CMAK
México Hoy
$ 6.00
El diario de las nuevas generaciones
19
chiapashoy2011@hotmail.com / chiapashoy2016@gmail.com
Aislinn Derbez
Pág. 09
Miércoles
Mayo
2021
En crisis
fue hospitalizada hace unos días; confiesa que tuvo mucho miedo
Pág. 11
sin precedente, miles de migrantes llegan a nado a territorio español
Pág. 07
Sheinbaum
envía al Congreso reformas al Código Penal
Pág. 08
Coparmex CDMX
y Santander se unen para ofrecer créditos a mujeres
Presidente anuncia
ampliación de brigadas de vacunación ante aumento en la recepción de vacunas El presidente Andrés Manuel afirmó que el Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 avanza sin contratiempos porque el abasto de dosis está garantizado. Anunció que en los próximos días se desplegarán más brigadas por todo el territorio nacional para ampliar la capacidad de aplicación de vacunas.
CMAK
06
México
Miércoles/ 19/ Mayo / 2021 www.chiapashoy.com.mx
Presidente anuncia ampliación de brigadas de vacunación ante aumento en la recepción de vacunas Chiapas Hoy//MdR
E
l presidente Andrés Manuel afirmó que el Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 avanza sin contratiempos porque el abasto de dosis está garantizado. Anunció que en los próximos días se desplegarán más brigadas por todo el territorio nacional para ampliar la capacidad de aplicación de vacunas. “Afortunadamente van bien las cosas, todavía no se puede cantar victoria pero ya es muy evidente que está bajando el número de contagios y, lo más importante de todo, el número de fallecidos. Esto al mismo tiempo que se está llevando a cabo el Plan Nacional de Vacunación”, dijo el mandatario en conferencia de prensa matutina. Resaltó que, de acuerdo con información de la Secretaría de Educación Pública, al día de hoy se ha aplicado la vacuna CanSino de una sola dosis al 80 por ciento del personal educativo del país, lo que impulsará un pronto retorno a las aulas. “El propósito es que se pueda regresar a más tardar en la segunda semana de junio para aprovechar el calendario en promedio un mes porque eso va a ayudar mucho, un mes mínimo. Se está llegando a ese acuerdo con maestras, maestros, padres de familia, pero va a depender de
cómo se siga avanzando la vacunación”, apuntó. Acompañado de funcionarios del Gabinete, el mandatario realizó un enlace en vivo a los centros de vacunación en Querétaro, Ciudad de México, Quintana Roo y Tlaxcala para constatar la aplicación de dosis a docentes y personal administrativo. El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, destacó que al iniciar la semana epidemiológica número 18 continúa el descenso en contagios, hospitalizaciones y defunciones y de forma paralela avanza la vacunación. “Esto se acompaña, desde luego, del descenso de la actividad de la epidemia y el que las medidas restrictivas a la población se vayan reduciendo paulatinamente siempre con precaución y poniendo en práctica todo lo que hemos aprendido sobre las medidas de prevención y mitigación”, enfatizó. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López GatellRamírez, sostuvo que México se encuentra en un proceso muy alentador de la epidemia, ya que la tendencia a la baja de 17 semanas consecutivas podría mantenerse hacia las semanas 19 y 20. “Todos los indicadores del curso de la epidemia consistentemente van a la baja. Van a la baja la presentación de ca-
Lic. Ariel Séptimo Lic. Ariel Séptimo
sos nuevos, la presentación de personas que requieren hospitalización, la ocupación hospitalaria por personas que tienen COVID tanto en su forma leve —que es la mayoría— como en las personas que tienen COVID grave, y van a la baja también las lamentables defunciones. Va a la baja el porcentaje de positividad y todos los indicadores representan un proceso general de reducción de la epidemia”, remarcó. México tendrá la cifra más alta de abastecimiento de vacunas en una semana El subsecretario López-Gatell indicó que cada día hay más personas vacunadas porque se ha acelerado el acceso del país a las vacunas. Esta semana, por ejemplo, llegarán 5 millones 14 mil 50 dosis, lo que representa la cifra más alta de recepción en una semana, informó el vocero de la estrategia de control de la epidemia. “En las semanas que vienen se espera que esto siga incrementando. En general el mes de junio y julio serán también de un abastecimiento mayor”, subrayó. El lunes 17 de mayo arribaron 125 mil 350 dosis de la vacuna CanSino y 500 mil de Sputnik V. Del miércoles 19 al viernes 21 se espera la dotación de un millón 284 mil 600 dosis de Pfizer; entre el jueves 20 y el domingo 23 de mayo, 2 millones 104 mil 100 dosis de AstraZeneca y el jueves
