ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGÍA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADULTO
CASO CLINICO DE ODONTOPEDIATRÍA PACIENTE: VILCAHUAMAN SUAZO KELLY OPERADORA: SIHUAY GUTIÉRREZ, ROCIO MIRELLA TUTOR: Dr. GILMER TORRES RAMOS TURNO: VIERNES 2PM – 6PM
1
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
HISTORIA CLÍNICA ESTOMATOPEDIÁTRICA PACIENTE: VILCAHUAMAN SUAZO KELLY TIPO: COLABORADORA E INTROVERTIDA EDAD: 9 AÑOS 2 MESES
GÉNERO: FEMENINO
OPERADORA: ROCIO MIRELLA SIHUAY GUTIÉRREZ TUTOR: Dr. GILMER TORRES RAMOS
RIESGO SISTÉMICO: SIN RIESGO AL TRATAMIENTO ESTOMATOLÓGICO
2
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
HISTORIA CLINICA DEL NIÑO
I.- ANAMNESIS O INTERROGATORIO
3
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
1. FILIACIÓN
Nombre del Paciente:
Vilcahuaman Suazo Kelly
Apelativo
:
“Kelly”
Edad
:
9 años y 2 meses
Fecha de Nacimiento:
03 / 05 / 2003
Sexo
:
femenino
Domicilio
:
Santa Anita
Informante
:
madre
Nombre del Informante :
Teléfono
:
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
Elida Suazo 949351448
2. MOTIVO DE CONSULTA:
RELATO DEL PACIENTE: Madre refiere: ”quiero que le curen todos sus dientecitos”
RELATO DEL OPERADOR: Madre refiere que su hija de 9 años presenta “huequitos negros” en varios dientes y quiere que sean tratados.
4
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
3. ANTECEDENTES:
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
3.1. ANTECEDENTES FAMILIARES: diabetes tipo I por parte de su abuela
3.2. ANTECEDENTES DEL NIÑO TIPO DE PACIENTE : niño 3.2.1. PRENATALES Edad en años:
25 años
Tomó vitaminas durante la gestación:
NO
Tomó antibióticos
SI, por alergia
Sufrió traumatismos físicos:
Ninguna
3.2.2. NATALES: DEL PARTO: Parto eutósico y a término.
3.2.3. POST NATALES: ALIMENTACIÓN LACTANCIA:
diurna y nocturna
Tomo leche materna:
SI, hasta los 14 meses
Tomo leche artificial:
NO
¿Uso edulcorante?:
Azúcar 3 cucharaditas
En la alimentación prefiere: Mastica bien:
alimentos sólidos SI
ingiere alimentos licuados :
NO
Necesita agua para pasar los alimentos: NO
5
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
3.2.4. ENFERMEDADES DE LA INFANCIA
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
Presenta alergias ¿Ha recibido tratamiento para alguna enfermedad?:
SI, amoxicilina
por 1 semana ¿Tiene las vacunas completas?:
SI
3.3. TIPO DE PACIENTE: CONDUCTA PSICOLÓGICA (UNMSM) DEL NIÑO:
Colaborador e Introvertido
DE LOS PADRES:
determinan limites y amonestan
3.4. DEL ESTADO DE SALUD ESTOMATOLÓGICO DEL NIÑO: TRATAMIENTOS
ODONTOLÓGICOS
ANTERIORES:
exodoncias,
anestesia EXPERIENCIA PREVIA: desagradable, por la anestesia 3.4.1. HÁBITOS A. De la higiene oral: Se cepilla los dientes:
SI, 2 veces, con pasta dental
Supervisado al cepillarse:
solo en las noches
B. Nocivos:
Queilofagia
6
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
INTERPRETACIÓN Y RESUMEN: Paciente de género femenino de 9 años y 2 meses de edad, viene a consulta por presencia de varias piezas con caries dental y un tratamiento integral. Tiene como antecedente familiar: diabetes por parte de la la abuela. Durante la gestación, la madre no tomó vitaminas; tuvo un parto eutásico y a término. La madre uso azúcar, 3 cucharitas, durante la lactancia. El paciente se muestra colaborador e introvertido. Le han realizado exodoncias como tratamientos odontológicos anteriores. Se cepilla 2 veces al día con supervisión de sus padres en las noches. Presenta Queilofagia ocasionalmente.
