TUXTLA HOY

Page 1

CMAK

Tuxtla Hoy $ 6.00

El diario de las nuevas generaciones

Miércoles

04

chiapashoy2011@hotmail.com / chiapashoy2016@gmail.com

Julio

2021

Presentan proyecto

Pág. 39

para la Nueva Ciclovía Oriente de Tuxtla Gutiérrez

Pág. 41

Chiapas avanza en un proceso democrático: Molina Morales

38

Indeporte

y el Instituto de la Juventud firman convenio de colaboración. ● En el marco de la celebración del mes de las juventudes, los institutos del Deporte del Estado de Chiapas y el de la Juventud de Chiapas, suman esfuerzos

CMAK

Pág. 41

En marcha Programa Emergente para la Obtención del Grado Académico de Posgrado de la UNACH


38

Tuxtla

Miércoles/ 04/ Agosto / 2021 www.chiapashoy.com.mx

#NotaPrincipal

Indeporte y el Instituto de la Juventud firman convenio de colaboración.

● En el marco de la celebración del mes de las juventudes, los institutos del Deporte del Estado de Chiapas y el de la Juventud de Chiapas, suman esfuerzos

● Jóvenes y deportistas se favorecerán con la colaboración entre ambas instituciones Chiapas Hoy//MdR

L

uego de la firma del Convenio de Colaboración signado entre el Instituto del Deporte del Estado de Chiapas y el Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas, la titular del Indeporte, Tania

Robles Velázquez, reiteró su reconocimiento y compromiso con el Ijech para continuar fortaleciendo a jóvenes y deportistas. En el marco de la celebración del mes de las juventudes y desde el inicio de este convenio entre ambas instituciones, se fomentará la cultura del deporte, participación conjunta en actividades culturales, educativas, deportivas y artísticas; además de promover a través de pláticas, charlas y conferencias, el deporte, el cuidado de la salud, la prevención del suicidio, salud mental y fortalecimiento de valores, entre otras. Las titulares de ambos institutos, Ta-

nia Robles Velázquez y Getsemaní Moreno Martínez, se reunieron, además, para ratificar el compromiso mutuo de respaldar el desarrollo de las juventudes y atletas que representan a Chiapas en las distintas competencias nacionales e internacionales. En el evento realizado en las instalaciones del Indeporte, Robles Velázquez destacó el estrecho lazo entre estas instituciones, trabajando de la mano con la voluntad de ambas partes, que hoy, con la firma de este convenio, contará mayor formalidad. Asimismo, reconoció a quienes forman parte de este convenio y trabajaron para consolidar tan importante proyecto.

Por su parte, la directora del Ijech, Getsemaní Moreno Martínez, dijo que con este trabajo en conjunto se beneficia a jóvenes y atletas de la entidad para poderles brindar estos proyectos, que no solo están enmarcados en nuestro plan estatal de desarrollo, sino a nivel internacional y nacional por medio de la agenda 2030 de la ONU. Finalmente, comentó que en el Ijech tienen las puertas abiertas, y que este acto no es sólo la firma de un convenio, ni letra muerta, sino representa la suma de esfuerzos a favor las y los jóvenes deportistas y juventudes.