20, un millón de Sinovac. Desde diciembre de 2020 hasta este 18 de mayo, México reporta un total de 29 millones 790 mil 255 dosis recibidas. Expuso que actualmente hay 10 millones 840 mil 532 personas con el esquema completo de vacunación, lo que representa el 13 por ciento de la población elegible. La Secretaría de Salud reporta 15 millones 750 mil 196 personas vacunadas, de las cuales un millón 98 mil 905 son personal de salud, un millón 887 mil 299 corresponden al personal educativo, 10 millones 718 mil 724 tienen 60 años o más, 2 millones 38 mil 135 son de 50 a 59 años y 7 mil 133 son embarazadas. “Casi 20 por ciento, casi la quinta parte de la población elegible ya tiene alguna dosis de vacuna y 12 por ciento tiene el esquema completo”, acotó el subsecretario. El 17 de mayo se aplicaron 338 mil 442 dosis y hasta este día suman 23 millones 646 mil 106 dosis suministradas. El subsecretario hizo un llamado a la población a acudir a los centros de vacunación en cuanto las brigadas estén en sus municipios. Además, dijo que las embarazadas a partir de los 18 años de edad y con 9 semanas de gestación podrán vacunarse en cualquiera de los puestos desplegados en el territorio nacional.
México
Miércoles/ 19/ Mayo / 2021 www.chiapashoy.com.mx
07
Sheinbaum envía al Congreso reformas al Código Penal
La Jornada
C
iudad de México. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, envió al Congreso capitalino una iniciativa de reformas al Código Penal que incrementa la responsabilidad penal por lesiones y homicidio culposo en hechos de tránsito e incrementa las penas de prisión a los delitos de asociación delictuosa, invasión de inmuebles y por el uso de armas de fuego para lesionar o privar de la vida a otra persona. En el primer caso, la iniciativa advierte en su exposición de motivos que la séptima causa de muerte más común en la población en general (1.08 en promedio al día durante 2019) y la segunda en personas de 5 a 29 años son por hechos de tránsito, aunado a que existe una reclamo social por parte de ciclistas y motociclistas de brindar una protección más amplia, así como a la percepción de impunidad por el bajo número de casos vinculados a proceso y las bajas penalidades que producen el efecto de “puerta giratoria”, en tanto que uno de cada tres automovilistas involucrados en un accidente se fuga sin proporcionar auxilio a la víctima. La iniciativa propone trasladar al Código Penal como agravantes en el tipo penal de lesiones y homicidio en hechos de tránsito tres conductas contempladas en el Reglamento de Tránsito: el exceso de velocidad, la invasión de carriles confinados y la manipulación de dispositivos de comunicación mientras se conduce, que se suman a los ya contemplados e la norma de no proporcionar auxilio a la víctima, y el consumo de alcohol o sustancias psicoactivas. En estos casos, se plantea incre-
mentar la pena prevista en el Código de una mitad a dos terceras partes de las que se señalan en los artículo 123 y 130, es decir que para el caso de homicidio, la sanción vigente de cuatro a diez años, pasaría de cinco años y tres meses la mínima a 13 años y 3 meses la máxima. De igual manera para las lesiones, en lugar de aplicar la mitad de la sanción que corresponde al ser delito culposo, se aplicarían dos terceras partes, así por ejemplo para lesiones que tardan en sanar más de 15 días y menos de 60, las penas mínima y máxima pasan de dos meses a un año, a cuatro meses y un año tres meses, en tanto que para aquellas que pongan en peligro la vida de la persona, pasan de tres a cuatro años, a una sanción de cuatro años a cinco años y tres meses. En el caso del delito de invasión de inmuebles ya sea por medio de la violencia moral o física la iniciativa propone incrementar la pena de entre dos a cinco años a una mínima de cinco y una máxima de 10 años de prisión. En el caso del delito de homicidio y lesiones dolosas, la jefa de Gobierno propuso establecer como agravante el sólo hecho del uso de arma de fuego. En cuando al delito por asociación de tres o más personas para delinquir, la pena de prisión se duplica de cuatro a ocho años la mínima y se incrementa de ocho a doce la máxima, sanciones que se incrementarán además en una mitad cuando dichas grupos delictivos cometan homicidio, feminicidio, extorsión, desaparición forzada, robo, lavado de dinero, narcomenudeo, y a los integrantes de la banda que sean servidores públicos o pertenezcan a corporaciones de seguridad.
