CMAK
AMLO asegura que no hará caso a provocaciones
PÁGINA-07
PÁGINA-07
Para disminuir índices de pobreza, inflación debe bajar a 3%: Coneval
México Hoy
WWW.CHIAPASHOY.COM SÁBADO 13 DE ENERO DE 2018
$ 6.00
DIRECTORA: VIRIDIANA DE LA VEGA COELLO
El Diario de las Nuevas Generaciones
www.chiapashoy2011@hotail.com
PÁGINA-10
Salario mínimo es insuficiente para cubrir necesidades básicas: Cámara de Diputados
PÁGINA-10
Lorenzo Córdova llama a consejeros a actuar sin dados cargados
PÁGINA-11
El problema real del TLCAN es Canadá, no México, dice Paul Ryan
Instruye el Presidente EPN modernizar Ley de Ciencia y Tecnología. CMAK
06
DIARIO CHIAPAS HOY
// Sábado 13 de Enero de 2018
www.chiapashoy.com.mx
CHIAPAS HOY
Instruye el Presidente EPN modernizar Ley de Ciencia y Tecnología para que avances alcanzados en esta administración tengan transexenalidad Chiapas Hoy/MdR. En el marco de la inauguración del Edificio del Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (CENTA) y de la Entrega de Premios de Ciencia y Tecnología, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, informó que dio indicaciones al Director General del CONACyT para que junto con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal “podamos revisar el marco normativo de la Ley de Ciencia y Tecnología y la podamos modernizar; presentar una Iniciativa ante el Congreso y logremos que lo que ha resultado positivo y de éxito se extienda y se mantenga en el tiempo”. Señaló que con ello se busca que los avances alcanzados en la materia durante esta Administración “tengan una línea de transexenalidad, que puedan mantenerse y eventualmente tengan una mayor maduración”. Indicó que, durante su participación en la Sesión del Consejo General de Desarrollo Tecnológico, previa a la ceremonia de inauguración del Edificio del CENTA, recogió “lo que se ha hecho, la inversión que se ha realizado, los programas de éxito, lo que se ha sembrado, y la inquietud de la comunidad científica y académica de no abandonar lo que se ha logrado en esta Administración”. El Primer Mandatario señaló que el Programa de Estímulos a la Innovación, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), “ha apoyado más de 3 mil 700 proyectos con una inversión de más de 16 mil millones de pesos”. Añadió
que “aquí lo importante es que por cada peso al amparo de este Programa que ha colocado el CONACyT para impulsar la inversión productiva y proyectos productivos, el sector privado ha puesto 1.13 pesos”. Además, dijo, con el Programa de Estímulos Fiscales a la Investigación y Desarrollo Tecnológico “se han apoyado proyectos por más de 3 mil 200 millones de pesos y se ha logrado, a través de este Programa de incentivos, que por cada peso que se genera de incentivos el sector privado haya invertido cuatro pesos más”. Destacó la presencia que México ha tenido en distintos espacios vinculados a la investigación y al desarrollo tecnológico, y a la
innovación. “No sólo hemos ampliado la esfera de movilidad académica que CONACyT promovía para vincularnos con distintas instituciones de investigación de otras partes del mundo, sino que hemos ampliado nuestra esfera de presencia, de movilidad, y ya no sólo de ello sino de participar en proyectos conjuntos con otras instituciones de investigación de distintas partes del mundo”. “Somos ya copartícipes de distintos proyectos de alto impacto que, sin duda, hacen ver y reconocer la presencia de México en el ámbito del desarrollo tecnológico, de la investigación y de la innovación”, mencionó. El Titular del Ejecutivo Federal dijo que “a lo largo