7
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
II.- EXÁMEN CLÍNICO
8
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
ECTOSCOPIA
PESO:
22 Kg
TALLA:
1.38m
TEMPERATURA:
37°C
PRESION ARTERIAL:
90/63
PULSO:
79 X MINUTO
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
FRECUENCIA RESPIRATORIA: 19resp x minuto
Piel y anexos : Piel hidratada de textura suave, tez mestiza, presencia de petequias, cabello de marrón oscuro, lacio delgado, bien implantado, sin presencia de facie características.
1. EXAMEN CLINICO REGIONAL:
1.1. EXTRAORAL: CRANEO: Mesocéfalo CARA: Mesofacial PERFIL: CONVEXO FACIES: Simétrico RESPIRACIÓN: Nasal ATM: Sin ruidos ni chasquidos a la auscultación directa, ni dolor a la palpación, apertura y cierre normales.
9
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
1.2. INTRAORAL:
Labios
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
Simétricos de color rosado coral, continuos, humectados, sin lesiones
Carrillos
Color rosados brillante, sin línea alba, carúnculas permeables
Frenillos
: Frenillo labial superior e inferior con inserción media
Paladar Duro
Color rosado pálido, de forma ovalada, profunda y rugas palatinas conservadas.
Blando
móvil, irrigado y sin lesiones
Orofaringe
: Úvula única, movil y centrada, sin inflamación
Lengua
: delgada, móvil, saburra en el 1/3 posterior.
Piso de boca : Depresible, bien vascularizado, sin lesiones, carúnculas permeables. Gíngiva Encía libre: rosado pálido, lisa, ligera inflamación Encía adherida: color rosado pálido, sin lesiones Saliva
Abundante, transparente, serosa.
Dientes
Dentición mixta.
Permanentes 15
Deciduos 7
10
Ausentes 2 --
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
ANÁLISIS PIEZA POR PIEZA
ARCADA SUPERIOR:
PZA 16: lesión en esmalte a nivel oclusal
PZA 55: evidente compromiso pulpar
PZA 54: remanente coronario
PZA 53: remanente coronario
PZA 12,11,21,22,63: diente sano
PZA 24: lesión en esmalte a nivel oclusal
PZA 25: lesión en entina a nivel oclusal y palatino.
PZA 26: lesión en esmalte a nivel oclusal
ARCADA INFERIOR:
PZA 36: lesión en esmalte a nivel oclusal y vestibular
PZA 35: lesión en esmalte a nivel oclusal
PZA 74: lesión cavitada con aparente compromiso pulpar
PZA 32, 31, 41, 42 : diente sano
PZA 83: remanente coronario
PZA 85: lesión cavitada con aparente compromiso pulpar
PZA 46: lesión cavitada a nivel de esmalte y dentina en cara oclusal y vestibular
11
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
1.3. OCLUSIÓN: RELACIONES INTERMAXILARES DENTICION MIXTA: RELACION MOLAR ANGLE:
RMD: CLASE I
RMI:CLASE I
RELACION CANINA
RCD: CLASE I
RCI: NR
ARCO SUPERIOR: forma ovalada ARCO INFERIOR: forma ovalada
RELACION INCISAL: -
OVER BITE: 5%
-
OVER JET: 1mm
LINEA MEDIA: Desviada a la izquierda
12
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
ODONTOGRAMA
ODONTOGRAMA DE ENTRADA:
13
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
III.- DIAGNOSTICO PRESUNTIVO
14
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
A. ESTADO GENERAL Paciente de 9 años y 2 meses de género masculino en ABESG (aparente buen estado de salud general)
B. ESTADO ESTOMATOLÓGICO Tejidos blandos: Gingivitis marginal localizada asociada a placa
Tejidos duros: Remanentes coronarios pz 54, 53, 83 Caries dental en esmalte C2 en piezas 16(o), 24(o), 25(o), 26(o), 36 (o), 35(o) Caries dental en dentina C3 en piezas 46 (ov) Pulpitis reversible en pieza 74 Necrosis pulpar en piezas 55, 85
Oclusión: Maloclusión tipo I
Conducta: Colaboradora e introvertida
