C H I C A G O
Established 1988 • 31 de Mayo del 2013 - Vol. XXIV
DEPORTIVO S P O R T S - N E W S - E N T E R T A I N M E N T
G R A T I S • F R E E
FRUSTRAZUL Lo que pasó a Cruz Azul tiene todos los tintes de un trauma. Y es que el tener en las manos el título que se les ha negado por quince años y perderlo en menos de un minuto, no tiene otra explicación.
3
C H I C A G O B L A C K H A W K S
9
VUELAN a la final de la Conferencia Oeste de la NHL www.chicagodeportivo.net
C H I C A G O
2
Deportivo
31 de Mayo del 2013 • Vol XXIV
FUTBOL USA Reto en el hexagonal Por Miguel A. Erice
L
a Selección de Futbol de Estados Unidos afronta duros tres partidos clasificatorios en su carrera hacia la Copa Brasil 2014 y dos amistosos. En la CONCACAF no hay enemigo chiquito y es posible una sorpresa desagradable para cualquier equipo. Los amistosos serán el 29 de mayo contra Bélgica en Cleveland y el 2 de junio en el estadio RFK en Washiington, DC. Landon Donovan, el mejor futbolista estadounidense, no estará en la Selección en los siguientes cinco partidos aunque regresó al deporte y se está entrenando. El tecnico Jurgen Klinsmann confía que el delantero estará listo más adelante dotado de su usual energía y habilidad. Donovan no ha jugado en la Selección desde agosto último y no participo en siete clasificatorios y dos amistosos. Debido a problemas físicos y emocionales, él paró de jugar después
de ayudar a Los Angeles Galaxy a obtener el segundo campeonato consecutivo en la MLS en diciembre. Otro que no fue convocado fue el zaguero central Carlos Bocanegra y capitán desde 2007 que recientemente fue suplente en el Racing Santander de la segunda división de España. Carlos 34 jugó 110 partidos con la selección de las barras y estrellas. Los jugadores convocados para los siguientes cinco partidos son: Guardametas: Brad Guzan (Aston Villa); Tally Hall (Houston Dynamo); Bill Hamid (DC United); Tim Howard (Everton); Sean Johnson (Chicago Fire) y Nick Rimando (Real Salt Lake). Defensores: DaMarcus Beasley (Puebla); Matt Besler (Sporting Kansas City) Geoff Cameron (Stoke City) Edgar Castillo (Tijuana); Omar Gonzalez (L.A. Galaxy); Clarence Goodson (Brondby); Fabian Johnson
(Hoffenheim y Michael Parkhurst (Augsburg).. Centrocampistas: Michael Bradley (Roma); Joe Corona (Tijuana); Brad Davis (Houston Dynamo); Maurice Edu (Bursaspor); Stuart Holden (Bolton); Jermaine Jones (Schalke); Sacha Kljestan (Anderlecht); Brek Shea (Stoke City); Danny Williams (Hoffenheim) y Graham Zusi (Sporting Kansas City). Delanteros: Jozy Altidore (Az Alkmaar); Terrence Boyd (Rapid Vienna); Clint Dempsey (Tottehham Hotspur); Hercules Gomez (Santos) y Eddie Johnson (Seattle Sounders). Panama es la sorpresa del hexagonal y un escaso punto la separa de Costa Rica, Estados Unidos y Honduras y busca su primera participación en la Copa Brasil 2014 pues obtuvieron un impecable comienzo en dicho hexagonal disputado en marzo, luego de empatar 1-1 en Jamaica y derrotar a Honduras 2-0.
Sueño Dorado
Copa América Concacaf-Conmebol en USA para celebrar 100 años
E
l Secretario General de la CONCACAF, Enrique Sanz, reveló que las charlas para organizar una Copa América continental para celebrar el centenario de la CONMEBOL están estancadas. Desde principios del año pasado, dirigentes de la Confederación sudamericana revelaron que en 2016 se disputaría una Gran Copa América, con 10 Selecciones sudamericanas y 6 de Norte, Centroamérica y el Caribe. Sin embargo, meses después, la CONCACAF aclaró que todavía no se podía confirmar la competencia, sobre todo porque sólo será viable si la FIFA avala sus fechas para que puedan estar los jugadores que militan en Europa, sin restricciones por sus clubes. “Se ha hablado del tema, no hemos tenido reuniones recientes con la gente de CONMEBOL, no está muerto el tema pero tampoco hay una confirmación, estamos hablando con FIFA para ver cómo sería el tema de los jugadores, si queremos tener un torneo en casa es que los mejores jugadores puedan venir”, explicó. "Se ha hablado del tema, no hemos tenido reuniones recientes con la gente de CONMEBOL, no está muerto el tema pero tampoco hay una confirmación" Sanz agregó que espera reanudar charlas próximamente con dirigentes sudamericanos, sobre todo ahora que hubo un cambio en la Presidencia de la Confederación, con la renuncia del paraguayo Nicolás Leoz y la llegada del uruguayo Eugenio Figueredo. “Seguramente tendremos reuniones prontamente para, no solamente hablar de ese tema sino hablar un tema más grande, de las Confederaciones, de cómo podemos apoyarnos los unos a los otros para crecer más”, señaló. También reiteró que la CONCACAF está en coordinación con la Federación Mexicana de Futbol para que la FIFA conceda a nuestro país la organización del Mundial Sub-20 del 2017, para lo cual ya envió su candidatura.
www.chicagodeportivo.net C H I C A G O
Deportivo
3748 S. Cleveland Ave., Brookfield IL. 60513-1510 * Tel: (708) 387-7724 * Fax: (708) 485-4969 * email: julparrdeportivo@aol.com Reporteros
Directorio Julio Parrales: Editor Publisher Julie Parrales Cisneros: Office Manager Chris Parrales González: Media Relations Edward Parrales: Sales and Marketing Nancy Gutiérrez Herrera:Editor Assist. Chicago Deportivo CDNG
Jesse Aguilar Edward Parrales Willie Tovar Bernie González Frank Arenas Miguel A. Erice Chris Parr Fotografía Alfredo Peralta
Arte y Diseño Joaquín Sandoval Contreras
Events Coordinator Bernie González
Corresponsales Jorge Rosales/ México • Marko Vargas / México Issac Vallejo / México • Gerardo Juárez / México Jorge Saldaña / Tempe AZ.