de poco más de cinco años, la inversión de esta Administración, no obstante los ajustes presupuestales que fueron necesarios hacer, especialmente en los últimos dos años, y que a este sector correspondió el propio; no obstante ello, la inversión realizada en esta Administración es 40 por ciento superior, medida en términos reales, a la que llevó a cabo la pasada administración, y 75 por ciento superior a la realizada en la anterior a la pasada”. “Eso da cuenta y acredita que este Gobierno claramente ha estado comprometido con la inversión en ciencia, tecnología y desarrollo tecnológico, y también hemos conminado y hemos convocado a la participación del sector privado para que sea cada vez mayor”, subrayó. En el evento, el Presidente Peña Nieto entregó la beca número 400 mil del CONACyT desde su creación en 1971. Destacó que “nunca se habían entregado tantas becas para la formación de capital humano como las que se han entregado en esta Administración: del total de estas 400 mil becas, 45 por ciento de han entregado en esta Administración. Ese es el peso que ha significado para el Gobierno de la República, la responsabilidad y la con-
vicción que ha tenido para el Gobierno de la República la formación de capital humano”. “Y junto a las becas que se han entregado están también otros Programas, como el de Cátedras, que reconoce y sobre todo apoya a los nuevos investigadores, a investigadores jóvenes, para que, vinculándolos a distintas universidades y centros de investigación, puedan aportar ahí su conocimiento y su trabajo de investigación en favor del desarrollo de innovación, de tecnología y de investigación en nuestro país”, añadió. El Primer Mandatario refirió que el edificio inaugurado hoy es un espacio para la investigación y el desarrollo de la industria aeronáutica, y un compromiso asumido. Es una obra que se logró con la participación del Gobierno de la República, a través del CONACyT, del Instituto Nacional del Emprendedor y del Gobierno del Estado de Querétaro, que destinaron recursos para su construcción. En el evento, el Titular del Ejecutivo Federal hizo entrega del Premio México de Ciencia y Tecnología y de reconocimientos de investigación de la Academia Mexicana de Ciencias correspondientes a 2016 y 2017.
// Sábado 13 de Enero de 2018
www.chiapashoy.com.mx
CHIAPAS HOY
07
AMLO asegura que no hará caso a provocaciones Chiapas Hoy/MdR. El precandidato de la coalición “Juntos haremos Historia” a la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo que no hará caso a las provocaciones, porque su movimiento es pacífico, por lo que pidió unidad a la clase política, proclamando amor y paz a quienes querían pleito. Lo anterior en referencia al reto que le hizo el Gobernador de Veracruz, Miguel Angel Yunes Linares , para que debatieran.
Sin embargo, reiteró que en Veracruz se vive un nepotismo, nunca visto en la historia de México, por lo que pidió a Yunes Linarers, recapacitar y no impulsar a su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez a sucederlo. En su discurso se comprometió echar marcha atrás a las reformas impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto en caso de que gane las elecciones presidenciales. López Obrador esta cerrando con sus actividades de su gira de trabajo por tierras veracruzanas.
