Culto y Funebria
La religiosidad aymara es un sistema de base sincrética donde se funden una cosmovisión y ritualidad tradicional –las llamadas “costumbres”– , y las creencias católicas, la “religión”. Ambas conforman un todo integrado, denominado la “liturgia”. Este sincretismo se expresa especialmente en fiestas comunitarias como la de los santos patronos, la Semana Santa y la de Todos los Santos. Es un culto anual, coherente al paso del año, centrado y estructurado en torno a la Tierra. Poseen una visión mitologizada, humanizada y sacra del entorno geográfico, componente importante de su mundo simbólico y de una ideología que da sentido a su entorno, posicionándolos y responsabilizándolos en su interacción cotidiana con él.