CMAK
México Hoy
WWW.CHIAPASHOY.COM MARTES 24 DE OCTUBRE DEL 2017
DIRECTORA: VIRIDIANA DE LA VEGA COELLO
$ 6.00 El Diario de las Nuevas Generaciones
www.chiapashoy2011@hotail.com
PÁGINA-06
Crece producción de heroína en México y consumo de cocaína en EEUU: DEA PÁGINA-07
Senado analiza Ley de Ingresos 2018 en sesión permanente PÁGINA-10
Reconoce Presidente EPN
a médicos y personal de salud que pusieron su servicio profesional en favor de quienes lo necesitaron por los sismos
Margarita ‘acapara’ firmas de presidenciables independientes PÁGINA-10
Slim propone sustituir programas sociales por salario fijo a amas de casa El empresario aseguró que los programas sociales están expuesto a corrupción, burocracia y clientelismo. CMAK
PÁGINA-11
06
DIARIO CHIAPAS HOY
// Martes 24 de Octubre de 2017
www.chiapashoy.com.mx
CHIAPAS HOY
Reconoce Presidente EPN a médicos y personal de salud que pusieron su servicio profesional en favor de quienes lo necesitaron por los sismos De acuerdo con el CONEVAL, en cuatro años la población con carencia por acceso a los servicios de salud bajó seis puntos porcentuales, al pasar de 21.5 por ciento en 2012, a 15.5 por ciento en 2016, señaló. Chiapas Hoy // MdR.
Al encabezar hoy la conmemoración del Día del Médico, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, expresó su felicitación y profundo reconocimiento a “las doctoras y doctores del país que han puesto su servicio profesional en favor de los que más lo han necesitado”. “Hoy queremos felicitar ampliamente a todos los médicos del país y al personal de la salud que diariamente hacen su esfuerzo, su entrega cotidiana en favor de cuidar a alguien, de velar por la salud de alguien, y que en esta circunstancia que durante el mes pasado nos tocó vivir han estado más que prestos, resueltos, activos, participando en las labores de auxilio, de apoyo y de atención médica a la población damnificada”, subrayó. El Titular del Ejecutivo Federal refirió que más allá de las medidas contingentes que se llevaron a cabo durante la emergencia por los sismos, “en esta Administración hemos avanzado para que la salud se convierta en un derecho ejercido por todas y todos los mexicanos”. Señaló que de acuerdo con el CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), “el porcentaje de la población con carencia por acceso a los servicios de salud bajó seis puntos porcentuales, al pasar de 21.5 por ciento en 2012, a 15.5 por ciento en 2016. En sólo cuatro años, 6.2 millones de mexicanos más tuvieron acceso a servicios de salud”. Mencionó que “si seguimos con este ritmo, es posible que México elimine la carencia por acceso a los servicios de salud, estoy seguro que en menos de 10 años”. Indicó que “otro dato alen-
tador es que en los primeros cuatro años de esta Administración 3.4 millones de mexicanos más disfrutaron de los beneficios de la seguridad social. Asimismo, gracias a diversos esfuerzos institucionales, destaca que en la primera mitad de este sexenio la razón de muerte materna disminuyó 18.2 por ciento, mientras que la tasa de mortalidad infantil se redujo seis por ciento”. Afirmó que “si bien tenemos logros importantes, no debemos bajar la guardia. Los retos del Sector Salud siguen siendo grandes y demandan trabajo corresponsable. Debemos redoblar esfuerzos en la prevención del sobrepeso y la obesidad, prevenir y atender con más eficacia la diabetes,
los cánceres y las enfermedades cardiovasculares, frenar el embarazo de niñas y adolescentes, y lograr plena y auténticamente la cobertura universal de salud”. “Confío en que la comunidad médica continuará haciendo la parte que le corresponde, en la construcción de un país más justo, más incluyente y más sano”, dijo. “Hacia adelante, confío en que seguiremos venciendo todas las adversidades y superando todos los desafíos que se nos presenten. Así lo hemos hecho en el pasado, y así los seguiremos haciendo en el futuro”, resaltó. En el evento, el Primer Mandatario entregó el reconocimiento al “Mérito Médico”
