CMAK
Guadalajara Hoy 05 Lunes
Julio
$ 6.00
El diario de las nuevas generaciones
2021
Firman IMMS en Jalisco
Pág. 07
Anuncian el segundo
y OPD servicios de salud convenio de subrogación que beneficiará a 23 mil derechohabientes
07
encuentro de cultura viva en ciudades y gobiernos locales de américa latina
Pág. 09
Llevan vacuna
contra covid-19 a trabajadores de 12 empresas jaliscienses 06
Pág. 09
Acude secretario de salud a recibir pliego petitorio de pacientes oncológicos que se manifestaron hoy en la Minerva
Se reúne Enrique Alfaro con asociaciones civiles; crearán registro estatal de menores afectados por cáncer, y afirma que ningún menor se quedará sin atención • Destinará Gobierno del Estado 15 mdp para la compra de medicamentos oncológicos y anuncia la instalación de una mesa de trabajo con asociaciones que apoyan el tratamiento del cáncer infantil
CMAK
06
Guadalajara
Lunes / 05/ Julio / 2021 www.chiapashoy.com.mx
Se reúne Enrique Alfaro con asociaciones civiles; crearán registro estatal de menores afectados por cáncer, y afirma que ningún menor se quedará sin atención • Destinará Gobierno del Estado 15 mdp para la compra de medicamentos oncológicos y anuncia la instalación de una mesa de trabajo con asociaciones que apoyan el tratamiento del cáncer infantil • El registro servirá para ilustrar en términos reales el número de infantes afectados, el tipo de cáncer que padecen y las necesidades presupuestales que se requieren para atender el problema Chiapas Hoy//MdR
E
l Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, se reunió este viernes con asociaciones civiles que apoyan a niñas y niños con cáncer, donde se acordó instalar una mesa de trabajo permanente para ampliar el abordaje del tema, crear un registro estatal para ilustrar en términos reales la gravedad del problema y analizar las necesidades presupuestales que se requieren para que en Jalisco ningún menor con cáncer se quede sin tratamiento oncológico. “En los últimos días se ha levantado la voz por parte de muchas organizacio-
nes y padres de familia a nivel nacional para poner sobre la mesa y en la agenda pública la falta de medicamentos para atender a niños con cáncer. En el caso de Jalisco, estas organizaciones han tenido con nosotros una relación de trabajo cercana que creo que nos ayuda a atender este nuevo momento con un compromiso sólido de garantizar que en Jalisco no haya un solo niño, una sola niña con cáncer que no tenga tratamiento, que no sea atendido”, sostuvo el mandatario jalisciense. Por medio de esta mesa permanente se creará un registro estatal para ilustrar en términos reales el número de infantes afectados, el tipo de cáncer que padecen y las necesidades presupuestales que se requieren para atender el problema, segmento en el cual la autoridad estatal podrá definir con mayor facilidad una programación presupuestal y evaluar el estado físico de la infraestructura médica que se tiene en la entidad para atender la enfermedad. “El día de hoy nos reunimos con estas organizaciones que están en representación de miles de niños que hoy exigen una respuesta y acordamos con ellos a
partir de este momento instalar una mesa de trabajo permanente, donde también apoyarán secretarías y dependencias estatales, para crear el primer registro que va existir en el país de las niñas y niños con cáncer”, añadió el Gobernador. También se hará un llamado a la sociedad jalisciense para que se sume y colabore con esta causa con la intención de formar un fondo económico que facilite a niñas y niños enfermos la posibilidad de recuperar la salud. “Estoy convencido de que los jaliscienses sabrán aportar su granito de arena, pero también con recursos privados, se pueda lograr la bolsa que se necesita para atender un problema tan complejo, estamos listos para trabajar y para alcanzar estos acuerdos que son muy importantes para Jalisco”, destacó Alfaro Ramírez. Por su parte, Alejandro Barbosa Padilla, fundador de la asociación “Nariz Roja”, reconoció la voluntad y sensibilidad del Gobierno de Jalisco en su apertura al diálogo, así como en el interés para encontrar soluciones de fondo a la atención del cáncer infantil y, posterior-