Para disminuir índices de pobreza, inflación debe bajar a 3%: Coneval Chiapas Hoy/MdR. La pobreza en México entre 2014 y 2016 se redujo porque mejoró en 3.6 por ciento el poder adquisitivo pero, “un peligro, que podría evitar que siga bajando la pobreza, es que la inflación no baje al 3 por ciento, que es lo que el Banco de México tiene como objetivo”, comentó a MVSNoticias, Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El reto a inicios del nuevo año, es que la inflación empiece a bajar en los primeros meses del 2018 y poder tener inflaciones a finales de año, similares a las que teníamos en el año 2015 o 2016, detalló. “Es es el objetivo que el Banco de México tiene y si eso sucediera podríamos estar hablando de que podríamos estar en mejor posición a finales de este año”, agregó. Un segundo reto al comienzo del 2018, apuntó Hernández Licona, es que incremente más allá de los 19 pesos el dólar, “por los fenómenos del exterior como las declaraciones de Donald Trump un día si y el
otro también. Eso también tiene influencia en la inflación”, subrayó. Además, comentó, una elección siempre va a generar una incertidumbre y eso será “normal” hacia las elecciones del próximo 1 de julio dónde “hay quien prefiere a unos o a otros”, pero “este tipo de incertidumbre, recordó, también le puede pegar a la inflación”. El Banco de México tiene una labor bien importante este año porque tiene que hacerle frente a esas incertidumbres y aún así alcanzar la meta que ellos mismos se ha puesto de bajar la inflación al 3 por ciento al final del año, recapituló Hernández Licona. Al destacar que el valor de la canasta alimentaria
rural pasó de 979.42 pesos (en diciembre 2016) a mil 66.70 pesos (en diciembre del pasado 2017), lo que implica un incrementó 8.9 por ciento y que en esa línea, la canasta alimentaria urbana aumentó de mil 369.67 (diciembre 2016) a mil 491.65 pesos (diciembre 2017), con un incremento de 8.9 por ciento, Hernández Licona, explicó que en 2017, “la inflación en general, incluyendo los precios de los alimentos, volvió a incrementarse y hasta hace unos días, en los municipios tenemos 6.77% de aumento en los precios. Es el mayor incremento en 17 años”, enfatizó el titular del Coneval. Hernández Licona recordó que aún con el reciente aumento, “el salario míni-
mo diario está todavía por debajo de la canasta alimentaria del Coneval. Si uno ve el crecimiento del poder adquisitivo del ingreso por vía del salario mínimo en los últimos 30 años, prácticamente este mini salario no tuvo ningún cambio” detalló. En contraste, aclaró, “en los últimos dos años ha podido aumentar el salario mínimo e incluso con la inflación del 2017, el mini salario tuvo crecimiento de cerca del 5 por ciento o 6 por ciento cuándo en las caso tres décadas anteriores el crecimiento era cero”. El secretario ejecutivo del Coneval destacó que si bien la inflación en 2017 “ha sido mayor que en los años previos, el incremento
al salario mínimo, especialmente para los que menos ganan, ha sido mayor”. Sería importante que los ahora precandidatos a la presidencia “estén muy conscientes de que, no importa quién gane, el objetivo se seguir bajando la pobreza es un objetivo de múltiples dimensiones y elementos y no solo depende de lo que haga la Secretaría de Desarrollo Social” apuntó. “Depende de lo que le pase a la inflación, de lo que le pase a la economía, a los empleos, a la política social con pisos firmes y becas. Nos va a interesar muchísimo la postura y las sugerencias que los candidatos van a estar generando en los próximos meses para que, más allá de descalificaciones en la política mexicana que a todos nos aburren y no llevan a nada; nos presenten políticas concretas de cómo solucionar los problemas de pobreza y de inclusión en el país para seguir cerrando las brechas sociales que en México siguen siendo amplias cuándo uno comparan como le va a los indígenas, a las mujeres, a las personas con discapacidad; son brechas que hay que seguir bajando y cualquier propuesta de los candidatos va a ser vital”, finalizó.
CMYK
08
DIARIO CHIAPAS HOY
//// Sábado de 2018 Sábado 1319 de de Enero Noviembre 2016
www.chiapashoy.com.mx
ESPAÑOL 'Se vale, COLEGIO se puede y se debe soñar..': CLAVE S.E. 07PBH0170F cónsul a 'dreamers' mexicanos en EEUU CHIAPAS HOY
Los participantes presentaron iniciativas de cada eje para beneficiar a la comunidad mexicana en Estados Unidos Chiapas Hoy // MdR.
