CMAK
México Hoy
WWW.CHIAPASHOY.COM SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DEL 2017
$ 6.00
El Diario de las Nuevas Generaciones
DIRECTORA: VIRIDIANA DE LA VEGA COELLO
www.chiapashoy2011@hotail.com
Inicia el Presidente Enrique Peña Nieto su participación en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2017
Reina Letizia viaja a México para Cumbre de Líderes contra el Cáncer
Retorno del proteccionismo en EEUU amenazan al TLCAN y al campo mexicano: Jorge Carlos Ramírez Marín PÁGINA-07
Sucesor de Carstens se espera para la próxima semana Critica INE recorte de 800 mdp; garantiza comicios de 2018
PÁGINA-07
PÁGINA-10 CMAK
PÁGINA-11
06
DIARIO CHIAPAS HOY
// Sábado 11 de Noviembre de 2017
www.chiapashoy.com.mx
CHIAPAS HOY
Inicia el Presidente Enrique Peña Nieto su participación en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2017 En el marco de este Foro, el Presidente de la República tuvo encuentros con sus homólogos de Japón, Canadá, Singapur, Australia y China, con quienes profundizó en temas de cooperación bilateral, intercambio comercial e inversión. Chiapas Hoy/MdR. El Presidente Enrique Peña Nieto participó en el primer día de actividades de la XXV Reunión de Líderes del Foro de Cooperación Económica AsiaPacífico (APEC), que tiene lugar en esta ciudad bajo el lema: “Creando un nuevo dinamismo, promoviendo un futuro compartido”. En el marco de su participación en este Foro, el Presidente se reunió con sus homólogos, el Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe; el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el Primer Ministro de la República de Singapur, Lee Hsien Loong. Asimismo, sostuvo diálogos con el Primer Ministro de Australia, Malcolm Turnbull, y con el Presidente de la República Popular China, Xi Jinping.
En los encuentros, los Mandatarios profundizaron sobre cooperación bilateral, intercambio comercial e inversión, así como sobre algunos temas regionales. El Presidente Peña Nieto asistió a un diálogo de Líderes de APEC con los miembros del Consejo Asesor de Negocios (ABAC), en el cual se discutió la importancia de continuar impulsando iniciativas en materia de integración económica regional, libre comercio, conectividad, MiPyMEs y emprendimiento, “economía circular” o sostenible, y finanzas. El Primer Mandatario sostuvo también un encuentro de trabajo con David Cunningham, Presidente y Director General Ejecutivo de FedEx Express, en el que ambos intercambiaron puntos de vista sobre el po-
tencial que tiene el comercio electrónico en México y Estados Unidos de América. Para concluir la primera jornada, el Titular del Ejecutivo participó en una reunión de Líderes de APEC con los miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ANSEA). En el diálogo, el Presidente destacó los trabajos que ese bloque realiza con la Alianza del Pacífico en materia de cooperación económica, educación, innovación, ciencia y tecnología, y desarrollo sostenible. APEC es el foro de diálogo más importante en la región Asia-Pacífico. Reúne a 21 economías que, en su conjunto, representan 39% de la población mundial, 60% del PIB global y la mitad del comercio mundial.
Cuerpo del mexicano Rubén Ramírez permanece en una funeraria de Texas Chiapas Hoy/MdR. El cuerpo del mexicano Rubén Ramírez Cárdenas, ejecutado la noche del pasado miércoles por las autoridades de Texas, permanece en una funeraria de la comunidad fronteriza de Edinburg, donde reside su familia, para que pueda ser visitado por sus amigos y familiares. Una vocero de la Casa Funeraria Ceballos-Díaz de Edinburg dijo que la familia pidió no revelar información sobre el funeral, por lo que se negó a precisar si el cuerpo de Ramírez Cárdenas será sepultado o cremado.
