la crisis económica se puede transformar en una crisis climática, energética y humana. Miguel Angel Jiménez explicó que se manifestaron a favor de incluir a las economías emergentes como socios igualitarios en reconocimiento a la nueva realidad que representa el siglo XXI y el movimiento hacia un nuevo multilateralismo que asigne responsabilidades y compromisos equitativos.

Es esencial, sostiene la declaración, aprobar y estudiar nuevos métodos de financiamiento, tales como los fondos de inversión en cambio climático y las propuestas para un fondo en México, a fin de sentar las bases de un acuerdo global. En cuanto a biocombustibles, concluyen que es una de las pocas opciones para reducir, en el corto y mediano plazo, las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el transporte. Miguel Ángel Jiménez Godínez destacó en entrevista posterior la importancia de la reunión para encontrar acuerdos regionales. “Buscar desde el Poder Legislativo acuerdos hacia la cumbre de Copenhague de diciembre del próximo año, en el marco de Naciones Unidas, y por supuesto trabajar en compromisos concretos en una primera escala hacia el año 2020, que tengan que ver con transferencia de tecnología, de fondos, cooperación internacional, y por supuesto la reducción de las emisiones de carbono en el mundo”, dijo.

TIJUANA, BC.— El presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (CNIME), César Castro Rodríguez, aseguró que esta industria arrastra un déficit de 15 mil empleos que se han perdido de octubre a la fecha, principalmente en los estados de Baja California, Chihuahua y Yucatán. Asimismo, señaló que de continuar esta tendencia, para el primer trimestre de 2009 habrá desaparecido 5% de la mano de obra manufacturera. Expl icó q ue la crisis financie ra estadounidense ha impactado principalmente el sector automotriz, al reducir las compras a nuestro país. El riesgo de cierre de las tres principales armadoras, Ford, General Motors y Chrysler, representan una verdadera preocupación para México, donde cada vez es más inminente la suspensión de operaciones de varias plantas. Castro señaló que hasta octubre, la desaparición de fuentes laborales iba de la mano con la creación de nuevas plazas y en términos reales, eran 50 mil empleos menos con alguna recuperación hasta llegar a un déficit de 15 mil. Las ciudades más afectadas son: Tijuana, Ciudad Juárez, Chihuahua, y Mérida, Yucatán. Detalló que antes de octubre se contaba con 2 millones 400 mil 400 empleos directos. En Tijuana, el presidente de la Industria Maquiladora, Saúl García Huerta, reconoció que en el periodo de crisis se han perdido 8 mil empleos, pero se generaron otros 6 mil, así que el déficit es de 2 mil. Coincidió con el representante nacional del sector en que hay factores que ayudarán a recuperar la confianza de los inversionistas, principalmente por la llegada del nuevo presidente estadounidense, además de que México iniciará acuerdos con mercados europeos. La esperanza de recuperación está en los sectores aeroespacial, médico y de defensa, que por estrategia, se quedarán en México, así como la posibilidad de establecer lazos con mercados europeos. Asimismo, radica en un mejoramiento de la competitividad y reducción de costos de operación, para lo cual solicitaron al gobierno federal que dé luz verde a proyectos de autogeneración de energía eléctrica.


Chiapas Hoy 13

Lunes 24 de Noviembre de 2008

Tres muertos deja balacera en un bar

T

Destaca EU a Tamaulipas como destino turístico Contrario a las alertas que emite el Consulado de Estados Unidos por la violencia que se vive en algunas entidades de México, el presidente de la Comisión de Calidad Ambiental en Texas, Buddy García, calificó a Tamaulipas como un estado vanguardista que reafirma su potencial para las diferentes industrias, entre ellas la turística. Entrevistado durante su visita a Reynosa, el funcionario texano destacó que la visión del gobernador Eugenio Hernández, de promulgar leyes que aseguren el patrimonio natural de las futuras generaciones y permitan un desarrollo sustentable, ha logrado consolidar a Tamaulipas como principal destino turístico de los texanos y otros residentes de Estados Unidos. Señaló que hoy en día no aplican alertas de seguridad para esta entidad como en años anteriores se habían dado. "El gobernador de Texas, Rick Perry, y de Tamaulipas, Eugenio Hernández, trabajan para gestionar mas cruces internacionales, fortalecer el turismo y hacer esta región más

