CONSTRUCCION 163

Page 1

163 Cementos Progreso y Cámara Guatemalteca de la Construcción entregan

SITUACIÓN DEL

MERCADO DE

VIVIENDA EN QUETZALTENANGO BCIE propone utilizar la figura DEL fideicomiso para




163 8 TEMA CENTRAL

El crédito para la construcción en 2011 El crédito en el sector privado, que incluye a la construcción, muestra signos de recuperación para este año. El crédito interanual presenta un crecimiento, lo que significa que no caerá más que el año pasado y se recupera, con un incremento del 7 por ciento para 2011.

10 13

SUBTEMA

SITUACIÓN DEL MERCADO DE VIVIENDA EN QUETZALTENANGO

MEDIO AMBIENTE

BCIE PROPONE UTILIZAR LA FIGURA DEL FIDEICOMISO PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN EN ENERGÍA LIMPIA

Y ADEMÁS…

14 17 20 23

4

subtema

Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020: Si lo puede prevenir, no es un accidente

Artículo técnico

CERTIFICACIÓN DE PLANTAS ASFÁLTICAS

desayuno mensual

Sector elÉctrico: matríz energética deseable y requisitos para alcanzarla

DE INTéres

el Premio a la Excelencia

29

subtema

32

números del sector

LUGARES PARA ESCAPAR DEL AGOBIO CITADINO SIN IR LEJOS DE LA URBE

Precios promedio De materiales de construcción



163 INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA: COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO PARA GUATEMALA El desarrollo de infraestructura básica de la mejor calidad hará viable nuestra competitividad a nivel mundial y acercará la posibilidad de desarrollo a las comunidades más alejadas y a los grupos poblacionales que no cuentan hoy con muchas oportunidades. Así mismo, el fomento de la construcción de proyectos habitacionales que se desarrolle con el propósito de reducir el déficit habitacional constituirá una de nuestras acciones más importantes y significativas, pues permitirá que individuos y familias gocen de ambientes que les provean condiciones seguras para su sano desarrollo, además de hacer que la propiedad privada esté al alcance de la mayoría y se afiance en la sociedad mediante aportar las garantías que faciliten a las familias la obtención de crédito formal, algo sumamente importante para el impulso del crecimiento de sus actividades productivas. El acceso a la vivienda constituye, además, una fuerte motivación para el ahorro, ingrediente indispensable del proceso de formación de la riqueza. El verdadero camino hacia el desarrollo exige una clara y sostenida estrategia de competitividad que incentive las inversiones en nuestro país. Esto exigirá al mismo tiempo contar con infraestructura adecuada. Cámara Guatemalteca de la Construccion está comprometida con la formulación de planes de desarrollo que puedan integrarse a una amplia y dinámica estrategia nacional para la difusión de la competitividad, a través de los cuales se impulse el ordenamiento y la priorización de las inversiones en obra pública y privada, así como las acciones necesarias para la atención del déficit de viviendas.

Nuestra propuesta priorizará la transparencia, al apego a la ética y al respeto por el medio ambiente en todos los procesos de diseño, contratación y construcción. Además, exigirá respeto al Estado de derecho, a fin de que se garantice y provea de seguridad física y jurídica a los que inviertan o estén por invertir en nuestro país. También permitirá el impulso al emprendimiento privado mediante la pequeña, mediana y gran empresa, y a propuestas de normativa técnica y jurídica que viabilicen la gestión eficiente de la inversión privada en infraestructura y vivienda, así como el apoyo al transparente y eficaz cumplimiento del papel subsidiario del Estado, enfocado en la población más desprotegida. Esto habrá de incluir estrategias para el fomento de la educación, la capacitación y el acceso al empleo, que permitan a dichos grupos de la población existir en condiciones de vida dignas y transformarse en comunidades económicamente productivas y autosostenibles. El camino que tenemos por delante es muy largo y complejo, pero nunca llegaremos al final si no comenzamos a recorrerlo, por lo que les invitamos a todos a trazar y a andar juntos en nuestra ruta hacia el desarrollo.

Afiliados a Cacif, FIIC, Ordecccac, CICA, Acenvi

Consejo editorial Arq. Mario Rodolfo Gándara (coordinador) Ing. Alfredo Granai Ing. José Agüero Umattino Arq. Eduardo Cabarrús Ing. Carlos Aldana Lic. Luis Aguilar Licda. Esther Brol Dr. Raúl Alas

Gerente de Negocios Licda. Amanda Reyna de Vega Ejecutiva de Publicaciones Ana Beatriz Elias Periodista Byron Montenegro Correción de Estilo Agencia de Redacción Profesional (ARPRO)

Directora ejecutiva de CGC Paola van der Beek de Andrino

Fotografía Douglas Marroquín

Directora ejecutiva de AGCC Licda. Erika Castro

Diseño, diagramación y comercialización Mercadeo Integral, S. A.

Director ejecutivo de ANACOVI Lic. Guillermo Melgar

Dirección, edición y distribución Cámara Guatemalteca de la Construcción

Ing. Jorge Montenegro Passarelli Presidente Cámara Guatemalteca de la Construcción

EDICIÓN 163

corresponde aL mes de MAYO / JUNIO 2011 Construcción es una PUBLICACIÓN OFICIAL MENSUAL de Cámara Guatemalteca de la Construcción. EstÁ clasificada como correspondencia de segunda clase, bajo el número 2490 en la Admon. de Correos de Guatemala el 24 de Junio de 1981. Los artículos firmados REpresentan la opinión de sus autores. Para cualquier información sobre asuntos editoriales o colaboración escrita diríjase a

Revista CONStrucción, Cámara Guatemalteca de la Construcción Ruta 4, 3-56, Zona 4, Guatemala, C. A. PBX: + 502 2387-2727; Fax: + 502 2387-2729. Consulte nuestra Revista en Internet: www.construguate.com E-MAIL: publicaciones@construguate.com


PRONUNCIAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN REGIONAL DE CÁMARAS DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE CIUDAD DE PANAMÁ MAYO DE 2011 La Organización Regional de Cámaras de la Industria de la Construcción de Centroamérica y el Caribe, en su XXXII reunión de Presidentes y Gerentes, luego de haber discutido la problemática y analizado las oportunidades de mejoras en el sector de la construcción y en la gestión de la realización de la obra pública en los países de la región, manifiesta: 1.

Su complacencia y decidido apoyo a la estrategia panameña para la modernización y realización de nueva infraestructura nacional necesaria para el desarrollo.

2.

Su llamado a los gobiernos a incluir en sus presupuestos nacionales adecuados niveles de recursos de inversión para la realización de infraestructura vital para la competitividad de nuestros países.

3.

La necesidad de fortalecer la transparencia, desarrollando para ello verdaderos mecanismos de auditoría y control de la inversión pública.

4.

La importancia de generar planes de infraestructura y vivienda que trasciendan los períodos de gobierno, para que nuestra región tenga verdaderas oportunidades de encaminar de forma sostenida su desarrollo.

5.

La necesidad de implementar mecanismos que impidan la generación de deuda flotante no registrada, como resultado del desorden presupuestal de nuestros gobiernos, con los consiguientes problemas para el oportuno pago de los compromisos contraídos.

6.

Su oposición a la inadecuada utilización de mecanismos de excepción para la contratación (mecanismos de emergencia), que han convertido los procesos de contratación de obra pública en procesos clientelares y fuertemente politizados con los consiguientes sobrecostos y falta de transparencia en la contratación y ejecución de la obra pública.

7.

Se implementen en los contratos para la ejecución de obra pública, los procedimientos arbitrales como mecanismo para la resolución de las diferencias o conflictos que se presenten durante la ejecución de un determinado contrato.

8.

Su recomendación a los gobiernos que promuevan la estandarización y homologación de leyes, procesos y mecanismos de control y contratación de obra pública, como vía para garantizar la transparencia y facilitar a nivel regional la gestión del sector de la construcción.


TEMA CENTRAL

El crédito para la

n ó cci u r t s n co en 2011

El crédito en el sector privado, que incluye a la construcción, muestra signos de recuperación para este año. El crédito interanual presenta un crecimiento, lo que significa que no caerá más que el año pasado y se recupera, con un incremento del 7 por ciento para 2011. La disponibilidad de préstamos en dólares es de unos 3 mil millones, de los cuales se han otorgado US$1.3 mil millones, lo que deja más del 50 por ciento disponible para nuevos proyectos, los cuales se han incrementado en lo que va del año. De enero de 2011 al mes de abril, los proyectos crecieron en 3 mil 938, un 4.24 por ciento más que los financiados a finales de 2010. El capital líquido de ese incremento es Por Grupo Redactor de Q203 millones 192 mil 304. Revista Construcción / CGC

E

l ingeniero Luis Lara Grojec, presidente de la Asociación Bancaria de Guatemala ABG, considera que la tasa de interés es uno de los factores que más afecta al sector construcción, principalmente en lo que se refiere a vivienda, tanto en el desarrollo de nuevos proyectos como en el financiamiento de ellos. La tasa de interés aumenta la inflación, reduce los créditos, aumenta la mora y disminuye el consumo y los pedidos.

