c
Antonio Casas 1 de octubre de 2007 15 comentarios
!Comenzamos el curso de iniciaciĂłn! Y para empezar os voy a hablar un poco de los
. Este es un tema que puede ser muy extenso si entramos en cada una de sus partes y es mucha teorĂa, pero voy a intentar resumirlo lo mejor posible para no aburriros. Sin luz no habrĂa fotografĂa, eso lo sabemos como que la necesitamos para ver con nuestro ojos, de ahĂ que la palabra fotografĂa tenga como significado Âłescribir con luz´. Debemos tener claro que la luz es nuestra principal materia prima a la hora de hacer una fotografĂa. proviene de una fuente de energĂa que pueder ser natural (el sol) o artificial (un flash, una bombilla) y hasta llegar a los objetos.
Y gracias a que la luz estĂĄ formada por varias longitudes de onda, segĂşn la superficie donde incidan los rayos, nuestro ojo percibe esos cambios de longitud como los distintos colores. AsĂ, cuando vemos un objeto de color verde, resulta que su superficie refleja en mayor medida el verde, y absorbe el azul y rojo. Esto nos da la clave para entender el comportamiento de los filtros en fotografĂa; si usamos un cristal transparente azul para filtrar la luz, este dejarĂĄ pasar la luz azul y absorberĂĄ los demĂĄs colores. Pero de los filtros hablaremos mĂĄs adelante.