Ramírez Cárdenas, quien tenía 47 años y era originario de Irapuato, en el central estado de Guanajuato, fue ejecutado por las autoridades carcelarias de
Texas mediante inyección letal la noche del pasado miércoles en la cámara de la muerte de la Unidad Carcelaria Walls, en la ciudad de Huntsville, al noroeste
de Houston. El mexicano recibió la pena capital por el secuestro, violación y homicidio de su prima hermana Mayra Azucena Laguna, de 16 años de edad, el 22 de febrero de 1997, en Edinburg. Ramírez Cárdenas no emitió una última declaración momentos antes de morir. En vez de ello, entregó una nota escrita a las autoridades carcelarias para que se distribuyera a la prensa. En la declaración, escrita a mano, el guanajuatense reiteró su inocencia al señalar: “No lo haré y no puedo pedir disculpas por el cri-
men de alguien más , pero, regresaré por justicia. Ustedes pueden contar con eso”. Tras la ejecución, el cuerpo de Ramírez Cárdenas fue recogido por una funeraria en Huntsville y trasladado el jueves a Edinburg. Ramírez Cárdenas se convirtió en el undécimo mexicano en ser ejecutado en Estados Unidos desde 1976, cuando se restauró la aplicación de la pena capital en este país. Su ejecución procedió, a pesar de los múltiples esfuerzos promovidos por México para frenar la aplicación de la sentencia.
// Sábado 11 de Noviembre de 2017
www.chiapashoy.com.mx
CHIAPAS HOY
07
Reina Letizia viaja a México para Cumbre de Líderes contra el Cáncer Chiapas Hoy/MdR. La reina Letizia viajará este domingo a México, donde participará la próxima semana en la Cumbre Mundial de Líderes contra el Cáncer (WCLS) y visitará la sede de Cruz Roja Mexicana para interesarse por la labor humanitaria que lleva a cabo esta institución tras los terremotos de septiembre. La reina, que es presidenta de honor de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), asistirá el lunes a la cena oficial de bienvenida que los organizadores de la WCLS ofrecen a todos los participantes en el Club de Banqueros de la capital mexicana e intervendrá al día siguiente en la sesión plenaria de la cumbre, que se celebrará en el Palacio de Minería. Organizada por la Unión
Internacional contra el Cáncer y el Instituto Nacional de Cancerología mexicano, la cumbre reunirá a más de 300 representantes de Estados, de políticas públicas de salud y de empresas farmacéuticas, que promoverán acciones con el fin de que en 2025 se haya reducido un 25 por ciento la mortalidad causada por esta enfermedad, en cumplimiento de los objetivos de la ONU.
Desde que es reina, Letizia Ortiz ha participado en seis actividades internacionales relacionadas con el cáncer, la primera de las cuales fue en Marruecos en julio de 2014, menos de un mes después de la proclamación de Felipe VI, cuando visitó junto a la princesa Lala Salma el Instituto Nacional Oncológico de Rabat. En septiembre de 2015,
acudió en Washington a conocer la sede del Instituto Nacional del Cáncer (NCI) de Estados Unidos, en el marco de un viaje oficial de los Reyes a este país, y un año más tarde, en octubre de 2016, viajó a París para intervenir junto al presidente François Hollande en la jornada inaugural del Congreso Mundial del Cáncer, el foro internacional más relevante sobre esta enfermedad. Un mes después, durante la primera visita de Estado de los Reyes a Portugal, se reunió con representantes de la Liga Portuguesa contra el Cáncer en Oporto, ciudad a la que regresó en marzo del presente año para intervenir en la apertura de la VII Conferencia Europea “Tabaco o Salud”. También en la visita de Estado a Japón que tuvo lugar a principios de abril,
la reina española dedicó su única actividad en solitario a conocer los avanzados tratamientos personalizados contra el cáncer y enfermedades raras que desarrolla en Tokio el hospital de la Universidad de Keio. En su actual viaje a México, la reina aprovechará además para realizar, el lunes por la mañana, una visita de trabajo a la sede nacional de Cruz Roja Mexicana, durante la que se interesará por los trabajos de ayuda humanitaria en favor de los afectados por los seísmos que sacudieron el país los días 7 y 19 de septiembre. La Cruz Roja contribuyó con el trabajo de mil 200 personas, 25 unidades de rescate y 130 ambulancias a socorrer a los damnificados por estos terremotos, a quienes hizo llegar 3 mil 662 toneladas de ayuda humanitaria.
