MÉXICO HOY

Page 1

CMAK

México Hoy

$ 6.00

El diario de las nuevas generaciones

Pág. 08

chiapashoy2011@hotmail.com / chiapashoy2016@gmail.com

Jueves

19 Agosto

2021

FMI suspenderá

Pemex da a conocer cómo se verán los tanques de Gas Bienestar

Pág. 11

fondos a Afganistán tras toma del poder por parte de los talibanes

Pág. 09

La gira de

documentales AMBULANTE ya tiene fechas de exhibición y cerrará en CDMX

06

Al final del sexenio se entregarán 2 mil km de vías férreas para trenes de pasajeros,

anuncia presidente

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que al final de su sexenio quedarán habilitados más de 2 mil kilómetros de vías férreas para trenes de pasajeros, entre los que se encuentran los proyectos del Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

CMAK

Pág. 07

Reforzará

gobierno de CDMX seguridad de 106 cuadrantes en 3 alcaldías


06

México

Jueves/ 19/ Agosto / 2021 www.chiapashoy.com.mx

Al final del sexenio se entregarán 2 mil km de vías férreas para trenes de pasajeros, anuncia presidente

Chiapas Hoy//MdR

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que al final de su sexenio quedarán habilitados más de 2 mil kilómetros de vías férreas para trenes de pasajeros, entre los que se encuentran los proyectos del Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. “Cuando yo termine el gobierno, voy a tener la dicha, si desde luego lo decide el pueblo que yo continúe después de la revocación del mandato, que voy a entregar como 2 mil kilómetros de vías férreas con trenes de pasajeros modernos”, señaló. Recordó que en gobiernos anteriores la zona sureste del país fue abandonada y los trenes de pasajeros dejaron de funcionar para convertirse solo en ferrocarriles de carga. Además, se concesionaron más de 20 mil kilómetros a dos grandes empresas que son

Lic. Ariel Séptimo Lic. Ariel Séptimo

las que actualmente dominan el manejo de las vías férreas. El mandatario resaltó que con los proyectos en el sureste como Tren Maya se impulsa el desarrollo, se modernizan las vías férreas y da trabajo a los habitantes de la región; poblados como Balankán en Tabasco reciben apoyo para impulsar el desarrollo a través de programas como Sembrando Vida que emplean a 20 mil campesinos. Agregó que las oportunidades de empleo para operadores de trenes y trabajadores de la industria se multiplican debido a que se rehabilita la vía férrea que corre de Palenque a Coatzacoalcos, así como la línea de Ixtepec a Tapachula. Se construye, además, la nueva vía de Coatzacoalcos a Salina Cruz. “Se están creando empleos como nunca en estas obras, yo calculo que como en un año, se van a estar creando en el Tren Maya y en el Istmo alrededor de 300 mil empleos; el sureste ha sido tomado en cuenta”, afirmó.


México

Jueves/ 19/ Agosto / 2021 www.chiapashoy.com.mx

07

Reforzará gobierno de CDMX seguridad de 106 cuadrantes en 3 alcaldías

La Jornada

C

iudad de México. El Gobierno de la Ciudad de México reforzará la seguridad en 106 cuadrantes de las alcaldías Tlalpan, Iztapalapa y Xochimilco ante la incidencia delictiva que se reporta en esas zonas. Durante la ceremonia de reconocimiento a 28 elementos de la policía, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, detalló que en esos cuadrantes se sumará un mayor número de patrullas y elementos de seguridad. También se retomarán las asambleas ciudadanas para fortalecer los vínculos con la ciudadanía. La mandataria local reportó una reducción de entre 35 y 48 por ciento en los delitos de homicidio doloso, robo de vehículo con y sin violencia y robo a transeúnte

en vía pública de enero a junio de 2019 a 2021. Dicha disminución, dijo, no es por el confinamiento que provocó la pandemia de Covid-19 sino porque hay estrategia de seguridad, esto, a partir de que se acabó con el vínculo de protección que había entre los grupos delincuenciales y el gobierno. Si bien reconoció que falta mucho por hacer, indicó que se va por buena ruta, y con una visión humanista de apoyar salarialmente a los policías y de implementar acciones sociales y culturales para evitar que los jóvenes caigan en manos del crimen. En la ceremonia estuvieron presentes el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch; la fiscal General de Justicia, Ernestina Godoy y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia local, Rafael Guerra.