competitiva en un ambiente amigable con el entorno ecológico" dijo el funcionario. Destacó que aunque se ha registrado un decremento en los flujos de visitantes fronterizos, los gobiernos de ambos estados trabajan de forma coordinada para promover a la zona como un destino familiar donde los visitantes pueden disfrutar de las bellezas naturales y los atractivos de una región tan biodiversa". Respecto a dos de los grandes proyectos que impulsa la administración estatal como son La Pesca y el Parque Emblemático El Cielo, que le fueron presentados por el secretario de Turismo del estado, Javier Villarreal Terán, el funcionario estadounidense manifestó su beneplácito porque son ejemplo de sustentabilidad, de conservacionismo y de generación de empleos ya que al encontrarse ambos en dos áreas naturales únicas, le dan un valor agregado y una responsabilidad de mantener su equilibrio. Buddy García apuntó que la preocupación del gobierno de Tamaulipas de presentar leyes de

protección al medio ambiente y crear el organismo rector para hacer cumplirlas, es un ejemplo que se debería tomar no sólo en los diferentes estados del país, sino en todas partes del mundo. "El señor gobernador trabaja con visión de futuro para darle a las próximas generaciones un entorno ecológico limpio". Con todos los proyectos y las acciones de los gobiernos de Texas y Tamaulipas, fortaleceremos nuestra región para hacerla más competitiva y hermanada como siempre han sido y como queremos fortalecerlas trabajando cada uno desde nuestras respectivas competencias, aseguró. Finalmente el titular de la Comisión de Calidad Ambiental del estado de Texas afirmó que todos los acuerdos y convenios entre ambas entidades, serán presentados al próximo mandatario de los Estados Unidos como parte fundamental de las estrategias internacionales para el cuidado y preservación del entorno ecológico.

res muertos y 11 lesionados, fue el saldo de un ataque que un comando armado perpetró contra un bar la noche del viernes. Versiones preliminares señalan que los fallecidos fueron fusilados. En un hecho por separado, otro individuo que estaba a punto de ser operado por heridas de bala murió a tiros en un hospital privado. Sujetos entraron hasta la sala donde esperaba para entrar a quirófano y lo ultimaron, informó la Procuraduría General de Justicia de Baja California (PGJE). Personal del hospital, que se encuentra en una zona patrullada por las fuerzas federales, pidió auxilio de las autoridades, quienes no lograron dar con los responsables de la agresión. Mientras cientos de elementos de la Policía Federal, Marina y el Ejército Mexicano hacen recorridos por la zona este de la ciudad, donde sustituyeron a policías municipales, un grupo de individuos equipados con armas de alto poder irrumpieron en el bar "Utopía", ubicado en la delegación Mesa de Otay, y atacaron a los asistentes. Apenas la mañana del viernes, el gobernador panista de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, advirtió que las acciones de combate al crimen organizado no bajarían de intensidad sin detener a los responsables de una ola violenta que en el 2008 ha costado la vida a casi 700 personas, 136 tan sólo en noviembre. En los hechos de la noche del viernes, un comando de hombres armados irrumpió al "Bar Utopía", ubicado cerca de la estación de policía municipal, donde primero asesinaron al guardia de seguridad y luego dispararon contra los asistentes. El saldo fue de tres


Chiapas Hoy 15

Lunes 24 de Noviembre de 2008

INTERNACIONAL Lluvias dejan más de 20 muertos en Brasil

Inician comicios regionales en Venezuela Los comicios regionales en Venezuela, durante los cuales serán electos 22 gobernadores y 326 alcaldes, iniciaron esta mañana con la apertura de la mayoría de los centros electorales del país en un clima de calma. Los centros de votación comenzaron a abrir a las 06:00 horas locales (10:30 GMT), aunque en algunos de ellos se registran retrasos debido a la ausencia de funcionarios electorales, según los primeros reportes de las autoridades. En Caracas, el

movimiento comenzó una hora antes, cuando vehículos del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) con aparatos de sonido a todo volumen transitaban por las calles tocando una "diana" para convocar a los ciudadanos a las urnas. Un total de 16 millones 699 mil 576 venezolanos están convocados para participar en los comicios regionales de este domingo, los cuales se consideran cruciales para el futuro político del presidente venezolano Hugo Chávez.