Es por eso que considera vital y de suma importancia el tema y piensa que las últimas medidas adoptadas por la Junta Monetaria han sido atinadas, porque mantener una tasa artificialmente baja tampoco funciona, y un ejemplo claro de ello es la burbuja creada en el mercado inmobiliario de Estados Unidos. Se cree que esto no afectará la tasa activa en Guatemala, incluso un incremento de la tasa pasiva de hasta un punto, en intervalos de 0.25 en cada trimestre, gracias a la liquidez actual del mercado. La tasa de interés en el sector de la construcción se ha mantenido estable

8

durante 2011. En enero era de 11.29 por ciento, mientras que en abril bajó a 11.23 por ciento. Esto, a pesar del incremento de 0.25 por ciento en la tasa pasiva que efectuara la Junta Monetaria, lo que indica la salud del sector. Desde 2008 hubo una baja en la liquidez del sistema, lo que causó que el crédito descendiera; y al igual que la expectativa del Banguat, el sector privado espera que este año los créditos se incrementen un 12 por ciento. El capital contable del sistema financiero bancario pasó de Q5 mil millones en 2007 a Q15 mil millones en este año. Estos indicadores de recuperación permiten que la cartera vencida también tenga un balance positivo de recuperación. El ingeniero Óscar Sequeira, coordinador de la Comisión de Estadística de CGC, considera que habrá un repunte en el sector este año, lo cual se refleja en los datos del primer trimestre que, aunque no alcanzan valores positivos, llegan a un -1.4 por ciento del crecimiento total del sector, en relación al año anterior, que tuvo una caída de -11.2 por ciento,


y en 2009 de -11.8 por ciento para el mismo período. El ingeniero Jorge Montenegro, presidente de CGC, opina que este año será bueno para el sector y que actividades como ExpoCasa y Construfer traerán oportunidades de negocios y de crédito para las familias que necesitan casa propia.

Análisis global de créditos El sector de consumo y los créditos para comercio siguen siendo los principales rubros que ceden los bancos; pero el sector construcción se recupera y ocupa el tercer puesto en importancia. En cuanto a cantidad de créditos demandados es el sector de la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca el que mayor crecimiento ha experimentado en el año, con un 7 por ciento de incremento en cuanto a la cantidad de préstamos. En esa misma categoría de número de solicitudes y aprobaciones de créditos, el sector que menos ha crecido es el de servicios comunales, sociales y personales, que ha tenido una caída de 9 puntos porcentuales en lo que va del año. En cuanto a moras dentro del sistema, la construcción tiene buena recuperación, un 13.2 por ciento de la cartera morosa desde enero se ha recuperado para abril de 2011, lo que supone una recuperación neta de Q21 millones 465 mil 860. Los dos sectores de mayor recuperación de su cartera morosa son la explotación de minas y canteras con un 39.8 por ciento en lo que va del año, y los créditos a establecimientos financieros, bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas con una recuperación del 20.7 por ciento.

En cuanto al crecimiento del sector por montos solicitados en porcentajes de los que se tenía en crédito de enero para esta parte del año, es el sector de minas y canteras el que más ha ampliado sus montos con crecimiento de 13.77 por ciento. En términos generales, los montos de los préstamos en la actividad económica nacional se han incrementado un 1.6 por ciento en lo que va del año; y en cuanto a cantidad de solicitudes, en un 1.3 por ciento.

Sistema bancario: crédito total al sector privado Años: 2006 a 2011 en millones de quetzales Mes Enero

2006*/

2007*/

2008*/

2009

2010

2011

48,965.3

63,421.4

78,963.9

87,340.8

88,418.4

93,589.7

Febrero

49,988.8

64,380.8

79,623.9

87,309.4

87,608.1

94,020.6

Marzo

50,921.3

65,498.7

80,000.0

87,431.0

87,411.1

94,475.1 95,123.8

Abril

51,840.4

66,084.8

80,633.8

87,208.6

87,868.6

Mayo

52,842.4

67,001.3

81,199.1

87,042.8

88,314.1

Junio

54,006.8

68,467.7

81,825.8

87,103.8

88,655.7

Julio

54,833.6

69,889.2

82,444.6

87,058.7

88,506.4

Agosto

55,978.1

71,069.2

82,974.1

87,270.0

88,437.7

Septiembre

57,112.2

72,550.6

83,836.6

87,484.2

89,416.4

Octubre

58,947.3

74,552.6

84,581.3

87,730.0

90,185.5

Noviembre

60,595.4

76,490.2

85,631.5

88,041.5

92,214.5

Diciembre

62,357.2

78,567.0

87,209.4

88,189.3

93,249.8

Desde mayo de 2001; se utiliza la metodología propuesta en el Manual de estadísticas monetarias y financieras del Fondo Monetario Internacional en cuanto a sectorización. */ Cifras revisadas. Fuente: Banguat. 1/

Por número de casos atendidos

Destino de actividad económica

al 31/1/2011

al 30/4/2011

Consumo, transferencias y otros destinos

1,467,803

1,482,738

14,935

1.02

33,020

35,438

2,418

7.32

64

65

1

1.56

29,349

27,601

-1,748

-5.96

Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca Explotación de minas y canteras Industrias manufactureras Electricidad, gas y agua Construcción Comercio Transporte y almacenamiento Establecimientos financieros, bienes inmuebles, servicios prestados a las empresas Servicios comunales, sociales y personales Total por actividad económica

Variación

%

231

238

7

3.03

92,785

96,723

3,938

4.24

134,182

138,897

4,715

3.51

4,532

4,690

158

3.49

83,826

84,523

697

0.83

10,094

9,103

-991

-9.82

1,855,886

1,880,016

24,130

1.3

Fuente: Superintendencia de Bancos.

Por tasa promedio ponderada

Destino de actividad económica

al 31/1/2011

al 30/4/2011

Consumo, transferencias y otros destinos

22.4

22.04

-0.36

-1.61

Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca

Variación

%

10.38

10.35

-0.03

-0.29

Explotación de minas y canteras

9.37

9.06

-0.31

-3.31

Industrias manufactureras

7.85

7.57

-0.28

-3.57

Electricidad, gas y agua

6.75

6.72

-0.03

-0.44

Construcción

11.29

11.23

-0.06

-0.53

Comercio

10.08

9.91

-0.17

-1.69

Transporte y almacenamiento

11.09

11.04

-0.05

-0.45

Establecimientos financieros, bienes inmuebles, servicios prestados a las empresas

8.85

8.52

-0.33

-3.73

Servicios comunales, sociales y personales

9.89

9.49

-0.4

-4.04

Fuente: Superintendencia de Bancos.

9


SUBTEMA

Situación del

mercado de vivienda

en Quetzaltenango En la actualidad, el departamento de Quetzaltenango, de acuerdo con las proyecciones de población publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), cuenta con una población de 789,358 habitantes, es decir, un 22.8 por ciento del total de moradores de la región suroccidental (3,543,226 personas). Por Departamento de Análisis Estadístico Cámara Guatemalteca de la Construcción

Q

uetzaltenango se constituye en el cuarto departamento que más aporta a la producción del país, después de Guatemala, Escuintla e Izabal. Por su parte, la región suroccidental, a la que pertenece, contribuye con el 14.7 por ciento, únicamente después, por su orden de importancia, de la región metropolitana, cuyo aporte es del 47.3 por ciento.

Departamentos receptores de remesas familiares: participación

Año 2010 en porcentajes

Aporte al PIB por departamento En porcentajes

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC, con información de OIM

Las cifras de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) del año 2006 indican que el departamento de Quetzaltenango muestra una incidencia de pobreza general del 44.0 por ciento, en tanto que la pobreza extrema es de un 10.1 por ciento. En términos de la región suroccidente, la pobreza general es del 59.4 por ciento, mientras que la pobreza extrema es de un 16.9 por ciento. En

Pobreza general: incidencia por departamento Año 2005 en porcentajes

Fuente: Cardona, René (1999). “La distribución del Producto Interno Bruto (PIB) en Guatemala, por región y departamento”. Revista de Estudios Sociales, No. 61. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Asimismo, es uno de los principales departamentos receptores de remesas. Para el año 2010, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se estima un flujo de alrededor de US$310.0 millones, lo que representa un 17.9 por ciento de la producción estimada en Quetzaltenango.

10

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico, con información de la Encovi 2006.


2006, la Encovi estimó un total de 147,602 viviendas existentes en Quetzaltenango, es decir, un 6 por ciento del total en el país. Corresponden en su mayoría a viviendas propias y totalmente pagadas. Es bastante escasa, aproximadamente un 2 por ciento, la vivienda propia pagada a plazos. La vivienda en situación de alquiler corresponde a un 11 por ciento.