2017 al doctor Roberto Tapia Conyer, Director General de la Fundación Carlos Slim, y destacó el ejemplo de los doctores Alejandro Bolio, David Arellano, Luis Felipe Gordillo y Axel Sánchez, “quienes concluyeron las complicadas cirugías que realizaban aquí, en la Ciudad de México, salvando las vidas de sus pacientes”, a pesar “del abrupto movimiento del suelo, la caída de objetos o la interrupción de le energía eléctrica”. Les pidió hacer extensivo el reconocimiento “a sus equipos de trabajo, anestesiólogos, enfermeras y a todo el personal de apoyo, quienes permanecieron en sus puestos y cumplieron con sus responsabilidades”. El Presidente Peña Nieto destacó “cuatro hechos que engrandecieron, ennoblecieron y enaltecieron a los médicos mexicanos”: PRIMERO: “La amplia, oportuna y eficaz respuesta del sector salud para atender a los heridos, así como para controlar los riesgos para evitar brotes epidémicos. Reconozco y agradezco el trabajo comprometido de los más de 31 mil médicos, paramédicos, personal de enfermería, promotores de la salud, brigadistas, psicólogos y personal de apoyo que prestaron sus servicios en las entidades que así lo requirieron”. “Con las más de 225 mil atenciones médicas y psicológicas que brindaron y sus constantes visitas a las comunidades afectadas, ustedes no sólo garantizaron servicios de salud en los momentos más críticos, sino también llevaron fortaleza, aliento y esperanza a los damnificados. Expreso mi más amplia felicitación al personal de salud de los institutos y hospitales federales por la eficaz coordinación de los esfuerzos desplegados y su
firme compromiso con la salud de los mexicanos”. SEGUNDO: “La valiente decisión de muchos equipos médicos de no cancelar las intervenciones quirúrgicas, que efectuaban al momento de los sismos”. TERCERO: “La apertura de los servicios de urgencia del Seguro Social y del ISSSTE a la población afectada. Mi mayor reconocimiento a los directivos y al personal de ambos institutos, por su valioso respaldo para superar la emergencia. Felicito también a los servicios médicos de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina, de Petróleos Mexicanos y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, así como a las dependencias estatales de la salud”. “Hay que recordar que al momento en que ocurrieron estos sismos, desde el primero, el del 7 de septiembre, de inmediato se habilitaron espacios para atender a la población damnificada, fuera o no derechohabiente. Se habilitaron, y hay que decir, más de tres mil espacios, que nunca terminaron por ocuparse, para atención médica de la población que eventualmente hubiese resultado afectada, sin importar o no si eran derechohabientes de los institutos de salud que abrieron espacios para atender la salud de personas afectadas. El trabajo conjunto reafirma el sentido de unidad y el espíritu solidario de este importante sector”. CUARTO: “El trabajo voluntario de miles de estudiantes de las áreas de salud en las zonas más afectadas por estos dos sismos. En todos esos lugares vimos a alumnos de universidades públicas y privadas participar en labores de rescate, atender a los heridos, orientar a la población damnificada y recolectar víveres”.
// Martes 24 de Octubre de 2017
www.chiapashoy.com.mx
CHIAPAS HOY
07
Crece producción de heroína en México y consumo de cocaína en EEUU: DEA Chiapas Hoy // MdR.
La producción potencial de heroína se triplicó entre 2013 y 2016 en México debido en parte a “una reducción” en la erradicación de la amapola, mientras que el consumo de cocaína proveniente de Colombia aumentó “significativamente” en los últimos años en Estados Unidos, informó este lunes la agencia antidrogas estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés). El su informe anual la dependencia reveló que, además, que las muertes por sobredosis de heroína en Estados Unidos aumentaron 328 por ciento entre 2010 y 2015, hasta alcanzar un récord de 12 mil 989 fallecimientos ese último año. El 93 por ciento del total de la heroína incautada y analizada por la DEA en 2015 provenía de México, según el informe, y la segunda fuente de suministro
de esa droga es Colombia, seguida del suroeste asiático. “Estados Unidos ha registrado un auge significativo en la disponibilidad de heroína en los últimos 7 a 10 años”, lo que se debe en parte a “los rápidos aumentos en la producción de heroína en México” desde 2015, que han garantizado “un suministro fiable” a bajo costo pese a haber más consumidores, indica el informe. “Los cultivos de amapola del opio en México han aumentado significa-
tivamente en los últimos años, y alcanzaron 32 mil hectáreas en 2016, con una producción potencial pura estimada de 81 toneladas métricas de heroína. Esto es más del triple de la cantidad potencialmente producida en 2013” (26 toneladas métricas), señaló. La DEA atribuye esa tendencia a dos factores: “una reducción en la erradicación de (cultivos de) amapola en México” y la decisión de los carteles mexicanos de “centrarse más en el tráfico de heroína”. El informe no especifica