04 México 08

Jueves/ 19/ Agosto / 2021 www.chiapashoy.com.mx

Pemex da a conocer cómo se verán los tanques de Gas Bienestar

Puebla repunta 61.9% valor de producción manufacturera en junio Excélsior

C

IUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Economía de Puebla informó que el valor de la producción de la industria manufacturera asentada en la entidad sumó, en junio del 2021, un monto de 34 mil 275 millones de pesos; es decir, creció 61.9 por ciento respecto del mismo mes del 2020, para ubicarse entre los tres estados del país con mayor incremento en ese sector. Conforme a registros de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el valor de producción de ese sector instalado en Puebla sumó 229 mil 244 millones de pesos en el primer semestre del año. Por su parte, en el valor de ven-

ta de los productos elaborados, el estado creció 77.7 por ciento respecto de junio de 2020 con 34 mil 788 millones de pesos, ocupando el segundo lugar nacional y un valor acumulado de 227 mil 230.6 millones en el primer semestre del año. Asimismo, en el Personal Ocupado, Puebla sumó 113 mil 624 ocupaciones; es decir, aumentó 0.2 por ciento el empleo en la industria manufacturera respecto al mes de mayo 2021, e incrementó en 3.4 por ciento respecto de junio de 2020. Los subsectores que más crecieron respecto a junio de 2020 en el estado fueron fabricación de insumos textiles y acabado de textiles con 190.3 por ciento, industrias metálicas básicas con 120.4 por ciento y fabricación de equipo de transporte con 86.6 por ciento.

Noticieros Televisa

P

emex dio a conocer en redes sociales cómo se verán los tanques de gas que distribuirá la empresa Gas Bienestar. En su cuenta oficial de Twitter, Pemex publicó las primeras imágenes de los tanques de Gas Bienestar. Se trata de cilindros portátiles de 20 kg. y 30 kg. Octavio Romero Oropeza, director general de la empresa paraestatal, supervisó en persona el avance en las obras de las terminales de distribución de gas licuado de Pemex ubicadas en Tepeji del Río y Tula, en el estado de Hidalgo.

Según se aprecia en las imágenes compartidas por la paraestatal, los cilindros que se distribuirán próximamente son de color blanco y traen los logotipos del gobierno federal, de Pemex y de Gas Bienestar. Según afirmó Pemex, cada terminal de distribución tendrá una capacidad de llenado de 4 mil 800 tanques al día. Sin embargo, se espera que esta capacidad pueda expandirse en una segunda etapa. Actualmente, Gas Bienestar se encontraría en medio de los preparativos para distribuir gas al público. A principios de agosto, Pemex lanzó vacantes laborales para los puestos de chofer repartidor y ayudante repartidor.


México

Jueves/ 19/ Agosto / 2021 www.chiapashoy.com.mx Z

09

La Jornada

Fiscales califican a R. Kelly como un depredador; 'usó fama para atraer menores' Excélsior

R

. Kelly es un "depredador" que utilizó su fama para captar a menores con fines sexuales, dijeron los fiscales ante un tribunal de Nueva York al iniciarse el miércoles el tan esperado juicio de la deshonrada superestrella del R&B. El artista ganador de tres premios Grammy, que llevaba un traje gris, corbata violeta y gafas, se sentó en silencio, con la cabeza gacha en algunos momentos, mientras la fiscalía abría su caso detallando un patrón de abusos violentos. La fiscal federal adjunta María Cruz Meléndez describió a Kelly como "un hombre que durante décadas utilizó su fama, su popularidad y una red de personas a su disposición para captar, preparar y explotar a niñas, niños y mujeres jóvenes para su propia gratificación se-

