166
166 8 TEMA CENTRAL ¿SE PUEDE ALCANZAR
EL DESARROLLO? Los problemas sociales que se derivan de las carencias en la infraestructura y la vivienda inapropiada o la falta total de esta siguen siendo un problema para los gobernantes del mundo. Cámara Guatemalteca de la Construcción, la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (ANACOVI) y la Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción (AGCC) han presentado recientemente a los partidos políticos del país sus propuestas y metas, a fin de que el gobierno entrante las tenga en cuenta y se realice un trabajo conjunto en pro del desarrollo de todos.
14
SUBTEMA
CoST PROMUEVE LA TRANSPARENCIA EN PROYECTOS DE OBRA PÚBLICA
22
artículo técnico
NUEVA NORMA DE PREFABRICACIÓN DE BLOQUES DE CONCRETO
Y ADEMÁS…
166 RESCATE DE LA RED VIAL PAVIMENTADA DEL PAÍS El potencial que Guatemala tiene para desarrollar una economía más fuerte y volver a ser el eje económico de la región es enorme. La inmensa cantidad de recursos con que se cuenta permitiría al país en un plazo de pocos años recuperarse y mostrar una cara más dinámica y competitiva, tanto interna como externamente. Pero para ello necesitamos, una red vial en buen estado, que permita a comerciantes, industriales y operadores de turismo, entre otros, transportarse de manera eficiente y segura dentro del país, además de mantener el flujo del comercio con México y Centroamérica a través de carreteras. Desde hace varios años, nuestra red vial -especialmente la pavimentada- se ha deteriorado de forma alarmante. Pero ha sido durante los últimos tres años que se ha arruinado más. Por un lado la tormenta agata del año 2010 y estaciones lluviosas copiosas de los años 2010 y 2011 destrozaron un sistema de red vial que no estaba preparado para dichas situaciones. Pero lo que ha causado más daño es la manera en que se trata la infraestructura vial, desde la modalidad de contratación de la construcción de vías nuevas y mejoramiento de vías existentes, hasta el mantenimiento. Si fijamos nuestra atención en la forma de contratar, notaremos que esta se realiza con base en un listado geográfico de obras que no obedece a criterios técnicos ni a necesidades del país, sino a otro tipo de condiciones. Luego, la modalidad de contratación no se parece en nada a lo que la Ley de Contrataciones del Estado de Guatemala indica, por lo que ha llegado a haber un escandaloso 85 por ciento de contrataciones por medio de métodos de excepción en las obras de los últimos años, y se ha utilizado el sistema de licitación pública abierta en menos del 5 por ciento de los casos. Y, por último, un sistema de mantenimiento de la red vial pavimentada y no pavimentada que en nada se parece al que en sus orígenes -hace más de 10 años- realizaba Covial.
de mantenimiento en carreteras del país y b) la definición de las políticas de cargos a los usuarios de dichas vías. El modelo HDM-4 consiste en una serie de relaciones físicas y económicas derivadas de estudios sobre el deterioro de las carreteras, así como del efecto de diversas operaciones de mantenimiento, además de los costos de operación de vehículos, en función de la geometría y del estado de cada carretera. El modelo HDM-4 simula el deterioro en las diferentes vías del país y calcula los efectos de las inversiones en las carreteras, teniendo en cuenta el tráfico (normal y con el crecimiento anual simulado), condiciones geométricas del camino, condiciones climáticas y alternativas de construcción y/o mantenimiento que se hayan previsto. Para cada una de las alternativas definidas dentro del modelo se calculan tanto los costos anuales de operación de los vehículos, en función del estado de las carreteras, como la inversión requerida para su mantenimiento. El modelo compara también la rentabilidad económica de cada alternativa frente a una alternativa base, que es creada como punto de partida del modelo. La implementación de este modelo dentro del esquema de operación del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, así como en otras entidades, como municipalidades, es bastante fácil y su alcance es de mucha importancia para nuestro país. Es necesario proteger e incrementar nuestra red vial, ya que es la base de la infraestructura del país, y toda nación requiere de ella para el crecimiento económico sostenible a mediano y a largo plazo, la única manera de llegar a constituirnos de nuevo en el eje económico de la región centroamericana.