Tuxtla

Miércoles/ 04/ Agosto / 2021 www.chiapashoy.com.mx

Presentan proyecto para la Nueva Ciclovía Oriente de Tuxtla Gutiérrez

Chiapas Hoy//MdR

L

a presidenta municipal, Karla Burguete Torrestiana, presidió la presentación del arranque del proyecto de la Nueva Ciclovía Oriente en Tuxtla Gutiérrez, cuyo objetivo es garantizar un espacio rápido y seguro para ciudadanas y ciudadanos que utilizan la bicicleta como un medio de transporte laboral, recreativo o deportivo. El secretario de Medio Ambiente y Movilidad Urbana, Aurelio Cruz Ovando, destacó que este proyecto a cargo de la dependencia que preside, así como de la Secretaría de Obras Públicas Municipales, es el resultado de un estudio integral de aforo ciclista, iniciado en septiembre del año pasado, en el que se analizaron todas las condiciones y factores de movilidad urbana en la zona oriente de la ciudad, enfocados en el uso de la bicicleta. Derivado de ello, se concluyó que la afluencia de ciclistas es bastante alta, pero sin contar con las condiciones de seguridad vial para poder hacerlo con tranquilidad, por ello se realizó un proyecto de ciclovía para el boulevard Belisario Domínguez, a partir del parque 5 de Mayo hasta la fuente Diana Cazadora. En este proyecto se integran todas las recomendaciones y observaciones de aspectos legales, realizados por cada una de las dependencias del Ayuntamiento que participaron en ello, tomando en cuenta también las

39

opiniones de asociaciones, clubes, grupos de ciclistas, cámaras empresariales, colegios de ingenieros y abogados, entre otros, quienes revisaron esta iniciativa de manera responsable, para que los beneficios fueran lo más amplio posible. Cabe destacar que el proyecto en mención participó en la convocatoria para asistencia técnica en la implementación de Infraestructura para la movilidad activa y el espacio público convocado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en el marco de colaboración con el Reino Unido a través del programa México-UK PACT BikeNCity, siendo seleccionados. En este sentido, se informó que en esta semana se empezará con los trabajos de colocación de la infraestructura vial de la ciclovía, que también tiene como objetivo fomentar una cultura de respeto y cuidado al peatón y al ciclista, además de promover el uso de la bicicleta, con los beneficios que esto conlleva para el medio ambiente y la salud física y mental. Finalmente, la presidenta Karla Burguete Torrestiana agradeció a todos los que participaron para que este proyecto se hiciera realidad, mismo que cumple con los estándares de calidad y de necesidades para que quien ocupe la ciclovia vaya seguro, además de que todos “nos vamos educando en positivo para respetar al ciclista y a los peatones”.


40

Tuxtla

Miércoles/ 04/ Agosto / 2021 www.chiapashoy.com.mx

Imjuve y Fonatur

convocan a la juventud del Sureste a ser brigadistas comunitarios para el Tren Maya • Las dependencias buscan personas de entre 15 y 29 años de edad, que les interese el trabajo comunitario • Serán seleccionados mil jóvenes de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo Chiapas Hoy//MdR

C

Inicia segunda

etapa de fumigación de eliminación de vectores en Tuxtla Chiapas Hoy//MdR

C

on el objetivo de seguir trabajando en la salud pública y salvaguardar el bienestar de los tuxtlecos, la alcaldesa Karla Burguete Torrestiana, inició la segunda etapa de Fumigación y Abatización para prevenir la proliferación de mosquitos transmisores de Dengue, Zika y Chikungunya. Acompañada de la secretaria de Salud Municipal, Guadalupe Alfaro Zebadúa, la Síndica Municipal, María Guadalupe Velázquez Cruz y de la Regidora presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Edelmira Luz Marín Zenteno, la alcaldesa destacó que, esta segunda etapa abarcará el centro de la ciudad y la zona Norte-poniente. Karla Burguete Torrestiana, manifestó que, pese a la

pandemia los esfuerzos por la Secretaría de Salud no se detienen para garantizar la salud de los capitalinos, por lo que el personal realiza fumigaciones y abatizaciones en los principales puntos de la ciudad, además de los espacios que los ciudadanos denuncian como posibles puntos de atención. La alcaldesa subrayó que, la eliminación de focos incubadores de mosquitos en la ciudad es un trabajo en equipo de sociedad y gobierno, porque desde los hogares es indispensable eliminar posibles puntos de reproducción y sacar cacharros para su destrucción adecuada. Finalmente, agradeció en trabajo que realizan los brigadistas y el personal de salud, quienes dijo, se coordinan ampliamente con la Secretaría de Salud Estatal para asegurar la salud pública en Tuxtla.