nes Exteriores (SRE) y desarrollado del 16 al 18 de noviembre en Los Ángeles, California, reunió principalmente a estudiantes beneficiarios de los programas de acción diferida, DACA e IME Becas. La agenda del foro se desarrolló alrededor de mesas de discusión, talleres, conferencias y paneles con especialistas en temas como emprendimiento, educación, vinculación con México, liderazgo y empoderamiento cívico, destacó la cancillería en un comunicado. Al término del evento los participantes presentaron iniciativas de cada eje para beneficiar a la comu-
nidad mexicana en Estados Unidos, de las cuales el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) seleccionará las más destacadas con miras a implementarlos en 2017. El subsecretario para América del Norte, Paulo Carreño King, reiteró a los “dreamers” mexicanos que la cancillería tiene el firme compromiso de salvaguardar los derechos de todos los connacionales, así como promover su bienestar, sin importar dónde hayan decidido vivir ni su estatus migratorio. Por su parte el embajador Carlos García de Alba, cónsul general de México
LICENCIATURAS EJECUTIVAS PLAN CUATRIMESTRAL
E
l primer foro Dreamers en Movimiento, que reunió a más de 100 jóvenes mexicanos que radican en distintas partes de Estados Unidos, trabajan en favor de sus comunidades y colaboran con los consulados de México en ese país, concluyó en Los Ángeles. El foro organizado por la Secretaría de Relacio-
2 AÑOS Y 8 MESES
en Los Ángeles, dijo a los asistentes que “se vale, se puede y se debe soñar, pero hay que hacerlo siempre a partir de la educación, pues ésta lleva al empoderamien-
to”. Agregó que un objetivo importante del gobierno mexicano y del consulado es apoyar a la comunidad mexicana en este aspecto.
!INSCRIPCIONES
ABIERTAS!
INICIO DE CLASES: Semestrales
Cuatrim.
El <<COLEGIO ESPAÑOL>> en convenio BECAMOS TU TALENTO con ACADEMICO DEL 50% Y AL 100% (NIVEL PREPARATORIA)
LOS BENEFICIARIOS DEBEN PRESENTAR EL RECORTE DE ESTE CUPON Y COPIA DE SU CERTIFICADO DE BACHILLERATO, CON PROMEDIO DE 7.0 A 10.
INFORMES EN: BLVD. 28 DE AGOSTO N° 608 FRACC. FOVISSSTE
JARDÍN CORONA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS. 01 (961) 61 3 42 26
Colegio Español del Sureste S.C.
CMAK // Sรกbado 13 de Enero de 2018
www.chiapashoy.com.mx
CHIAPAS HOY
CMAK
09
10
DIARIO CHIAPAS HOY
// Sábado 13 de Enero de 2018
www.chiapashoy.com.mx
CHIAPAS HOY
Salario mínimo es insuficiente para cubrir necesidades básicas: Cámara de Diputados Chiapas Hoy/MdR. El salario mínimo en México, que a finales del año pasado subió a 88.36 pesos es insuficiente para satisfacer las necesidades básicas de un jefe de familia, de acuerdo a las respuestas de nueve de cada 10 entrevistados, según la encuesta nacional telefónica sobre Empleo y salario mínimo, del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados. Por su parte, el presidente de la Comisión de Economía en San Lázaro, Jorge Dávila, destacó las históricas cifras de creación de empleo formal; sin embargo, admitió que esa circunstancia apenas permitirá al país tener un crecimiento moderado este 2018. Te puede interesar: Para disminuir índices de pobreza, inflación debe bajar a 3%: Coneval La medición, agregó el CESOP, arrojó que para el 98 por ciento de los consultados, el salario mínimo no es suficiente para cubrir los requerimientos básicos de un jefe de familia en términos materiales, sociales, culturales y para otorgar educación obligatoria a los hijos. El estudio indica que el
61 por ciento de las personas respondieron que en su hogar se gana más de un salario mínimo; y el 16 por ciento menos de un salario mínimo diario. Al ser consultados sobre lo que se puede comprar a diario, con un pago mínimo de 88.3 pesos, el 38 por ciento de los encuestados dijo que “no alcanza para nada”; el 26 por ciento señaló que solo para comprar algunos productos de la canasta básica; el siete por ciento estimó que con esa cifra solo podría comer una vez al día; el cinco por ciento dijo que no alcanza ni para comer; y solo un tres por ciento manifestó que con ese dinero podría comprar la canasta básica un día. El 72 por ciento opinó que la situación de los trabajadores mexicanos ha
