MÉXICO HOY

Page 1

CMAK

México Hoy

$ 6.00

El diario de las nuevas generaciones

chiapashoy2011@hotmail.com / chiapashoy2016@gmail.com

Miércoles

18 Agosto

2021

Pág. 09

Julio César Chávez revela los amoríos que tuvo con personalidades del

espectáculo

06 Pág. 08

Tormenta Grace

impactará dos veces las costas mexicanas; activan alerta máxima

Presidente abandera a delegación mexicana participante en los XVI Juegos Paralímpicos de Tokio 2020

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó en Palacio Nacional la ceremonia de abanderamiento de la delegación mexicana que participará en los XVI Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

Más de 600

Pág. 11

afganos se aglomeran en un avión militar de EU

CMAK

Cablebús combatirá contaminación en Pág. 10

CDMX


06

México

Miércoles/ 18/ Agosto / 2021 www.chiapashoy.com.mx

Presidente abandera a delegación mexicana participante en los XVI Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 Chiapas Hoy//MdR

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó en Palacio Nacional la ceremonia de abanderamiento de la delegación mexicana que participará en los XVI Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. “Ya desde antes de estar aquí ustedes son merecedores de medallas por todo el esfuerzo que han hecho con el apoyo de sus familiares y entrenadores. (…) Se van a sentir muy orgullosos cuando suban al pódium y escuchen nuestro himno”, expresó. Afirmó que, a su regreso, las y los atletas participantes en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, así como sus entrenadores, recibirán un reconocimiento por parte del Gobierno de la Cuarta Transformación, que consistirá en recursos económicos para impulsar la continuidad de su preparación deportiva. “Siempre van a tener apoyo de todos nosotros porque son un ejemplo para todo el pueblo de México, un ejemplo a seguir”, enfatizó. La directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Ana Gabriela Guevara Espinoza, destacó que “México ha demostrado a lo largo de la historia ser protagónico de los juegos paralímpicos, ser rival a vencer, siempre presente y siempre protagónico, de

grandes resultados y de grandes medallistas”. Llamó a las y los atletas a mantener las medidas preventivas de COVID-19 para evitar que los contagios afecten la participación de la delegación. “Serán por mucho una página importante en la historia del mundo los juegos paralímpicos con COVID y poder sobreponernos a esto. Estoy segura que en los futuros años vendrán mejores momentos y mejores circunstancias para la sociedad. El deporte ha demostrado que somos capaces de sobreponernos y los juegos serán una vez más la muestra de que, aun cuando se les dijo que eran un sector de vulnerabilidad, vamos a los juegos paralímpicos y hagamos que valga la pena todo lo que se trabajó”, aseveró. Participaron en el acto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y la atleta de la disciplina de atletismo paralímpico, Rosa María Guerrero Cázares. Acompañaron al mandatario, los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Marina, José Rafael Ojeda Durán. También el embajador de Japón en México, Yasushi Takase; la presidenta del Comité Paralímpico Mexicano, Liliana Suarez Carreón y el Deportista de Powerlifting, José de Jesús Castillo Castillo.

Lic. Ariel Séptimo Lic. Ariel Séptimo


México

Miércoles/ 18/ Agosto / 2021 www.chiapashoy.com.mx

07

Emiten Alerta Amarilla por tormenta en 12 alcaldías de la CDMX

La Jornada

C

iudad de México. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activo la Alerta Amarilla por pronóstico de tormenta esta tarde en las demarcaciones de Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco. Se pronostica lluvia de entre 15 y 29 milímetros hasta las 20:00 horas.

Por ello se recomienda a la población portar paraguas o impermeable; utilizar el líquido para regar las plantas. Barrer coladeras y mantenerlas libres de basura u objetos que las obstruyan; no verter grasas en el drenaje. Evitar transitar por caminos con encharcamientos o inundados; conducir con precaución, ya que se pueden hallar restos de árboles u objetos arrastrados o derribados. Ante cualquier emergencia, comunicarse a los teléfonos 911, al 5658 1111 de Locatel, y al 5683 2222 de la SGIRPC.