04 México 08
Miércoles/ 19/ Mayo / 2021 www.chiapashoy.com.mx
Coparmex CDMX
y Santander se unen para ofrecer créditos a mujeres
Inegi estima que actividad económica en México creció 20.6% en abril de 2021 Noticieros Televisa
E
l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó este martes el Indicador Oportuno de la Actividad Económica que anticipa la trayectoria del IGAE donde se estima que la actividad económica en México creció 20.6% en abril de 2021 respecto a abril de 2020, el mes de mayor confinamiento por la pandemia de COVID-19. Por grandes grupos, el indicador oportuno calcula un aumento anual de las actividades manufactureras e industriales del 34.5% en abril pasado en tanto que el comercio y los servicios tendrían un avance de 16.4%. Crecimiento anual de las actividades económicas en México Para el mes de marzo de 2021,
el indicador estima un crecimiento anual de las actividades económicas en México de 0.9%. Dentro de ellas anticipa un avance de 1.5% para las industriales y 0.4% para el comercio también comparados contra marzo de 2020. Estos datos anticipan un impulso en la economía mexicana si se considera que el año pasado la actividad económica cayó en marzo -1.2% y en abril 17.1% a tasa anual. El Indicador Oportuno de la Actividad Económica presenta sus estimaciones solo 3 semanas después del cierre del mes mientras que el Indicador Global de la Actividad Económica -IGAE- se da a conocer ocho semanas después lo que permite contar con estimaciones econométricas muy oportunas sobre la evolución del IGAE.
La Jornada
C
iudad de México. Con el propósito de labrar un camino para la recuperación económica y de empleos en la capital, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de la Ciudad de México anuncio una alianza con el Banco Santander para ofrecer créditos a mujeres empresarias, emprendedores y Micros y pequeñas empresas (Mpymes) asociadas al organismo, con tasas preferentes por debajo de lo que se ofrece en el mercado para las pequeñas y medianas empresas y plazos a pagar hasta por 60 meses. La medida se suma a la plataforma Conecta del organismo empresarial que funciona como una incubadora de negocios con el fin de crear una bolsa de trabajo en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de México, dijo Armando Zúñiga Salinas, presidente de la Coparmex local, en conferencia de prensa. Dicha alianza busca poner a disposición una oferta de crédito
que responda a las necesidades de los micro y pequeños empresarios y se ajuste a sus posibilidades de pago con una mejor condición de taza y requisitos para obtenerlo, dijo. Luis Ricardo Alvarez, director Ejecutivo del segmento Pymes de Banco Santander, explicó que los requisitos para obtener los créditos serán: que los solicitantes estén en el ámbito de la formalidad; estar dado de alta en Hacienda; estar dentro de un régimen fiscal; contar con dos años de antigüedad en el negocio y que los plazos a pagar serán hasta de 60 meses, “lo que va a permitir tener mayor oxigéno para el funcionamiento de las empresas y sus proyectos”. En cuanto a los créditos que se pueden otorgar, comentó que buscan apoyar hasta cinco mil Mpymes bajo este modelo. Los montos que se ofrecerán serán desde menos de 500 mil pesos y hasta cerca de los 15 millones de pesos. “El promedio de la línea que estamos buscando podrían ser de entre los cuatro y cinco millones de pesos pero tenemos para todas las necesidades”.