empeorado en los últimos tres años; solo 16 por ciento manifestó que ha mejorado mucho o algo; y el nueve por ciento dijo que la situación “se mantiene igual”. El 53 por ciento de los ciudadanos que respondieron la encuesta estimó que la situación de los trabajadores en México será peor en los dos años siguientes; el 23 por ciento dijo creer que mejorará y el ocho por ciento que todo seguirá igual. A la pregunta de si están de acuerdo en implementar una deducibilidad de 100 por ciento a las prestaciones laborales que pagan los patrones, para crear más empleos, el 63 por ciento se declaró de acuerdo; y el 23 por ciento dijo no estar de acuerdo. Respecto a las posibili-
dades de conseguir empleo en el último año, el 64 por ciento indicó que estas “empeoraron”, para 20 por ciento mejoraron; y el 10 por ciento no notó un cambio y señaló que todo sigue igual. El 56 por ciento respondió que en el último año, nadie en su familia perdió el empleo o su fuente de ingresos; lo que si le ocurrió al 42 por ciento de los entrevistados. La encuesta agrega que, de los consultados, solo 27 por ciento supo que el salario mínimo es mayor a 82 pesos y menor a 100 pesos; el 35 por ciento dijo no conocer el dato real; y 34 por ciento refirió no conocer en absoluto el monto del salario mínimo. De los participantes, el 45 por ciento indicó que contaba con un trabajo re-
munerado; el 18 por ciento se dedica al hogar; 14 por ciento dijo que era pensionado o jubilado; y el 14 por ciento se declaró desempleado. Del 45 por ciento que dijo tener empleo, el 18 por ciento manifestó que su jornada es de ocho horas; el 17 por ciento indicó que su trabajo ocupa de nueve a 13 horas diarias; y el siete por ciento, expuso que trabaja menos de ocho horas diarias. El 21 por ciento de los sujetos, respondió que los derechos laborales si se respetan en su lugar de empleo; el 10 por ciento declaró que se respetan “algo”; y el 11 por ciento dijo que se respetan poco o nada. En tanto, el presidente de la Comisión de Economía, refirió que de acuerdo a las cifras oficiales presentadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el 2017 se crearon más de 801 mil fuetes de trabajo formales, 9.5 por ciento más que en 2016. Aseveró que, de esos trabajos, el 80 por ciento, más de 644 mil, son permanentes, de modo que los empleados podrán contar con prestaciones. De mantenerse el ritmo, agregó, este podría ser considerado “el sexenio el empleo”.
Lorenzo Córdova llama a consejeros a actuar sin dados cargados El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, llamó a los consejeros locales a comprometerse para generar la convicción de que los ciudadanos en México pueden votar libremente por quien quieran. Al inaugurar la “Reunión Nacional de Consejeras y Consejeros Electorales de los Consejos Locales”, Córdova Vianello pidió actuar
“con neutralidad, sin dados cargados, sin filias, ni fobias con ningún gobierno y con ningún actor político”. Indicó que el papel del INE es convertirse en ancla de estabilidad política y no permitir que la elección se convierta en el principal problema del país. Señaló que en el contexto de desconfianza que se vive, las autoridades electorales tienen la responsabi-
lidad de recuperar la confianza de la población, porque son los ciudadanos quienes hacen la elección y su participación resulta fundamental. Por ello, dijo, es preciso “convencer a los ciudadanos de que en México se puede votar por quien quiera” y destacó que esa será la mejor contribución de los consejeros, no solamente con el país, sino también con la historia democrática.