mente, en otros sectores sociales de la población. “Hemos llegado a acuerdos muy positivos para toda nuestra comunidad, a sabiendas que en Jalisco no solamente atendemos jaliscienses, atendemos gente de Michoacán, Colima, Nayarit, Sinaloa y de otros estados que vienen aquí, porque tienen fe que en este estado se van a curar. Este trabajo dará frutos a nivel nacional, como siempre Jalisco lo ha hecho, vamos a darle un aliciente a todas estas familias. Esto no había sucedido en muchos años en nuestro estado y creo que esto va a ser punta de lanza, será una nueva página en la historia del cáncer en cómo se atiende aquí en Jalisco”, concluyó Barbosa Padilla.14:08 En la reunión estuvieron presentes Joanna Santillán Alvarez, Titular del Voluntariado Jalisco Solidario; Bárbaras Casillas, coordinadora general estratégica de Desarrollo Social; Alberto Esquer Gutiérrez, Secretario del Sistema de Asistencia Social, y Juan Carlos Anguiano, Subsecretario de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de la SSAS.
Guadalajara Tuxtla
Lunes / 05/ Julio / 2021 www.chiapashoy.com.mx
Firman IMMS en Jalisco y OPD servicios de salud convenio de subrogación que beneficiará a 23 mil derechohabientes
Anuncian el segundo encuentro de cultura viva en ciudades y gobiernos locales de américa latina Chiapas Hoy//MdR
D
· En unidades del OPD Servicios de Salud atenderán a derechohabientes del Instituto que radiquen en zonas de difícil acceso con servicios como Medicina Familiar, Urgencias, Estomatología y seguimiento a embarazadas y pacientes crónicos. Chiapas Hoy//MdR
E
l Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco y el Organismo Público Descentralizado de Servicios de Salud (OPD) en la entidad, firmaron un convenio de subrogación de servicios mediante el cual se brindará atención médica a más de 23 mil derechohabientes que radican en zonas de difícil acceso. La titular del IMSS en Jalisco, Dra. Edith Bermúdez Alonzo, y el director del OPD, Dr. José de Jesús Méndez de Lira, firmaron un documento mediante el cual se garantiza la atención en 27 Centros de Salud a personas que cuentan con Seguro Social, pero que para recibir consultas de Medicina Familiar, servicios de Urgencias, servicios de Estomatología, seguimiento de enfermedades crónico-degenerativas y del embarazo, así como Medicina Preventiva y aplicación de vacunas, requieren trasladarse largas distancias. Las unidades que forman parte de dicho convenio se encuentran en comunidades de Cuquío, Atemajac de Brizuela, Atengo, Chiquilistlán, Juchitlán, Cuautitlán de García Barragán, Villa Purificación, Jilotlán de los Dolores, Tolimán, Zapotitlán de Vadillo, Copala, Atenguillo, Guachinango, Hostotipaquillo, Mixtlán, San Marcos, San Sebastián del Oeste, Huejúcar, Huejuquilla, Totatiche, Villa Guerrero, Concepción de Buenos Aires, La Manzanilla,
Mezquitic, El Tuito, Yelapa y Tuxcacuesco. Edith Bermúdez Alonzo, dijo que con esta firma se reitera, como desde hace 30 años, el compromiso de ambas dependencias hacia la salud de la población, independientemente de su ubicación geográfica, todo con el fin de generar una mejor calidad de vida para todos los grupos de edad. La funcionaria detalló que, además de las atenciones ya mencionadas a los más de 23 mil derechohabientes que se verán beneficiados, también se realiza la detección oportuna de patologías prevenibles como la diabetes mellitus y la hipertensión arterial y se les deriva al Segundo e incluso Tercer Nivel de Atención cuando requieren la consulta de un especialista. Por su parte, el titular de los Servicios de Salud, José de Jesús Méndez de Lira, afirmó que con la firma de este convenio se fortalecen los lazos interinstitucionales y al mismo tiempo se potencia el trabajo en equipo en beneficio de las y los jaliscienses que viven en zonas alejadas, al brindarles la posibilidad de recibir una atención médica de calidad y con calidez humana. En los Centros de Salud del OPD, derechohabientes del IMSS Jalisco también pueden realizar trámites de Afiliación y Vigencia de Derechos, lo mismo que de incapacidades temporales para el trabajo, agendar citas médicas y surtir sus recetas. El acuerdo se llevó a cabo en presencia del máximo titular de la Secretaría de Salud en Jalisco (SSJ), Dr. Fernando Petersen Aranguren, así como de los representantes de cada una de las XIII regiones sanitarias en que se divide la entidad.