Existencia de viviendas por departamento DE LA VIVIENDA EN QUETZALTENANGO

Ante las dimensiones de las cifras presentadas en el párrafo anterior, contrasta la cantidad de licencias y la superficie de construcción autorizada. En 2010, en la cabecera municipal se estima que se autorizó un total de 555 licencias, con un total de 63,843 metros cuadrados, con lo que se tiene aproximadamente un promedio de 115 metros por licencia. En lo relativo a vivienda, se tiene un total de 335 licencias autorizadas, a las que corresponden 41,843 metros cuadrados, es decir, aproximadamente 124 metros cuadrados por licencia.

Material predominante en las paredes

FORMA DE PROPIEDAD

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico, con información de la Encovi 2006.

Material predominante en los techos

Material predominante en los pisos

En su mayoría, las paredes de las viviendas en este departamento se encuentran edificadas con bloque. Una parte considerable, la segunda en orden de importancia, está construida con adobe. En cuanto al material predominante en los techos de esas viviendas, se tiene que la lámina ocupa un 72 por ciento, seguida de los techos de concreto y los de teja. Otro aspecto digno de mención es la constitución del piso. La mayor parte corresponde a torta de cemento y otra, bastante importante, de tierra. El piso de cemento y el cerámico, que ocupan porcentajes bastante menores, tienen un peso del 18 y 7 por ciento, respectivamente.

Fuente: Departamento de Análisis Estadístico, con información de la Encovi 2006.

Adicionalmente, Quetzaltenango, de conformidad con cálculos de la Asociación Nacional de Constructores de Vivienda (ANACOVI), sufre en 2011 déficit habitacional de 77,297 unidades, de las que 31,316 corresponden a déficit cuantitativo, y 45,981 a déficit cualitativo. En general, este departamento contribuye en un 7.6 por ciento con el déficit habitacional del país. La región suroccidental refleja un déficit de 378,314 unidades, lo que representa un 37.0 por ciento del total.

Finalmente, el tamaño del mercado, definido por la población; el aporte en cuanto a la generación de ingresos o producción, la condición socioeconómica de la población, la caracterización de las edificaciones en cuanto a materiales de construcción y las carencias en lo relativo a vivienda, dan cuenta de la importancia del departamento de Quetzaltenango y de las oportunidades de negocios que se pueden generar, sobre todo en lo que corresponde a la actividad de la construcción.

11


12


MEDIO AMBIENTE BCIE propone UTILIZAR LA FIGURA DEL fideicomiso para

proyectos de inversión

en energía limpia Durante la Cumbre de Energía Limpia 2011, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) propuso, a través de Shirley Hernández, especialista de fideicomisoS de la entidad, el mecanismo de administración de fondos para desarrollar proyectos de energía limpia. Por Grupo Redactor Revista Construcción / CGC

H

ernández la especialista del BCIE, indicó que se puede motivar a la inversión pública y privada a implementar proyectos de inversión a través de Fideicomisos, aglutinando capitales provenientes de particulares, municipalidades, gobiernos, organismos internacionales y multilaterales, entre otros para cumplir una finalidad específica. Es un vehículo financiero, jurídico y administrativo que se puede ejecutar con transparencia. En la región, el BCIE tiene experiencia en proyectos como hidroeléctricas menores de 20 megavatios, energía eólica y redes de distribución en países como Ecuador, Perú, México, Honduras, Costa Rica y Guatemala.

Normas técnicas y financiamiento El BCIE presentó los resultados del documento “Análisis y comparación de las normas fideicomisos técnicas en los proyectos de generación de energía

eléctrica por fuente renovable de energía”, promovido por el proyecto Acelerando Inversiones en Energía Renovable en Centroamérica y Panamá (ARECA), con el fin de establecer una referencia para inversionistas y desarrolladores, y normativas técnicas de los mercados eléctricos.

Asimismo, como parte de los esfuerzos del BCIE en materia de energía, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de una nueva iniciativa para Centroamérica, denominada MIPYMES VERDES se trata de una iniciativa del BCIE, Gobierno de Alemania, KfW, y Unión Europea, para la protección del medio ambiente a través de la MIPYME, con inversiones ambientales en eficiencia energética y energía renovable. Cuenta con recursos reembolsables canalizados a través de Instituciones Financieras Centroamericanas y no reembolsables destinados a: Asistencia Técnica para Instituciones Financieras Intermediarias, Auditorías Energéticas, Estudios de Factibilidad y Diseño final para MIPYMES. La especialista habló sobre el origen, la aplicación y los actores del fideicomiso. A continuación expuso las áreas en las cuales se puede desarrollar y las ventajas que tiene este tipo de instrumentos en la implementación de proyectos de desarrollo. El Fideicomiso es un contrato mercantil flexible y creativo, cuyo administrador (Fiduciario) tiene varios deberes, entre los que citó: prudencia, lealtad, rendición de cuentas, transparencia, representatividad y confidencialidad. El límite de los fideicomisos es la imaginación. Para mayor información contacte directamente al BCIE con Lynda García Recinos / gestora de Proyectos Iniciativa y MIPYMES VERDES garcial@bcie.org

13


SUBTEMA

Decenio de Acción para la

Seguridad

Vial 2011-2020: Si lo puede prevenir, no es un accidente

El Plan de la Seguridad Vial es un programa impulsado por la Organización de Naciones Unidas, que forma parte del plan Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020. Cada año, 1.3 millones de personas mueren debido a un percance de tránsito, más de 3 mil defunciones diarias en el mundo; la mitad de ellas, de peatones. Entre 20 y 50 millones sufren traumatismos no mortales causados por estos accidentes viales, y son causa importante de discapacidad en todo el mundo. Por Grupo Redactor Revista Construcción / CGC

U

n dato interesante, pero preocupante para Guatemala, es que el 90 por ciento de las defunciones por accidentes de tránsito tiene lugar en países de ingresos bajos y medianos. Si no se toman precauciones, los traumatismos que provocan se convertirán en la quinta causa mundial de muerte; actualmente son la novena. De las muertes violentas en Guatemala, las de tránsito son la segunda causa, después de la violencia “normal”, y la mitad de los que mueren de esta manera son peatones. El Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020, cuya inauguración tuvo lugar en México, en el Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial, pretende prevenir unas 5 millones de muertes por la imprudencia vial, lo cual consideran una meta ambiciosa pero alcanzable, y que sería un éxito representativo entre las naciones participantes. Para lograrlo se calcula que se necesitan en el mundo unos US$2

14

mil millones de inversión durante todo el decenio entre los países que conforman el plan, para lo cual se ha creado un fondo que manejarán el Banco Mundial y los bancos regionales de desarrollo, con el fin de motivar e involucrar al sector privado en esta iniciativa. Los pilares de este plan se basan en la gestión de la seguridad vial, vías de tránsito y movilidad más seguras, vehículos más seguros, usuarios de vías de tránsito más seguras, y una respuesta efectiva tras los accidentes. En Guatemala, las principales causas de muerte por percances automovilísticos siguen siendo manejar en estado de ebriedad, no usar el cinturón de seguridad, manejar bajo efecto de estupefacientes, ir hablando por celular, conducir con cansancio extremo, y, en el caso de los motoristas, no llevar el casco. Las carreteras con mayores índices de accidentes en el país son la Interamericana y la del Atlántico, donde la recurrencia de protagonistas de accidentes son los transportes extraurbanos y el transporte pesado.

Política de Estado La licenciada Andrea González, jefa del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil, asegura: “No son hechos fortuitos, se pueden evitar por medio de la educación y de algunas medidas. Y por eso se ha planteado la iniciativa de la Política de Seguridad Vial, que se encuentra en fase de aprobación, y que propone utilizar nuevos instrumentos para sanciones más drásticas, como la prueba de alcoholemia, marcaje del transporte pesado para una mayor notoriedad del mismo; todas estas reformas dentro del Reglamento General de Tránsito. Lo que se busca con la ley es que trascienda a las autoridades y sus períodos administrativos, y pueda continuar con las nuevas personas que lleguen a la institución. Y su valor principal es la educación vial para el piloto, el pasajero y el peatón”. Actualmente se maneja el canje de multas por capacitaciones de educación vial, en las cuales se reduce un porcentaje de las infracciones de tránsito (hasta el 75 por ciento), a cambio de que los pilotos reciban una capacitación, con el fin de que no se vuelva a cometer este tipo de imprudencias. González asegura que la Policía de Tránsito no busca multar, sino salvar la vida de las personas, pero que muchas veces esto solo se logra, lamentablemente, con la imposición de sanciones económicas.


Plan conjunto La Policía Municipal de Tránsito de Mixco, junto al Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil, realizó simbólicamente el inicio de una serie de actividades para conmemorar la semana mundial de la seguridad vial, con el fin de educar y concienciar a los pilotos acerca de las responsabilidades que se tienen al conducir. El operativo educativo se realizó en el kilómetro 18.5 de la carretera que de la capital conduce hacia San Lucas Sacatepéquez, en las inmediaciones de San Cristóbal. Los pilotos recibieron consejos de los policías municipales en cuanto a la importancia de no viajar sobrecargados, utilizar los cinturones de seguridad y no distraerse hablando por teléfono. Jorge de León, vocero de la Policía Municipal de Mixco, asegura que este tipo de operativos reduce la incidencia de percances. En el Municipio de Mixco se redujeron los percances un 60 por ciento entre 2009 y 2010.