México
Miércoles/ 19/ Mayo / 2021 www.chiapashoy.com.mx
09
Z
Excélsior
A
nthony Mackie fue premiado en la pasada gala de los MTV Movie & TV Awards en las dos categorías en las que estaba nominado, incluyendo mejor dúo interpretativo junto a Sebastian Stan por Falcon y el Soldado de Invierno. Y el actor aprovecho su discurso para mandarle un divertido mensaje a Tom Holland, continuando su 'trolleo' mutuo. Sin duda la gran triunfadora de la noche de los MTV Awards fue WandaVision, pero también hubo reconocimiento para Falcon y el Soldado de Invierno, la otra serie de Marvel estrenada este año. Mackie y Stan recibieron las Palomitas de Oro por su divertida y tensa actuación como la pareja protagonista. Y cuando subió a recoger su premio, el nuevo Capitán América quiso recordarle a Spider-Man por qué se merece el galardón. "Tom Holland, estoy tras tu trasero muchacho”, bromeó el actor. Ambos actores del MCU han mantenido una divertida amistad desde que aparecieron juntos en Capitán América: Civil War, y las bromas suelen ser constantes entre los dos. Hace apenas
un mes Holland y Mackie se volvieron virales cuando el actor de Spider-Man le recordó en una entrevista que Falcon aún no tenía su propia película. Fue precisamente durante la promoción de Falcon y el Soldado de Invierno que Mackie lanzó otro dardo envenenado al pobre Peter Parker, refiriéndose a cómo la serie hubiera sido mucho más taquillera que cualquier película de su saga arácnida si se hubiese estrenado en cines en vez de en Disney+. Me gustaría que alguien hiciera un algoritmo o averiguara cuánto dinero hubiéramos ganado si se hubiese estrenado en cines", dijo Mackie en un programa de radio en marzo. "¡Porque sé que hubiera sido más taquillera que Tom Holland como Spider-Man!", agregó en tono de burla. Sin embargo, eso pronto cambiará, porque tras convertirse en el nuevo y definitivo portador del escudo de Steve Rogers en el final de Falcon y el Soldado de Invierno, Marvel ya ha puesto en marcha la cuarta entrega de Capitán América, que estará protagonizada por Mackie y muy posiblemente por Sebastian Stan como Bucky, y ahora ya no como Soldado de Invierno sino como Lobo Blanco.
Anthony Mackie 'trollea' a Tom Holland en los premios MTV al cine y televisión
Aislinn Derbez fue hospitalizada hace unos días; confiesa que tuvo mucho miedo
Excélsior
H
ace unos días, la actriz mexicana Aislinn Derbez tuvo que ser hospitalizada debido a una apendicitis. En entrevista con distintos medios de comunicación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la hija del comediante Eugenio Derbez explicó lo sucedido. Sí estuvo rudo, la verdad sí me asusté porque ven que luego lo de la apéndice sí es peligroso. Hasta eso no estuvo tan grave, lo atendieron a tiempo antes de que se reventara. Pero no saben el dolor, sí estuvo bastante fuerte” El dolor le comenzó a media noche y tuvo que tomar un Uber para ir a atenderse al hospital. Aislinn, de 34 años, confiesa que sí pensó lo peor. Pues siempre que entras al quirófano te da miedo de que pase algo. Sí me dio cosita de
entrar y no saber qué me iba a pasar” Aislinn aprovechó el momento para aclarar por que su pequeña hija Kailani no estará en la segunda temporada de la serie ‘De viaje con los Derbez’. Fue una decisión entre Mau y yo porque la vez pasada que estuvimos en el reality nos dimos cuenta que eran horas de trabajo así como de 10, 12 horas sin parar y ella todavía necesita, dormir, jugar, está muy chiquita. Parece que son vacaciones pero en realidad es mucho trabajo, entonces sí decidimos que por su bienestar se quedara, en la escuela, como una niña normal. Ya cuando ella esté más grandecita que pueda decidir si quiere estar o no” Finalmente, Aislinn asegura que no recibió críticas luego de pintarle el cabello a su pequeña hija. Yo no he visto ninguna crítica, todos me dijeron que se ve increíble”.