07
el 2 al 5 de julio de 2021 en Zapopan y Guadalajara se abrirá un espacio de diálogo para discutir sobre la cultura comunitaria y el trabajo que realizan las ciudades en red Guadalajara y Zapopan serán sede del Segundo Encuentro de Cultura Viva en Ciudades y Gobiernos Locales de América Latina, un encuentro que se llevará a cabo del 2 al 5 de julio, cuya intención es reunir experiencias de políticas públicas y de organizaciones culturales comunitarias a nivel local. Asistirán más de 200 representantes de organizaciones culturales comunitarias locales y foráneas, agentes culturales, investigadores, académicos, estudiantes, funcionarios públicos y líderes de opinión, para compartir avances, resultados y desafíos en políticas de base comunitaria. Para anunciar el arranque de este encuentro de modalidad híbrida, este mediodía estuvieron presentes en rueda de prensa la Secretaría de Cultura de Jalisco, Lourdes González; el director de Cultura del Gobierno de Zapopan, José Luis Coronado; la directora de Cultura del Gobierno de Guadalajara, Violeta Parra; Esther Hernández, directora general de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura Federal y Presidenta del programa de cooperación intergubernamental IberCultura Viva; y el consultor internacional, Jorge Melguizo. A partir de una iniciativa de la sociedad civil, que se incubó en la Maestría en Gestión y Desarrollo Cultural de la Universidad de Guadalajara, por primera vez se realizará en México un Encuentro Latinoamericano para promover la Cultura Viva, cuyo objetivo es visibilizar y fortalecer la cultura viva comunitaria como práctica cultural y política pública en entidades locales. Lourdes González, Secretaria
de Cultura de Jalisco, reconoció que “en la Red de IberCultura Viva destacan los proyectos de democratización de la cultura que nacen desde la sociedad para beneficiar a la misma, dando libre acceso a la cultura y a las artes”. Al mencionar que desde la SC es un orgullo formar parte de este encuentro, recordó que “Jalisco se ha sumado a esta red como un semillero de proyectos gestados por las personas que habitan los municipios, las colonias, los barrios, y que confluyen con su identidad y tradición”. Como cultura viva comunitaria nombramos al proceso dinámico y permanente en donde las personas recuperan su memoria y generan expresiones artísticas y culturales en sus entornos a partir de la cotidianidad, la creatividad, la vivencia de sus territorios, la autonomía y la participación colectiva, aportando al bien común, al desarrollo comunitario y la paz. Por su parte, Esther Hernández, de IberCultura Viva, explica que el programa incluirá conversatorios, talleres, mesas de diálogo, presentaciones editoriales y muestras artísticas en las que se podrá participar de manera presencial y virtual a partir del streaming en las redes sociales de las instituciones aliadas, de manera gratuita y previo registro, ya que el cupo es limitado. Mientras las autoridades municipales de Zapopan y de Guadalajara destacaron que esta segunda edición del encuentro se llevará a cabo en sedes como el Centro Cultural Constitución, LARVA, Museo de la Ciudad y Casa Museo López Portillo y Foro de Arte y Cultura, el consultor internacional Jorge Melguizo subrayó que los proyectos que impulsa esta red son de base comunitaria y siempre contienen elementos de mejora, que promueven la transformación de la comunidad misma y que a veces incluso proponen un cambio cultural.l
04 Guadalajara 08
Lunes / 05/ Julio / 2021 www.chiapashoy.com.mx
Presenta SEMADET avances de Jalisco ante el comité asesor de gobiernos subnacionales del convenio de diversidad biológica de Naciones Unidas Chiapas Hoy//MdR
L
a comunidad internacional ha trabajado a lo largo de los años por la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas, la lucha contra el cambio climático y el desarrollo sostenible, para ello se han establecido acuerdos para implementar acciones completas en los países para disminuir la crisis climática y garantizar un futuro sostenible. El gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), participó este jueves en el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas, titulado "Construyendo un Futuro Sostenible y Resiliente: Gobiernos subnacionales liderando enfoques integrados para las personas, el planeta y la prosperidad", organizado por Regions4, que