15
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
IV.- EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
16
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
1. ANÁLISIS FOTOGRÁFICO a. ANÁLISIS FOTOGRÁFICO EXTRAORAL
Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
vista frontal de la cara o Análisis de los tres tercios o Análisis de los cinco anchos oculares o Análisis de la simetría vista frontal de la cara en sonrisa o Análisis de la Línea labial o Análisis del Arco de sonrisa o Análisis de la Curvatura del labio superior o Análisis del Espacio lateral negativo o Análisis de la Simetría de sonrisa o Análisis del Plano oclusal frontal o Análisis de los Componentes dentales o Análisis de los Componentes gingivales vista perfil de la cara o Análisis de los Tres tercios o Análisis de la Convexidad total de la cara o Análisis del Plano de Frankfort – Plano mandibular o Análisis de las proporciones del Tercio inferior o Análisis del perfil del tercio inferior b. ANALISIS FOTOGRAFICO INTRAORAL vista de máxima intercuspidación vista lateral izquierda en máxima intercuspidación vista lateral derecha en máxima intercuspidación vista de arcada superior vista de arcada inferior 2. ANÁLISIS RADIOGRÁFICO: Radiografía panorámica Radiografía peri apical 3. ÁNALISIS DE MODELOS 4. ANÁLISIS DIETÉTICO
17
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
1.- ANÁLISIS FOTOGRÁFICO a) Análisis fotográfico extraoral:
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
VISTA FRONTAL ANÁLISIS DE LOS TRES TERCIOS:
31%
33%
36%
VALOR REFERENCIAL
VALOR DEL PACIENTE
Igual proporción entre los
Proporción entre los tres tercios
Tipo facial: dolicocéfalo
tres tercios fáciles.
faciales, aunque el tercio inferior
Simetría facial
es ligeramente mayor.
18
CONLUSIONES
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
ANÁLISIS DE LOS CINCO ANCHOS OCULARES: 20%
18% VALOR REFERENCIAL REGLA: ancho total de la cara equivale a los 5 anchos oculares En ancho nasal (de ala a ala) ocupa el quinto central El ancho bucal (de comisura a comisura) es igual a la distancia entre ambos limbus mediales oculares (limite interno de la circunferencia del iris)
20%
23%
18%
VALOR DEL PACIENTE 5 anchos oculares de la misma proporción siendo el ancho central ligeramente mayor. El ancho nasal (de ala a ala) no ocupa el quinto central El ancho bucal (de comisura a comisura) es igual a la distancia entre ambos limbus mediales oculares (limite interno de la circunferencia del iris)
19
CONCLUSIONES
Tipo facial: Dolicocéfalo simetría facial Nariz amplia, centrada
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
ANÁLISIS DE LA SIMETRÍA:
VALOR REFERENCIAL
VALOR DEL PACIENTE
Se divide la cara en dos mitades trazando la línea media, que desde el centro de la glabela pasa equidistante a ambos cantos oculares internos, perpendicular al plano bipupilar
La línea media divide el rostro
en
dos
partes
aparentemente iguales
20
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
CONCLUSIONES
presenta simetría bilateral con respecto a la línea media
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
VISTA FRONTALSONRIENDO
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
ANÁLISIS DE LA LINEA LABIAL:
VALOR REFERENCIAL
VALOR DEL PACIENTE
Altura del labio superior en relación con el incisivo central maxilar. Es óptima cuando el labio superior se extiende hasta el margen gingival, mostrando la total longitud cérvico-incisal de los incisivos centrales superiores.