15



artículo técnico

CERTIFICACIÓN DE PLANTAS ASFÁLTICAS Por Ing. Raúl Alvarado Cuevas, expresidente de la Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción, e Ing. Raúl Alvarado Guzmán, Universidad del Valle

Los pavimentos asfálticos Casi la totalidad de la red vial pavimentada está construida con la capa de rodadura de concreto asfáltico, y, a pesar de que el uso de pavimentos de concreto hidráulico se está incrementando, aún no representa un porcentaje significativo de la red vial. El asfalto es el ligante más utilizado en los pavimentos del país, en donde se consumieron 19.209,960 galones en 2009 y 10.824,114 (1) galones en 2010. Aunque la modificación de cementos asfálticos se ha utilizado desde hace más de 50 años, en la última década ha recibido mayor atención. Actualmente hay una tendencia a utilizar modificadores para mejorar las propiedades del asfalto. (1) Fuente: Ministerio de Energía y Minas

Mezcla asfáltica en caliente La mezcla asfáltica en caliente es una composición formada por tres elementos fundamentales: agregado, cemento asfáltico y aditivos. El agregado generalmente consiste en roca triturada de distintos tamaños, cuya granulometría constituye una de las partes más importantes del diseño de mezclas. El cemento asfáltico es el material más característico del concreto asfáltico. Se obtiene casi en su totalidad como un subproducto de la refinación del petróleo, y cumple la función de aglomerar los componentes de la mezcla.

Hechos históricos (de varias fuentes) La primera calle construida utilizando asfalto en los Estados Unidos fue ejecutada por el químico belga Edmund J. DeSmedt en 1870, frente al City Hall en Newark, New Jersey. La estructura de ese pavimento estaba formada por una capa de rodadura de arena y asfalto de 40-50 mm de espesor, una capa niveladora o intermedia de piedra triturada y asfalto de 40 mm y una capa de base de concreto de cemento portland con pedruscos de granito y pedazos de ladrillo. La primera capa de rodadura elaborada con una mezcla en caliente de cemento asfáltico con arena (angular) limpia y filler mineral fue colocada en 1876 en la avenida Pennsylvania, en Washington D.C. El asfalto provenía del lago Trinidad (Trinidad y Tobago). De 1901 a1 1903, Frederick J. Warren emitió una serie de patentes de la “mezcla en caliente”, que contenía aproximadamente un 6 por ciento de “cemento bituminoso” y agregado debidamente proporcionado desde 75 mm (3”) hasta polvo. Este material se conoció como “bitulithic”, y fue el inicio de la industria de producción de mezcla en caliente. Su patente original expiró en 1920.

En el proceso de producción, los agregados se secan y el cemento asfáltico se calienta hasta que se comporta como un fluido. Ambos componentes (y los aditivos) se mezclan en proporciones y temperaturas cuidadosamente controladas, en una planta asfáltica, y se obtiene la mezcla asfáltica en caliente.

Tipos de plantas asfálticas Las plantas asfálticas de mezcla en caliente pueden dividirse en dos grandes grupos: las plantas dosificadoras o de bachadas, y las plantas continuas o de tambor mezclador. Las plantas de bachadas producen lotes de mezcla de forma independiente. El agregado llega a la planta y se deposita en las tolvas de alimentación en frío, luego un medio de transporte traslada el agregado hacia el secador. El secador es un tambor rotatorio con una llama en uno de sus extremos, que cumple la función de calentar y reducir hasta el nivel mínimo el contenido de humedad en el agregado.

Esquema general de una planta continua o de tambor mezclador (US Army Corps of Engineers, et al.)

17


artículo técnico Este proceso tiende a generar emisiones, tanto de finos como de hidrocarburos, por lo que se añade en el proceso un sistema de control de emisiones. El agregado seco pasa a la torre de dosificación, en la cual una serie de tamices garantiza la correcta granulometría de la mezcla y lo deposita en el molino de mezclado hasta que se alcanza el peso requerido. El proceso de mezclado comienza y la inyección del cemento asfáltico ocurre unos segundos después. La mezcla producida se deposita en un silo de carga o de almacenamiento, y finalmente se cargan los camiones transportadores. Las plantas continuas o de tambor mezclador no producen mezcla por lotes, sino que generan un flujo continuo de mezcla en cada instante. Esto se logra uniendo el proceso de mezcla con el proceso de secar y calentar el agregado. Las plantas continuas de tambor se pueden dividir en dos grupos: las de tambor de flujo paralelo y las de tambor de contraflujo. La diferencia entre estos dos tipos de plantas es el sentido en el que fluye el agregado y la mezcla dentro del tambor con respecto al quemador (que es la llama que seca y calienta el agregado). En las plantas de flujo paralelo, el agregado se deposita en el tambor del lado del quemador y fluye hacia el otro extremo a medida que se calienta y se seca. Las de contraflujo son más eficientes, por lo que su fabricación se ha hecho más popular en los últimos años. En estas, el agregado se deposita dentro del tambor del lado opuesto del quemador y fluye hacia él a medida que se calienta y seca el agregado. Una de las variantes más comunes de las plantas de contraflujo son las plantas de doble barril, en las cuales la inyección del cemento asfáltico se da en un segundo barril externo y que envuelve al barril del secador. La ventaja de estas plantas es que la llama del quemador nunca está en contacto directo con el cemento asfáltico. La diferencia principal con respecto a las plantas de bachadas es la ausencia de la torre de dosificación, debido a que la mezcla se produce en el tambor mezclador de forma continua.

La Asociación de Productores de Mezcla Asfáltica en Caliente (ASOASFALTOS) En junio de 2008, dentro del seno de la Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción, se fundó la Asociación de Productores de Mezcla Asfáltica en Caliente (ASOASFALTOS), que agrupa a los principales productores y contratistas de mezclas asfálticas del país. Esta asociación tiene como objeto primordial el desarrollo de actividades de carácter educativo, de investigación y promoción en materia de asfaltos. Promueve y vela por la calidad y el uso de las ventajas de la mezcla asfáltica en caliente. Debido a la importancia de su utilización y al incremento del número de plantas de asfalto en los últimos años (actualmente existen en el país, más de 40), se estableció la necesidad de promover que los procedimientos de fabricación garanticen una buena elaboración del producto. Otro de los logros importantes de ASOASFALTOS en este año es haber organizado para la ingeniería vial nacional el Diplomado en pavimentos asfálticos, impartido por el

18

Tecnológico de Monterrey (ITESM), de México, en la sede de la Universidad Rafael Landívar, con una duración de 10 meses. Actualmente se han impartido el Módulo I, Tecnología del cemento asfáltico convencional, el Módulo II, Tecnología del cemento asfáltico modificado con polímeros y el Módulo III, materiales pétreos para capas de pavimentos flexibles.

La Junta Directiva de ASOASFALTOS y la capacitación técnica La Junta Directiva de ASOASFALTOS está conformada así: Presidente: Ing. Enrique Batres Carrillo, BICSA Vicepresidente: Lic. José Agüero Urruela, ASFALGUA, S. A. Secretario: Ing. Carlos Aldana Urrutia, Sigma Constructores, S. A. Tesorero: Ing. Pedro Rocco Arrivillaga, PADEGUA, S. A. Vocal I: Ing. Juan Carlos Villeda, CODICO, S. A. Vocal II: Manuel Salazar, Pavimentos del Norte, S. A. Directora Ejecutiva: Arq. Olga Pozuelos

Certificación de plantas asfálticas Una forma de avalar una buena práctica de fabricación de mezclas asfálticas en caliente es a través de la implementación de un procedimiento de certificación, que estaría culminado con la emisión del certificado en el que se haga constar que la planta que fue sometida al procedimiento fue inspeccionada y que cumple con los requerimientos de producción previamente definidos. El objetivo básico de la certificación es lograr que el contratista desarrolle los procesos, las inspecciones y los ensayos de laboratorio que aseguren que toda la mezcla cumple las especificaciones (fabricando la mezcla uniformemente y disminuyendo la dispersión de los resultados), en vez de verificar si cumple las especificaciones, después de elaborada. Este concepto da al contratista más control sobre sus operaciones. Una premisa fundamental del procedimiento de certificación es que el contratista y/o el productor de la mezcla asfáltica en caliente es el responsable del producto, desde el diseño de la mezcla hasta la aceptación final.

Procedimiento para la certificación El procedimiento para la certificación de la planta será realizado por una empresa certificadora o consultor certificador debidamente aprobado por ASOASFALTOS. El contratista o productor que requiera la certificación deberá solicitarla a ASOASFALTOS, quien previamente analizará la solicitud del contratista y/o productor, y luego, si procede, solicitará a la empresa certificadora o consultor certificador que realice el procedimiento de certificación.