es una red global que coordina al Comité Asesor de gobiernos subnacionales del Convenio de Diversidad Biológica de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) en los campos de biodiversidad, cambio climático y desarrollo sostenible. Actualmente, el gobierno de Jalisco tiene la Vicepresidencia de América para Regions4, a través de esta posición se busca fortalecer la cooperación de los gobiernos subnacionales de América y promover la mejora de programas en la región para conservar la biodiversidad y mitigar el cambio climático y a partir de este año, Jalisco es también miembro del Comité Asesor del Convenio de Diversidad Biológica de la ONU. Durante su intervención, el Secretario Sergio Graf Montero, ante presidentes y ministros de regiones como Québec, Cataluña, País Vasco y Gales, señaló que los grandes retos globales como cambio climático, biodiversidad y lucha contra la pobreza, demandan acciones contundentes de gobiernos, individuos y organizaciones con solu-
Presenta IIEG boletín económico mensual correspondiente a Junio
ciones diversas y efectivas construidas desde lo local de manera colaborativa entre los diferentes niveles de gobierno y la sociedad. "Estamos convencidos que la reactivación económica por covid19 debe ser verde y que la transversalidad es la política ambiental en toda actividad económica es esencial para una implementación exitosa que nos permita continuar avanzando hacia la agenda de sustentabilidad", mencionó. Además resaltó que para la conservación de los 4 millones de hectáreas de bosques y selvas del estado se han impulsado políticas en el sector agropecuario, como la certificación de Agave Responsable Ambiental (ARA) que se desarrolló en conjunto con el Consejo Regulador del Tequila (CRT) lo que colocará a este destilado a nivel mundial como el primero en contar con un certificado de no deforestación. La pandemia del COVID-19 nos ha mostrado que la vía para alcanzar ob-
Chiapas Hoy//MdR
E
l Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) presentó el Boletín Económico Mensual de junio. En esta edición se destacó los resultados de las encuestas realizadas a los negocios sobre la pandemia; a las y los repartidores de servicio a domicilio; Se presentaron también las estadísticas del Día Mundial del Trabajo Infantil y Día Internacional de las Remesas Familiares, así como, las estadísticas de la pobreza laboral en Jalisco en el primer trimestre de 2021. Augusto Valencia, titular del IIEG, dijo que esta información tiene como objetivo comunicar al público en general de las estadísticas económicas y financieras generadas de cada mes para el Estado de Jalisco. En la encuesta Telefónica de Confianza del Consumidor de mayo, Mireya Pasillas Torres, Directora de Información Estadística Económica y Financiera, informó que se cuestionó sobre los precios percibidos del gas y la electricidad. El 34.4% de los hogares encuestados, mencionaron que es mucho más caro y el 60.2% dijo que es más caro, con respecto al año pasado. También se les preguntó cómo esperan que sea el precio del gas dentro de un año. El 25.0% de los hogares espera un precio mucho mayor y el 55.2% mayor. Sobre el recibo de la luz, el 9.0% de los hogares mencionó que el cargo de la luz ha sido mucho mayor comparado con el de hace un año, y el 51.4% que es mayor. Asimismo, el 15.3% de los hogares espera que el cargo en el recibo de luz sea mucho mayor dentro de 12 meses, y el 53.9% que sea mayor. Sobre la inflación estatal por objeto de gasto, se
jetivos internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es optar por soluciones basadas en la naturaleza, que se refiere a la orientación de prácticas productivas sostenibles que consideren factores sociales, culturales y ambientales para disminuir los impactos negativos y aprovechar de mejor manera los recursos naturales. Durante la sesión, los diferentes representantes de gobiernos subnacionales de Reino Unido, España, Marruecos, Ecuador, Nigeria, Finlandia, Brasil, Canadá y México compartieron experiencias sobre cómo han enfrentado la crisis medioambiental en un contexto de post-pandemia. Este panel de alto nivel es el primero de tres eventos que organiza Regions4 y sus socios en 2021 para abordar la dimensión medioambiental de la Agenda 2030 y la interconexión que existe entre el bienestar y la prosperidad de las personas y el planeta.