Director General de Ventas Julio Parrales Ph- 1-708 387-7724 Asistent Edward J. Parrales Ph- (312) 375-8979 eparrdeportivo@yahoo.com
Chicago Deportivo Fundado en 1988 por Julio Parrales
HOPE
HISPANIC OWNED PUBLICATIONS ENTERPRISE
* Los artículos son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de este semanario
C H I C A G O
31 de Mayo del 2013 • Vol XXIV
Deportivo
3
CRUZ AZUL CON UN PROBLEMA PSICOLÓGICO
¡Traumados! L
Segares y Fire le arrancan un punto a Real Salt Lake Por Cartiles Mendoza / FutbolMLS.com ANDY, Utah - Chicago Fire rompió la racha de resultados negativos con un valioso empate a uno que pudo arrancarle al Real Salt Lake en Utah, unas visitas que históricamente le suelen ser muy favorables. Este punto lo ha valorado muy positivamente su técnico Frank klopas que piensa que es una buena situación para volver a construir una nueva y positiva andadura en la liga regular. “Un buen resultado, en un encuentro jugado de igual a igual, ante un equipo muy difícil que siempre muestra un gran control del balón y te deja muy pocas posibilidades. Encajamos un gol pero el equipo demostró un duro carácter respondiendo muy pronto y empatando el partido”, dijo Klopas. “Estoy contento con la defensa, han respondido muy bien los chicos nuevos. Excelente trabajo de Sean Johnson que nos ha permitido sacar un gran resultado de visitante. El gol de ellos fue un gran gol, eso sucede en el fútbol y poco más se puede decir. Lo mejor fue el carácter que mostro mi equipo al conseguir empatar el partido muy pronto. Me quedo con eso. La liga es muy larga, hemos pasado momentos difíciles, pero este resultado es muy valioso para seguir mejorando”, comentó el técnico de Chicago Fire. El único jugador latino en las filas del conjunto de Illinois fue el veterano defensa
S
Gonzalo Segares. “Fue un partido bastante difícil para nosotros. Sabemos como le gusta jugar al Real Salt Lake, mover la pelota mucho y no es fácil. Creo que defensivamente nos movimos bastante bien, nos mantuvimos compactos durante todo el encuentro. El problema que tuvimos es que en la transición de recuperar la pelota, la volvíamos a perder muy fácil, lo que nos causó dificultades y nos llevó a estar metidos atrás”, dijo el internacional tico. “De todas formas, lo mejor es que el equipo nunca perdió la cara al partido. Incluso después de encajar el gol, supimos responder rápido e igualar para llevarnos un punto muy valioso, que no será sencillo para nadie que juegue aquí”, comentó Segares que aclaró que tuvo que renunciar al llamado del seleccionado de Costa Rica por los problemas de las lesiones en el plantel del Fire. “Me hubiera gustado estar en ese amistoso, pero viendo que hablamos con los entrenadores del Fire me toca estar aquí con el equipo porque hay muchas ausencias. Además, no era una fecha FIFA, y tampoco he tenido el llamado para estos previos oficiales, pero yo sigo haciendo mi trabajo aquí con Chicago. Creo que poco a poco, vamos mejorando en defensa, ahora toca mejorar en ataque donde también hemos tenido problemas”, comentó Segares.
Ya puede ordenar las nuevas playeras del Mundial 2010. Recuerde que si lo vió en TV , Internet o Catálogo lo encuentra en Extreme y le igualamos cualquier precio.
XSOCCER2.NET
o que pasó a Cruz Azul tiene todos los tintes de un trauma. Y es que el tener en las manos el título que se les ha negado por quince años y perderlo en menos de un minuto, no tiene otra explicación. El sicólogo especializado en el deporte, Octavio Rivas, no encuentra otra explicación sobre lo que sucedió al equipo cementero, que cayó en serie de penaltis ante el América, en la gran final del Clausura 2013. “Es difícil saber qué es lo que le pasa a Cruz Azul”, responde el doctor, quien estuvo trabajando en La Máquina durante 2006, periodo en el que el técnico era Isaac Mizrahi. “Tengo una buena amistad con los Álvarez, Fredy [Alfredo] y Billy [Guillermo] y mucha gente más que está arriba. Pero parece que no han logrado considerar que por encima de sus diferencias, el propósito más importante que debe existir, y que debe ir desde el utilero hasta el último directivo, es ser campeones. Si sólo son unos cuantos los que piensan así, pero no los que tienen la capacidad de incidir directamente o por debajo del agua en el equipo, estamos en un grave error”, consideró. ¿Qué le falta a Cruz Azul? Deben tener claro lo que quieren. Hay una película extraordinaria que la pasamos cuando Hugo [Sánchez] logró el primer campeonato con Pumas [Clausura 2004]. No pusimos nada de futbol, sino el ambiente en el vestidor antes de salir al juego contra Chivas, luego lo que Hugo les dijo en el medio tiempo y luego la
celebración por el triunfo. Le dimos a cada jugador el video, porque el siguiente campeonato no era ganarlo en Ciudad Universitaria, sino en Monterrey. Cuando todo el mundo está dentro de la jugada, las posibilidades de éxito aumentan, pero cuando una persona con poder abierto u oculto, pone una o varias piedras en la maquinaria, ésta truena. Dicen que en la organización de Cruz Azul, los jugadores se sienten muy cómodos y que parecen no tener hambre. Esto no es algo universal. Yo aquí juego porque me pagan, dicen algunos, puede que ocurra con los extranjeros, pero con la gente que se formó en las fuerzas básicas no, ellos dicen, aunque no me paguen yo me rompo el alma por el equipo. Hablando con claridad, ¿se trata de un trauma? Sí, esto ya es un trauma. ¿Pesan más de quince años sin la obtención de un título? Por eso, de la misma manera que le ponen empeño a lo físico o a lo que comen, deben ponerle empeño a lo mental en todos los niveles. El preparador físico debe saber la función del sistema cardiorrespiratorio; el técnico no sólo debe decirle: “pégale bien”, sino cómo te debes parar para conectarla de la mejor forma y en lo mental no sólo es decirle: “échale ganas”, no, por favor, no es sólo eso. Hay poca gente que hemos hecho una maestría en la sicología del deporte y sabemos lo importante que es eso”.