Retorno del proteccionismo en EEUU amenazan al TLCAN y al campo mexicano: Jorge Carlos Ramírez Marín El campo mexicano, que no ha contado con el apoyo necesario, vive momentos cruciales en el marco de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), reconoció el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín. Al participar en la clausura del XIX Congreso Nacional de Derecho Agrario en México y el IV Congreso Internacional en la materia, que se llevó a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el congresista del Partido Revolucionario Institucional (PRI) advirtió que al libre comercio y al propio acuerdo entre Méxi-
co, Canadá y Estados Unidos, los amenaza el retorno de posturas proteccionistas y aislacionistas que pueden ser definitivas para el fin del tratado en cuestión, y para el sector agropecuario mexicano. “Cuando hablamos de apertura económica, también tenemos que hablar en 2018 del fenómeno contrario, cómo se han recrudecido los espíritus proteccionistas, aislacionistas, algunos más allá, nacionalistas, socavando principios de libre comercio…Y poniendo por lo menos al tratado al borde de ya no ser factible como la articulación de las economías que están interviniendo. Y esto
es algo definitivo para México y puede ser definitivo para el sector rural mexicano”, alertó. Refrió que, a 24 años de la firma del TLCAN, las condiciones económicas, sociales e históricas en entre México, Estados Unidos y Canadá han cambiado considerablemente, y por ello, es necesario repensar el futuro del sector rural en México. Apuntó que las condiciones económicas inadecuadas e insuficientes para el campo mexicano, así como el incremento del fenómeno migratorio, ha provocado una reducción drástica en la población rural, que también enfrenta los efectos no-
civos del cambio climático. El diputado Ramírez Marín expuso que el “realineamiento” de nuevos bloques hegemónicos a nivel global, ha complicado aún más las relaciones en distintos niveles con la Unión Americana, pese a que es el socio comercial más importante de México, y lamentablemente, ha pasado de
mantener una “sociedad”, a lanzar “amenazas” contra los mexicanos y en especial, contra los migrantes. La expulsión arbitraria de la población migrante y sus familias, así como los constantes amagos contra el TLCAN, en buena medida comprometen la vida económica del agro mexicano, sentenció.
CMYK
08
DIARIO CHIAPAS HOY
// // Sábado 11 de19 Noviembre de 2017 Sábado de Noviembre 2016
www.chiapashoy.com.mx
ESPAÑOL 'Se vale, COLEGIO se puede y se debe soñar..': CLAVE S.E. 07PBH0170F cónsul a 'dreamers' mexicanos en EEUU CHIAPAS HOY
Los participantes presentaron iniciativas de cada eje para beneficiar a la comunidad mexicana en Estados Unidos Chiapas Hoy // MdR.
nes Exteriores (SRE) y desarrollado del 16 al 18 de noviembre en Los Ángeles, California, reunió principalmente a estudiantes beneficiarios de los programas de acción diferida, DACA e IME Becas. La agenda del foro se desarrolló alrededor de mesas de discusión, talleres, conferencias y paneles con especialistas en temas como emprendimiento, educación, vinculación con México, liderazgo y empoderamiento cívico, destacó la cancillería en un comunicado. Al término del evento los participantes presentaron iniciativas de cada eje para beneficiar a la comu-
nidad mexicana en Estados Unidos, de las cuales el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) seleccionará las más destacadas con miras a implementarlos en 2017. El subsecretario para América del Norte, Paulo Carreño King, reiteró a los “dreamers” mexicanos que la cancillería tiene el firme compromiso de salvaguardar los derechos de todos los connacionales, así como promover su bienestar, sin importar dónde hayan decidido vivir ni su estatus migratorio. Por su parte el embajador Carlos García de Alba, cónsul general de México
LICENCIATURAS EJECUTIVAS PLAN CUATRIMESTRAL
E
l primer foro Dreamers en Movimiento, que reunió a más de 100 jóvenes mexicanos que radican en distintas partes de Estados Unidos, trabajan en favor de sus comunidades y colaboran con los consulados de México en ese país, concluyó en Los Ángeles. El foro organizado por la Secretaría de Relacio-
2 AÑOS Y 8 MESES
en Los Ángeles, dijo a los asistentes que “se vale, se puede y se debe soñar, pero hay que hacerlo siempre a partir de la educación, pues ésta lleva al empoderamien-
to”. Agregó que un objetivo importante del gobierno mexicano y del consulado es apoyar a la comunidad mexicana en este aspecto.
!INSCRIPCIONES
ABIERTAS!
INICIO DE CLASES: Semestrales
Cuatrim.