Altura del labio superior en sonrisa se
Longitud
extiende hasta el margen gingival, se
superior.
muestra
el
cervico-incisal
total de
centrales superiores
21
de la longitud los
incisivos
CONCLUSIONES adecuada
del
labio
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
ANÁLISIS DEL ARCO DE LA SONRISA:
VALOR REFERENCIAL
VALOR DEL PACIENTE
En un arco de sonrisa Curva de los bordes incisales óptimo la curvatura de los bordes incisales de los paralelo con el borde del labio dientes maxilares coincide inferior en la sonrisa o están paralelas con el borde del labio inferior en una sonrisa.
22
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
CONCLUSIONES
Arco de sonrisa optima
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
ANÁLISIS DE LA CURVATURA DEL LABIO SUPERIOR:
VALOR REFERENCIAL La curvatura del labio superior es evaluada de la posición central a la esquina de la boca en la sonrisa. Es alta cuando la esquina de la boca es más alta que la posición central, recta cuando las comisuras y la parte central están al mismo nivel, y bajo cuando las comisuras de la boca están más bajas que la porción central
Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
VALOR DEL PACIENTE
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
CONCLUSIONES
Posición de la esquina de Curvatura la boca es más alta que la superior alta. posición central del labio en al sonrisa
23
del
labio
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
ANÁLISIS DEL ESPACIO LATERAL NEGATIVO:
VALOR REFERENCIAL
Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
VALOR DEL PACIENTE
El espacio lateral negativo es el Paciente no presenta corredor bucal entre los dientes espacios negativos en ambos posteriores y la comisura de la boca en la sonrisa. lados
24
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
CONCLUSIONES
Arco superior e inferior anchos, por eso llena todo el espacio y no deja espacio negativos.
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
ANÁLISIS DE LA SIMETRÍA DE LA SONRISA:
VALOR REFERENCIAL
Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
VALOR DEL PACIENTE
Simetría de la sonrisa, es el Plano de comisuras labiales relativo posicionamiento de las no es paralelo can la línea comisuras de la boca en el plano vertical, puede ser pupilar evaluado por el paralelismo de las comisuras y la línea pupilar
25
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
CONCLUSIONES
Sonrisa asimétrica
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
ANÁLISIS DEL PLANO OCLUSAL FRONTAL
VALOR REFERENCIAL
Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
VALOR DEL PACIENTE
El plano oclusal frontal es posición de la vertiente del representado por una línea que canino elevado en pasa por las vertientes de los caninos (derecho e izquierdo) comparación con la altura izquierda
26
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
CONCLUSIONES
Plano oclusal izquierdo
con
canteo
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES DENTALES:
VALOR REFERENCIAL Una sonrisa agradable también depende de la calidad y belleza que los elementos dentales contienen y su armoniosa integración. Los componentes dentales de la sonrisa incluyen tamaño, forma, color, alineamiento y angulación coronaria (tip) de los dientes; la línea media; y la asimetría del arco.
VALOR DEL PACIENTE
Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
CONCLUSIONES
Paciente presente armonía Sonrisa armoniosa en color forma y alineamiento de los componentes dentarios,
27
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES GINGIVALES:
VALOR REFERENCIAL
VALOR DEL PACIENTE
Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
CONCLUSIONES
Los componentes gingivales de la Paciente presenta exposición Sonrisa con exposición gingivall sonrisa son el color el contorno, gingival mínima en la sonrisa. mínima textura y la altura de la gíngiva. Inflamación abultamiento papilar, embrazaduras gingivales abiertas y desiguales márgenes gingivales deslucen la calidad estética de la sonrisa
28
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
VISTA PERFIL
Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
PLANO VERTICAL- ANÁLISIS DE LOS TRES TERCIOS:
31%
33%
36%
VALOR NORMAL
VALOR OBTENIDO
Igual proporción entre los tres tercios faciales
Presenta similar proporción entre los tres tercios faciales, el tercio inferior varía de forma mínima.