4
C H I C A G O
Deportivo
31 de Mayo del 2013 • Vol XXIV
COMENTANDO EL DEPORTE Texto y fotos: Jessie AGUILAR
DERROTÓ A CRUZ AZUL EN TIROS PENALES
América demostró ser el mejor tanto el encuentro más atractivo de la jornada entre San Miguel Jalisco vs Independiente terminó con victoria de este por marcador de 3 a 0, que vino de visitante y se llevó los 3 puntos, con 3 goles del joven Chris que también anotó 3 hace una semana, toda una sensación este jovencito que salió del Atl. Nacional. En la categoría Femenil el equipo Atlante bajó la batuta de Liz, y Andrea, en la media cancha, ¡Y luciendo nuevo uniforme ¡ verde y negro, golearon sin piedad 11 goles a 1 al nuevo conjunto de Tonalapa que dirige Beto, su D.T. quien a pesar de lo abultado del marcador no se inmuto y prometió un cambio de actitud en el próximo encuentro.
S
implemente se coronó campeón del Futbol Mexicano de este "Clausura 2013" el equipo que demostró , no sólo ser el más agresivo y dominante, sino tener "una hambre canina" de ser campeón, y lo logró sobreponiéndose a varios factores que pesan demasiado sobre todo en una final, entre ellos, enfrentar a un rival que los venció 1 a 0, en el partido de ida, y después en el partido definitivo, tener que jugar con diez hombres desde los 14 minutos del primer tiempo cuando Paul Delgadillo, el arbitro central expulsó al Americanista Molina por faulear a Barrera, expulsión que a los televidentes nos pareció exagerada, pero, ese fue el primer factor que prendió la mecha que a la postre le dio al América la motivación, los deseos, la entrega total, sin reservas de ganar, y punto, tanto así fue el enfoque Americanista que jamás se notó la ausencia del expulsado, y Cruz Azul no supo, ni pudo capitalizar el tener un jugador de más en la cancha. Aun así, los Cementeros hicieron lo suyo para poner el marcador global 2 a 0 cuando Barrera anotó a la derecha de Ortiz con tiro cruzado que pego en el poste y se fue al fondo de las redes pintando de color "Azul" la esperanza de sus seguidores que han estado sin una celebración campeonil por los últimos ya 15 largos años, que ahora son 16. Sin embargo el mayor merito de Las Águilas fue jamás darse por vencidos, jamás decir, ni pensar "ya ni modo" al contrario redoblaron sus esfuerzos, atacando y defendiendo
LIGA AMÉRICA, TALA ES LÍDER CON SU VICTORIA
con coraje, idea y buen futbol, el premio a su tenacidad llegó en el minuto 90 cuando el defensa Mosquera anotó de cabeza el gol en tiro de esquina que todavía cambio más las aspiraciones de ganar a como diera lugar, aquí es cuando se le dio paso al dramatismo y emoción que los "reales" Americanistas no los villamelones, y oportunistas ,recordaran por el resto de sus vidas, Moisés Muñoz, arquero Águila, con fe y determinación, se fue a rematar el último tiro de castigo del partido, se tiro de palomita, conecto el balón de cabeza que enfilo a las redes, el defensa Azul desvía todavía mas el balón que se anida en el fondo de la
cabaña ante la desesperación del arquero Azul Jesús Corona quien se tiro, pero su acción no tenía la menor oportunidad de evitar la anotación. Así se empataba el marcador global a 2 goles, forzando los tiempos extra, sin anotar, y después los tiros penales, donde con cuatro tiros consecutivos el América se coronaba Campeón. En los Azules, que aflojaron las acciones al final, el empate efectuó un impacto emocional y sicológico afectando a los ejecutores de penales quienes fallaron los primeros 2 tiros. También debemos darle merito al
Director deportivo Águila Ricardo Peláez quien a pesar de tener presión de los dueños del América, le dio continuación a su D.T. Miguel Herrera quien prometió renunciar si sus Águilas no capturaban el campeonato de esta temporada del Clausura 2013. ¡El rey ha muerto, viva el Rey! ALGUNOS RESULTADOS DE CLASA Como siempre los partidos de la división Mayor de Clasa atraen la atención en el futbol local, así tenemos que Atl. Nacional venció por goliza 5 a 2 a San Juan, mientras
También en la categoría Femenil, Tala le ganó a Muppets por 3 a 1 con gran dominio de las del Tala que pudieron anotar mas.Otra amplia victoria por 4 a 0 se anoto Galaxie femenil sobre las Furiosas quienes simplemente no pudieron con el rival. LIGA RENACIMIENTO DE VETERANOS O/40 Halcones y Valladolid empataron a 2 goles en un encuentro muy disputado que deleitó a sus seguidores, puesto que la lucha por obtener los 3 puntos en disputa fue muy pareja y por ende el resultado muy justo, En otro resultado Curtidores gano a Muppets por goliza 5 a 0.