De acuerdo con analistas, un avance significativo de la oposición restaría al mandatario la posibilidad de impulsar una "pequeña enmienda" constitucional para permitirle una nueva reelección en el cargo en los comicios de 2012. En los comicios regionales de 2004, la oposición sólo obtuvo dos de las 22 gobernaciones y un pequeño porcentaje de las 326 alcaldías, lo que dejó a ese conglomerado político en una postura de extrema debilidad que podría ser revertida este

domingo. El Consejo Nacional Electoral (CNE), organismo encargado de organizar los comicios, prevé divulgar los primeros resultados el domingo por la noche, una vez que haya terminado de votar el último sufragante. La jornada concluirá de manera oficial a las 16:00 horas locales (20:30 GMT), aunque si permanecen votantes formados en las filas las autoridades deberán mantener abiertos los centros electorales, los cuales son vigilados por 140 mil efectivos de las Fuerzas Armadas.

Al menos 20 muertos y más de 13 mil damnificados dejan las lluvias en el estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil, informaron hoy las autoridades en su último informe. Este domingo las precipitaciones no han dado tregua y el gobernador del estado, Luiz Henrique da Silveira, declaró a las regiones afectadas desde el viernes en "situación de emergencia" , a fin de poder utilizar recursos previstos para otros usos en la atención de la crisis provocada por las lluvias. Da Silveira también conversó por teléfono con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y pidió la ayuda del Gobierno federal para hacer frente a la situación. Fuentes oficiales dijeron que Lula determinó que el Ministerio de Integración y la Secretaría Nacional de Defensa Civil dispongan el envío de medicinas, tiendas de campaña y todo lo necesario para atender la emergencia. Los vecinos estados de Paraná y Rio Grande do Sul también han anunciado el envío de militares, lanchas, helicópteros, colchones y otros utensilios para asistir a los damnificados. Asimismo, el número de personas fallecidas por deslizamientos de tierra ha subido a veite. La mayoría de los casos fatales se ha registrado en el Valle de Itajaí, donde se sitúan las ciudades de Blumenau, Garuva, Gaspar, Brusque y Jaraguá do Sul, que son las que más han sufrido con las lluvias. Según el gobierno regional de Santa Catarina, la situación de emergencia declarada por las autoridades rige ahora en ochenta de los 293 municipios del estado, que está considerado uno de los más prósperos del sur de Brasil.


16 Chiapas Hoy

Lunes 24 de Noviembre de 2008

Llama Bush al libre comercio

E

l presidente de EU, George W Bush, hizo hoy un llamamiento contra el proteccionismo y a favor del libre comercio, la fuerza que, según él, ayudará a recuperar la confianza en la economía y resolver la crisis. En un discurso ante altos ejecutivos y empresarios de países miembros de la APEC, el presidente de EU afirmó que "es esencial que los Gobiernos resistan la tentación de reaccionar de modo desmesurado e imponer regulaciones que ahoguen el crecimiento económico".

Mueren siete en motín en Guatemala, 5 decapitados

U

n enfrentamiento entre reos de grupos rivales dejó siete muertos dentro de una prisión en la periferia de la capital de Guatemala, cinco de los cuales fueron decapitados, informaron las autoridades. "El enfrentamiento se dio entre integrantes de pandillas juveniles e inició cerca de las 6.30 horas" en la prisión Pavoncito, en el este de la capital, informó Rudy Esquivel, portavoz del sistema penitenciario guatemalteco. Los reclusos iniciaron la revuelta como reacción a llegada en la víspera de varios pandilleros, que fueron

removidos de otro penal en el sur del país, conocido como El Boquerón, en donde también habían causado desórdenes, indicó el vocero. Las autoridades penetraron al penal casi cinco horas después de que emergió la violencia y hallaron en el interior a cinco reos decapitados. Una de las cabezas fue exhibida en un palo y otras fueron colocadas sobre un montón de piedras en los terrenos del centro penal. Los cuerpos de las víctimas fueron amontonados en otro punto de la carcel y los reos les prendieron fuego.