04 México 08

Miércoles/ 18/ Agosto / 2021 www.chiapashoy.com.mx

Aumenta 68% gasto en medicina por covid; interrumpen servicios de salud continua

Tormenta Grace impactará dos veces las costas mexicanas; activan alerta máxima Noticieros Televisa

E

Excélsior

C

IUDAD DE MÉXICO. A causa de la pandemia de covid-19 los mexicanos desembolsaron 68% más en la compra de medicamentos, al pasar de 376 pesos en 2018 a 632 pesos en 2020. El gasto de bolsillo de los hogares se incrementó en 40% de manera general en el mismo periodo al pasar de 2 mil 358 pesos a 3 mil 299 pesos. Así lo revela el Centro de Investigación Económica y Presupuestaría A.C (CIEP) que advierte cómo la crisis sanitaria tuvo como efecto indirecto una disminución en los servicios preexistentes de salud que aún no logra resarcirse. En 2021, la interrupción en los servicios de salud continúa siendo persistente, ya que en los primeros tres meses del año, las consultas subsecuentes de salud bucal son 80.4% menores respecto al mismo periodo de 2020. Todas las consultas de primera vez, subsecuentes y de embarazo presentan reducciones que van desde 80.4% a 11.3 por ciento. Excélsior adelantó que en 2020, las consultas para siete enfermedades cayeron en 48.6%, lo que significó 42.2 millones de consultas menos que en 2019. Aunado a una menor atención, el estudio del CIEP titulado Interrupción de los servicios de salud por covid-19: Implicaciones en el gasto de bolsillo, señala que el aumento de 9.1% en el presupuesto de 2020, respecto a 2019,

no procuró la atención de enfermedades distintas a covid-19 ni la protección financiera de las personas, ya que 5 millones de personas más tuvieron que pagar por medicamentos y consulta. Por entidad federativa, Guerrero tuvo la mayor caída en consultas tanto de primera vez como subsecuentes con 75.5% y 80.4% menos, respectivamente. En contraste, Michoacán presentó una reducción de 5.9% en consultas de primera vez y Guanajuato de 36.6% en las consultas subsecuentes. En términos absolutos, el Estado de México presenta las mayores reducciones en consultas de primera vez y subsecuentes con 2.5 y 4.9 millones de consultas menos, respectivamente. El estudio realizado por las investigadoras Alejandra Llanos y Judith Méndez, además, indica que el número de usuarios del sistema privado de salud pasó de 36.4 millones en 2018, a 46.2 millones de personas el año pasado. En 2020, 0.6% de las personas que buscaron atención en las instituciones de salud pública no la recibieron. En 36.5% de los casos, la atención no se recibió en SSa: 24.8% de los casos fueron por falta de médico, 22.1% por otra razón, 18.4% por unidad cerrada y 17.4% porque no quisieron atenderla. De 2018 a 2020, resalta el incremento de 8.5% en las personas que contestaron por unidad cerrada, refiere.

l Gobierno de México se alista para el doble embate del ciclón Grace, que la noche del miércoles 18 de agosto entraría a la península de Yucatán como huracán de categoría 1 y el fin de semana tocaría tierra otra vez en Veracruz con el mismo nivel, con posibilidad de fortalecerse. “Es factible que pueda alcanzar una categoría tres, incluso cuatro, de acuerdo a los modelos numéricos de pronóstico”, avisó este martes en conferencia Alejandra Méndez, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Por ahora, detalló Méndez, Grace está como tormenta tropical a 120 kilómetros al este de Bahía Montego, Jamaica, y a más de mil kilómetros al este-sureste de las costas de Cancún, Quintana Roo. Para el jueves, el SMN prevé que Grace ya esté como huracán sobre el estado de Yucatán y 95 kilómetros al oeste-noroeste de Tulum, Quintana Roo. Prevén que Grace impacte costas de Veracruz El ciclón abandonaría tierras mexicanas el jueves, pero después de atravesar el Golfo de México entraría de nuevo al territorio por el oriental estado de Veracruz entre la noche del viernes y la mañana del sábado. Por ahora, indicó la meteoróloga, presenta vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, rachas de 100 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el oeste a 24 kilómetros por hora. Están en riesgo 122 mil personas en Yucatán Tan solo en la península de Yucatán, el Gobierno ha detectado más de 122 mil