si esa supuesta reducción en la erradicación se debe a un cambio de política del gobierno mexicano, a una menor efectividad de sus esfuerzos o a otros factores. Los cárteles mexicanos siguen siendo “la mayor amenaza criminal relacionada con las drogas” en Estados Unidos y entre ellos el más prevalente es el de Sinaloa, seguido por Jalisco Nueva Generación, y en menor grado por los carteles de Juárez, del Golfo, Los Zetas y la organización Beltrán-Leyva, de acuerdo con el informe. Aunque el principal método de los cárteles para hacer llegar las drogas a EE.UU. sigue siendo ocultarlas en vehículos de pasajeros o disolverlas en líquidos, sus técnicas se han diversificado hasta recurrir incluso a drones que cruzan la frontera, o a túneles subterráneos (entre 1990 y 2017 se descubrieron 231
de ellos). En cuanto a la cocaína, la DEA estima que en 2015 hubo 1.9 millones de usuarios de esa droga mayores de 12 años, un “aumento significativo” respecto a los 1,53 millones registrados en 2014. Las muertes por sobredosis de cocaína en Estados Unidos aumentaron 25.2 por ciento entre 2014 y 2015, cuando se registraron 6 mil 784 fallecimientos por ese motivo, la cifra más alta desde 2006. La DEA pronostica que la disponibilidad y el consumo de cocaína, que “aumentaron entre 2015 y 2016”, seguirán creciendo “a corto plazo”, y achaca esa tendencia a “niveles elevados de cultivo de cocaína y producción potencial pura en Colombia”, de donde proviene el 92 por ciento del total de esa droga incautada en Estados Unidos.
Diputados piden asesoría jurídica sobre desafuero de priistas ligados a Duarte Chiapas Hoy // MdR.
En la Cámara de Diputados continúa la polémica sobre lo que ocurrirá con los desafueros de los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ligados al ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte. Se trata de Antonio Tarek Abdala, ex tesorero del gobierno de Duarte de Ochoa, a quien se acusa del desvío de recursos públicos y el delito de peculado; y su compañero de bancada, Alberto Silva Ramos, ex secretario de Desarrollo Social y ex Coordinador General de Comunicación Social de Veracruz, señalado por
el desvío de más de mil 500 millones de pesos, abuso de autoridad y otros ilícitos. Ante las dudas sobre el tratamiento legal que debe tener el dictamen de la Sección Instructora que propone desestimar el desafuero de los señalados, y que después de tres votaciones sigue empatado, la Junta de Coordinación Política del recinto acordó solicitar al Director General Jurídico, Juan Galván Trejo, emita una opinión. El presidente de la Junta y coordinador panista Marko Cortés insistió en que, para las bancadas del Frente Ciudadano por México, es decir, del Partido Acción Nacional (PAN),
del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Movimiento Ciudadano (MC), el caso debe ser enviado al Pleno para que éste decida por votación mayoritaria. Para el tricolor, recalcó Cortés Mendoza, por encontrarse empatado, el tema “ha muerto” y el desafuero de sus diputados debe ser desechado en definitiva. “Solicitaremos directamente al director General Jurídico, al licenciado Juan Galván Trejo, que nos haga la interpretación al respecto de si este empate debe pasar al Pleno para su discusión o cuál es el trámite pertinente. Porque hay la posición, por parte del Partido Revo-
lucionario Institucional, que debido a que hay un empate, el asunto ahí muere; y existe la posición del Partido Acción Nacional, del PRD y de MC, de que el asunto debe pasar al pleno para su discusión y esto con fundamento en la Ley Orgánica que nos rige”, refrendó.
Por su parte, el diputado del PRD, Omar Ortega, que forma parte de la Sección Instructora, pidió no someter a interpretación la norma, que para la resolución de dictámenes empatados, en especial los relativos a juicios de procedencia es clara.
CMYK
08
DIARIO CHIAPAS HOY
////Martes 24 19dedeOctubre de 2017 Sábado Noviembre 2016
www.chiapashoy.com.mx
ESPAÑOL 'Se vale, COLEGIO se puede y se debe soñar..': CLAVE S.E. 07PBH0170F cónsul a 'dreamers' mexicanos en EEUU CHIAPAS HOY
Los participantes presentaron iniciativas de cada eje para beneficiar a la comunidad mexicana en Estados Unidos Chiapas Hoy // MdR.