// Sábado 13 de Enero de 2018
www.chiapashoy.com.mx
CHIAPAS HOY
11
El problema real del TLCAN es Canadá, no México, dice Paul Ryan El presidente de la cámara de representantes de Estados Unidos, Paul Ryan, dijo que el mayor problema con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) “proviene del Norte”, con los productores de lácteos canadienses arrojando productos de bajo costo en el mercado para competir con los lecheros de Wisconsin. Ryan dijo este viernes que el TLCAN debe ser “actualizado”, pero que Estados Unidos debería trabajar en el marco del acuerdo que entró en vigencia en 1994, en lugar de retirarse. Hablando en un evento patrocinado por WisPolitics, una publicación de noticias políticas de Wisconsin, Ryan dijo que poner fin al acuerdo de libre comercio pondría en riesgo aranceles más altos para el queso que los productores estadouniden-
ses exportan a México. Las relaciones comerciales entre Canadá, México y Estados Unidos han sido inestables desde que la campaña a la presidencia de Donald Trump en 2016 rechazó el apoyo tradicional republicano al libre comercio y calificó el TLCAN como “el peor acuerdo comercial en la historia del mundo”. Los republicanos del Con-
greso, especialmente los de los estados fronterizos cuyas economías dependen del comercio, han instado al gobierno de Trump a modernizar el TLCAN en lugar de arriesgar las consecuencias económicas de terminarlo. La industria láctea ha sido durante mucho tiempo uno de los puntos de fricción en el comercio entre Canadá y Estados Unidos, especialmente
para el estado natal de Ryan, Wisconsin. El sistema de aranceles y cuotas de Canadá, conocido como administración de oferta, restringe gran parte de su mercado. Estados Unidos está proponiendo en las conversaciones del TLCAN eliminar ese sistema, pero los canadienses argumentan que los estadounidenses todavía tienen ventaja. En una carta enviada el año pasado a los gobernadores de Nueva York y Wisconsin, el embajador de Canadá en Washington, David MacNaughton, citó datos que muestran que el comercio de productos lácteos entre los países beneficia a Estados Unidos en un margen de cinco a uno. La agricultura, incluidos los productos lácteos, ha sido uno de los principales focos de varias rondas de negociaciones del TLCAN.
Nuestros servicios son:
El secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, dijo que Trump fue informado el jueves sobre el estado de las conversaciones del TLCAN, y está “muy contento de hacia dónde van las cosas”. “Esperamos que se renegocie o lo abandonaremos”, agregó. Trump repitió también esta semana sus afirmaciones de que Estados Unidos “ha sido tratado muy, muy mal” en el marco del TLCAN, citando déficits comerciales con Canadá y México. Dijo que está dispuesto a ser “flexible”, pero quiere un acuerdo justo, que describió como un “tratado Trump”. “Si no hacemos el acuerdo correcto, terminaré con el TLCAN. ¿De acuerdo?”, dijo Trump en una entrevista con el diario The Wall Street Journal. “Ahora, ¿quiero? No, prefiero dejarlo”.
Testamentos/Certificación u Cotejo de Documentos/Convenios de Donación de Pagos/Constitución del Sistema de Tiempo Compartido/Protocolizaciones/Adjudicaciones/Testamentarias/Adjudicación por Remate Judicial/ Constitución de Asociaciones Civiles/Constitución de Sociedades Civiles/Constitución de Régimen de Propiedad en Condominio/Contratos de Transmisión de Propiedad y Extinción de Fidecomiso/Contratos de Compraventa/ Contratos de donación/Contratos de Arrendamiento/Contratos de Comodatos/Fe de Hechos/Renovación de Poderes/ Cancelación de Hipotecas/Ratificación de Firmas/Contratos de Apertura de Crédito Con Garantía de Hipoteca
NOTARIA 159 LIC. LESDY CECILIA CALVO CHACÓN Libramiento Sur Poniente No. 485 Col. Santa Elena. Edicicio ROCAF Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CMAK DIRECTOR: RODOLFO JHOVANI CALVO
MÃ&#x2030;XICO HOY WWW.CHIAPASHOY.COM
$ 6.00
El Diario de las Nuevas Generaciones
CMAK