El procedimiento de certificación estará basado en realizar inspecciones a la planta para comprobar los puntos contenidos en la matriz de verificación para la certificación de plantas de asfalto. Esta matriz consiste en una serie de puntos que comprenden el proceso de producción. Básicamente es una lista de verificación con decisiones SI o NO, y con observaciones. Al final de las inspecciones, la empresa certificadora o consultor certificador hará un informe, cuyo principal componente es la matriz de verificación, en el cual recomendará la emisión del certificado o establecerá un tiempo prudencial para implementar sus recomendaciones. Después de transcurrido el tiempo indicado en el informe de certificación, el contratista o productor podrá solicitar de nuevo las inspecciones correspondientes. Un certificado de conformidad tendrá una duración de un (1) año; será extendido al propietario de la planta y debe ser expuesto en el salón de control de esta. Esta certificación será efectiva desde la fecha de su emisión y estará sujeta a verificaciones periódicas. Cualquier planta que sea modificada significativamente, relocalizada o vendida debe ser certificada nuevamente.

Una excelente noticia El procedimiento de certificación de plantas asfálticas ya fue iniciado por ASOASFALTOS, quien dirige este esfuerzo de mejora continua. El consultor certificador es el destacado Ingeniero José Leonel Aguilar Girón y la empresa que certifica es Pavimentos de Guatemala, S. A. (PADEGUA), productor y contratista con más de 50 años de experiencia en el ramo.

ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN DE PLANTAS ASFÁLTICAS Evalúa y contrata empresa certificadora o consultor certificador

Contratista o productor solicita certificación

Empresa certificadora o consultor certificado. Puede requerir certificados de calibración y ensayos de laboratorio del solicitante u otro

Empresa certificadora o consultor certificador realiza inspecciones a la Planta y evalúan con la Matriz de Verificación

NO

¿Aprueba?

SE EMITE CERTIFICADO

SI

Se establece un hito El Ing. Pedro Rocco, gerente de la empresa PADEGUA, S. A., acompaña al Ing. Leonel Aguilar, consultor certificador, en el primer día de la serie de inspecciones para la certificación de la primera planta asfáltica.

Los beneficios de la certificación son notables: el productor identifica claramente los procesos y le da más control sobre sus operaciones, lo que se traduce en un mejor producto y ahorros considerables en los recursos. El sector avanza con empresas productoras y contratistas más competitivos, y los usuarios seguramente recorrerán pavimentos asfálticos construidos con mezclas asfálticas de mejor calidad y de mayor vida útil.

Manual de procedimientos Se recomienda que cada productor o contratista de mezcla asfáltica desarrolle un sistema de gestión de calidad o un manual de procedimientos para cada uno de los procesos identificados, con la finalidad de tener documentados los diferentes procedimientos y controles. Esta metodología ayudará a mejorar la fabricación e identificar específicamente los problemas en la producción cuando se presenten.

19


DESAYUNO MENSUAL

: ctrico E el Sector matríz energética deseable y requisitos para alcanzarla

El ingeniero Carlos Colom, presidente de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), y el ingeniero Rudolf Jacobs, en representación de la Asociación de Generadores con Energía Renovable (AGER), disertaron en una conferencia magistral acerca de los planes del sector eléctrico en cuanto al cambio pretendido de la matriz energética para dejar de depender de combustibles fósiles, como el petróleo. Por Grupo Redactor Revista Construcción / CGC

J

Colom asegura que el valor (costo) de la generación de energía eléctrica es un tema de suma importancia. Por esa razón ve en las energías renovables la opción más recomendable para que el país evolucione en un sentido que lo lleve a aprovechar fuentes de energía más limpias y más baratas.

20

acobs asegura que el país tiene un potencial de generación de energía renovable de al menos 8 mil megavatios, de lo cual solamente se aprovecha el 14 por ciento, y al excluir la biomasa por su utilización de búnker, se reduce a un 10 por ciento. La matriz ideal para el país debería de tener un componente de al menos 70 por ciento de energía renovable, y solamente un 30 por ciento de otro tipo de energías basadas en combustibles fósiles. De hecho, al alcanzar el potencial de generación de recursos renovables nacionales, el país puede convertir la energía eléctrica en uno de los principales productos de exportación a la región centroamericana y a México. Colom espera que la meta del 70 por ciento renovable de la nueva matriz energética se alcance en el año 2022. Uno de los principales obstáculos para no fomentar el uso de energía con fuentes renovables de forma consistente es que no existía una legislación clara que promoviera los contratos de demanda a largo plazo, lo que volvía inviable este tipo de industria, al no poder competir en costos con otros generadores. Actualmente hay algunos incentivos fiscales, como la exoneración del ISR, los impuestos de importación de maquinaria para producción y la

exoneración del IVA de importación Carlos Colom mencionó que el Reglamento de la Ley General de Electricidad establece que se pueden hacer contratos entre las distribuidoras y las generadoras por plazos de hasta 15 años. Este mecanismo ya se está utilizando para promover inversiones con costos más competitivos y estables. Precisamente ahora -mencionó- se está llevando a cabo la licitación más grande en la historia del sector eléctrico, con la que se busca que las tres distribuidoras más grandes del país contraten 800 megavatios a partir del año 2015, en contratos de hasta 15 años. Las energías renovables tienen la ventaja que mantienen un precio de la energía más competitivo y estable a largo plazo, porque la tecnología no depende de combustibles fósiles. Además, brinda desarrollo e inversión en el área rural donde se instalan las plantas de producción, protege el medio ambiente al reducir la emisión de gases de efecto invernadero y mejora la competitividad. Es por eso que en la nueva licitación internacional que está coordinando la CNEE, con el fin de contratar 800 megavatios, se establece como condición que por lo menos el 60 por ciento de esa generación eléctrica debe provenir de fuentes


de energía renovable. Con esa nueva contratación, se espera satisfacer la demanda de 2.3 millones de clientes.

cional, cultural; y el sector empresarial juega un papel importante al llevar esta visión en su discurso. Hay que fortalecer el Ministerio de Energía y Minas para hacerlo promotor de inversiones, y brindar oportunidades a los pequeños productores de energía renovable.

La Comisión Nacional de Energía Eléctrica emite los Términos de Referencia para la elaboración de las Bases de Licitación por medio de las cuales las empresas distribuidoras proceden a la contratación de sus requerimientos de potencia y energía. Usualmente, estos contratos son de corto plazo, y las centrales de generación basadas en recursos renovables tienen la oportunidad de participar. Está prevista la realización de otras licitaciones de largo plazo, aunque aún no se define la periodicidad con la cual dichas licitaciones serán realizadas; se considera que para su implementación debe existir un volumen de compra significativo que permita obtener beneficios a partir de las economías de escala, por lo que se puede esperar que dicha periodicidad sea mayor que la de las licitaciones de corto plazo que actualmente se realizan. En lo que respecta al tema de los bloqueos y oposición sistemática contra la construcción de hidroeléctricas, Jacobs afirma que en parte se debe a que las comunidades no ven beneficio ni desarrollo en tener instaladas las industrias en sus localidades. Pero eso podría resolverse al descentralizar los tributos fiscales y ceder una parte de los mismos a las alcaldías de los lugares donde existan las hidroeléctricas; eso permitiría que las comunas tuviesen una fuente de ingresos para brindar mejores servicios a la población. La AGER sugiere, además, que en los procesos de licitación, cuando se tenga un faltante, se debe relicitar con el fin de cubrir esa demanda, y algunas veces la gestión se realiza con demasiada demora, por lo que proponen que se haga de forma periódica anualmente, y que se busque continuamente alcanzar

Actualmente, Jaguar Energy realiza en el país una inversión de US$700 millones en una carbonera que a partir de 2013 generará unos 300 megavatios, con lo que se espera atender una quinta parte de la demanda de energía.

la matriz energética deseable, enfocándose en primera instancia en las tecnologías de generación a base de recursos renovables. Ambos expertos en el tema energético coinciden en que para implementar esta nueva matriz se debe tener un cambio, más que institu-

Desde 2009, el consorcio EEB-EDM liderado por una empresa colombiana, desarrolla la construcción de aproximadamente 850 kilómetros de tendido eléctrico con el fin de ampliar la red de transmisión y pasar de una red radial a una red mallada, basada en anillos de transmisión. Esto con el fin de mejorar la confiabilidad del Sistema Nacional Interconectado Guatemalteco, así como la ampliación de la red de transmisión para incentivar el acceso a nuevas centrales de generación de energía eléctrica. La inversión de la empresa se estima en unos US$350 millones y estará lista para fines del año 2013.