nes Exteriores (SRE) y desarrollado del 16 al 18 de noviembre en Los Ángeles, California, reunió principalmente a estudiantes beneficiarios de los programas de acción diferida, DACA e IME Becas. La agenda del foro se desarrolló alrededor de mesas de discusión, talleres, conferencias y paneles con especialistas en temas como emprendimiento, educación, vinculación con México, liderazgo y empoderamiento cívico, destacó la cancillería en un comunicado. Al término del evento los participantes presentaron iniciativas de cada eje para beneficiar a la comu-
nidad mexicana en Estados Unidos, de las cuales el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) seleccionará las más destacadas con miras a implementarlos en 2017. El subsecretario para América del Norte, Paulo Carreño King, reiteró a los “dreamers” mexicanos que la cancillería tiene el firme compromiso de salvaguardar los derechos de todos los connacionales, así como promover su bienestar, sin importar dónde hayan decidido vivir ni su estatus migratorio. Por su parte el embajador Carlos García de Alba, cónsul general de México
LICENCIATURAS EJECUTIVAS PLAN CUATRIMESTRAL
E
l primer foro Dreamers en Movimiento, que reunió a más de 100 jóvenes mexicanos que radican en distintas partes de Estados Unidos, trabajan en favor de sus comunidades y colaboran con los consulados de México en ese país, concluyó en Los Ángeles. El foro organizado por la Secretaría de Relacio-
2 AÑOS Y 8 MESES
en Los Ángeles, dijo a los asistentes que “se vale, se puede y se debe soñar, pero hay que hacerlo siempre a partir de la educación, pues ésta lleva al empoderamien-
to”. Agregó que un objetivo importante del gobierno mexicano y del consulado es apoyar a la comunidad mexicana en este aspecto.
!INSCRIPCIONES
ABIERTAS!
INICIO DE CLASES: Semestrales
Cuatrim.
El <<COLEGIO ESPAÑOL>> en convenio BECAMOS TU TALENTO con ACADEMICO DEL 50% Y AL 100% (NIVEL PREPARATORIA)
LOS BENEFICIARIOS DEBEN PRESENTAR EL RECORTE DE ESTE CUPON Y COPIA DE SU CERTIFICADO DE BACHILLERATO, CON PROMEDIO DE 7.0 A 10.
INFORMES EN: BLVD. 28 DE AGOSTO N° 608 FRACC. FOVISSSTE
JARDÍN CORONA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS. 01 (961) 61 3 42 26
Colegio Español del Sureste S.C.
CMAK // Martes 24 de Octubre de 2017
www.chiapashoy.com.mx
CHIAPAS HOY
CMAK
09
10
DIARIO CHIAPAS HOY
// Martes 24 de Octubre de 2017
www.chiapashoy.com.mx
CHIAPAS HOY
Senado analiza Ley de Ingresos 2018 en sesión permanente Chiapas Hoy // MdR.
Las Comisiones Unidas de Hacienda y de Estudios Legislativos Segunda, del Senado, se declararon en sesión permanente para llevar a cabo el análisis y discusión de la Ley de Ingresos 2018. En reunión de trabajo, los senadores acordaron sostener la tarde de este martes un encuentro con funcionarios de la Secretaría de Hacienda, a fin de revisar la minuta enviada desde la Cámara de Diputados. El senador por el Partido Acción Nacional (PAN), Juan Carlos Romero Hicks, destacó la necesidad de analizar la Ley de Ingresos con el propio secretario de Hacienda, José Antonio
Meade, y evitar que ocurra lo que el año pasado, cuando ni si quiera se pudo dialogar con algún funcionario de la dependencia. De igual forma, el senador del bloque Partido del Trabajo (PT)-Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Benjamín Robles Montoya, destacó la necesidad de tener un intercambio de ideas con funcionarios de la Secretaría de Hacienda, ya que, dijo, la Ley de Ingresos se discutirá en un contexto muy complejo para el país. Por su parte, el también senador del PT-Morena, Mario Delgado, criticó el Paquete Económico para el próximo año, el cual, advirtió, sólo es inercial y contempla un crecimiento muy bajo de la economía.
Margarita ‘acapara’ firmas de presidenciables independientes Chiapas Hoy // MdR.