Pero existen maneras de solucionar este problema, incluso a un plazo muy corto. Una de ellas es mediante la utilización del modelo HDM-4. Este es un instrumento analítico para la evaluación técnica y económica de a) las inversiones y políticas
Afiliados a Cacif, FIIC, Ordecccac, CICA, Acenvi
Consejo editorial Arq. Mario Rodolfo Gándara (coordinador) Ing. Alfredo Granai Ing. José Agüero Umattino Arq. Eduardo Cabarrús Ing. Carlos Aldana Lic. Luis Aguilar Licda. Esther Brol Dr. Raúl Alas Directora ejecutiva de CGC Paola van der Beek de Andrino
6
Directora ejecutiva de AGCC Licda. Erika Castro Robles Gerente de Negocios Licda. Amanda Reyna de Vega
Ejecutiva de Publicaciones Cynthia Vásquez Periodistas Byron Montenegro, Eduard Gygax y Julio Santizo Coronado
Ing. Enrique Batres Godoy Secretario de la Junta Directiva Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción
EDICIÓN 166
corresponde aL mes de AGOSTO / SEPTIEMBRE 2011 Construcción es una PUBLICACIÓN OFICIAL MENSUAL de Cámara Guatemalteca de la Construcción. EstÁ clasificada como correspondencia de segunda clase, bajo el número 2490 en la Admon. de Correos de Guatemala el 24 de Junio de 1981. Los artículos firmados REpresentan la opinión de sus autores.
Revisión ortográfica y gramatical Julio Santizo Coronado (ARPRO)
Para cualquier información sobre asuntos editoriales o colaboración escrita diríjase a
Fotografía Douglas Marroquín
Revista CONStrucción, Cámara Guatemalteca de la Construcción
Diseño, diagramación y comercialización Mercadeo Integral, S. A. Dirección, edición y distribución Cámara Guatemalteca de la Construcción
Ruta 4, 3-56, Zona 4, Guatemala, C. A. PBX: + 502 2387-2727; Fax: + 502 2387-2729. Consulte nuestra Revista en Internet: www.revistaconstrucciongt.com www.construguate.com E-MAIL: publicaciones@construguate.com
TEMA CENTRAL Los problemas sociales que se derivan de las carencias en la infraestructura y la vivienda inapropiada o la falta total de esta siguen siendo un problema para los gobernantes del mundo. Cámara Guatemalteca de la Construcción, la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (ANACOVI) y la Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción (AGCC) han presentado recientemente a los partidos políticos del país sus propuestas y metas, a fin de que el gobierno entrante las tenga en cuenta y se realice un trabajo conjunto en pro del desarrollo de todos. Por Julio Santizo Coronado Revista Construcción / CGC
L
a escasez de vivienda o la mala calidad de esta, la carencia de servicios domiciliares básicos causada por una inadecuada o totalmente ausente infraestructura (drenajes, agua potable, electricidad, etc.) son problemas que afectan a todos los países, y no solo a los más pobres, como podría creerse. Por ejemplo, en Canadá, durante la última década del siglo pasado, el periódico The Toronto Star comentó que aquel país que había sido conocido durante mucho tiempo como uno de los más tranquilos del mundo, pasó a ocupar en 1993 el segundo lugar de los países con mayor índice de criminalidad del mundo occidental, después de Estados Unidos, incluso más que los países de Europa del oeste. ¿A qué se debió ese repunte de violencia? Un informe de Irvin Waller (www.irvinwaller.org), criminólogo de la Universidad de Ottawa, señaló que si no se resolvían pronto las causas subyacentes, el problema seguiría agravándose. ¿Y cuáles eran esas causas? El informe mencionó, entre otros problemas sociales importantes, la falta de vivienda. Por supuesto, el panorama es menos halagüeño para países menos desarrollados. El periódico Saturday Star, de Johannesburgo, Sudáfrica, informó que, entre otros factores sociales como el desempleo, una de las principales razones por las cuales muchas madres abandonaban a sus hijos a inicios de la última década del siglo pasado era la falta de vivienda.