registró que en mayo fue de 6.66%, superior a abril de 6.60% y a la nacional de 5.89%. La inflación en alimentos fue de 7.21%, mayor a la del mes anterior cuando se registró 5.76%. Los precios de ropa, calzado y accesorios registraron 3.64% a tasa anual, mayor a la de abril de 2.81%. En cuanto a la vivienda, la inflación fue de 6.20% anual, inferior a la del mes anterior cuando se reportó 6.25%. Para los precios de muebles se observó una variación de 6.01%. En el rubro de salud y cuidado personal la inflación anual fue de 3.15%. El índice de precios de transporte fue de 12.63% anual, menor al del mes de previo de 18.09%. En cuanto a educación y esparcimiento, la variación anual fue de 4.02%, mientras que el mes anterior registró 3.17%. El concepto de otros servicios presenta una variación a tasa anual de 5.06% en el mes, ligeramente mayor al 4.58% del mes previo. En lo que se refiere al gasto en ropa, calzado y accesorios el índice de precios en Jalisco tuvo una variación anual de 3.64% quedando en el lugar 27 a nivel nacional con la inflación más alta. Durango presentó una inflación anual de 11.88% colocándolo en la primera posición, mientras que el Estado de México tuvo una inflación de 1.03% teniendo así la menor variación de todas las entidades del país. La inflación anual nacional en este concepto fue de 5.89%. El Boletín Económico contiene otros indicadores y estadísticas y se invita al público en general a revisar la información que se presenta. El documento completo se puede consultar en https://iieg.gob.mx/ns/ wp-content/uploads/2021/07/Boletin-EconomicoIIEG-junio-20210701.pdf.
Guadalajara
Lunes / 05/ Julio / 2021 www.chiapashoy.com.mx
09
Llevan vacuna contra covid-19 a trabajadores de 12 empresas jaliscienses Chiapas Hoy//MdR
L
Acude secretario de salud a recibir pliego petitorio de pacientes oncológicos que se manifestaron hoy en la Minerva Chiapas Hoy//MdR
E
l Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, se reunirá el próximo viernes con familiares de afectados por falta de medicamento contra el cáncer El Gobierno de Jalisco está comprometido en mantener la salud de las y los jaliscienses, por ello conformará mesas de trabajo con diversas asociaciones civiles para buscar la solución al abasto de fármacos contra el cáncer, aseguró el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, quien asistió esta tarde a la glorieta La Minerva, donde se manifestaron por la falta de tratamiento. El Secretario de Salud escuchó las demandas y recibió un pliego petitorio por parte de los representantes de diversas asociaciones civiles que apoyan a pacientes con cáncer, mensaje que ofreció llevar al Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, a fin de lograr el abastecimiento total de los fármacos. "Venimos a mostrar empatía con cada uno de los pacientes y familiares para decir que en Jalisco ustedes valen, que estarán siendo protegidos, estaremos trabajando con todo ustedes", expresó Petersen Aranguren. Manifestó que la situación mundial de abasto de medicamento oncológico es complicada por la escasez de fármacos resultado de la pandemia por