El <<COLEGIO ESPAÑOL>> en convenio BECAMOS TU TALENTO con ACADEMICO DEL 50% Y AL 100% (NIVEL PREPARATORIA)
LOS BENEFICIARIOS DEBEN PRESENTAR EL RECORTE DE ESTE CUPON Y COPIA DE SU CERTIFICADO DE BACHILLERATO, CON PROMEDIO DE 7.0 A 10.
INFORMES EN: BLVD. 28 DE AGOSTO N° 608 FRACC. FOVISSSTE
JARDÍN CORONA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS. 01 (961) 61 3 42 26
Colegio Español del Sureste S.C.
CMAK // Sรกbado 11 de Noviembre de 2017
www.chiapashoy.com.mx
CHIAPAS HOY
CMAK
09
10
DIARIO CHIAPAS HOY
// Sábado 11 de Noviembre de 2017
www.chiapashoy.com.mx
CHIAPAS HOY
Critica INE recorte de 800 mdp; garantiza comicios de 2018 Chiapas Hoy/MdR. El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, criticó el recorte de 800 millones de pesos, aprobado por la Cámara baja, ya que organizará en 2018 los comicios más complejos de la historia. El Instituto Nacional Electoral acata el mandato de la Cámara de Diputados, aunque es un mandato que, sin lugar a dudas, me pare- la historia democrática de ce en todo caso preocupan- México”, lamentó. te, ante el reto de organizar Entrevistado antes de la elección más grande de su participación en la XII
Asamblea General Ordinaria “Jueces y Democracia”, Córdova puntualizó que el recorte equivale a la
instalación de 24 mil casillas de las 166 mil que se colocarán, por lo que el recorte resulta “inédito en la historia de un país para un proceso electoral presidencial”. (El INE) nunca ha jugado a pedir presupuestos inflados para asumir o compensar eventuales disminuciones”, manifestó el presidente del máximo órgano electoral del país. Con el recorte se incide en el presupuesto operativo del instituto y, pese a que en el texto del presupuesto se colocó una salvaguarda
que permitiría recurrir a ampliaciones presupuestarias por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), “se hará un esfuerzo por no solicitar estos recursos”. “Haremos todos los esfuerzos necesarios para no poner en riesgo el proceso electoral, así como todos los servicios que presta el INE y la garantía de los derechos de las y los ciudadanos a contar con un mecanismo de identidad con fines electorales, así como a que puedan ejercer su voto en libertad”, enfatizó.
México elimina 99% del consumo de sustancias que dañan capa de ozono: SEMARNAT Chiapas Hoy/MdR. En México se ha eliminado totalmente el uso de clorofluorocarbonos, tetracloruro de carbono, halones y bromuro de metilo y vamos avanzados en proceso de eliminación del consumo de los hidroclorofluorocarbonos (HCFC), informó el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, al encabezar la ceremonia de cancelación del timbre postal conmemorativo al 30 Aniversario del Protocolo de Montreal. Estas acciones, en su conjunto, significan la reducción de prácticamente el 99% del consumo de estas sustancias desde el máximo registrado en nuestro país en 1989, señaló el titular de la Semarnat en presencia de Mario Molina, Premio Nobel de Química, quien ganó esta distinción por sus brillantes investigaciones sobre los daños a la capa de ozono y que incidió de manera importante en el es-
tablecimiento del Protocolo de Montreal. Indicó que el Gobierno de la República se comprometió a desarrollar el plan nacional de eliminación de los HCFC, a través del cual se ha eliminado por completo el uso de sustancias que dañan la capa de ozono en la producción de aerosoles, refrigeradores, espumas de poliuretano y solventes, quedando pendiente únicamente la eliminación de estos compuestos en el sector servicios. Pacchiano Alamán indicó que al día de hoy se tiene un avance del 55% de reducción en la eliminación del consumo de HCFC, siendo que el compromiso de México en el Protocolo de Montreal es llegar a una reducción del 50% en el año 2020, por lo que aseguró que en la presente administración estaremos superando las metas para el año 2022, que es la eliminación del 67.5% de HCFC. El plan comprende un ambicioso programa de
capacitación que coordinamos conjuntamente con la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Politécnico Nacional. Incluye la actualización de profesores en estos temas, así como el equipamiento de centros de capacitación a nivel nacional para asegurar la calidad y desempeño de este programa. “De esta forma, los técnicos en refrigeración que actualmente dan servicio a los negocios, industrias, y en general a todos los habitantes de nuestro país, tienen la posibilidad de estar a