iudad de México a 03 de agosto del 2021.- El Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) convocan a las y los jóvenes del sureste a participar en el programa “Jóvenes por la Transformación, Brigadas Comunitarias de Norte a Sur 2021”, como brigadistas para el proyecto Tren Maya. Este programa se desarrollará en los Estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, a través de la conformación de Brigadas que implementen procesos de interacción comunitaria definidos en un plan de trabajo, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía responsable, el mejoramiento de sus entornos y el fortalecimiento de sus vínculos con el Estado. Fonatur y el Imjuve buscan incluir plenamente a las juventudes del sureste en el proyecto, especialmente las pertenecientes a los pueblos indígenas. A través de esta estrategia, se buscará garantizar la implementación de las perspectivas transversales que acompañan a la estrategia de vinculación social del Tren Maya: perspectiva de género, interculturalidad, juventudes y gestión social. Los brigadistas serán acreedores a un apoyo económico mensual de $4,310.00 (cuatro mil trescientos diez pesos 00/100 MN) por un plazo de cinco meses de colaboración, mientras que también se les brindará un recurso de $5,000 (cinco mil pesos 00/100 M.N) para asistencia médica. Entre el miércoles y el sábado, personal de Fonatur Tren Maya e IMJUVE asistirá a diversas localidades para reclutamiento en los municipios que se verán beneficiados por este proyecto prioritario del gobierno federal. Con este programa, se busca generar un proceso de interacción comunitaria que contribuya a solucionar problemáticas de los contextos locales; incentivar la participación de las y los jóvenes en acciones de bienestar, desarrollo social y ciudadanía; crear vínculos de colaboración con instituciones de los diferentes niveles de gobierno para que contribuyan en especie, capacitación, instalaciones, difusión y financiamiento a las acciones a realizar por las brigadas y así garantizar su operación y permanencia y contribuir a la reducción de los factores de riesgo social en la población joven. Este proyecto surgede las acciones del Comité Técnico

Interinstitucional, de 40 dependencias federales, que acompaña la implementación del proyecto de desarrollo. Las personas jóvenes interesadas deberán postularse en la plataforma digital con el siguiente enlace: https://jovenesporlatransformacion.imjuventud.gob.mx/ y tendrán hasta el 15 de agosto para subir la documentación requerida y así, ser parte de la transformación social y económica del sureste mexicano. Anexos: Para ser parte de las y los Brigadistas – Tren Maya debes cumplir los siguientes requisitos: 1. Ser de nacionalidad mexicana. 2. Tener entre 15 y 29 años cumplidos a la fecha del registro. 3. Comprobar residencia en el municipio de postulación. 4. No tener cargo como funcionario público. 5. No ser beneficiario de programas sociales federales de apoyo a capacitación laboral. 6. No tener cargo como miembro de Consejos Ciudadanos y/u Órganos Análogos de apoyo al seguimiento y toma de decisiones de Instituciones de Gobierno Federal. Listado de municipios prioritarios Chiapas • Palenque Tabasco • Tenosique • Balancán Campeche • Calakmul • San Francisco de Campeche • Candelaria • Champotón • Escárcega • Hecelchakán • Hopelchén • Seybaplaya Yucatán • Calotmul • Celestún • Chemax • Chocholá • Conkal • Halachó • Hunucmá • Izamal • Kantunil • Motul • San Felipe • Sotuta • Tekit • Telchac • Puerto • Ticul • Tixcacalcupul • Tizimín • Uayma • Yaxcabá Quintana Roo • Bacalar • Felipe Carrillo Puerto • José María Morelos • Lázaro Cárdenas • Othón P. Blanco Tulum