COVID-19 y a la falta de respuesta del Gobierno Federal, que es el responsable de otorgar los tratamientos; sin embargo, "estamos dando la cara para que todos puedan tener la solución a los problemas más importantes en salud de Jalisco". Confirmó que el próximo viernes habrá una reunión encabezada por el Gobernador de Jalisco con familiares de afectados por falta de medicamento, para plantear posibles soluciones y surtir fármacos contra el cáncer, en tanto se espera la resolución definitiva a esta grave problemática por parte del Gobierno Federal. PACIENTES PEDIÁTRICOS EN HOSPITAL ZOQUIPAN LA SSJ atiende a más de 270 pacientes por padecimientos oncohematológicos en el Hospital General de Occidente (HGO), 40 de ellos con tratamiento de quimioterapia, ninguno ha dejado de recibir tratamiento, en algunas ocasiones gracias al apoyo de las asociaciones civiles. Este 2021 se anunció el Apoyo Contingente para comprar medicamento oncológico, con una bolsa asignada que podría ascender hasta los 24 millones de pesos. En 2020 se destinó una bolsa de $10,546,806.50 pesos en apoyo a nueve organismos de la sociedad civil que apoyan a pacientes oncológicos, lo que significó 554 beneficiarios directos, que obtuvieron medicamento para dar continuidad a sus tratamientos.
a planta de Flextronics en Zapopan fue sede del programa piloto de vacunación en industrias Este miércoles se realizó de forma ágil y ordenada la jornada especial de vacunación contra COVID-19 a trabajadores de 12 empresas jaliscienses, un programa piloto para el cual se dispuso de un módulo especial en la planta de Flextronics, ubicada en el municipio de Zapopan. El titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, supervisó la operación de este módulo y en su visita externó su agradecimiento a la compañía Flex y a los organismos empresariales que se sumaron a la iniciativa y facilitaron el transporte al personal que voluntariamente se inscribió para recibir el biológico en este espacio. “Me da mucho gusto poder estar en estas instalaciones en donde la vacuna llegó hacia ustedes. Les agradezco muchísimo el que estén aquí vacunándose, ya que no solo los protege a ustedes, sino que es una manera de proteger a nuestra comunidad, y no será hasta que toda la comunidad tenga una protección -y la manera más rápida de obtenerla es mediante la vacuna-, que podremos deshacernos de la enfermedad”, mencionó el titular de la SSJ. A su vez, el Secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Ernesto Sánchez Proal, dijo que la salud y la economía están literalmente ligadas. “No es posible tener un desarro-
llo económico sin tener una población saludable, y primero está la salud y luego la economía. Hemos trabajado de manera conjunta con la Secretaría de Salud y la Sedeco para implementar las medidas necesarias para contener y eliminar la pandemia, y seguir cuidando el desarrollo económico”. Finalmente, el director senior de Desarrollo de Negocios, Relaciones Públicas y Gobierno de Flextronics, Guillermo Del Río Ochoa, señaló que “gracias por este programa piloto que se está lanzando el día de hoy con el que se beneficia a 12 empresas. Jalisco ha hecho muy bien las cosas y este programa es otro éxito. Felicidades a todos los que contribuyeron para hacerlo realidad”. En la jornada de vacunación participaron 60 trabajadores de salud, en tres células. La intención es blindar grupos completos de personal que laboran en las mismas líneas de producción, en un solo día, y a la par tener un menor impacto en la productividad por las ausencias si cada persona acude a vacunarse por su cuenta. EMPRESAS BENEFICIADAS: ALMEX PRODUCTOS MAVER ROTOPLAS PROPASA INTERNACIONAL MAQUILADORA GRÁFICA UYEDA SUMIDA BEBIDAS MUNDIALES INTEL BORGWARNER VERDE VALLE FARMACIAS GUADALAJARA
10
Chiapas Guadalajara