la vanguardia tecnológica y demostrar su alta responsabilidad ambiental”, expresó. Precisó que todas estas acciones están alineadas a las políticas formuladas en la Estrategia Nacional de Cambio Climático y al Acuerdo de Paris, ratificado por México el pasado septiembre de 2016, con lo cual nuestro país se suma a los esfuerzos para evitar el calentamiento global, promoviendo el crecimiento de energías limpias. El funcionario federal dijo que nuestro país no se
ha limitado a la eliminación del consumo de sustancias y a la transformación tecnológica de los diferentes sectores, sino que ha llevado a cabo el más ambicioso proyecto de destrucción de sustancias agotadoras de la capa de ozono entre los países en desarrollo, eliminando 113 toneladas de dichas sustancias en los últimos dos años. “Esto ha significado evitar las emisiones por 970 mil toneladas de CO2 equivalentes, lo cual significaría el retiro de 240 mil vehículos por un año en la Zona Metropolitana del Valle de México”, sostuvo. Asimismo destacó que México está muy adelantado en el proceso de ratificación de la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal, adoptada en octubre del año pasado, a través de la cual estaremos reduciendo el consumo de los HFC y con ello se logrará una reducción de la temperatura global de 0.5 grados al final del presente siglo.
// Sábado 11 de Noviembre de 2017
www.chiapashoy.com.mx
CHIAPAS HOY
11
Sucesor de Carstens se espera para la próxima semana Chiapas Hoy/MdR
Agustín Carstens deja su puesto como gobernador del Banco de México el 30 de noviembre. El candidato que postule Enrique Peña Nieto deberá recibir la aprobación de dos tercios del Senado. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, probablemente enviará la próxima semana al Senado su nominado para dirigir el banco central del país mientras se agota el plazo para designar al sucesor de Agustín Carstens, según el líder en el congreso del partido en el gobierno. “Es muy de esperarse que pudiera suceder a mediados o finales de la próxima semana”, dijo el senador Miguel Romo en una entrevista telefónica. “Sin poderlo afirmar, desde luego es una suposición nuestra, por los tiempos y porque el presidente de la República está en una gira en Vietnam, y cree-
mos que a su regreso será cuando se haga formal la propuesta en el Senado”. Se está acabando el tiempo para que el Senado apruebe un nuevo gobernador por mayoría de dos tercios antes de que Carstens deje su puesto en el Banco de México el 30 de noviembre para liderar el Banco de Pagos Internacionales.
Aunque Carstens anunció su partida en diciembre, el proceso para reemplazarlo se ha extendido debido a las próximas elecciones presidenciales de julio, ya que aumenta la especulación de que el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, podría ser elegido como el candidato presidencial del PRI, y si no, como sucesor de Carstens.
“Los tiempos ya están encima”, dijo Romo. “Tiene que darse de una manera pronta, cercana a esta propuesta, para que haya tiempo y (tengamos) los días para llevar a cabo el proceso en el Senado, respecto del análisis de la personalidad, capacidad, el cumplimiento de requisitos, el expertise de quien sea propuesto”.
Nuestros servicios son:
Testamentos/Certificación u Cotejo de Documentos/Convenios de Donación de Pagos/Constitución del Sistema de Tiempo Compartido/Protocolizaciones/Adjudicaciones/Testamentarias/Adjudicación por Remate Judicial/ Constitución de Asociaciones Civiles/Constitución de Sociedades Civiles/Constitución de Régimen de Propiedad en Condominio/Contratos de Transmisión de Propiedad y Extinción de Fidecomiso/Contratos de Compraventa/ Contratos de donación/Contratos de Arrendamiento/Contratos de Comodatos/Fe de Hechos/Renovación de Poderes/ Cancelación de Hipotecas/Ratificación de Firmas/Contratos de Apertura de Crédito Con Garantía de Hipoteca
NOTARIA 159 LIC. LESDY CECILIA CALVO CHACÓN Libramiento Sur Poniente No. 485 Col. Santa Elena. Edicicio ROCAF Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CMAK DIRECTOR: RODOLFO JHOVANI CALVO
MÃ&#x2030;XICO HOY WWW.CHIAPASHOY.COM
$ 6.00
El Diario de las Nuevas Generaciones
CMAK