29
CONCLUSIONES
Tipo facial: dolicocéfalo Simetría facial
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
ANÁLISIS DE LA CONVEXIDAD TOTAL DE LA CARA
VALOR NORMAL Angulo menor de 10°: perfil cóncavo Angulo 10°: perfil recto Angulo mayor de 10°: perfil convexo
VALOR OBTENIDO Angulo: 12°
30
Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
CONCLUSIONES PERFIL: convexo
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
ANÁLISIS DEL PLANO DE FRANKFORD – PLANO MANDIBULAR:
VALOR NORMAL Angulo PF-MA menor a 25°: braquicéfalo, crecimiento hipodivergente Angulo PF-MA igual a 25°: mesocéfalo, normodivergente Angulo mayor a 25°: dolicocéfalo, crecimiento hiperdivengente
VALOR OBTENIDO Angulo PF-MA : 30°
31
CONCLUSIONES TIPO FACIAL: dolicofacial, crecimiento hiperdivergente
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
ANÁLISIS DE LAS PROPORCIONES DEL TERCIO INFERIOR:
36%
64%
VALOR NORMAL Subnasal- límite inferior del labio superior 33% Límite inferior del labio superior –mentoneano 66%
VALOR OBTENIDO Subnasal- límite inferior del labio superior36% Límite inferior del labio superior – mentoneano 64%
32
CONCLUSIONES Longitud del labio superior e inferior normales. Los maxilares se encuentran en una adecuada proporción. Labio superior más prominente que el inferior.
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
TERCIO INFERIOR SAGITAL: LINEA DE STERINER
VALOR NORMAL El labio inferior y superior roza la línea de Steiner
Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
VALOR OBTENIDO Labio superior e inferior se encuentran a 1mm delante de la línea de Steiner
33
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
CONCLUSIONES Crecimiento excesivo maxilar inferior
del
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
VISTA FRONTAL DE LOS DIENTES NE MAXIMA INTERCUSPIDACIÓN
1. TEJIDOS BLANDOS Encías: - Encía adherida conservada de color rosado brillante, Frenillos: frenillos superior e inferior de inserción media Frenillos laterales superior e inferior de inserción media 2. TEJIDOS DUROS: Dientes: PZA 53: remanente coronario PZA 12,11, 21, 22: dientes sanos PZA 83: remanente coronario PZA 32, 31,42,41: dientes sanos 3.- OCLUSIÓN: -, Mordida bis a bis Overbite: 0% (valor normal :30%) Overjet: 1mm
Conclusiones: Línea media desviada Mordida bis a bis
34
Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
VISTA OCLUSAL SUPERIOR
Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
1.