La situación en Guatemala a inicios del siglo XXI En el primer año del siglo XXI, es decir, 2001, un cuarto de la población de Guatemala vivía en zonas de alto riesgo debido especialmente a la falta de vivienda, a una urbanización sin manejo adecuado y la migración a zonas urbanas, debida especialmente a la falta de trabajo y a la consecuente pobreza en las áreas rurales. En aquel año, la población era de 11 millones de personas. Hoy, diez años después, esa cifra ha aumentado en 2 millones. A pesar de que las ciudades de Guatemala carecen en gran medida de las condiciones ideales para la vida de sus moradores, y aunque en ellas proliferan los asentamientos -en la capital especialmente después del terremoto acaecido en 1976-, en 2001 un 41 por ciento de la población vivía en ellas, la mitad de esa cantidad en el departamento de Guatemala. Este fenómeno se inició con la creación del primer gran asentamiento en la ciudad de Guatemala, La Limonada, en la zona 5, en 1959. A comienzos del siglo XXI, unas 200,000 personas vivían solamente en las colonias en las que se ha organizado ese lugar que poco a poco se ha ido “formalizando” con pavimentación y otros servicios, aunque quienes moran en sus estribaciones siguen hallándose en riesgo constante debido a los deslaves que se producen durante cada estación de lluvias, es decir, entre la primavera y el inicio del otoño de cada año. Eso lo nota cualquiera que circule sobre el puente de la Asunción, que une las zonas 5 y 1 de la capital, y mire en dirección al barranco.
¿ SE PUEDE ALC
EL DESARR 8
Propuestas del sector privado Cámara Guatemalteca de la Construcción, como ente aglutinador de los sectores de infraestructura, vivienda, industria, comercio y servicios, presentó recientemente, durante el período previo a las elecciones, el plan de acción que el sector de la construcción propone para lograr la mejora de la calidad de vida en Guatemala mediante la implementación de políticas y proyectos que impulsen el desarrollo de la infraestructura, el aumento cuantitativo y cualitativo de la vivienda y la prestación de servicios relacionados con estos rubros de manera efectiva, transparente y competitiva, a fin de que el siguiente gobernante los tenga en cuenta en su toma de decisiones y objetivos de gobierno.
La creación y ampliación de infraestructura En lo que respecta a la infraestructura, la Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción (AGCC) ha insistido en que esta se constituye en el motor de desarrollo económico y social del país, tal como lo demuestran los casos de problemas foráneos citados más arriba, originados precisamente por carencias de esa naturaleza.
Continúa en página 10
El gremio de la construcción insta al próximo gobierno a trabajar en unidad 9
TEMA CENTRAL La AGCC señala a un modelo en el que la institucionalidad, la transparencia en el manejo de los fondos públicos y las acciones acertadas del Estado y sus instituciones llevarían consecuentemente a una mejora de la competitividad, mediante la implementación e impulso de leyes que garanticen que la prioridad del Gobierno sea la inversión en los rubros más necesarios, de tal manera que se evite el despilfarro a toda costa. La AGCC propone fortalecer las instituciones del Estado, actualizar las normas y revisar el marco legal que regula sus acciones. Propone fomentar la transparencia mediante la promoción de la libre competencia, información clara y abierta, y eliminar la potestad gubernativa en sus funciones no regladas, es decir, la discrecionalidad. Se debe normar de manera más efectiva y auditar de manera extensa las actividades de las instituciones. Esto tiene, como ya se dijo, el objetivo final de elevar la competitividad del país, para lo cual la inversión en infraestructura debe ser prioritaria. La AGCC sugiere actualizar el Plan Multimodal e impulsar la Ley de Alianzas para el Desarrollo y su reglamento.
SECTOR INFRAESTRUCTURA
GENERACIÓN DE EMPLEO
INFRAESTRUCTURA MOTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL FACILITA LA INVERSIÓN
MEJORES CONDICIONES DE VIDA
En síntesis, los beneficios que se derivarían de conceder a la creación y mejora de la infraestructura un papel primordial en los planes de gobierno serían, entre otros: generación de empleo, acceso a más oportunidades para más gente emprendedora, reducción de los costos del transporte, más facilidades para invertir en Guatemala y, finalmente, mejorar las condiciones de vida de la mayoría.