10
México
Miércoles/ 19/ Mayo / 2021 www.chiapashoy.com.mx
Crece valor de las exportaciones agroalimentarias mexicanas Excélsior
A
pesar de las afectaciones por el virus de covid-19, el valor de las exportaciones en el sector agroalimentario durante el mes de marzo, ascendió a 4 mil 240 millones de dólares lo que representa un incremento de 9.6 por ciento en cuanto al mismo periodo del año anterior. El Grupo Consultor de Mercados
Agrícolas (GCMA), reveló que en el acumulado de 2021, el valor de las exportaciones agroalimentarias fue de 10 mil 908 millones de dólares. En este sentido, el especialista en sector agroindustrial, Aristóteles Vaca Pérez, destacó que estas cifras representan un paso más hacia la autosuficiencia alimentaria. Con respecto al año anterior, podemos observar que el valor total de las cifras se incrementó favora-
blemente en este año, tomando en cuenta los avatares que ha dejado la pandemia, por lo que es muy positivo el aumento que vemos y con esto México se define más hacia una autosuficiencia alimentaria”, dijo. El GCMA detalló que las principales exportaciones de México fueron la cerveza, en primer lugar, seguida del jitomate, el aguacate y los berries. En quinto lugar se encuentras las exportaciones bovinas, con un valor
de 628 mil millones de dólares y, en sexto lugar, se encuentra el tequila con un valor de 621 mdd. El sector primario en nuestro país cada vez se fortalece más y, en esa línea, la economía interna y nuestra posición en el mercado externo se afianza con mayor certeza”, concluyó Aristóteles Vaca Pérez.
México
Miércoles/ 19/ Mayo / 2021 www.chiapashoy.com.mx
11
v El Heraldo
A
Falso que la vacuna contra Covid-19 genera atracción magnética
través de redes sociales, circulan videos que aseguran que al recibir la vacuna contra Covid-19 la zona de la inyección queda magnetizada, ya que según dicen contienen microchips, metales pesados y hasta un dispositivo rastreador. Sin embargo, esta información es completamente falsa. Con las dosis anticovid se busca que se genere una respuesta inmunológica contra dicha enfermedad, pero éstas no tienen componentes capaces de producir una atracción magnética. ¿De dónde surgen los videos falsos sobre la vacuna? De acuerdo con el genetista argentino Luis Marcelo Martínez, ha
hecho algunas pruebas con sus pacientes que han recibido la vacuna, poniéndoles un imán en el lugar donde se las aplicaron y éste se pega. Durante toda la pandemia, este hombre ha difundido información falsa en redes sociales sobre el Covid-19 y las vacunas, así lo señala AFP Factual. Las versiones falsas de las vacunas contra Covid-19 se han difundido en varios idiomas como son inglés, francés y portugués. Opiniones de expertos El especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Medicina de Chicago, Stephen Schrantz, indicó que la vacuna anticovid no puede hacer que el brazo se magnetice, eso es un engaño. Por otra parte, el investigador de
vacunas y profesor de Biología celular y del desarrollo en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, Thomas Hope, dijo que no existen algo en las vacunas con lo que pueda interactuar un imán, por lo que no es posible lo que señalan, ya que las dosis están compuestas por proteínas, lípidos, sales, agua y sustancias químicas. En el caso de doctor Nicolás Torres del Laboratorio de Inmunopatología en Argentina, aseguró que lo que se ve en los videos difundidos por internet no es científico, y que en caso de que las vacunas tuvieran alguna sustancia metálica, tendrían que poner un metal muy sustancias debajo de la piel para que pudieran pegarse los imanes, además, mencionó que no es posible administrar mediante una aguja.