41 Chiapas avanza en un proceso democrático: Molina Morales Tuxtla

Miércoles/ 04/ Agosto / 2021 www.chiapashoy.com.mx

Chiapas Hoy//MdR

T

uxtla Gutiérrez, 3 de agosto de 2021.- Chiapas avanza en un proceso democrático, consolidando ejes rectores que permiten estabilidad, calidad de vida y desarrollo social, expresó el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Jorge Jhonattan Molina Moreno. La división de poderes es una realidad. No obstante, es necesario precisar que trabajamos en un solo sentido que es Chiapas, por eso las leyes que se aprueban van pensadas en el bienestar de todos los chiapanecos, dando mayor importancia a los sectores más necesitados, porque esa es la consigna de todos quienes conforman la cuarta transformación. Al Congreso le preocupan y ocupan, los problemas sociales, por eso insistió Molina Morales en seguir enfocando los esfuerzos en tareas que coadyuven a facilitar al Poder

Ejecutivo acciones como la salud en primera instancia y seguida de la educación; ambos pilares del desarrollo. El Congreso chiapaneco, dijo el presidente de la JUCOPO, han realizado los cimientos de una transformación. Le tocará a los demás -enfatizó- ir generando políticas públicas para que esa construcción se fortalezca para las nuevas generaciones. Reflexionó también en el trabajo desarrollado en esta Sexagésima Séptima Legislatura en temas como la economía, salud, educación, artesanías, migración, ciencia, derechos humanos, en la que sin importar sigas o colores partidistas se ha trabajo de manera mancomunada La democracia, subrayó el líder parlamentario, solo es posible cuando se da voz como ahora ha ocurrido dentro de la actual legislatura, en la que se ha privilegiado la tolerancia, subrayó que hay desafíos, pero también logros que están a la vista de los millones de chiapanecos.

· El evento fue encabezado por el rector Carlos F. Natarén Nandayapa Chiapas Hoy//MdR

T

En marcha Programa Emergente para la Obtención del Grado Académico de Posgrado de la UNACH

uxtla Gutiérrez, Chiapas.- En cumplimiento al reordenamiento académico en todos los niveles que realiza la Universidad Autónoma de Chiapas, la Dirección General de Investigación y Posgrado de esta casa de estudios puso en marcha de manera virtual, el Programa Emergente para la Obtención del Grado Académico de Posgrado (PEOGAP), cuyo desarrollo será del dos de agosto al tres de diciembre del presente año. Al respecto, se dio a conocer que ingresaron a este programa 68 estudiantes egresados de la UNACH que concluyeron su plan de estudios a nivel Especialidad del año 2018 o anteriores, de Maestría del 2016 o anteriores y de Doctorado de 2014 o anteriores. Al dirigirse a estudiantes, profesores y directivos universitarios que atestiguaron el inicio de actividades de este Programa, el rector Carlos F. Natarén Nandayapa, aseveró que este reordenamiento obedece a las políticas de calidad académica implementadas en la institución. Especificó que mediante esta acción se prioriza el interés de quienes estudiaron un programa de posgrado, que sacrificaron

tiempo y esfuerzo para finalizarlo y que por alguna razón no pudieron obtener el documento en su momento, por lo que la institución antes de declararlos extintos, quiso darles una oportunidad. Asimismo, indicó que la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos siempre estará abierta a todos sus egresados, buscando apoyarlos y apoyarse también en ellos para crecer en el tema de la calidad y la gestión de una formación que obedezca a las necesidades de la sociedad chiapaneca. En este marco, la directora General de Investigación y Posgrado y la secretaria Académica, Guadalupe Rodríguez Galván y Leticia Flores Alfaro, respectivamente, coincidieron en que este programa emergente es un esfuerzo coordinado de sus oficinas y colaboradores, con la intención de reconocer el esfuerzo de aquellos egresados en situación de rezago para la obtención del diploma o grado académico de los Programas Educativos de Posgrado, con estatus de Vigentes, Latentes y en Proceso de Cancelación. Una vez cumplidos los tiempos de este programa, se dará paso a la etapa de gestión y aplicación del examen de grado a partir del 10 de enero al 31 de marzo del año 2022 e iniciar con la entrega de grados académicos entre el 16 de mayo y el 10 de junio del próximo año, considerando el cierre del PEOGAP para el 15 de junio de ese mismo año.