C H I C A G O
31 de Mayo del 2013 • Vol XXIV
Deportivo
5
INFORMA
VIENEN ADEMÁS COPA CONFEDERACIONES Y COPA DE ORO
Busca Ailton Correa boleto al Panamericano de Puerto Vallarta
Eliminatorias, la prioridad E A
l seleccionador de fútbol de México, José Manuel de la Torre, afirmó hoy que el camino al Mundial de Brasil es el único objetivo de su país, que se alista para disputar en junio la Copa Confederaciones y en julio la Copa Oro de la Concacaf, de la que el Tri es campeón. México, 14 may (EFE).- El seleccionador de fútbol de México, José Manuel de la Torre, dijo hoy que siempre ha tenido en "claro" que su objetivo principal es obtener la clasificación para el Mundial de Brasil 2014. "El principal objetivo es clasificar al mundial", dijo De la Torre a periodistas. "El principal objetivo es clasificar al mundial", aseguró De la Torre a la prensa sobre las expectativas que el técnico tiene para la Copa Confederaciones de Brasil de junio próximo y la Copa Oro de Concacaf que se jugará en julio. La Federación Mexicana de Fútbol ha establecido como metas para la selección la clasificación al Mundial, así como la lucha por un nuevo título de la Copa Oro de la Concacaf y, al menos, superar la primera fase de la Copa Confederaciones, que se
jugará en territorio brasileño. La Federación Mexicana de Fútbol ha establecido como metas para la selección la clasificación al Mundial, así como una defensa exitosa del título de la Concacaf y superar la primera ronda de la Confederaciones. "Por supuesto que siempre vamos a querer más y siempre vamos a buscar cómo hacerlo para que ese más se lleve a cabo", afirmó el seleccionador. "Desde inicios de año dejamos bien en claro todos los objetivos; por supuesto que siempre vamos a querer más y siempre vamos a buscar cómo hacerlo para que ese más se lleve a cabo", declaró el técnico de la selección mexicana. De la Torre aseguró que la selección buscará ratificar el título de la Copa Oro, que se disputará del 7 al 28 de julio, y confirmó que estará en el banquillo, aunque uno de su auxiliares asumirá la preparación del equipo. De la Torre aseguró que la selección buscará ratificar el título de la Copa Oro, que se celebrará del 7 al 28 de julio, y confirmó que él estará en el banquillo durante la justa aunque será uno de
su auxiliares quien se encargue de la preparación del equipo. La selección mexicana ocupa el penúltimo puesto del hexagonal final de las eliminatorias del Mundial en la zona Concacaf, con tres puntos, detrás de sus pares de Panamá, Costa Rica, Estados Unidos y Honduras, y sólo por encima de Jamaica. Pidió esperar las convocatorias para ambas Copas porque las exigencias de la FIFA de vacaciones para los jugadores y la cercanía de ambos torneos, puede hacer que los que asistan a una no puedan hacerlo a otra. México visitará el 4 de junio a Jamaica, el 7 de junio a Panamá y el 11 del mismo mes recibirá a Costa Rica, en el cierre de la primera vuelta del hexagonal que reparte tres cupos directos al Mundial de Brasil 2014 y el derecho a una repesca con el campeón de Oceanía. De la Torre no quiso tratar temas individuales de jugadores ni referirse a si se reunió en España con Carlos Vela, delantero del Real Sociedad, sobre una eventual convocatoria para jugar la Copa Oro con México. La selección mexicana marcha actualmente en la penúltima posición del Hexagonal final de la Concacaf con tres puntos, detrás de sus pares de Panamá, Costa Rica, Estados Unidos y Honduras, y sólo por encima de Jamaica. M é x i c o visitará el 4 de junio a Jamaica, el 7 de junio a Panamá y el 11 del mismo mes recibirá a Costa Rica, en el cierre de la primera vuelta del hexagonal que reparte tres cupos directos al Mundial de Brasil 2014 y un medio boleto que se jugará con el campeón de Oceanía.
No aseguro la calificación José Manuel de la Torre no puede asegurar la clasificación de la Selección Mexicana al mundial de Brasil 2014 por ahora porque no sabe si estará en el banquillo del Tri hasta el final de la Eliminatoria. Lo único que puede respaldar el técnico es el trabajo en el campo con los jugadores de quienes también depende que se consiga uno de los tres boletos directos a la justa mundialista o el medio boleto a la reclasificación. “Nunca aseguro nada porque no sé si mañana estoy aquí, ni siquiera sé si voy a seguir viviendo, lo que si puedo (asegurar) es que lo que sé hacer es trabajar en el campo con los jugadores, hacerlo al 100 por ciento, eso sí lo puedo asegurar mientras esté lo voy a hacer con toda mi capacidad para poderlo transmitir a todo el grupo de trabajo”, señaló.
Confía en sumar cuatro olimpiadas ganando por lo menos una medalla de oro GUASCALIENTES, Aguascalientes.- El raquetista regiomontano Ailton Correa Martínez espera sumar su cuarta olimpiada nacional ganando por lo menos una medalla de oro y al mismo tiempo conseguir su clasificación al Torneo Panamericano de Puerto Vallarta 2013. La esperanza de Correa Martínez es sumar entre tres y cuatro preseas áureas en la Olimpiada Nacional Aguascalientes 2013 y conseguir uno de los tres boletos que se repartirán en la categoría Infantil Mayor Sub 15 para Puerto Vallarta. Su propósito es conseguir este miércoles el oro en la individual, pues a pesar de que reconoce el nivel que hay en su categoría, confía en que su nivel es superior al resto de los competidores. "Tengo la oportunidad de sacar cuatro oros que serían en equipos, dobles, mixtos y singles. La verdad si es muy cansado, pero vengo preparado y con el deseo de ganarme esas cuatro medallas. "El nivel en la olimpiada es fuerte, pero considero que estoy en uno con el que les puedo ganar. En singles me siento muy seguro porque depende de mí nada más", comentó Correa Martínez. A sus 13 años de edad ya tuvo la oportunidad de representar a México en un torneo en Canadá el año pasado, en el que ganó experiencia que espera aprovechar en los próximos días en Aguascalientes. "Nos preparamos para en panamericano en julio en Puerto Vallarta y espero sacar mi lugar aquí. Ya representé a México en Canadá el año pasado, no me fue muy bien, pero me sirvió para tener experiencia. Jugar contra otros países que tengan un nivel más alto que el de uno siempre te va a ayudar a crecer", destacó Correa. La judoca Melanie Bolaños ganó oro y su pase al GP de Miami La judoca chihuahuense Melanie Bolaños quien actualmente se encuentra concentrada en Villas Tlalpan, de la Comisión nacional de Cultura Física y Deporte, se adjudicó la medalla de oro en la categoría Juvenil Superior en la división de +78 kilogramos en la Olimpiada Nacional, resultado que le da su calificación al Grand Prix de Florida, a disputarse en junio próximo. Al hablar de la final en la que superó con una llave de sometimiento a la michoacana Zulema Ortega, la chihuahuense indicó que fue un combate complicado. “Me costó mucho porque se notó que me estuvo estudiando bastante bien, la clave fue la paciencia y al final la pude vencer. Para mí es un honor que estudien mis movimientos, significa que las cosas las estamos haciendo bien”, indicó la judoca de 19 años de edad. Melanie participó apenas en su segunda edición en la Olimpiada Nacional en la disciplina de judo, pues anteriormente practicó la lucha. “Comencé en la lucha, entrenaba en estilo libre y me invitaron a competir en judo; en un primer momento yo extrañé la lucha, pero poco a poco comencé a enamorarme del deporte”, agregó. La chihuahuense hace seis meses fue invitada a entrenar a la CONADE, con miras a los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016. “Mi sueño es el que tienen todos los deportistas, llegar y ganar una medalla en los Juegos Olímpicos; con trabajo y dedicación pienso que es posible cumplir las metas. Lo inmediato es el Grand Prix y después la preparación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Veracruz, me encantaría acudir y ganar una medalla en casa, agregó la chihuahuense. Al hablar de su adaptación en Villas Tlalpan, dijo que su paisana Vanessa Zambotti la recibió de maravilla y la hizo sentir como en casa. “Actualmente entreno con ella y me ayuda bastante, comparte su experiencia conmigo y me aconseja en todo momento, ella es un gran ser humano”, comentó la campeona nacional.