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
TEJIDOS BLANDOS: Paladar Duro:-Profundo, -Rosa pálido, Presencia de rugas palatinas prominentes y rafe medio. 2. TEJIDOS DUROS Dientes:
PZA 16: lesión en esmalte a nivel oclusal PZA 55: evidente compromiso pulpar PZA 54: remanente coronario PZA 53: remanente coronario PZA 12,11,21,22,63: diente sano PZA 24: lesión en esmalte a nivel oclusal
PZA 25: lesión en entina a nivel oclusal y palatino. PZA 26: lesión en esmalte a nivel oclusal
3. OCLUSIÓN Forma de la Arcada: Ovoide
35
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
VISTA OCLUSAL INFERIOR
1) 2)
3)
TEJIDOS BLANDOS: Encía: -Rosado coral Piso de boca: -irrigado, humectado -saliva transparente TEJIDOS DUROS: Dientes: PZA 36: lesión en esmalte a nivel oclusal y vestibular PZA 35: lesión en esmalte a nivel oclusal PZA 74: lesión cavitada con aparente compromiso pulpar PZA 32, 31, 41, 42 : diente sano PZA 83: remanente coronario PZA 85: lesión cavitada con aparente compromiso pulpar PZA 46: lesión cavitada a nivel de esmalte y dentina en cara oclusal y vestibular
OCLUSIÓN: Forma de Arcada: trapezoidal
36
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
VISTA LATERAL DERECHA
DERECHA
Valor Normal
PLANO TERMINAL
Recto
RELACION CANINA
Clase I
OVER JET
1mm
2mm
OVER BITE
10%
30%
Conclusión: Mordida bis a bis
37
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
VISTA LATERAL IZQUIERDA
IZQUIERDA
Valor Normal
PLANO TERMINAL
Recto
RELACION CANINA
Clase I
OVER JET
1mm
2mm
OVER BITE
10%
30%
Conclusión: Mordida bis a bis
38
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
2.- EXAMEN RADIOGRÁFICO
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
a) RADIOGRAFIAS PERIAPICALES
Piezas Pza 55
Hallazgos IRL // OD // ECP// 2/3 RR
Conclusión NP → EXODONCIA
Pza 54
REMANENTE RADICULAR
EXODONCIA
Piezas Pza 74
Piezas Pza 85
39
Hallazgos IRL // OM //ECP// 2/3 RR
Conclusión NP→EXODONCIA
Hallazgos IRL // O //ACP// 1/3 RR
Conclusión NP → PULPOTOMIA
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
3.-
ANÁLISIS
DE
LOS
MODELOS
DE
ESTUDIO
Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
VISTA FRONTAL I.
OCLUSIÓN:
II.
III.
Mordida bis a bis
EN OCLUSIÓN (POR PLANOS) a.
PLANO VERTICAL: Over Bite: 0%
b.
PLANO TRANSVERSAL: Línea media desviada a la izquierda
FRENILLOS: a)
Labial: superior e inferior de inserción media
b)
Laterales: superior e inferior de inserción media
Conclusiones: Línea media desviada a la izquierda Mordida bis a bis
40
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
VISTA LATERAL IZQUIERDA RELACIÓN
VN
RELACIÓN
CLASE I
MOLAR RELACION
DERECHA
VN
CLASE I
MOLAR RELACIÓN
NR
CANINA
Clase I
CANINA
OVER JET
1mm
OVER BITE
5%
2mm
OVER JET
30%
OVER BITE
Conclusión: Mordida bis a bis
41
1mm 5%
2mm 30%
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
VISTA OCLUSAL
ARCADA
SUPERIOR
INFERIOR
FORMA DE ARCO
OVALADA
OVALADA
PROFUNDO
--------
TRASTORNOS DEL DESARROLLO
--------
---------
GIROVERSIONES
DISTOVERSIÓN
--------
-----------
MESIOVERSIÓN
--------
-----------
PALATOVERSIÓN
--------
--------
VESTÍBULOVERSION
14, 15
--------
SUPRAVERSIÓN
--------
--------
INFRAVERSIÓN
--------
--------
COMBINACIONES
--------
--------
ausente
ausente
--------
SI
FORMA DE PALADAR
DIASTEMAS, espacio de desarrollo APIÑAMIENTO
VN
Conclusiones: Poco desarrollo del Maxilar superior en ancho. Poco desarrollo del maxilar inferior en ancho. Arcos simétricos
VN
DISTANCIA INTERMOLAR
35mm
36,2mm
30mm
32,8mm
DISTANCIA INTERCANINA
28mm
30,16mm
20mm
25,62mm