Lunes / 05/ Julio / 2021 www.chiapashoy.com.mx -En Jalisco a la fecha se han aplicado más de 2.5 millones de dosis -Con Modelo Jalisco se pasó de aplicar 8 mil dosis diarias en abril a un promedio de 18 mil al día de hoy En un ambiente festivo y de expectativa, bajo el Modelo Jalisco de Vacunación, María Cristina Ramos de 45 años de edad, residente del municipio de Zapopan, se convirtió este mediodía en la jalisciense que recibió la vacuna número 500 mil aplicada en el macromódulo habilitado en el Auditorio Benito Juárez. Chiapas Hoy//MdR
C
Llega a medio millón de vacunas contra el covid-19 administradas en el macro módulo del auditorio Benito Juárez
on serpentinas y un conteo previo, que los presentes pudieron seguir en una pantalla, tras recibir su primera dosis de la vacuna, María Cristina se dijo sorprendida y contenta: “Yo no sabía que sería la 500 mil, hasta que estaba en la fila me dijeron, no sabía que ya habían llegado a este número. Vine a vacunarme porque tengo dos hijos, ya mis papás se vacunaron. Ellos no tuvieron ninguna reacción y eso me dio seguridad. Yo sé que es una vacuna para protegerse pero no evita que te contagies; me siento segura y sigo con mis cuidados”. Entre las autoridades presentes, Anna Bárbara Casillas, Coordinadora de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, resaltó el gran paso que representa llegar a este número bajo el esquema que Jalisco propuso y que ha sido un éxito: “En Jalisco se han aplicado más de dos millones 500 mil dosis de vacunas a la fecha y vamos avanzando”. La Coordinadora agregó que la recuperación económica también avanza positivamente y que el incremento de casos de coronavirus en el estado ha sido muy leve; sin embargo, las medidas de uso de cubrebocas y distancia deben continuar. Fue el martes 6 de abril cuando se realizó la primera
aplicación de vacuna en esta sede, con el arranque de la jornada para adultos mayores residentes de Zapopan. Para el 28 de abril, bajo el concepto de macromódulo fue habilitado como sede de vacunación para personal docente bajo el Modelo Jalisco de Vacunación, el cual incluye un sistema de citas que evita hacer filas por mucho tiempo en espera del biológico. Desde el primer día, la efectividad del Modelo Jalisco hizo la diferencia a las largas filas que se presentaban en los municipios que solo operaban con el registro federal; gracias al arranque de la plataforma vacunación.jalisco. gob.mx. Por otra parte, el sistema de banderas, diseñado en la entidad jalisciense, permite mantener el flujo ininterrumpido respetando la cita y la hora de llegada de las personas. Las instalaciones techadas protegen a los asistentes de las inclemencias del tiempo con comodidad, sana distancia y servicio de sanitarios al alcance de todas las personas. En estos más de dos meses, miles de voluntarios, personal de salud y logística han colaborado para que hoy se alcancen las 500 mil dosis contra COVID-19 en un solo espacio; con un sistema cada vez más perfeccionado. El Modelo Jalisco de Vacunación ha dado tantos resultados que los estados de Colima, Sinaloa, San Luis Potosí, CDMX, Guanajuato, Sonora, Hidalgo y Yucatán se han acercado para conocer el esquema con la intención de replicarlo. Esta sede ha albergado jornadas de adultos mayores, personal del sector educativo, trabajadores de la salud, personas de 50 años en adelante, mujeres embarazadas y actualmente avanza con la vacunación del bloque de 40 a 49 años con atenciones que no rebasan los 30 minutos de espera gracias a la plataforma estatal. El macromódulo Auditorio Benito Juárez ha pasado de aplicar 8 mil dosis de vacunas en las primeras jornadas a cerca de 20 mil al día de hoy.