personas en zonas de mayor riesgo, además de 34 mil viviendas, 426 escuelas y 47 centros de salud, expuso Enrique Guevara, director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). El sistema nacional de Protección Civil, añadió, tiene listos más de 3 mil 500 refugios en los estados de Quintana Roo, Veracruz y Yucatán, con una capacidad para más de 650 mil personas. “Ninguna acción preventiva está de más, exhortamos a la población a no confiarse y la autoprotección es la mejor de las herramientas que podemos tener para salvaguardar la vida”, manifestó Guevara. Prevén fuertes lluvias en 5 estados La Comisión Nacional del Agua (Conagua) vigila en particular los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. “Estas lluvias pueden generar incrementos en los caudales de ríos y arroyos, así como inundaciones en las zonas bajas de los estados que se han mencionado, con posibilidad de deslizamiento de terreno y afectaciones en caminos”, advirtió Jesús Heriberto Montes, subdirector general técnico de Conagua. Grace es el séptimo ciclón con nombre de la actual temporada del Atlántico al surgir después de las tormentas Ana, Bill, Claudette, Danny, Fred y el huracán Elsa, y antes de la tormenta aún activa Henri. Hasta ahora, ninguno ha dejado en México afectaciones mayores a lluvias. La Conagua pronosticó en mayo pasado la formación de entre 14 y 20 sistemas con nombre en el océano Pacífico para esta temporada, mientras que para el Atlántico previó de 15 a 19 fenómenos meteorológicos.


México

Miércoles/ 18/ Agosto / 2021 www.chiapashoy.com.mx Z

09

La Jornada

El Heraldo

Julio César Chávez revela los amoríos que tuvo con personalidades del espectáculo

J

ulio César Chávez se convirtió en leyenda del boxeo en México y el mundo por sus grandes actuaciones arriba del ring, pero más allá de sus grandes logros en el pugilismo JC fue el hombre del momento en todo el país, tanto que enamoró a más de una de las famosas de la época en tierras aztecas. Durante una entrevista con Hesiquio Balderas para “12 asaltos”, el histórico mexicano reveló algunos datos que no había dicho antes, ya que habló de sus amoríos con personalidades del espectáculo, donde no reparó en confesar que tuvo a varias famosas entre sus pies. Julio César dejó claro que era el favorito de la gente, pero también de las estrellas de una de las televisoras más importantes del país, por lo que aseguró que tuvo a mujeres hermosas entre sus grandes conquistas en su época dorada arriba del cuadrilátero. El favorito de la televisora “Todo Televisa pasó por aquí, digo, las

mujeres… (Una me cantaba) ‘Chávez, cómo me mata tu mirada”, contó el campeón mundial mexicano entre risas a Balderas. Dentro de las conquistas en sus años de gloria se dice que Chávez tuvo un amorío con una de las grandes estrellas latinas de Hollywood, es decir, con Salma Hayek, donde se dice que en una ocasión JC Chávez le compró un boleto de LA a México para que se vieran. “El César” aprovechó sus redes sociales en enero de este año para recordarle al mundo que conoce a Salma desde hace años, esto al publicar una foto de cuando eran jóvenes y donde ambos se ven bastante felices. En la foto le da las gracias por ser la encargada de llevar la serie de Monarca a Netflix, además de asegurar que es una chingona y fue una tremenda producción e historia. Esta foto tomó fuerza este miércoles después de las declaraciones de JC, ya que se considera que fue una de sus conquistas durante sus mejores años como profesional en el mundo del pugilismo.

Johnny Depp denuncia boicot de Hollywood por pleito con Amber Heard Excélsior

L

a cruenta batalla legal entre Johnny Depp y Amber Heard tras su divorcio, con acusaciones cruzadas de malos tratos, sigue dejándose notar en la carrera cinematográfica de ambos intérpretes. A nivel profesional, este conflicto ya ha condicionado laboralmente de forma decisiva especialmente al actor de 58 años, que ya ha sido expulsado de las dos grandes sagas en las que participaba, Piratas del Caribe y Animales Fantásticos, y que ahora denuncia el "boicot" en el estreno de su nueva película. Y es que en una reciente entrevista concedida a The Sunday Times, Depp denuncia que los estudios de Hollywood, en concreto Metro Goldwyn Mayer, estaría poniendo trabas e intentando boicotear el estreno de

su última película, El fotógrafo de Minamata. Una cinta dirigida por Andrew Levitas en la que Johnny Depp da vida a Eugene Smith, el fotoperiodista que documentó y denunció a comienzos de los setenta la dramática situación que vivía el pueblo japonés que da nombre a la película. Con su trabajo, el mundo entero conoció cómo la actividad industrial descontrolada estaba haciendo padecer a los habitantes de esta localidad que, envenenados con mercurio, sufrían severas enfermedades, entre ellas malformaciones y tumores. Miramos a aquella gente a los ojos y le prometimos que no íbamos a aprovecharnos de ellos, que la película sería respetuosa", ha afirmado el actor en una entrevista concedida a The Times, en la que ha continuado explicando: "Creo que cumplimos nuestra parte del trato, pero quienes