NUEVO PATROCINADOR El evento fue patrocinado por la empresa Meccano, que realiza una fase de promoción en el país con miras a la colocación de una planta de fabricación. En los primeros tres años de operaciones planea invertir unos US$225 mil. La empresa trae un novedoso sistema de fabricación de viviendas en serie capaz de levantar una casa en un día. Los materiales que utilizan son aluminio y concreto, y cuentan entre sus clientes con firmas como Grupo Maero, San Emilio y Grupo Rosul, entre otras. Luego de evaluar la región centroamericana, decidieron entrar al mercado guatemalteco como primera inversión, y para proveer al área de sus productos. Jorge Baeza, encargado de Desarrollo de Negocios para Guatemala, asegura que los 30 años de experiencia de la empresa son la mejor garantía de sus productos. jbj@meccano.mx.

ESTE EVENTO SE REALIZÓ GRACIAS AL APOYO DE

21


Rev. Construcción / Fotografía: Douglas Marroquín

REUNIÓN MENSUAL, MAYO DE 2011

SENTADOS, DE IZQUIERDA A DERECHA: Sr. Jorge Baeza, vicepresidente de Operaciones de Meccano Building Innovation; Ing. Carlos Colom, presidente de la Comisión de Energía Eléctrica; Ing. Jorge Montenegro P., presidente de CGC; Lic. Rudolf Jacobs, vicepresidente de la Asociación de Generadores de Energía Renovable; Ing. Leonel Santiago de la Roca Cabrera, presidente del Instituto Latinoamericano de la Calidad Guatemala (INLAC); Paola de Andrino, directora ejecutiva de CGC. DE PIE, DE IZQUIERDA A DERECHA: Erika Castro, directora ejecutiva de AGCC; Berenice Gordillo, Meccano Building Innovation; Lic. Javier Ruiz, director de la Comisión de Atención al Asociado; Lic. Guillermo Melgar, director ejecutivo de ANACOVIi; Arq. Pedro Valls, director de la Comisión de Atención al Asociado; Licda. Amanda de Vega, gerente de Negocios de CGC; Lic. Víctor Cáceres, coordinador de Servicios al Asociado de CGC.

22

ESTE EVENTO SE REALIZÓ GRACIAS AL APOYO DE


DE interés Cementos Progreso y Cámara Guatemalteca de la Construcción entregan

el

Premio a la

Excelencia cuatro empresas asociadas obtienen el galardón

La quinta entrega del Premio a la Excelencia Cementos ProgresoCámara Guatemalteca de la Construcción se realizó el viernes 13 de mayo de 2011 en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Se contó con la participación de más de cien obras en las distintas categorías que comprende el certamen. GANADORES POR CATEGORÍA CATEGORÍA 1

Residencial Nakum

2

Residencial Uaxactún

3

Residencial Yaxhá

4

Residencial El Mirador

5

GANADOR Villa Cafeto

INSCRITO POR

REPRESENTANTE

FC Ingenieros & Arquitectos

Ing. Fernando Conlledo

Moduto

Arq. William Toledo Aquino

Castañeda y Molina Ingenieros, S. A.

Ing. Jorge Mario Molina Castañeda, Ing. Otoniel Lemus

Casa Margarita

Casa Margarita, S. A.

Ing. William Balz Gallardo

Edificación Industrial

Distribodegas 2

Qualicons, S. A.

Ing. Vicente Jo

6

Edificación Comercial

Centro Comercial Escala

Constructora Iturbide y Toruño, S. A.

Ing. Jorge Toruño Díaz

7

Edificación Institucional

Edificio del Centro en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Centro Tic’s Koica-INTECAP

Aycinena y del Busto Arquitectos Ltda.ABA

Arq. Humberto del Busto, Arq. Estuardo Aycinena

8

Infraestructura

Rodio Swissboring Guatemala

Ing. Federico Rosenberg

9

Urbanismo

Promociones Turísticas Nacionales, S. A.

Lic. Diego Castañeda Arimany

Residencia Moduto

Condominio Real de Santiago

Paso a desnivel de la diagonal 6 y bulevar Los Próceres Santo Domingo del Cerro

23


DE interés JURADO CALIFICADOR

PREMIO A LA TRAYECTORIA

Se contó con la participación de personas notables en el jurado calificador, quienes efectuaron su evaluación final para elegir a los ganadores de cada categoría.

Arq. Pelayo Llarena Murúa

Jurado nacional:

Galardón que se otorgó a Acueducto Colonial de Pinula. Los jueces lo consideraron merecedor del galardón, por coincidir con los objetivos del certamen y por poseer un valor histórico, inherente al valor arquitectónico.

GRAN PREMIO DEL JURADO

1. Ing. Alfonso Padillas 2. Arq. Ana María de García 3. Arq. Carlos Corado 4. Ing. Danilo Midence 5. Arq. Davide Garda 6. Ing. Gonzalo Palarea 7. Ing. Jorge Erdmenger 8. Ing. José Rodríguez 9. Arq. José Luis Gándara 10. Ing. Manuel Rivera 11. Ing. Pedro Cordón Schwank 12. Ing. Ricardo Obiols del Cid 13. Ing. Roberto Castañeda 14. Ing. Roberto Solís 15. Arq. Rodolfo Sinibaldi 16. Arq. Ruy Llarena 17. Arq. Warren Orbaugh

PREMIO A LA EXCELENCIA En esta 5a. entrega del Premio a la Excelencia se reconoció la trayectoria de Villa Cafeto de FC Ingenieros & Arquitectos, quienes se hicieron acreedores de una estatuilla del Premio a la Excelencia.

Jurado internacional: 1. Dr. Roberto Stark, México 2. Dr. Manuel Blasco, España 3. Arq. Gilberto Rodríguez, México

Villa Cafeto, por FC Ingenieros & Arquitectos.

De izquierda a derecha: Ing. Pedro Pablo Conlledo, Lic. Gabriel Conlledo, Arq. Juan Fernando Conlledo. FC Ingenieros & Arquitectos.

Paso a desnivel Diagonal 6 y Próceres, por Rodio Swissboring Guatemala.

Condominio Real de Santiago, por Castañeda & Molina Ingenieros, S. A.

24

Centro Comercial Escala, Constructora Iturbide y Toruño, S. A.

Distribodegas 2, por Qualicons, S. A.


EL FHA CUMPLE CINCUENTA AÑOS

FACILITANDO VIVIENDA A LAS FAMILIAS GUATEMALTECAS Con el objeto de fomentar la construcción de viviendas en gran escala mediante la inversión de capitales privados y, a la vez, ofrecer a estos inversionistas las garantías necesarias para una efectiva y segura recuperación de su inversión, el Congreso de la República promulgó el Decreto Número 1448, mediante el cual se creó el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas –FHA- el 7 de junio de 1961, entidad que inició sus operaciones con un aporte del Estado de Q. 900,000 en concepto de capital inicial. Al llegar a sus cincuenta años, esta entidad estatal ha contribuido a consolidar el Sistema FHA, que se caracteriza por facilitar la compra de viviendas dignas y de buena calidad, las cuales son financiadas por los bancos del sistema aprobados por el FHA, en condiciones financieras preferenciales y a las que pueden accesar todas las familias que tengan los ingresos necesarios para la adquisición de una vivienda, contando con el FHA como su fiador. No obstante que el déficit habitacional se ha incrementado de manera sostenida año tras año por razones macroeconómicas de carácter estructural, en estos cincuenta años que han transcurrido desde su creación, el FHA ha contribuido a que miles de familias hayan adquirido viviendas construidas bajo normas técnicas, ambientales y de servicios básicos de habitabilidad, conforme a la normativa que para el efecto observan y ponen en práctica los promotores de proyectos habitacionales que integran el Sistema. En el transcurso de estos cincuenta años el FHA, se ha constituido en una institución moderna, eficiente y financieramente sólida, características que son totalmente compatibles con la evolución de los demás participantes en el Sistema, como son los promotores de proyectos y las instituciones bancarias y financieras, entidades que en su conjunto se han coordinado y modernizado para proporcionar un mejor producto a las familias que adquieren una vivienda. El Sistema FHA esta preparado para generar la oferta habitacional que contribuirá a solucionar el déficit habitacional,

para lo cual cuenta con 25 Entidades Aprobadas, entre bancos y financieras especializadas en vivienda, así como con proyectos declarados elegibles con un potencial de terrenos urbanizados en los que técnicamente es factible construir miles de viviendas en el corto y mediano plazo. Basten dos cifras para resumir la estabilidad financiera del Instituto a medio siglo de su creación, al 31 de diciembre de 2010 su Capital Contable era de Q.342 millones y sus disponibilidades liquidas para cumplir con sus compromisos eran de Q.307 millones, cifras que hacen hoy día al FHA, una institución financiera sólida, confiable y con capacidad para continuar promoviendo la inversión en vivienda para un mejor desarrollo de la sociedad guatemalteca. La principal fortaleza del FHA, es su organización y su capital humano competente y comprometido, que utilizando procesos eficientes enfocados a la mejora continua garantizan la satisfacción de sus clientes de acuerdo a su marco legal. El FHA continúa preparándose para seguir promoviendo la construcción de viviendas en todo el país, con la mística del servicio al cliente, de allí que durante el mes de mayo de 2011, se logró la certificación bajo la Norma ISO 9001-2008 en todos los procesos para sus clientes promotores y entidades aprobadas, lo que ubica al FHA como una entidad vanguardista, además de haber iniciado el proceso de calificación de la firma FITCH RATINGS, que vendrá a respaldar la posición y solidez de la institución y por extensión a todos sus clientes. Hoy más que nunca los promotores, inversionistas, bancos y demás actores de la vivienda, tienen la gran oportunidad de coadyuvar a solucionar el déficit habitacional, por medio del Sistema FHA, para desarrollar proyectos de vivienda a gran escala, lo cual ha hecho posible que los guatemaltecos tengan acceso a vivienda digna en las mejores condiciones, en estos 50 años, “lo que se convierte en el mejor patrimonio de las familias guatemaltecas” y motiva al FHA, a seguir adelante en la búsqueda de ese anhelo.