6
C H I C A G O
Deportivo
31 de Mayo del 2013 • Vol XXIV
MAYWEATHER VS. ÁLVAREZ, UN HECHO
¿La pelea del año? E
l mejor boxeador del momento, el estadunidense Floyd Mayweather Jr. finalmente aceptó pelear contra el mexicano Saúl El Canelo Álvarez. El esperado combate se celebrará el próximo 14 de septiembre en el MGM de Las Vegas, Nevada. “Escogí a mi oponente para el 14 de septiembre y es “El Canelo” Álvarez. Llevaré los aficionados que ellos quieren. Será en el MGM Grand”, confirmó la noticia Maywetaher Jr. a través de su cuentan en Twitter. La pelea se disputará en las 152 libras, un peso neutral para ambos púgiles. Mientras que el boxeador tapatío es el monarca mundial de en la división superwelter (154 libras), Mayweather es el campeón orbital welter (147 libras); ambos del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Álvarez (42-0-1, 30 Kos), está considerado uno de los mejores exponentes mundiales de peso superwelter, luego de que mantuviera el invicto tras imponerse a Austin Trout el pasado 20 de abril, ante un lleno en el Alamodome de San Antonio. Mayweather (44-0, 26 KOs) viene de ganar a Robert Guerrero por decisión en mayo pasado. Será la primera vez que ligue dos combates en un lapso de cuatro desde 2001. El campeón estadunidense se embolsó en ese combate de la reaparición 32 millones de dólares, la cifra que habría admitido por enfrentar al mexicano al menos debio de haber sido similar toda vez que se negaba a medirse al joven púgil tapatío. Mayweather tiene un contrato por 30 meses con la cadena CBS para la transmisión de funciones estelares, la pelea contra Álvarez sería la segunda de este arreglo que al menos espera seis combates como
mínimo. La esquina del Canelo Álvarez, encabezada por José Chepo Reynoso había expresado desde finales de 2012 su deseo porque el mexicano se enfrentará a los mejores del mundo y Mayweather era uno de los que buscaron con mayor ahínco.
“Es la pelea que quería” "Es la que siempre busqué y ahora voy a probar de que estoy hecho el 14 de septiembre", señaló Alvarez Barragán tras haber llegado a un acuerdo, de acuerdo con información del publirrelacionista de la compañía Golden Boy Promotions, Ramiro González. "Las cosas se están dando como yo esperaba. Esta es la pelea que yo quería y ya la tengo, va por todos los mexicanos y mis seguidores alrededor del mundo", agregó el ídolo mexicano, quien estuvo el miércoles en las oficinas de Golden Boy al lado de Óscar de la Hoya y su equipo de trabajo, encabezado por José y Edison Reynoso. “Voy a ser el primero que vencerá a Floyd Mayweather", dijo Álvarez de acuerdo a lo publicado por Rafael en su cuenta de Twitter. Sobre el límite de peso en el combate, Álvarez dijo a Rafael que espera que la cláusula de Mayweather no lo afecte en su condición en el cuadrilátero. No se estableció, sin embargo, un límite en el peso post pesahe. "Son 152 (libras) y eso está bien", dijo Álvarez. "Tendré que trabajar un poco más fuerte, pero siento que puedo hacer el peso y que estaré fuerte. Para hacer la pelea (una realidad) tuve que ceder un poco, y él tuvo que ceder u n poco también.
Christine O'Reilly, Senior Director of Community Relations/Executive Director of Chicago White Sox Charities.
Lou Hernandez, Director of Public Relations.
Jerry Reinsdorf and Minnie Minoso.
Brooks Boyer, Senior Vice President / Sales and Marketing.