xual". El hombre de 54 años está acusado de asociación delictiva, explotación sexual de menores, secuestro, soborno y trabajos forzados. Kelly niega los cargos, que abarcan desde 1994 hasta 2018, pero se enfrenta a entre 10 años y cadena perpetua si es condenado por todos ellos. El juicio, que se espera que dure un mes, comenzó finalmente en un tribunal federal estadounidense de Brooklyn tras un retraso de más de un año causado por la pandemia. En su declaración de apertura, la fiscal Meléndez dijo que el estatus de celebridad de Kelly significaba que "tenía a su disposición a jóvenes fans" y que acaparaba a sus víctimas "como objetos". Dijo que utilizó "todos los trucos del manual del depredador", acercándose a las menores, preparándolas a ellas y a

sus familias con promesas de que podría ayudarlas en sus carreras para luego abusar de ellas sexualmente. Meléndez añadió que el cantante utilizaba guardaespaldas, conductores, abogados y contadores para encubrir los delitos. Sobornaba a sus víctimas fotografiándolas y filmándolas mientras mantenían relaciones sexuales con él y luego las amenazaba con publicar las grabaciones, dijo. Kelly "imponía castigos crueles y degradantes" a quienes incumplían sus exigencias, incluyendo "violentos azotes y palizas", añadió la fiscal. Durante décadas, el artista nacido como Robert Sylvester Kelly, se había enfrentado a cargos que incluían la realización de pornografía infantil, sexo con menores, funcionamiento de una secta sexual y agresión sexual. Pero a pesar de las inquietantes

acusaciones y de varios acuerdos extrajudiciales, el cantante conocido por éxitos como "I Believe I Can Fly", "Bump 'N Grind" e "Ignition (Remix)" mantuvo una base de fans incondicional y siguió haciendo giras por todo el mundo. Su carrera empezó a tambalear tras el estreno en 2019 de la explosiva docuserie "Surviving R. Kelly", que renovó el foco de atención sobre la escabrosa historia de la luminaria del R&B en la era post #MeToo. El juicio de Nueva York es el primero que pone a Kelly en el estrado en relación con una serie de acusaciones que incluyen delitos sexuales en Chicago. "Ahora, por fin, después de casi dos décadas, la gente está hablando y estoy humildemente agradecida por ello", dijo fuera del tribunal Jonjelyn Savage, madre de Joycelyn Savage, una antigua novia de Kelly que dice haber sido abusada por él.

La gira de documentales AMBULANTE ya tiene fechas de exhibición y cerrará en CDMX El Heraldo

E

l cine mexicano y la difusión del mismo, es algo que está en constante labor con el fin de dar voz e imagen a producciones nacionales que enarboles los temas más complejos e importantes que suceden en México. Por ello, la decimosexta edición de la Gira de Documentales de Ambulante recorrerá cinco estados de nuestro país. Para ello, se confirmaron las fechas en que sucederá este evento, mismo que será del 3 de noviembre y hasta el 5 de diciembre. Las ciudades que visitará serán: Oaxaca, Veracruz, Aguascalientes, Michoacán y un cierre magno en la Ciudad de México, todo con el fin de finalizar con una exhibición digital disponible para todo México, la cual es-

tará disponible del 6 al 15 de diciembre. Como un apunte importante, este año la gira visitará Aguascalientes por primera vez y regresará a Michoacán. Ambulante y su tema 'Ecologías del cine' El tema de esta edición de Ambulante será Ecologías del cine, con lo cual se buscará hacer un llamado a la reflexión sobre la justicia climática y la defensa del territorio, sus comunidades y las oportunidades para la acción colectiva. Como ya es común año con año, Ambulante exhibirá una oferta de cortometrajes y largometrajes documentales que abordan temas como el vínculo de la sociedad con la tecnología y la labor de defensores de derechos humanos, entre otros. A través de la tierra y el territorio,