ANCLO CENTROAMERICANA, S.A.

ELECTRODO OERLIKON ANCLO Centroamericana, S. A., es una empresa Guatemalteca, con más de veinticinco años en el mercado, Surtir y Servir, ha sido nuestro objetivo y el haberlo cumplido durante muchos años nos ha merecido la confianza y preferencia de muchos de ustedes, permitiéndonos llegar exitosamente a ser lo que hoy somos, una empresa de excelente servicio. El trabajar con Usted nos motiva a seguir mejorando y poder así fortalecer nuestra relación comercial, por lo que también le queremos poner a la orden nuestra nueva línea completa de electrodos Se une a nosotros ELECTRODO OERLIKON CELLOCORD AP 1/8”, 5/32” 6011 Diseñado para trabajar con corriente alterna o corriente continua y con fuentes de poder de tensión de vacio mayor a 50 voltios. Ideal para soldar aceros de bajo carbono como carpintería metálica, puertas, ventanas tanques tubería, cisternas, etc. OVERCORD 13 3/32”, 1/8” 6013 Diseñado especialmente para depositar cordones en uniones de filete en posición horizontal, cuando se requiere apariencia y acabado perfecto. SUPERCITO 1/8”, 5/32” 7018 Para soldar aceros al carbono y aceros de bajo aleación como aceros de alta resistencia, aceros fundidos, aceros de difícil soldabilidad, piezas de maquinaria pesada, calderos de alta presión tubería de vapor, etc. TENACITO 110 5/32” 11018 Recomendado para soldar aceros HSLA, Aceros microaliados, aceros T1, T1A, T1B. CITOMANGAN 5/32” E fe Mn-B Ideal para recuperar piezas de acero al manganeso como uñas, zapatas de oruga, rieles, cruces de vías, forros de chancadoras, etc. CITORDUR 1000 5/32” E fe Cr- A1 Muy usado en la industria minera, ladrilletas, cementeras, ciderurgicas, fundiciónes, constructores, agricultura. EXSA 106, 3/32” E 312 - 16 Para soldaduras de unión y recargue en aceros de mediano y alto carbono, aceros de baja aleación, aceros herramientas, aceros bonificados, aceros al manganeso, acero rápido, acero de cementación y aceros fundidos. EXSA 106 1/8” E 312 - 16 Ideal para la unión de aceros disimiles, aceros de difícil soldabilidad.

26

• Linea fijacion ANCLO • Fijacion a Pólvora RAMSET • Soporteria ANCLO • Linea eléctrica ANCLO • Ferretería • Linea 3M • Automotriz • Eléctrico • Ferretera • Seguridad Industrial • Productos SIKA • Pintura • Escalerilla y/o Canaletas CROSS LINE • Perfilería • Tubería 3 y 6 mts. • PVC • Conduit (HG) • EMT • Ducto (Metálico, Plástico eléctrico gris y naranja) Para mayor información: Leandro Donis: ldonis@othec.com Eswin Pineda: epineda@othec.com Luis Adolfo Ríos: arios: arios@othec.com anclocentroamericana@gmail.com anclocentroamericana@othec.com Tel. 2378-4300 / Fax. 2378-4302


27


En mayo, Cámara Guatemalteca de la Construcción, a través del Instituto de Capacitación y Productividad en la Industria de la Construcción (ICYPIC), realizó entre otros, los siguientes eventos de capacitación para el sector construcción: Curso: “Cimentación por pilotes”, dictado por el Ing. Fernando Callejas, presidente de la Asociación Guatemalteca de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica (AMSIG)

Segundo taller de aplicación de la NSE: “Cargas para diseño estructural”, dictado por el Ing. Francisco Ruiz y el Dr. Héctor Monzón Despang, de la Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica (AGIES)

Para obtener más información sobre nuestros próximos eventos, contáctenos: PBX: 2387-2727 y 2387-2717 Miriam Bojórquez, ejecutiva de Capacitación mbojorquez@construguate.com www.construguate.com

28


LUGARES PARA

SUBTEMA

ESCAPAR DEL

AGOBIO CITADINO

SIN IR LEJOS DE LA URBE Las nuevas tendencias urbanísticas propenden al rescate de la armonía entre la naturaleza y las edificaciones, lo cual, según el psicólogo clínico Jorge Luis del Cid, nos ayuda a mantener un estado de ánimo positivo y a sobrellevar la tensión que causa la rutina laboral. Por Grupo Redactor Revista Construcción / CGC

E

l arquitecto y urbanista Alfonso Yurrita afirma que prácticamente el 30 por ciento de la población urbana está concentrada en la zona central de Guatemala. A esto se suma la concentración de actividades económicas en el área metropolitana, como el 45 por ciento de las fuentes de empleo y el 68 por ciento de los establecimientos industriales. Así pues, el 78 por ciento de la inversión privada se queda en la ciudad, además de la mayor cantidad de vehículos, ya que el 69 por ciento del lote vehicular se desplaza en el área metropolitana. “Guatemala ha caído en una estructura urbana de lo más deprimente. Se perdieron áreas para edificar posibles parques, y se han agotado todas las posibilidades de contar con lugares de circulación peatonal”, sentencia. Con un basurero en medio de la ciudad de Guatemala, pocos árboles y

sin áreas verdes para la recreación, a lo que se agrega la oleada de violencia incesante, el urbanismo diseñado por las autoridades, que de hecho no ha sido planificado ni ordenado, hace que el sector privado brinde nuevas opciones. Se cuenta también con proyectos como Pasos y Pedales y Paseo de la Sexta, así como el nuevo eje planificado para ciclovía desde el monumento a Juan Pablo II y la finalización de un eje peatonal y de ciclovía en la Universidad de San Carlos de Guatemala, sin embargo esto no basta para brindarles a los más de 3 millones de habitantes del área metropolitana opciones para su recreación. En algunos casos, en proyectos con apoyo del sector público, y en otros por su propia cuenta, la iniciativa privada ha desarrollado opciones para que la tensión nerviosa causada por el tránsito y esa mezcla de niebla y

humo, que en inglés dio lugar al acrónimo smog (smoke and fog), pueda soslayarse por lo menos de manera momentánea en uno de estos lugares diseñados para poder respirar. La mayoría de los centros de entretenimiento de este tipo son juegos de gotcha y algunos deportes extremos como el canopy y la escalada. Pero existen proyectos de mayor dimensión que son verdaderos esfuerzos ecológicos dentro de la ciudad. El parque Cayalá, en el bulevar de Lourdes, de 14 manzanas de extensión, sembradas en su mayor parte con un bosque en donde viven aves, mariposas, conejos, ardillas y otros ejemplares de la fauna, junto a una exquisita variedad de flora, es atravesado por el río Contreras, y es el parque modelo de las características ambientales de los barrancos de la ciudad capital que perviven. Lo componen varios senderos interpre-

29


SUBTEMA tativos naturales, puentes y plazas, en donde se puede caminar o trotar mientras se respira aire puro. Uno se puede divertir en un área deportiva y gozar de un buen día de campo sin salir de la ciudad. Aunque a veces pasa inadvertido debido a la rutina, el Parque Zoológico La Aurora, inaugurado el 25 de diciembre de 1924, es otro punto de recreación importante en el seno de la ciudad de Guatemala. Rescatado en los años sesenta como proyecto de importancia para la ciudad, su administración fue cedida a la Asociación Guatemalteca de Historia Natural.

Desde 1991 se le han realizado varias remodelaciones que han dado como resultado el zoológico actual, lo que lo sitúa como uno de los mejores de Centro América. Dieciséis manzanas de terreno hacen del parque uno de los más grandes pulmones de la ciudad de Guatemala. Conocido como Kaminal Juyú, palabra maya quiché cuyo significado es “Colina de los Muertos” (nombre que se cree le fue dado debido a los múltiples entierros mayas encontrados en el sitio), es un parque nacional y otro punto de recreación de dimensión considerable dentro de la ciudad.