PERÍMETRO DE ARCO
85mm
80,0mm
78mm
74,3,95mm
LONGITUD DE ARCO
30mm
27,59mm
27mm
24,14mm
SIMETRIA ENTEROPOSTERIOR
SI
SI
SIMETRIA TRANSVERSAL
SI
SI
42
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
4.- ANÁLISIS DIETÉTICO
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
FICHA DIETÉTICA ALIMENTO
HORA
1° DÍA
2° DÍA
3° DÍA
4° Día
8:00
Leche + 2 cucharaditas de azúcar pan con hamburguesa
Jugo de frutas + 2 cucharaditas de azúcar Huevo frito con pan
Quaker con chocolate pan con huevo
Leche + 2 cucharaditas de azúcar
12:00
Golosinas
manzana refresco
Mandarina golosinas
Naranja Pan con tortilla
14:00
Arroz con pollo
Arroz chaufa y sopa Refresco
Lentejas con arroz y carne flan agua sola
Sopa de pollo y verduras estofado
DESAYUNO
EXTRAS
ALMUERZO
ensalada Agua sola
EXTRAS
16:00
Alfajor
uvas
Leche sola
Leche chocolatada
19:00
Arroz a la jardinera con pollo Refresco
mazamorra + 2 cucharaditas de azúcar huevo con salchicha
Arroz con ensalada y pollo
Puré con asado de res Refresco
20:00
galletas
CENA
EXTRAS
Gaseosa
Consumo por día
TOTAL DE EXPOSICIONES: 16
Agua sola
5
4
3
PROMEDIO DE EXPOSICIONES: 16/4 = 4
43
4
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
V.- DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
44
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
A.-ESTADO GENERAL
Paciente de 9 años y 2 meses de género femenino en ABESG (aparente buen estado de salud general)
B.-ESTADO ESTOMATOLÓGICO
Tejidos blandos: Gingivitis marginal localizada asociada a placa
Tejidos duros: Remanentes coronarios pz 54, 53, 83 Caries dental en esmalte C2 en piezas 16(o), 24(o), 25(o), 26(o), 36 (o), 35(o) Caries dental en dentina C3 en piezas 46 (ov) Pulpitis reversible en pieza 74 Necrosis pulpar en piezas 85, 55
Oclusión: Maloclusión tipo I
Conducta: Colaboradora e introvertida
45
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12
V.- PLAN DE TRATAMIENTO A.- FASE EDUCATIVA: Motivación al paciente Educación al paciente o
E. huésped: fisioterapia
o
E. sustrato: asesoría dietética
o
E. Agente: índice O’Leary por cita
Profilaxis B.- FASE PREVENTIVA Aplicación de flúor protector 1% 3 aplicaciones por una semana, luego 1 aplicación cada 2 meses durante un año C.- FASE CORRECTIVA Exodoncias pz 54, 53, 83, 55, 74 Restauración con ionómero: pieza 16 (oclusal), 24(oclusal), 25(oclusal), y 26 (oclusal), 36 (oclusal), 35 (oclusal) Restauración con resina: pieza 46(OV Pulpotomia: piezas 85 D.- FASE REHABILITADORA Corona de resina: piezas 85 E.- FASE DE MANTENIMIENTO: Evaluación periódica de la higiene dental, cada 2 meses. Transferencia a ortodoncia
46
ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
CRONOGRAMA DE CITAS CITA
Paciente: Edad: Operador: HC: 27315
TRATAMIENTO A REALIZAR
1RA CITA
Anamnesis, examen clínico, exámenes complementarios.
2DA CITA
Diagnostico definitivo, Plan de tratamiento
3RA CITA
Motivación y educación al paciente (fisioterapia) Profilaxis 1ra aplicación de flúor
4TA CITA
Motivación y educación al paciente Exodoncias pa 54, 53, 55 Restauración con resina pieza 16
5TA CITA
Motivación y educación al paciente Restauración con resina pzs 24, 25, 26 2da aplicación del flúor
6TA CITA
Motivación y educación al paciente Exodoncia pz 74 Restauración con resina pz 36,35 3ra aplicación del flúor
7MA CITA
Motivación y educación al paciente Exodoncia pz 83 Restauración con resina pz 46
8VA CITA
Motivación y educación al paciente Pulpotomia pz 85 Corona de resina z 85
47
Vilcahuaman Suazo Kelly 9 años 2 meses Rocío Sihuay Gutiérrez Fecha 03 -07 -12