El fortalecimiento de las instituciones El sector de la construcción recomienda crear el Consejo Nacional de Infraestructura, el cual tendría como finalidad ser el rector y máxima autoridad de las instituciones, que les dicte las políticas básicas que se deben seguir para lograr el desarrollo de la infraestructura. Además de eso, tendría a su cargo la revisión y la aprobación de los planes estratégicos de cada institución en todo lo que guarde relación con la infraestructura. El objetivo de esto es lograr el aseguramiento del impulso de una estrategia planificada y con prioridades para el desarrollo de la infraestructura del país. La instancia mencionada anteriormente cumpliría los papeles de consultoría, gestión y formulación de iniciativas e impulso de consensos para el desarrollo de proyectos de infraestructura públicos y privados, y servicios relacionados. La creación de esta instancia tienen como fin coordinar, priorizar, asegurar una visión a largo plazo, proponer y establecer políticas públicas e indicadores y medidas de desempeño, de tal suerte que se estandarice la regulación y la normativa de la creación y ampliación de la infraestructura y el compendio resultante de normas aprobadas para la ejecución de obra pública dé pie a un esfuerzo conjunto multisectorial entre el Estado, la iniciativa privada, las instituciones académicas, las organizaciones civiles y la comunidad internacional.
10
REDUCCIÓN DE COSTOS DE TRASPORTE
ACCESO A OPORTUNIDADES
La producción y mejora de viviendas En lo que respecta al sector de la vivienda, el Departamento de Análisis Estadístico de Cámara Guatemalteca de la Construcción, con información del Ministerio de Finanzas Públicas, ha dado a conocer cifras alarmantes con relación a la producción de casas de habitación, la cual varió enormemente entre 2003 y 2010. En el tercer año del siglo XXI, la producción de viviendas fue de 19,583 unidades, cifra que siguió en aumento hasta alcanzar un máximo de 47,673 en el año 2006. Desde entonces, diversos factores, como la recesión mundial, originaron una baja en la inversión y producción de viviendas, al punto que el año pasado se produjeron 20,328, poco más que las que fueron construidas en 2003. Esto representa un llamado de atención a todos los involucrados, pues aunque muchos factores relacionados con la economía mundial, los cuales escapan del control de los inversionistas y gobernantes nacionales, no se pueden evitar, la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (ANACOVI)
SECTOR VIVIENDA
afirma que existen varias cosas que se pueden hacer para promover y elevar, no solo la cantidad, sino la calidad de las viviendas.
DÉFICIT HABITACIONAL Período 2003 - 2015 / En unidades
En el campo financiero, ANACOVI sugiere crear el Fondo de Liquidez para la Vivienda (FOVI) y el Fondo de Garantía (FOGA). Además, crear un nuevo modelo de financiamiento con subsidio a la tasa de interés y aplicar de manera efectiva los recursos que se acordó trasladar al sector vivienda según los Acuerdos de Paz, es decir, el 1.5% de los ingresos tributarios. Esto se encuentra en armonía con las sugerencias que el Centro de Investigaciones Económicas y Sociales (CIEN) ha planteado en sus Lineamientos de política económica, social y de seguridad para Guatemala, 2011-2021, algunos de los cuales trataremos más delante.
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Ministerio de Finanzas Públicas.
ciones, a fin de que pueda ampliar el radio de acción de su atención hacia segmentos de la población no cubiertos, es decir, aquellos que tienen ingresos medios o más bajos. Además, la gremial sugiere que se revise la Ley del Impuesto Único sobre Inmuebles y se elimine el pago del IVA de bienes inmuebles y se sustituya por un impuesto de transacción.