CHICAGO WHITE SOX
Continue Their Support of Chicago Fans By Paul Rojas
O
n Monday afternoon the White Sox continued to show its support of their Spanish speaking neighbors by honoring Hector Molina at the Latino Media Reception held at the Cell this past Monday afternoon. The Latino Media Award was presented to Mr. Molina by White Sox Chairman, Jerry Reinsdorf. Mr. Molina started his career as a morning disc jockey at WBQN. During that time he also served as a commentator for amateur baseball. In the early 1980's he moved to Chicago and did play-by-play as a Spanish sports commentator for the Bulls, Cubs, Bears and the White Sox. He also continued to serve the Spanish speaking community by broadcasting the news for WOPA and WOJO. He can be heard today during all of the 162 White Sox games in Spanish for ESPN Deportes, 97.5 on the FM dial. Molina also worked for Univision and Telemundo covering baseball and football. Today he calls Chicago his home and resides here with his wife, their four children, and three grandchildren. Also present at the reception were Christine O'Reilly, Senior Director of Community Relations/Executive Director of Chicago White Sox Charities; Brooks Boyer, Senior Vice President / Sales and Marketing and Lou Hernandez, Director of Public Relations. Chairman Reinsdorfalso recognized the players who were present at
the ceremony, catcher Hector Gimenez, shortstop Alexei Ramirez and White Sox alltime favorite Minnie Minoso. The accolades shed by Reinsdorf about Minnie's contribution to baseball will surely make him a Hall of Famer on the next vote. One cannot wonder if the Chairman was setting up both Hector and Alexei for their future. The Sox will continue to focus its support for different groups in the Chicago area by recognizing them at various games. The Sox stands behind its Latino community and will host the following four games; April 26th, La Noche Del Trabajador; May 10th, Cincodiasdespues del Cinco de Mayo; July 7th, Festival Orgullo Sox en la Plaza, and September 27th, Noche de la HerenciaHispana. Chicago White Sox schedule for 2013 highlight these and other promotional events and can be found throughout the ballpark and on line. Another group the Sox listens to is its fans who take the time to do surveys. Last season a rather large group took an online survey and answered questions from a marketing group targeting Sox attendance. The data collected was not too surprising but what followed were changes in pricing. For example, Sunday games are family oriented and prices per ticket can be as low as $5.00 while parking is only $10.00. Home games can start as low as $7.00 and parking $20.00.
C H I C A G O
31 de Mayo del 2013 • Vol XXIV
Navarro, inspirado Tres palos de vuelta entera ante los White Sox
E
l venezolano Dioner Navarro pegó tres jonrones en un partido por primera vez en su carrera, haciéndolo de las dos manos en el Wrigley Field, liderando la victoria 9-3 que los Cachorros de Chicago consiguieron sobre los Medias Blancas de Chicago. Navarro nunca había conectado más de un jonrón en un juego, pero este fue su gran día con un récord personal de seis carreras impulsadas y cuatro anotadas. Se convirtió en el primer jugador de los Cachorros en batear tres jonrones en un juego desde que el dominicano Aramís Ramírez lo hizo ante Astros de Houston el 20 de julio del 2010 en el Wrigley. También fue el primer receptor en lograrlo desde que George Mitterwald lo hizo el 17 de abril de 1974 contra Piratas de Pittsburgh. El último bateador ambidiestro de los Cachorros en jonronear a las dos manos en un juego fue Mark Bellhorn contra Cerveceros de Milwaukee el 29 de agosto de 2002. Navarro comenzó la jornada con tres jonrones en 55 turnos esta temporada y acabó duplicando su total de cuadrangulares.
También levantó su promedio de bateo, de .200 a .241, con los Cachorros sumando su tercer triunfo seguido. Navarro conectó un jonrón solitario en la segunda entrada para quebrar el empate 1-1 y añadió un vuelacerca de dos carreras ante John Danks (0-1) en el cuarto. Ambos batazos fueron desde el lado derecho del plato. A la zurda en el séptimo, el venezolano sacudió un descomunal batazo a la calle detrás de las gradas del bosque derecho. Fue un jonrón de tres anotaciones ante Brian Omogrosso. Scott Feldman (5-4) cubrió seis innings, permitiendo dos carreras y seis hits. Por los Cachorros, los dominicanos Starlin Castro de 5-1; Alfonso Soriano de 3-0 y una anotada. Los venezolanos Navarro de 3-3 con tres jonrones, seis impulsadas y cuatro anotadas; y Luis Valbuena de 2-0. El puertorriqueño Alex Ríos de 4-0. Por los Medias Blancas, el dominicano Alejandro De Aza de 3-0, una remolcada. Los cubanos Alexei Ramírez de 4-2, una anotada; y Dayán Viciedo de 3-0. El venezolano Héctor Giménez de 1-0.
Deportivo
7
Animal Welfare Brings Researchers to Brookfield Zoo for International Symposium Hosted by the Chicago Zoological Society’s Center for the Science of Animal Welfare
B
rookfield, Ill. — International animal welfare researchers and specialists who care for animals are meeting June 5-6 at Brookfield Zoo, which is managed by the Chicago Zoological Society (CZS). The 2nd international symposium, “Zoo Animal Welfare: Innovations and Future Directions,” is organized by the CZS Center for the Science of Animal Welfare (CSAW). CSAW is long regarded as a leader in advancing animal care by implementing innovative approaches to zoo animal management. Through research, study, and collaboration with international experts, the Society is able to contribute to the high quality of care that animals receive in zoos and aquariums around the world. “As the modern zoo and aquarium continue to evolve, we must always explore areas of science and research that will help us to meet and expand our commitment to providing the best animal care practices,” said one of the symposium’s organizers, Jason Watters, Ph.D., director of animal behavior research for CZS. “The symposium will help lead to the development of a well-integrated, multidisciplinary approach to understanding animal welfare. We hope to identify best measures, assessment techniques, and animal care practices.” Leading researchers from the zoo, farm, laboratory, and companion animal communities will discuss directions for future research, novel approaches and tools for monitoring welfare, and innovative training programs. More than 100 participants will participate in the two-day symposium at Brookfield Zoo. About 20 percent of attendees are international guests representing Argentina, Australia, Belgium, Canada, Colombia, England, the Netherlands, and Scotland. The 2013 symposium will provide the groundwork for developing multiinstitutional research programs for zoo and aquarium professionals. By promoting the exchange of information and fostering new relationships, the symposium is expected to impact the health, longevity, and well-being of individual animals living in zoos and aquariums. “The symposium will provide us with the opportunity to exchange knowledge with researchers and scientists from around the world so that we can better understand and interpret how animal management practices impact the physical, mental, and emotional well-being of individual animals,” said Jessica Whitham, Ph.D., animal welfare biologist for CZS and co-organizer of the symposium. Keynote speakers include Jason Watters, Ph.D., director of animal behavior research for CZS; Hannah Buchanan-Smith, Ph.D., professor of psychology at the University of Stirling, Scotland; Elizabeth Herrelko, Ph.D., David Bohnett cognitive research fellow at the Smithsonian’s National Zoo, Washington, D.C.; Terry Maple, Ph.D., affiliate professor of psychology at the Harriett Wilkes Honors College of Florida Atlantic University, Jupiter, Fla.; Cheryl