han venido después también deberían hacerlo". Aunque la cinta ya ha sido distribuida en Europa, aún no ha llegado a las salas norteamericanas ni existe una fecha prevista para ello. "Algunas películas tocan a la gente y esta afecta a los habitantes de Minamata y a quienes han vivido algo parecido", ha apuntado el intérprete argumentando que el desprecio que los distribuidores estadounidenses están teniendo hacia la cinta no le estaría afectando de forma exclusiva a él. Además, ¿por qué Hollywood quiere boicotearme? ¿A un tipo, un actor que ha pasado por una situación compleja y desagradable durante los últimos años?", ha reflexionado Depp que califica los últimos cinco años de su vida de "absurdos" y "surrealistas". Mientras que el equipo responsable de la película ha señalado que

Metro Goldwyn Mayer no quiere distribuir la película en Estados Unidos alegando motivos legales, la distribuidora ha negado esta versión de los hechos afirmando que el filme está dentro de sus próximos estrenos, aunque por el momento no cuente con una fecha de lanzamiento. A comienzos de este mes, el actor ganó una demanda en la que se demostró que Heard había incumplido parte del acuerdo de divorcio, ya que no había donado a obras benéficas los 7 millones de dólares a los que la actriz se había comprometido mediante dicho documento. Además, Depp se ha visto en los últimos días envuelto en polémica después de que se hiciera público que recibiría el Premio Donostia en la próxima edición del Festival de San Sebastián, algo que ha desatado protestas dadas las acusaciones de maltrato que pesan sobre el actor.


10

México

El Heraldo

L

a puesta en marcha de las dos líneas del Cablebús en Gustavo A Madero e Iztapalapa, evitará la emisión de 16 mil 653 toneladas de bióxido de carbono al año. Con el Cablebús Línea 1 de Indios Verdes a Cuautepec, se mitigarán 9 mil 653 toneladas mientras que en la Línea 2, de Constitución de 1917 a Santa Marta, más de 7 mil toneladas de bióxido de carbono al año dejarán de arrojarse a la atmósfera, lo que equivale a la reforestación y cuidado durante 50 años, de 19 mil 643 pinos. El ahorro de 7 mil toneladas de bióxido de carbono, equivale a aproximadamente a 643 mil árboles plantados, la quema de 17 mil 970 barriles de petróleo o la energía que consumen algo así como 127 mil hogares. Al realizar un recorrido por la Línea 2 del Cablebús, Marina Robles García, titular de la Secretaría del Medio Ambiente, acompañada de Adriana Lobo, directora del Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés) y

Miércoles/ 18/ Agosto / 2021 www.chiapashoy.com.mx David Parra, director Operativo de e3 Consultora Ambiental, resaltó que este transporte es un sistema de transporte público que forma parte de una de las líneas de trabajo del Programa Ambiental y de Cambio Climático para la Ciudad de México 2019-2024, presentado por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y que consta de siete puntos que están asociados a una mejora ambiental y a una mejor condición de vida para las y los capitalinos Robles García detalló que dentro de las contribuciones ambientales del teleférico, está la disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático. “Un transporte de esta naturaleza ayuda porque mejora la calidad del aire, esto que finalmente respiramos cotidianamente al tener muchos vehículos circulantes y que deja de emitir en general los gases contaminantes con un transporte de este estilo. Casi 8 mil toneladas de CO2 que por esta línea se dejarían de emitir en un año y que son equivalentes a reforestar con 20 mil árboles de pino, con una

vida de aproximadamente 50 años, que están capturando dióxido de carbono, o a dejar de conducir más de mil vehículos al año emitiendo gases contaminantes”, agregó. Adriana Lobo, directora de WRI en México, afirmó que este sistema de transporte cumple con una movilidad sustentable. “Una movilidad sustentable tiene que ser una movilidad cero muertes, cero exclusión, cero emisiones, el Cablebús cumple con todas ellas, es un sistema seguro, o sea no tenemos accidentes viales, la gente va segura en las cabinas, está construido con muchas certificaciones y el tema de la exclusión es una de las batallas más difíciles que tenemos en términos de movilidad dar acceso a las poblaciones, mejorar sus condiciones, bajar su tiempo y cumple de manera realmente exitosa”, dijo. Precisó que al ser un sistema eléctrico deja de emitir emisiones y mejora la calidad del aire, por lo que celebró que se logre una línea tan larga que beneficia a tanta gente no sólo los que van en el sistema sino toda la población en general por su impacto ambiental.