Ambulante busca amplificar las historias de defensores en la primera línea de una crisis climática que desplaza personas, trastoca los medios de subsistencia de comunidades y evidencia la inequidad que se vive en espacios rurales, pueblos indígenas y afrodescendientes, entre jóvenes y mujeres. Medidas sanitarias para recorrer el país El recorrido se realizará de acuerdo a las medidas sanitarias del momento en los siguientes estados: Oaxaca (del 3 al 7 de noviembre) Veracruz (del 10 al 14 de noviembre) Aguascalientes (del 17 al 21 de noviembre) Michoacán (del 24 al 28 de noviembre) Ciudad de México (del 1 al 5 de di-

ciembre) Finalmente y luego del éxito obtenido durante Ambulante en Casa en 2020, la gira finalizará con una exhibición digital del 6 al 15 de diciembre, disponible para usuarios y usuarias en toda la república mexicana. La inauguración tendrá lugar en Oaxaca con 'Una película de policías', un documental de Alonso Ruizpalacios que pone el foco sobre las complejidades y contradicciones de la institución policial en México. Este año destaca la visita de la gira por primera vez al estado de Aguascalientes y el regreso al estado de Michoacán, donde estrenarán los documentales de la séptima generación de Ambulante 'Más Allá', realizados por jóvenes de Morelia, Cherán, Ihuatzio y Pichátaro, municipios de Michoacán.


10 Cancún refuerza labores de prevención ante llegada de huracán Grace México

El Heraldo

E

l ayuntamiento de Benito Juárez, Quintana Roo, realizaron un recorrido de supervisión de las instalaciones, así como de las labores de prevención ante las lluvias que se pronostican a causa de la entrada del huracán “Grace”. Las labores tienen el objetivo de verificar que los refugios anticiclónicos cuenten con las condiciones necesarias para salvaguardar la integridad de ciudadanos y turistas en caso de ser necesaria su apertura. Durante la inspección del refugio ubicado en la escuela secundaria Miguel Hidalgo y Costilla, la alcalde Mara Lezama comprobó las medidas de seguridad y salud correspondientes para resguardar de manera responsable a las personas que requieran un espacio. "Les recomendamos estar atentos a la información oficial en donde podrán encontrar la ubicación de los refugios más cercanos, los números de emergencia y sobre todo, la trayectoria del fenómeno", dijo. Con estas inspecciones también se busca conservar al tiempo la sana distancia, el uso de cubrebocas y gel antibacterial, así como toma de temperatura corporal en la entrada del lugar. "Somos una ciudad que aprende rápido, somos

Jueves/ 19/ Agosto / 2021

www.chiapashoy.com.mx

una ciudad que tiene una gran cultura en torno a estos fenómenos hidrometeorológicos, no te lleves con información falsa y cuidémonos todas y todos”, agregó la alcaldesa En su recorrido en refugios anticiclónicos, supervisó los trabajos de limpieza manual, barrido y poda a cargo de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, llevados a cabo en diferentes puntos de las supermanzanas 247, 231 y 75, entre otros. “Durante todo el día, estaremos supervisando también, la limpieza de alcantarillas y desazolve de pozos, así como la poda de árboles y liberación de luminarias en todo el municipio, estamos buscando evitar afectaciones a las casas y el tendido eléctrico, pues tenemos muy claro que la mejor reacción, es la prevención”, afirmó. De acuerdo con informes de la dependencia municipal, de manera preventiva ante la llegada del fenómeno hidrometeorológico y con apoyo de 400 elementos se han realizado mil 100 limpiezas de rejillas, 117 captadores y seis boca tormenta, 424 podas de árboles y 72 desazolve de pozos. También se limpiaron nueve mil 645 metros cuadrados de áreas verdes, así como 62 mil 684 metros cuadrados de las principales avenidas y 72 mil 845 metros cuadrados de chapeo y limpieza general.