Meehan, Ph.D., consultant at Vistalogic Inc. and research associate at U. of Calif., Davis; Emily Patterson-Kane, Ph.D., animal welfare scientist for the American Veterinary Medical Association; and James Serpell, Ph.D., University of Pennsylvania, Philadelphia. Topics being discussed include: • Asking the Animals: Behavioral Assessment of Welfare State • Understanding Interactions Between Animal Personality and Welfare • Asking People About Animals: Using and Informing People’s Perceptions of Animal Welfare • Interacting with Animals: How HumanAnimal Relationships Affect Animal Welfare • Meeting Animals’ Needs: Building and Reinventing Engaging Spaces The Chicago Zoological Society previously hosted an international animal welfare symposium in 2008 to examine the progress and future of animal welfare knowledge. Following the symposium, observation software was developed to provide caretakers with a systematic approach to animal data collection. Participants of this year’s symposium are also invited to attend a presymposium workshop offered on June 4 to learn how to use the new version of this observation software. The online system, known as WelfareTrak®, is a user-friendly monitoring tool that integrates the knowledge, skills, and expertise of animal caretakers. WelfareTrak® allows caretakers to complete brief online welfare surveys for individual animals on a weekly basis and generates reports that flag potential shifts in welfare status. The data collected will enhance the overall quality of life for animals in the care of zoos and aquariums. “The Chicago Zoological Society is committed to helping increase the scientific understanding of animal welfare,” said Bill Zeigler, senior vice president of animal collection and care for CZS. “Through the symposium, we hope to discover and implement innovative approaches to zoo animal management that will define how animals are cared for in the future.” The symposium is supported in part by Wiley, Reynolds Polymer Technology, Inc., Guide by Cell, International Animal Exchange, Inc., DiamondBack Drugs, COST of Wisconsin Incorporated, and Mazuri. The Chicago Zoological Society inspires conservation leadership by connecting people with wildlife and nature. The Chicago Zoological Society is a private nonprofit organization that operates Brookfield Zoo on land owned by the Forest Preserve District of Cook County. The Society is known throughout the world for Brookfield Zoo's innovative, naturalistic, multispecies exhibits and for its international role in animal population management and wildlife conservation. For further information, visit www.CZS.org.
8
C H I C A G O
Deportivo
31 de Mayo del 2013 • Vol XXIV
Aquí México Por Humberto Carrillo y Colón
Las calles del México de ayer
I
gnoro cómo nos califican los jovenazos de ahora a los de la tercera, cuarta o quinta edad en relación a los juegos de nuestra juventud. Aseguro que los actuales muchachos no conocen muchos pregones de antaño, bueno, creo ni siquiera la palabra pregón (anunciar a gritos, vocear, algo para que llegue al conocimiento de todos la mercancía o género que se lleva a vender.) y que tampoco han probado algunos bocados que eran y son un deleite. El otro día estaba preparando un guiso mientras un fontanero arreglaba las llaves del fregadero. Me preguntó qué cosa freía en la sartén. Es huitlacoche, respondí. ¿Qué es eso? me dijo poniendo cara de sorpresa. Una tía de mi primo Alberto Caso, María Caso (hermana del filósofo don Antonio y del arqueólogo e indigenista don Alfonso) publicó “25 estampas callejeras”, un pequeño libro sobre los vendedores callejeros de México. Describe en sus estampas escritas en verso a personajes como Lucía, la florera; el pajarero, el cilindredo, los eloteros, el globero, el ropavejero, el voceador, etc. Veamos solamente partes de algunos de ellos, pregoneros ya desaparecidos de las calles de concreto, de asfalto o empedradas: “Por allí va el pajarero…, con su carga de arcoíris y gorgeo. El es feo; pero lo mira la gente, y él se siente un personaje, porque no es indiferente…”. “¿Quiénes son los voceadores?; Los humildes rapazuelos, los pilluelos callejeros, los fieles divulgadores de los cambios de la Bolsa de Valores; de lo que intentas saber, de lo que conmueve al Mundo, de lo que pasó en el día, o las noticias de ayer.” Palanquetas, pepitorias y alegrías: A la salida del templo de las diez, a medio día, está la mujer que vende típica confitería…palanquetas y condumio, pepitorias y alegría. La 'alegría' es la flor del Amaranto; está fresco noche y día, por esto es que la semilla se llama vulgarmente 'alegría'. Es cierto, de las calles han desaparecido el que empuja y pita que pita con su carrito con camotes o plátanos; la muchacha que vende flores en la esquina, al igual que la tamalera y la elotera; el silbido de los afiladores de cuchillos y tijeras ya no se escucha ni ese clásico “periódicos, revistas y fierros viejos que vendan…” ni se ve al que acarrea coconitas para engordarlas antes de Navidad. Tampoco se pueden echar volados con el merenguero afuera de la escuela o comprar un raspado de mil colores. También desaparecieron los vendedores ambulantes que sobre una tabla montada en ruedas de bicicleta ofrecían, rociados con limón, sal y chile piquín, enormes pepinos, rábanos largos, lechugas o rebanadas de jícamas de agua o piña. Y mucho menos, los riquísimos helados de crema sacados de la cubeta de madera con hielo y sal y de su molde cónico de metal. Respecto a los juegos de antaño, eran eso, precisamente juegos. Era normal divertirse con el balero, ir al jardín para participar en las competencias de YoYo convocadas por la marca Duncan; burro castigado. Tirarle al 'huesito' era muy popular; consistía en colocar un huesito de chabacano pintado con anilina, recargado contra la pared y a dos pasos de distancia, arrojar otros huesitos sin pintar; el que derribaba el huesito de la pared recogía todos los que quedaban alrededor.