Cablebús combatirá contaminación en CDMX


México

Miércoles/ 18/ Agosto / 2021 www.chiapashoy.com.mx

Noticieros Televisa

E

Joe Biden y Boris Johnson participarán en cumbre virtual del G7 sobre Afganistán La Jornada

K

abul. La foto muestra a más de 600 afganos -mujeres, hombres, niños y ancianosapiñados en el interior de un enorme avión militar estadounidense, durante la dramática evacuación de personas horas después de que Kabul, la capital de Afganistán, cayera el domingo en manos de los talibanes. La imagen, que se ha hecho viral, fue tomada en el interior de un avión C-17 de transporte de la fuerza aérea de Estados Unidos. Fue hecha y divulgada por el sitio de información militar Defense One. Los afganos arracimados el domingo por la noche en el "vientre" del gigantesco carguero forman parte de quienes estaban autorizados a ser evacuados por las autoridades norteamericanas, según este sitio. En total, había 640 afganos a bordo, según fuentes militares de Estados Unidos. En su configuración habitual, un C-17 transporta un centenar de soldados con todo su equipamiento militar. Pero no estaba previsto volar con tantos pasajeros, aseguró un militar a Defense One. Muchos de ellos habían trepado desesperadamente al avión por

la rampa trasera del C-17. "La tripulación tomó la decisión de volar" en lugar de forzar a los afganos a salir del avión, explicó el responsable militar. Ello ocurrió mientras los talibanes ocupaban las calles de Kabul, y que aterrados ciudadanos afganos se precipitaban hacia el aeropuerto con la esperanza de subirse a un vuelo y salir del país Entre la gente visible en la foto se ve a un niño, con un biberón, en el regazo de una mujer. Muchos de los ocupantes llevan consigo a niños pequeños. Apenas se ven algunas pertenencias, salvo pequeños maletines o mochilas. El avión aterrizó en Qatar en las primeras horas del lunes, según el sitio FlightAware. Fuentes militares estadunidenses no precisaron su destino. Este C-17 no fue el único en sacar a tantos afganos fuera del país. Según Defense One, que cita a responsables militares, varios aviones despegaron de Kabul con gran número de evacuados. No es la primera vez que el Boeing C-17 -avión de transporte de la US Air Force- ha sido utilizado para tan masivas evacuaciones. En 2013, un C-17 voló con unos 670 ocupantes desde el este de Filipinas tras el paso del tifón Haiyan.

l presidente estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro británico, Boris Johnson, acordaron el martes participar la semana próxima en una cumbre virtual de los líderes del G7 sobre Afganistán. “Acordaron sostener una reunión virtual de jefes de Estado y de gobierno del G7 la semana que viene para discutir sobre un acercamiento y una estrategia común” tras la caída de Afganistán a mano de los talibanes, expresó la Casa Blanca tras una conversación telefónica entre ambos líderes. Johnson, cuyo país preside actualmente el “Grupo de los 7” (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Gran Bretaña) pidió el lunes realizar esa reunión virtual mientras la comunidad internacional reacciona en forma dispersa a la toma de poder de los talibanes.

11

En la conversación, Johnson y Biden “saludaron la cooperación de Estados Unidos y Gran Bretaña” en las operaciones de evacuación, según un boletín de Downing Street. Mantener una estrecha cooperación entre aliados También señalaron “la necesidad de mantener una estrecha cooperación entre aliados y socios democráticos” sobre la cuestión afgana, indicó la presidencia estadounidense. Es la primera conversación de Biden con un jefe de Estado o gobierno desde la caída de Kabul, tras 20 años de intervención militar de una coalición internacional liderada por Estados Unidos, en la que Gran Bretaña jugó un rol importante. La decisión de Biden de retirar los últimos soldados estadounidenses de Afganistán a más tardar el 31 de agosto y la gestión de la operación por parte de Washington han sido abiertamente criticada en Gran Bretaña.

Más de 600 afganos se aglomeran en un avión militar de EU


CMAK

CMAK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.