Guadalajara Tuxtla
Lunes / 05/ Julio / 2021 www.chiapashoy.com.mx
Chiapas Hoy//MdR
E
Presidente refrenda
compromisos con Cananea; mejorarán condiciones laborales, de salud y Programas para el Bienestar, anuncia
n el último día de su gira de trabajo por Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó el compromiso de su administración para crear proyectos que mejoren las condiciones de vida de las y los habitantes de Cananea. “Está reunido prácticamente todo el Gabinete del gobierno federal porque tenemos una deuda histórica con Cananea y no podríamos darle la espalda a este pueblo, porque sería darle la espalda a la historia”, señaló. El mandatario instruyó a las titulares de las secretarías de Gobernación y del Trabajo y Previsión Social revisar las condiciones laborales de los trabajadores de las mineras y entablar diálogo con empresarios y sindicatos para llegar a acuerdos sobre el reparto de utilidades. En materia de infraestructura indicó que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano aplicará un programa de desarrollo para mejorar las calles, viviendas y espacios deportivos, así como garantizar el abasto de agua en el municipio. Agregó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales vigilará la calidad del agua del Río Sonora. El jefe del Ejecutivo hizo un llamado a los titulares del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto de Salud para el Bienestar a trabajar juntos en la creación de un esquema único para elevar la atención a derechohabientes y no derechohabientes. “También el compromiso de que se tenga atención médica para toda la población, atención médica de calidad con estudios y medicamentos gratuitos para todo Cananea (...) estamos haciendo el compromiso de que va a mejorar el sistema de salud”, subrayó Anunció que se ampliarán los Programas para el Bienestar. “Vamos para tres meses, vamos a presentar la ampliación de los programas de bienestar, ya mucha gente está recibiendo beneficios (...) pero vamos a reforzarlo, vamos a que mejore en todo”, afirmó. Informó que en tres meses volverá al municipio para evaluar el avance de la aplicación de los proyectos. Por último, el mandatario añadió que “lo mismo que estamos haciendo con los pueblos yaquis, (...) etnia injustamente tratada (...), los pueblos yaquis y Cananea van a tener justicia en el gobierno que represento”. Programas para el Bienestar benefician a más de 300 mil sonorenses
11
Durante el evento, el secretario técnico del Gabinete de la Oficina de la Presidencia, Carlos Torres Rosas, informó que en Sonora 367 mil 184 personas reciben por lo menos un apoyo a través de los Programas para el Bienestar, lo que significa una inversión anual de 6 mil millones de pesos. Actualmente en la entidad, mil 747 jóvenes son capacitados como aprendices en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro; la meta es incorporar a 14 mil 400 jóvenes más. A través del programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, 8 mil 578 estudiantes universitarios reciben becas; además, 95 mil 987 estudiantes del nivel bachillerato y 35 mil 772 en el nivel básico cuentan con apoyo. La Escuela es Nuestra ha entregado de manera directa presupuesto a 565 escuelas para mantenimiento; se busca sumar 2 mil 445 planteles más. Reciben pensión bimestral 239 mil 686 adultos mayores, así como 20 mil personas con discapacidad y 3 mil 483 hijos e hijas de madres trabajadoras. Los programas Producción para el Bienestar y BienPesca apoya a 5 mil 795 pequeños y medianos productores del campo y a 10 mil 193 pescadores, respectivamente. En Sonora se construirán 34 sucursales del Banco del Bienestar, una de las cuales estará en Cananea. Acompañaron al presidente la gobernadora de Sonora, Claudia Artemiza Pavlovich Arellano; el gobernador electo de Sonora, Alfonso Durazo Montaño y el presidente municipal de Cananea, Eduardo Quiroga Jiménez. Por parte del Gabinete Legal y Ampliado asistieron las secretarias de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján; el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón; las subsecretarias de Egresos de la SHCP, Victoria Rodríguez Ceja y de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, Marath Baruch Bolaños López; el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto; el director general del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar; el coordinador nacional del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Abraham Vázquez Piceno y el secretario técnico del Gabinete de la Oficina de la Presidencia, Carlos Torres Rosas.
CMAK
CMAK