Los 286 aspirantes a candidatos independientes para 2018 han acumulado más de 77 mil firmas en los primeros días en los que han salido a buscar el apoyo ciudadano, de las cuales los presidenciables llevan 27 mil 210. El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer el reporte de la primera semana de actividades de los aspirantes a la candidatura independiente a la Presidencia, de los cuales, las mujeres son las que han acumulado el mayor número de respaldos. La expanista Margarita Zavala está en primer lugar, con 13 mil 33 firmas, seguida de la abanderada
del Concejo Indígena de Gobierno, María de Jesús Patricio Martínez, que suma cuatro mil 734. En tercer lugar se encuentra Armando Ríos Piter, con dos mil 899 apoyos, le sigue el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodrí-
guez Calderón “El Bronco”, con dos mil 663, y Pedro Ferriz de Con, quien ha registrado dos mil 214. De acuerdo con el primer reporte que presenta la autoridad electoral, a seis días de que inició el periodo para que los aspirantes a un esca-
ño por la vía independiente iniciaran actividades, de los 55 que se registraron, 41 están activos y han recabado 10 mil 778 apoyos. Pedro Kumamoto, de Jalisco, es el que ha reunido más firmas, con cinco mil 533, y le siguen el po-
lítico sinaloense Manuel Clouthier Carrillo, con mil 243, y el exgobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, con mil 206 firmas. En lo que respecta a los aspirantes independientes a una diputación federal, de mis 183 registrados, 169 están activos y suman 39 mil 703 apoyos al día 11 de promoción. La independiente que lleva más firmas en su camino a San Lázaro es Iris Paola Gómez de la Cruz, de Guerrero, con dos mil 75 firmas; José Terencio Valenzuela Gallegos, de Sonora, con mil 852; Iván Antonio Pérez Ruiz, de Chihuahua, con mil 697, y Daniel Nieto Martínez, de Guanajuato, con mil 602.
// Martes 24 de Octubre de 2017
www.chiapashoy.com.mx
CHIAPAS HOY
11
Slim propone sustituir programas sociales por salario fijo a amas de casa Chiapas Hoy // MdR.
El empresario Carlos Slim aseguró que los recursos para ayuda social a los segmentos más vulnerables de la población deben ser sustituido por un salario fijo para las familias, que sería entregado y administrado por las amas de casa. Al participar en el foro “Perspectiva de un líder empresarial: ¿Cuáles son las opciones para el futuro de México?, en el marco de la Cumbre de Negocios 2017 que se lleva a cabo en San Luis Potosí, Slim aseguró que esto terminaría con la corrupción y burocracia que consume gran parte de ese gasto social. Afirmó que es necesario hacer una revisión de programas sociales y que se transformen en un ingreso
directo de la ama de casa. “Es mejor dar un salario, por ejemplo a la ama de casa, y que ella decida qué hace con el ingreso. Sería mucho más barato que los programas sociales”, dijo sobre su propuesta, que sería una especial de seguro de desempleo. También refirió que en cinco de los puntos establecidos en el Acuerdo de Chapultepec, firmado en septiembre de 2005 por empresarios, sociedad y organizaciones civiles, entre otros, están los instrumentos para tener un rumbo definido y evitar depender de un gobierno. “No cabe duda que el empleo es el factor más importante y único de combate a la pobreza. No es con planes sociales como se resuelve, sino con empleo”,
agregó el empresario considerado uno de los más ricos del mundo. Explicó que el combate a la pobreza significa atraer a la gente marginada e incorporarla a la econo-
mía moderna. Sin embargo, lamentó que el Acuerdo de Chapultepec haya quedado en el olvido, incluso por los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y los partidos
Nuestros servicios son:
políticos. Respecto a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América de Norte (TLCAN), un tema que ocupa a los asistentes a la Cumbre de Negocios, indicó que México ha tenido ingresos importantes de la relación comercial con Estados Unidos, principalmente, pero ha desaprovechado los flujos para invertir y que los contenidos de las exportaciones fueran nacionales. En ese sentido, consideró que “en México hemos desaprovechado todas las oportunidades, no aprovechamos el boom petrolero, perdimos el auge turístico y no hemos podido retener a las mejores personas, que se han marchado a los Estado Unidos”. (Con información de La Jornada y Notimex)
Testamentos/Certificación u Cotejo de Documentos/Convenios de Donación de Pagos/Constitución del Sistema de Tiempo Compartido/Protocolizaciones/Adjudicaciones/Testamentarias/Adjudicación por Remate Judicial/ Constitución de Asociaciones Civiles/Constitución de Sociedades Civiles/Constitución de Régimen de Propiedad en Condominio/Contratos de Transmisión de Propiedad y Extinción de Fidecomiso/Contratos de Compraventa/ Contratos de donación/Contratos de Arrendamiento/Contratos de Comodatos/Fe de Hechos/Renovación de Poderes/ Cancelación de Hipotecas/Ratificación de Firmas/Contratos de Apertura de Crédito Con Garantía de Hipoteca
NOTARIA 159 LIC. LESDY CECILIA CALVO CHACÓN Libramiento Sur Poniente No. 485 Col. Santa Elena. Edicicio ROCAF Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CMAK DIRECTOR: RODOLFO JHOVANI CALVO
MÃ&#x2030;XICO HOY WWW.CHIAPASHOY.COM
$ 6.00
El Diario de las Nuevas Generaciones
CMAK