42

Tuxtla

Miércoles/ 04/ Agosto / 2021 www.chiapashoy.com.mx Chiapas Hoy//MdR

T

uxtla Gutiérrez, Chiapas; 3 de agosto de 2021.Las juventudes deben de participar en la formación del conocimiento, a través del análisis y la disertación académica, dijo el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) Jorge Jhonattan Molina Morales, en la presentación del libro: "Teorías de Formación Política para el Siglo XXI" del joven escritor Ángel Arguello Castalleda. Añadió más adelante que los jóvenes en la trinchera que les toque, tienen que seguir colaborando y participando en la construcción activa de la democracia política de Chiapas, e invitó a la sociedad a sumarse a una mejor cultura que ponga en alto a la entidad en su fortalecimiento social. El legislador Ricardo Zepeda Gutiérrez, al hacer uso de la palabra, manifestó que es un orgullo encontrar a jóve-

nes como el autor del libro de 17 años de edad que se interesan por el desarrollo político y social del estado. Así mismo cerró diciendo que todo político debe tener como fin el saber administrar bien, pensando en el bienestar de la sociedad, y coincidió con el autor, en que la política debe cambiar y los ciudadanos contribuir en ello. Por su parte, el escritor Ángel Arguello Castalleda, indicó que este libro está dedicado a los jóvenes, donde ellos sean parte del combate a la corrupción, habló del relevo generacional para que el país pueda salvarse; reconoció el apoyo de la JUCOPO y del Congreso mismo. Finalmente, también se sumaron al acto de presentación del libro el diputado Luis Omar González Esponda, entre invitados que reconocieron la importancia de contar con escritores jóvenes en Chiapas y que se siga fomentando el trabajo para con ellos en esta legislatura.

Presentan libro: "Teorías de Formación Política para el Siglo XXI" en el Congreso del Estado


Tuxtla

Miércoles/ 04/ Agosto / 2021 www.chiapashoy.com.mx

43

A punto de ser retenido por más de mil asambleístas estuvo el secretario municipal del ayuntamiento de San Andrés Duraznal

Y es que, por entrometido afectó a sus paisanos productores de café Chiapas Hoy//MdR

D

e acuerdo a la información que dio a conocer Emilio López, vocal del programa PROCAMPO del municipio de San Andrés Duraznal, dijo que la intromisión del secretario municipal Samuel López, podría acarrear serios problemas para el funcionario local y para los productores que podrían perder el apoyo. La semana pasada más de mil asambleístas se reunieron de manera urgente tras enterarse de la intervención de Samuel López, toda vez que, presuntamente había pedido super-

visión ante la SAGARPA, señalando a números beneficiarios ya que su objetivo era resaltar para la candidatura del 2024. Los asambleístas exigían la presencia de Samuel López para aclarar la situación, pero no acudió, además comentan que nada tenía que hacer en esa reunión que año con años celebran los productores y que su estrategia de brillar le falló, resultando ser el arroz negro. Los beneficiarios del programa pedían furiosamente a las autoridades competentes lo encarcelaran por metiche, muy molestos gritaban que se presentara, pero como todo cobardemente no se presentó, pues su actitud viola los reglamentos internos del pueblo, porque ya vive en Simojovel.