Guarda en su museo los vestigios de lo que un día fuese todo un asentamiento maya que ocupaba las actuales zonas 7, 11 y 12, y que rodeaba el extinto lago Miraflores, desde el año 1,200 a.e.c. hasta alrededor del 900 e.c. El parque arqueológico de la zona 7 cuenta además con puntos de recreación deportiva. Otro lugar que mezcla el esparcimiento con la naturaleza es el renovado Mundo Petapa, a tenor de Ricardo Castillo Sinibaldi, presidente de la Junta Directiva del Instituto de Recreación de los Trabajadores (Irtra). Se invirtieron unos Q230 millones en las nuevas instalaciones, lo cual permitirá atender a más de un millón de visitantes al año. El lugar cuenta con sitios modernos para distracción y una importante extensión de bosque, además de un zoológico. Un proyecto más pequeño, pero con la misma visión ecológica, es EcoAventura, parque situado a un costado del Anillo Periférico, camino hacia ciudad San Cristóbal. Se trata de una empresa familiar que se dedica a la recreación y ofrece un ambiente natural en plena ciudad capital. Fue fundado hace 15 años por José Fernando Torres Cuesta. Su actividad está dirigida al mercado familiar y escolar. Posee un bosque protegido y otro destinado a la recreación. En él se exhiben animales de granja.

Parque Ecológico Cayalá

Parque Ecológico Florencia

Alejados de la ciudad de Guatemala, pero con un potencial y recursos de gran valor ecológico, hay algunos parques nacionales y proyectos privados que son una opción que vale la pena visitar.

IRTRA Petapa

Club La Rinconada

30

Uno de ellos es Senderos de Alux. El cerro Alux forma parte de la cordillera de manantiales del cerro Alux, que fue declarada Área Protegida por el Congreso de la República, bajo la coordinación administrativa del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), que establece las directrices del manejo y la conservación de sus recursos naturales. En ese sentido, la Cordillera Alux provee recursos naturales, especialmente hídricos para parte de la región metropolitana, específicamente los municipios de Guatemala, Villa Nueva y Mixco, así como San Lucas Sacatepéquez, Santiago Sacatepéquez y Magdalena Milpas Altas, en el departamento de Sacatepéquez. Además, está relacionada con el abas-


tecimiento de agua superficial y subterránea a subcuencas estratégicas, entre las que se destaca la del río Villalobos (una de las subcuencas de mayor densidad poblacional e industrial en Guatemala) y la del lago de Amatitlán. El parque cuenta con senderos para caminar o practicar ciclismo de montaña y áreas para acampar. Cerro Alux

San Jorge Muxbal cuenta con el Campo Escuela de los Scouts de Guatemala, y ofrece un amplia área verde con pista de obstáculos, área para encender fogatas y chozas para pernoctar o lugares al aire libre para acampar. También cuenta con áreas para practicar senderismo y casi 500 metros de canopy. Se encuentra en la aldea Los Cipreses, del municipio de Santa Catarina Pinula, a solo 14.5 kilómetros de la capital. Su acceso está asfaltado; tiene una caballería de terreno ondulado, completamente reforestado y con nacimientos de agua, piscinas, jardines, oficinas, servicio de teléfono, capilla al aire libre, 10 áreas de campamento (subcampos) con cocinas, cabañas de servicio, sanitarios y leñeros, con capacidad para 10,000 scouts que acampen simultáneamente. Posee construcciones adecuadas para la instrucción y el adiestramiento en el escultismo. Con solo tres años de funcionamiento como nicho de conservación ambiental, el Parque Ecológico Florencia es una muestra del esfuerzo por conservar la riqueza natural de Sacatepéquez en las mejores condiciones, y de buscar opciones para el uso de la biodiversidad de la región. Gracias a las dimensiones de la finca, se pueden realizar también excursiones educativas, guiadas por personas capacitadas. La belleza natural ha dotado al lugar con cinco nacimientos de agua que se aprovechan en los senderos ecológicos. Desde que ingresan, los visitantes encuentran las indicaciones de los senderos que han de seguir, y en la caseta para atender a los viajeros reciben instrucciones sobre cómo mantener en buen estado las instalaciones y la vida en la finca. Como en todas las regiones del país, la riqueza cultural está asociada a los dones que la naturaleza ha derramado en el territorio. En el museo pueden apreciarse

Parque Ecológico Florencia

muebles de épocas pasadas, camas, escritorios, baúles y otros objetos, como un rifle Winchester 0.22 que data de 1904, y que nos hace volver a aquella época en que la finca se beneficiaba de la producción de lácteos y de cultivos como el maíz, el café y las hortalizas. En la región metropolitana de Guatemala, a solo 21.5 kilómetros de la ciudad, junto a la antigua carretera a Amatitlán, se encuentra uno de los parques nacionales más antiguos de Guatemala. Fundado por Acuerdo Presidencial del 26 de mayo de 1955, el Parque Nacional Naciones Unidas es un área protegida que representa otro de los pocos espacios verdes significativos que quedan en el área metropolitana. Forma parte de un impresionante paisaje que incluye el lago de Amatitlán y el volcán de Pacaya. Debe su nombre a que los lotes o parcelas en que su terreno se dividía originalmente se identificaban con el nombre de un país de América. Con una extensión de 373 hectáreas, el Parque Nacional Naciones Unidas protege los bosques de una parte importante de la cuenca del lago de Amatitlán. A 99 kilómetros de la ciudad capital, recorriendo la ruta que conduce hacia El Salvador, en jurisdicción de Puerta Parada, en las faldas del volcán Tecuamburro, entre Cuilapa y Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa, se encuentra Erhco Park. Su

Zoológico La Aurora

objetivo es conservar la naturaleza que hay en sus terrenos y brindar a los visitantes un punto de recreación natural. Comentan sus administradores que al principio se encontraron con una tierra desolada, erosionada y a punto de perder la cubierta vegetal que le quedaba, lo que incluía árboles que se encuentran en peligro de extinción, pero que se pudieron rescatar. El Tronco Eco-Park es una muy buena propuesta, muy cerca de la ciudad, para pasar un momento de aventura rodeados por la naturaleza. Está ubicado en el municipio de San José Pinula y tiene diversas atracciones. Entre las diversiones que se pueden hallar en él se encuentran los columpios gigantes, realizar caminatas y un canopy, y cuenta con una pequeña cascada artificial que le da un toque particular, a pocos metros del área de restaurantes. Finalmente, el Club La Rinconada. Este se encuentra a dos kilómetros del parque central de Antigua Guatemala. Hasta ahora es poco conocido; sin embargo, en él se pueden desarrollar muchas actividades en un ambiente natural. Sin duda, todos estos lugares y algunos otros, son buenas opciones que nos permitirán escapar de la tensión que la rutina nos provoca y aislarnos del ruido y el esmog de la ciudad sin alejarnos mucho de la capital.

31


números del sector

PRECIOS PROMEDIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA En abril, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una inflación mensual de 0.63 por ciento. De acuerdo con el director de Índices y Estadísticas Continuas del Instituto Nacional de Estadística, Luis Arroyo, la inflación interanual, que compara abril de 2010 con abril de 2011, fue de 5.76 por ciento. En general, la tendencia de los precios de los principales materiales de construcción continúa hacia el alza; sin embargo, los de la varilla de hierro se mantuvieron estables, así como los precios de productor de cemento, arena y piedrín. Para obtener la lista completa de los precios de materiales de construcción, solicítela en oficinas de CGC, o descárguela de nuestro sitio Web www.construguate.com. Por Depto. de Análisis Estadístico (DAE) Cámara Guatemalteca de la Construcción Andrea Rimola: arimola@construguate.com

PRECIOS NACIONALES EN QUETZALES / ABRIL DE 2011 INDICADOR ALAMBRE DE AMARRE, qq

VALOR

VARIACIÓN MENSUAL % de cambio con respecto al último mes

Q496.00

2.90%

ARENA DE RÍO DISTRIBUIDOR, m3

Q98.46

-2.31%

ARENA DE RÍO PRECIO PRODUCTOR, m3 (planta)

Q99.40

0.00%

CEMENTO, DISTRIBUIDOR SACO 42.5 kg

Q68.08

3.18%

CEMENTO, PRECIO SUGERIDO PRODUCTOR, SACO 42.5 kg

Q65.80

0.00%

CONCRETO 3,500 PSI

Q1,134.28

4.35%

CONCRETO 4,000 PSI

Q1,213.24

3.93%

CONCRETO 5,000 PSI

Q1,301.16

2.67%

VARILLA DE HIERRO GRADO 40, qq

Q408.53

0.00%

HIERRO GRADO 60, qq

Q397.78

0.00%

PIEDRÍN, DISTRIBUIDOR, m3

Q193.33

0.43%

PIEDRÍN, PRECIO PRODUCTOR m3 (planta)

Q131.52

0.00%

Fuente: Cámara Guatemalteca de la Construcción, Departamento de Análisis Estadístico.

BOLETÍN ECONOMÍA DE LA CONSTRUCCIÓN No. 16

YA DISPONIBLE

www.construguate.com 32

Publicación oficial de CGC




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.