México

Jueves/ 19/ Agosto / 2021 www.chiapashoy.com.mx

11

Represión en Myanmar ha dejado más de mil muertos La Jornada

B

angkok. Las fuerzas de seguridad de Myanmar mataron a más de mil civiles desde el golpe de estado del 1 de febrero que instaló una junta militar en el poder y expulsó del gobierno a Aung San Suu Kyi, afirmó este miércoles una ONG birmana. El número de civiles que han matado las fuerzas de seguridad llegó a mil uno, dijo la Asociación de Asistencia a los Presos Políticos (AAPP), que registra las muertes y las detenciones llevadas a cabo por el régimen. La junta militar implementó desde el primer día del golpe una sangrienta represión contra las protestas. A pesar de la represión, que

incluye disparos con balas reales contra los manifestantes, la población continúa manifestándose en las calles. El número de víctimas mortales puede ser mucho más elevado, dijo a la Afp Ko Bo Gyi, uno de los dirigentes de la AAPP, asociación ilegalizada por la junta militar. En junio, el gobierno afirmó que el número de víctimas civiles era mucho menor de lo que decía la AAPP y que 90 miembros de las fuerzas de seguridad murieron en enfrentamientos. Por otra parte, Ko Bo Gyi, que vive en la clandestinidad, acusó al gobierno de "militarizar" la pandemia de Covid-19. Myanmar registra hasta la fecha más de 360 mil casos y 13 mil 623 decesos debido al coronavirus.

FMI suspenderá fondos a Afganistán tras toma del poder por parte de los talibanes Noticieros Televisa

E

l Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció el miércoles, 18 de agosto de 2021, que suspenderá los fondos para Afganistán debido a la incertidumbre sobre la situación del gobierno en Kabul luego de que los talibanes tomaron el poder. “Como siempre, el FMI se guía por las opiniones de la comunidad internacional”, dijo un vocero a la AFP. “Actualmente existe una falta de claridad dentro de la comunidad internacional con respecto al reconocimiento de un gobierno en Afganistán, como resultado de lo cual el país no puede acceder a los DEG (Derechos Especiales de Giro) u otros recursos del FMI“, añadió.

El Fondo ha tomado medidas similares antes, cuando parte de sus miembros no reconocen al gobierno de un país, como en el caso de Venezuela. El FMI tiene 190 países miembros que están divididos sobre Afganistán. Después de dos décadas de intentar derrotar a los talibanes, las potencias occidentales se enfrentan a la difícil elección de establecer o no relaciones con el grupo fundamentalista que ahora controla Afganistán. Canadá ya anunciaron que no reconocerá a los talibanes. Francia enumeró cinco condiciones previas. Rusia, China y Turquía saludaron las primeras declaraciones públicas de los insurgentes. El FMI debía liberar un tramo final de ayuda a Kabul en el marco de un programa aprobado el 6 de noviembre

de 2020 por un monto total de 370 millones de dólares. Este programa de 42 meses (tres años y medio) resultó en un desembolso inmediato de 115 millones de dólares. Un segundo tramo de ayuda por valor de 149.4 millones de dólares se desembolsó a principios de junio, tras una revisión inicial del avance del programa. Quedaban por entregar unos 105.6 millones de dólares por este plan de ayuda, concedido en el marco de la Facilidad de Crédito Extendida, cuyo objetivo era apoyar a la economía afgana, fuertemente afectada por la pandemia de COVID-19. El presidente del Banco Central de Afganistán, Ajmal Ahmady, que abandonó el país el domingo, también indicó el miércoles que Kabul iba a recibir

el próximo 23 de agosto alrededor de 340 millones de dólares del FMI por la emisión de nuevos DEG. “No sé si esta asignación continuará”, dijo en un tuit. Creados en 1969, los DEG no son una moneda ni tienen existencia material. Su valor se basa en una canasta de cinco monedas internacionales importantes: el dólar, el euro, la libra, el yuan y el yen. Una vez emitidos, los DEG se pueden utilizar como moneda de reserva que estabiliza el valor de la moneda nacional o se pueden convertir en monedas más fuertes para financiar inversiones. Afganistán, extremadamente dependiente de la ayuda internacional, es uno de los países más pobres del mundo.


CMAK

CMAK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.