Desde su lugar de confinamiento los presos gritaban "cholo visto, cholo muerto", según se escuchaba en las transmisiones de radios que estaban en el lugar. Como "Cholos" denominan dentro de las cárceles a quienes pertenecen a pandillas, los que no militan en esos grupos se hacen llamar "Paisas", con lo que se deduce que las víctimas del ataque fueron los pandilleros que fueron trasladados desde El Boquerón, que es un reclusorio en donde casi todos los reos pertenecen a la Mara Salvatruchas o La 18, dos grupos rivales entre sí.

L o s b o m b e r o s Voluntarios reportaron en un comunicado que evacuaron a cuatro reos heridos de bala de Pavoncito, dos de los cuales perecieron. "Las autoridades correspondientes ya iniciaron las investigaciones y la recabación de datos y evidencia para identificar a los reclusos (muertos) y notificar a sus familiares", dijo Esquivel. También dijo que se preparaba un registro para detectar las armas que usaron en el ataque e investigaciones para establecer como llegaron a manos de los prisioneros.


Chiapas Hoy 17

Lunes 24 de Noviembre de 2008

Reportan calma en elecciones en Venezuela Varios candidatos a las elecciones que se celebran hoy en Venezuela, afines y opositores al presidente Hugo Chávez, destacaron la fluidez del proceso y llamaron a los electores a ejercer su derecho al voto. D i r i g e n t e s emblemáticos de la oposición y que ahora aspiran a algunos cargos de elección popular, entre ellos Gerardo Blyde y Antonio Ledezma, manifestaron a los periodistas tras votar que no han recibido reportes de incidentes ni otros problemas importantes. Luego de ejercer su derecho al voto, el candidato de "la unidad de oposición" para la Alcaldía Mayor de Caracas, Antonio Ledezma, dijo sentirse "satisfecho" por el desarrollo del proceso electoral. "Hasta ahora todo se está desarrollando con mucha responsabilidad y eso es lo más importante", remarcó, aunque denunció

que en algunas mesas de Caracas "funcionarios identificados como coordinadores de centros han intentado impedir el acceso a algunos testigos" acreditados como tales por la oposición. Denunció que en al menos 25 centros de Caracas se ha impedido la presencia de dos testigos para un candidato opositor "bajo el argumento de que si hay algún testigo por un candidato" "no puede haber otro" de la misma tendencia. Llamó a registrar "nombre y apellido" de los funcionarios que realizan este impedimento para formalizar la denuncia ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) . Blyde destacó a su vez que un 92% de las mesas del municipio caraqueño de Baruta del que aspira ser alcalde funcionaban "sin ningún problema" en las horas de la mañana. "El que esté en su casa, salga a votar; hay

tranquilidad, están los testigos, los miembros de mesa" que garantizan la limpieza del proceso, expresó. Henry Ramírez, candidato oficialista a la alcaldía de Maracaibo, a la que también aspira el gobernador del estado de Zulia y líder nacional opositor, Manuel Rosales, dijo a su vez que el proceso "no reporta ningún hecho que lamentar" y exhortó a la oposición a reconocer cualquier resultado que oficialmente anuncie el CNE. El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que lidera Chávez insistió durante la semana en que la oposición debe decir "con total claridad" si acatará o no los resultados de las elecciones. Alberto Müller, uno de los vicepresidentes del PSUV, recordó el sábado que en elecciones anteriores la oposición acusó "alegremente" de fraude al

Gobierno y al CNE, y que ahora "solo algunos pocos" han expresado que respetarán el resultado, "cualquiera que éste sea" . El PSUV acatará lo que diga el CNE, como lo ha hecho en las elecciones ganadas o perdidas por las fuerzas chavistas, no hará encuestas a boca de urna ni propalará rumores sobre resultados al margen de los oficiales, agregó Müller. Aunque admitió que solamente existen "pequeños sectores que todavía creen en el uso de la fuerza", repitió que la totalidad de las fuerzas "que nos adversan, necesarias en democracia, tienen aun la

oportunidad para expresar su respeto al árbitro y a su arbitraje claro y transparente" . Chávez llamó a los votantes durante la semana a ocupar las calles tras la votación, en caso de que la oposición, según dijo, "grite fraude". No obstante, diferentes líderes opositores, entre ellos Enrique Márquez, de Un Nuevo Tiempo (UNT), uno de los principales partidos de oposición, afirmó: "Técnicamente no encontramos ninguna oportunidad de que el CNE, si no cuenta con la complicidad nuestra (...), pueda montar un fraude". c


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.