Por aire, por tierra y por agua la vacuna anti COVID-19 llega a las comunidades · La brigada de vacunación partió con el biológico Sinovac desde el Hospital General de Sub Zona con medicina familia Nº 15 en Tonalá hasta Punta flor, en donde se tomó una lancha para el traslado a la comunidad · En El Arenal, Arriaga, Don José del Carmen Jiménez de 79 años fue el primero en recibir el biológico contra el virus SARS-CoV-2 de la marca Sinovac Chiapas Hoy//MdR

A

las 7:00 de la mañana de este martes 3 de agosto a don José del Carmen Gutiérrez Jiménez, de 79 años, le avisaron que la vacuna anti Covid-19 llegaría a la vuelta de su casa, ubicada en El Arenal, localidad de difícil del municipio de Arriaga, en donde en época de lluvia solo se ingresa por lancha. Yozari Gómez Cruz, voluntaria de salud de acción comunitaria de la Unidad Médica Rural (UMR) Punta Flor, fue la encargada de llegar hasta la casa de don José a darle la noticia de que ya no

tendría que esperar más para protegerse contra el virus SARS-CoV-2, pues una brigada de vacunación llegaría alrededor de las 9:00 de la mañana a la comunidad. Don José siempre quiso vacunarse, pero su estado de salud no le permitía moverse a otra localidad, por lo que no desaprovechó la oportunidad y pidió ayuda a una de sus sobrinas, que lo acompañó a la zona donde se aplicaría el biológico. Llevar la vacunación a El Arenal no fue fácil, la brigada conformada por enfermeras, miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Bienestar, IMSS ordinario e IMSS Bienestar y el coordinador de la brigada Correcaminos, Alberto Zamora partió con el biológico Sinovac desde el Hospital General de Sub Zona con medicina familia Nº 15 en Tonalá hasta Punta flor, en donde tomaron una lancha para el traslado a la comunidad. La brigada se instaló en la casa de Yozari Gómez, quien amablemente ofreció su domicilio para que ahí se aplicara el biológico, pues sabe que en

este momento no hay mayor acto de solidaridad, de amor y hasta de patriotismo que llevar a vacunar a un adulto mayor. En Chiapas los adultos mayores de comunidades apartadas o de difícil acceso sí se quieren vacunar contra la Covid-19 y prueba de ello fue don José del Carmen, quien llevaba meses esperando que alguien lo llevara a un sede, pero hoy caminó menos de 100 metros acompañado de su sobrina y de un palo, que usa como bastón. “Nos habían dicho que la vacuna llegaba a Punta Flor, pero después nos dijeron que llegaría acá a la comunidad. No lo desaprovechamos porque ya está cerquita, fue mi sobrina Yamileth la que me trajo, yo no me había vacunado porque decían que era mala, pero ya se está vacunando mucha gente, ya hasta mi hermana está vacunada”, comentó. El Plan de Reforzamiento de Vacunación anti COVID-19 en Chiapas va lejos para estar cerca de la gente, una estrategia que agradeció doña Norberta Miranda Paredes, de 76 años, quien por dolores en sus piernas no podía trasladarse a otra comunidad para re-

cibir el biológico contra el virus SARSCoV-2. “Tenemos que aprovechar la vacuna, así tal vez ya no nos pegue el COVID; no me había vacunado porque nadie nos avisó cuando llegó a Azteca, Zapata y a Villa del Mar y no tenemos para el pasaje. Mi esposo estaba bien afligido, me dijo que me apurara a desayunar para venir por la vacuna”, comentó doña Norberta. La encargada de la UMR Punta Flor, Maritza Odibel González Martínez,dijo que debido a los bajos recursos económicos de la población y las condiciones de acceso a la comunidad es complicado acercar los servicios de salud, por lo que desde que se les planteó llevar la vacunación a El Arenal se alegraron por la noticia. “Habían adultos mayores que no se habían vacunado y que no tenían la intención o no podían moverse a alguna sede por cuestiones económicas y de transporte, por eso los pobladores y nosotros estamos muy contentos y agradecidos sobre todo porque ahorita el río que cruza el camino está crecido y es peligroso cruzarlo”, finalizó.


CMAK

CMAK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.