Pestalozzi: Un canto a la vida de la educación.

Page 1

Pestalozzi: Un canto a la vida de la educación

Si Pestalozzi estuviera en vida…esta fuera la vida que despertara: un mosaico de sonrisas y cantos de alegría Johan Pestalozzi es un educador suizo de mediados del siglo XVIII y como buen hijo de su tiempo es influenciado por las ideas de Rosseau, Kant y la Ilustración. Estas ideas convergen en Pestalozzi y constituyen el inicio de una nueva corriente pedagógica que dejará un impacto indeleble en la institución educativa. Esta corriente da un giro radical y revolucionario a la didáctica, antes centrada en la enseñanza, para centrarse ahora en el aprendizaje; se desbanca al educador como protagonista de la relación educativa para ubicar al educando como actor principal, se pasa de la simple transferencia de contenidos a los primeros intentos de conformación de una educación integral y para la vida. De Rosseau, Pestalozzi tomará la convicción de que es necesario educar en libertar, priorizar la espontaneidad y reforzar los procesos participativos y autonómicos de aprendizaje. De Kant tomará la idea que el sujeto no es un ente pasivo frente a la realidad empírica, y por extensión hacia la enseñanza; por el contrario el sujeto da forma y sentido a la realidad, construye el objeto de conocimiento y le da un sentido por medio de criterios ordenación (las categorías del sujeto trascendental); por tanto el objeto de


conocimiento no se presenta al sujeto como entidades acabadas sino que los educandos deben de construir los procesos y objetos de aprendizaje. De la ilustración Pestalozzi tomará la idea que la enseñanza debe de estar impregnada de racionalidad, evitando procesos memorísticos y mecanizados. Otro aporte de la ilustración es la necesidad del método como mediación para generar perfectibilidad educativa, que se verá reflejado en Pestalozzi en el método de la intuición. Pestalozzi es un educador vivencial. Teoriza a partir de la experiencia educativa y se cuida mucho de que la teorización no influya en el devenir espontáneo del niño, potenciando su libre expresión y liberándose de rigideces conceptuales. Un hecho ilustrativo es, a propósito de lo antes mencionado, la fuerte controversia con quien fuera su amigo y luego su principal crítico, el pastor Niederer. Entre los dos se da una lucha entre convertir sus iniciativas educativas y a los educandos en una especie de conejillos de indias o educar desde y para la libertad. Llama mucho la atención que sus proyectos educativos tanto en Neuhof como en Stans hayan sido cortos, lo cual se dio no tanto por su espíritu antojadizo sino por el contexto de una educación despersonalizada, desencarnada de la naturaleza del niño, elitista y centralizada desde la institución del gobierno. Por el contrario, se podría decir que Pestalozzi sigue su impulso vocacional, su misión educativa y la lleva hasta las últimas consecuencias. La pasión de un hombre por la educación que se desgasta en un contexto adverso y que muy aparte de los obstáculos externos brega contra la corriente de sus propios estados de ánimo y dudas existenciales.


Con Pestalozzi se vislumbra lo que será el inicio de una educación integral y del desarrollo de las competencias, planteada en su triada: corazón, cabeza y mano. Este último elemento, la mano, tiene una relación con la formación para el mundo laboral ya que su pensamiento educativo estaba también afanado en dar respuesta a las apremiantes necesidades materiales de sus educandos. Ahora quiero romper la frialdad del presente artículo con unas frases a modo de "dinamita espiritual" que describen la identidad de la persona de Pestallozi, profundamente comprometida con sus jóvenes. "Vivía todo el año en compañía de más de cincuenta niños, hijos de pordioseros; en la pobreza compartía mi pan con ellos, y vivía yo mismo como un mendigo para enseñar á mendigos á vivir como hombres." "Pero á pesar de las risas burlescas de los hombres que me arrojaban de su sociedad; en medio de los sarcasmos de los que me gritaban: ¡Desgraciado, tú menos que el último jornalero estás en estado de ayudarte á tí mismo, y te imaginas que puedes ayudar al pueblo! (…) no cesaba el impulso poderoso de mi corazón que aspiraba á un solo y único fin: cegar las fuentes de la miseria en que veía en torno mío."

Con afecto Christian Plaza

Bibliografía http://www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/pestalozzis.PDF


http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pestalozzi.htm C贸mo Gertrudis ense帽a a sus hijos. Juan Enrique Pestalozzi. Sacado de: http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080022565/1080022565.PDF http://ayura.udea.edu.co/publicaciones/revista/numero4/Pestalozzi.htm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.