En crisis sin precedente, miles de migrantes llegan a nado a territorio español La Jornada
M
adrid. En la madrugada de ayer, cuando los controles fronterizos estaban bajo mínimos en la frontera que divide la ciudad española de Ceuta con Marruecos, alrededor de siete mil migrantes africanos, la mayoría marroquíes, llegaron nadando hasta territorio español. Se calcula que al menos hay mil 500 menores de edad. La llegaba masiva se convirtió en un conflicto diplomático entre ambos países, que se agravó con la llamada a consultas de su embajador por parte del gobierno marroquí. El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, canceló su agenda programada y viajó hasta la ciudad de Ceuta para ponerse al frente de la crisis, pero fue recibido con abucheos e insultos. España tiene dos ciudadanos autónomas en el norte de África, Ceuta y Melilla, que son a su vez una de las fronteras europeas más problemáticas por la alta concentración de migrantes intentando cruzar a suelo
español. Pero nunca antes se había producido algo similar a lo que la pasada madrugada, con la llegada simultánea y al parecer tolerada por la policía fronteriza de Marruecos de alrededor de siete mil personas, de las cuales ya fueron repatriadas a Marruecos al menos cuatro mil, con el polémico mecanismo de las llamadas “devoluciones en caliente”. Ceuta, con una población de 70 mil personas, tuvo que decretar una especie de estado de sitio ante la crisis humanitaria desatada, con centenares de voluntarios de la Cruz Roja atendiendo a los migrantes, muchos de ellos con signos deshidratación o con lesiones por la larga travesía para llegar hasta territorio español. El presidente Sánchez, que tenía previsto un viaje a París para participar en un Cumbre con países africanos, decidió cancelarlo y trasladarse a Ceuta junto con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska y ponerse así al frente de la crisis. El mandatario afirmó que su “prioridad en este momento es devolver la normalidad a Ceuta. Sus ciudada-
nos y ciudadanas deben saber que cuentan con el apoyo absoluto del Gobierno de España y la máxima firmeza para velar por su seguridad y defender su integridad como parte del país ante cualquier desafío”. Y explicó que había “hablado con diferentes actores políticos, tanto españoles como europeos, para abordar la situación de manera coordinada. La prioridad es garantizar el control del tránsito en la frontera con Marruecos y dotar a Ceuta y Melilla de los medios necesarios para solventar la crisis”. Además, el presidente español aprobó una ayuda urgente a Marruecos de 30 millones de euros, que supuestamente será destinado al control migratorio. La supuesta falta de celo de los agentes fronterizos marroquíes durante la crisis se entiendo por las malas relaciones diplomáticas que mantienen desde hace un tipo ambos países, que además se vieron agravadas por el auxilio que prestó el gobierno español a uno de los líderes históricos del Frente Polisario, Brahim Ghali, quien fue trasladado a un hospital de Logroño desde Arge-
lia para ser atendido por Covid-19 y salvarle la vida. Su ingreso se hizo con una documento falso, expedido por Argelia y sin que se notificara de la situación al gobierno marroquí, lo que habría aumentado la tensión diplomática. El Frente Polisario negó en un comunicado que tuviera ninguna relación la crisis migratoria de Ceuta con el asunto. Mueren 50 migrantes frente a las costas de Túnez Más de 50 migrantes se ahogaron frente a las costas de Túnez, mientras que otros 33 fueron rescatados por trabajadores de una plataforma petrolera, según informaron desde el Ministerio de Defensa de Túnez, que explicó que embarcación que transportaba a los migrantes se hundió el lunes frente a Sfax, en la costa sureste y que a pesar de que se enviaron unidades de la Marina para buscar a personas desaparecidas no pudieron evitar que se ahogaran las 50 registradas y que habían zarpado de Libia. Este es el quinto barco que se hunde en las costas tunecinas en lo que va de año.
CMAK
CMAK