Y ni qué decir del trompo. Pero aparte de jugarlo simplemente como principiante, a que 'chillara', se pintaba en el piso, en plena media calle, una circunferencia en cuyo centro se ponían las monedas de la apuesta que generalmente era de a dos centavos. El que sacaba del círculo una moneda de un solo golpe al hacer el tiro se llevaba todo; y seguía jugando recogiendo el trompo en la palma de la mano y dándole de panzazo al resto del dinero para botarle fuera del límite dibujado. Otros juegos eran 'caballazos´, montado uno sobre otro y darse de choques hasta derribarlo; 'bote pateado' cuyas reglas eran una especie de escondidas; beis de mano cuando no había bats y 'coladeras' que no era otra cosa que futbolito callejero. Pero eso sí, cuando se juntaba toda la palomilla ¯como 50¯ en la calle Morelia, junto al jardín Amado Nervo, era lo máximo. La reunión incluía muchachos de las dos primeras calles de Chihuahua, tres de la Álvaro Obregón, otros de las calles de Tabasco, Colima, Frontera, Mérida, Morelia y algunos colados de la vecina colonia de los Doctores que estaba en la otra acera de la calzada de la Piedad. No había prácticamente un jefe, no había necesidad porque las reuniones no eran para pelear con otras palomillas. ¿De qué se trataba? Pues nada menos que formar dos grandes equipos de futbol americano. Como no se podía taclear porque en verdad era muy doloroso darse trancazos contra el pavimento, se jugaba a 'tocar' con las manos de la cintura para abajo al que llevaba el ovoide. El juego se llamaba por ese hecho, 'tochito'. Esas eran nuestra manera de diversión. Hoy… son guerras y balaceras entre los buenos y los malos, juguetes y videojuegos bélicos. Violencia pura. Sin embargo, hay que reconocer que muchos jóvenes del México de hoy se han convertido en mandilones; salvo lavar pañales, algunos ya ayudan en labores de la casa y hasta se atreven a preparar botanas. Tomando en serio este reconocimiento espero que sea superado mi siguiente coctel de camarones muy casero y antigüito. Desde luego, camarón pacotilla. Un tanto de Catsup por dos tantos de refresco de naranja (batir con un poco de sal para quitar el gas) o jugo de naranja. Aceite de oliva al gusto (máximo dos cucharaditas); batir nuevamente. Sal la necesaria y pimienta molida, al gusto. Cilantro de preferencia fresco, picado, al gusto (como emergencia puede ser seco). Un toque de orégano. Aguacate en cuadritos, al gusto. Aceitunas de las clásicas con hueso, al gusto. Cebolla picada al gusto. Un pellizco de orégano desmenuzado. Un toque de salsa Inglesa (Worcestershire) o de jugo Magi. Chile verde (serrano), picado, en un platito a la mesa Rebanadas de limón, a servirse por los comensales. Hojas del corazón de una lechuga orejona para adornar. Galletas saladas o totopos A mi gusta presentarlo a la mesa en vasitos para trago a las rocas; se adorna con una hoja chica de lechuga, encajada en el vaso, y una rebanada de limón ensartada en la orilla. Se acompaña con galletas saladas, cerveza o un vinito blanco seco y frío. Si se trata de hacerlo vegetariano, preparar todo igual al anterior pero sustituyendo el camarón por jícama en trocitos muy pequeños de preferencia o rayada en grueso, o zanahorias, o champiñones frescos o de lata (escurridos y partidos en dos) o palmitos rebanados.
La cultura del mecapalero El florido lenguaje del mexicano pueblerino (Parte 1 de 2)
P
epillo no era un tameme cualquiera. No, no era un simple indio cargador de mercancías que trabajaba para un patrón y sin la ayuda de algún aparejo, nativo a quien se le dice que los años no pasan por él, y se lo cree. Pepillo era algo más, era un mecapalero, era un cargador de altura pues usaba el mecapal, esa faja con dos cuerdas en los extremos que sirve para llevar carga a cuestas poniendo parte de la faja en la frente y las cuerdas sujetando los bultos; además, trabajaba por su cuenta, ¡era patrón!. A él los años sí se le quedaban. Su cabeza lucía una estrujada melena salteada de hilos de color entre zorro plateado y pantera negra que enmarcaba su cara alargada, pomulosa, muy morena y arrugada y una frente muy amplia y lustrosa como si se tratara de una isla sin surcos. Ese limpio islote brillaba como el de un jovenazo, no tanto por el roce del mecapal con la pesada carga, sino quizá, aunado al centelleo de sus ojos, a la inteligencia, la audacia y la sapiencia popular que le daban los años acumulados en los tianguis, en esos mercados callejeros que se colocan una vez a la semana en diferentes colonias o barrios. Pepillo nunca leyó de Séneca «El sabio nada necesita» y «La única libertad es la sabiduría», ni tampoco de Sófocles «El saber es la parte más considerable de la felicidad» o «El ánimo tranquilo y justo puede descubrir más cosas que todos los sabios». Pero Pepillo prácticamente nada necesitaba. Era libre, feliz, de ánimo tranquilo y justo, era un auténtico receptor nato.
Su orgullo era haber cursado hasta tercer año de primaria y s a b e r l e e r, a u n q u e c a s i deletreando, y escribir a medias. Sin embargo tenía la habilidad y la costumbre de registrar en su mente todo lo que oía a su alrededor para garabatearlo de regreso a casa. Era, por decirlo así, el cronista de la cultura de los mercados. Pepillo apareció muerto un día lluvioso y frío, en su cuartucho de tablones y techo de lámina, víctima de un paro cardiaco. Entre las pocas cosas que poseía había una ajada libreta con apuntes. Esos desfigurados bosquejos eran como un diario. Registraban su vida, era el archivo de lo escuchado en los mercados. Un periodista leyó aquel cuaderno y en su nota informativa escribió a la vez que decía en voz alta: —Esto es hermoso. Se trata de palabras, dichos, refranes, sentencias, interjecciones, locuciones y uno que otro dislate o disparate que el pueblo maneja en sus diferentes estratos sociales -imaginemos una escala lingüística-. Son voces y expresiones que aunque siendo algunas tomadas del extranjero, de antaño o de nuevo cuño, la gente de la calle las hace suyas en su diaria comunicación, incluyendo las analogías. Es, pues, una mínima muestra del florido lenguaje pueblerino del mexicano. El periodista pensó que aunque se trataba de formas simples del habla popular, las podía publicar -a nombre de Pepillodándole su interpretación en el contexto de la expresión oral y escrita.