Cifras que ponen a pensar Lamentablemente, el déficit habitacional calculado sobre la base de los datos recogidos desde 2003 y proyectados hasta 2015, según el Departamento de Análisis Estadístico de Cámara Guatemalteca de la Construcción, con información del Ministerio de Finanzas Públicas, apunta a que esta deficiencia va en aumento y no parece que haya alivio a corto plazo, a menos que realmente se efectúe un esfuerzo concienzudo que involucre políticas económicas, legislación y una actitud general de coordinación entre todas las partes involucradas -estatales y privadas-, ya que en 2010, el déficit habitacional global de vivienda fue de 1,625,776 unidades, y se espera que a esa cantidad se sumen 370,948 unidades de déficit al llegar a 2015. El año en que la cantidad porcentual del presupuesto del Programa de Subsidio a Vivienda alcanzó su mayor magnitud fue 2007, cuando se asignó el 1.2 por ciento del total. En 2011 llegó solamente al 0.7 por ciento. Todo lo anterior da una idea clara de cuál es la fuente de la preocupación del sector de la construcción. La intención de las gremiales es demostrar que la baja calidad de vida de la mayoría de los habitantes de Guatemala se debe en gran medida a la mala calidad o ausencia de infraestructura y vivienda. Esto, a su vez, interfiere con la generación de negocios e intercambio de productos y servicios, lo cual afecta a todo el sector de la industria, el comercio y los servicios de la construcción, al cual agrupa Cámara Guatemalteca de la Construcción.
Sectores de la industria, el comercio y los servicios de la construcción: las ramas de un árbol mayor Los sectores de la industria, el comercio y los servicios de la construcción, representados por Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), sugiere al próximo gobernante de Guatemala que se legisle de tal manera que se establezca un verdadero Estado de derecho, es decir, que los ciudadanos puedan gozar verdaderamente de las prerrogativas que la democracia otorga en teoría, y que se transforme ello en una práctica. Esto se puede lograr, opina CGC, mediante el fomento y respeto a la propiedad privada, brindando seguridad y certeza jurídica, al trabajar con transparencia (tanto los entes reguladores estatales como las empresas privadas que ofrecen sus servicios) y mediante la formalización y regulación de empresas. Tal actividad es el basamento para que se cree un adecuado fomento a la inversión mediante políticas económicas y fiscales justas y viables, facilitación de financiamiento privado, lo cual dará origen a fuentes de trabajo y el resultado
11
Continúa en página 12
Respecto del área fiscal, se propone extender y mantener la exención fiscal para las inversiones en cédulas hipotecarias generadas con la garantía del Instituto para el Fomento de la Hipoteca Asegurada (FHA), o establecer fianzas o seguros privados. A este respecto, el CIEN traza entre sus objetivos específicos para los siguientes diez años (CIEN, op. cit., pág. 124, §3.a.) que el FHA revise sus opera-
TEMA CENTRAL será un aumento de la competitividad (para saber más de este tema, lea La competitividad en la construcción en revista Construcción número 151, páginas 6-8). ¿Cómo hacer que la construcción sea sostenible? Mediante la creación y aplicación efectiva de normativas, con una actitud ética y con responsabilidad social empresarial, reduciendo el impacto ambiental negativo y trayendo y desarrollando en el país tecnología que haga el trabajo más eficiente e innovador.
Un proyecto que sirve de guía Antes citamos los Lineamientos de política económica, social y de seguridad para Guatemala, 2011-2021, redactados por el Centro de Investigaciones Económicas y Sociales (CIEN). Los datos y sugerencias que presenta y ofrece el CIEN en este documento son reveladores y pueden constituirse en una guía interesante que permita reflexionar, tanto a miembros de la iniciativa privada como a las instituciones del Estado, en las medidas que deben adoptarse para aliviar la situación. Solamente mencionaremos una de las propuestas puntuales del CIEN y dejaremos en nuestros lectores la inquietud por conocer totalmente este proyecto. Respecto de los lineamientos para mejorar la vivienda de los guatemaltecos, el CIEN propone cuatro objetivos específicos (op. cit., págs. 123, 124). Citamos: “Objetivo específico 1. Mejorar las condiciones del inventario de viviendas existente, permitiendo reducir el déficit cualitativo. Se propone mediante apoyos a la mejora de condiciones de asentamientos informales de familias de escasos recursos; y el apoyo para que las familias vayan mejorando las condiciones de sus viviendas para permitir cubrir las distintas carencias existentes […]”.
12
“[…] Objetivo específico 2. Ampliar el inventario de viviendas para reducir el déficit cuantitativo existente, incluyendo acciones para el mejor funcionamiento del mercado de tierras, políticas de infraestructura de servicios básicos, el fomento de la participación del sector privado en la construcción y financiamiento de viviendas, entre otros […]”. “[…] Objetivo específico 3. Fortalecer y desarrollar el marco institucional de apoyo al sector vivienda [,] [no] solo en función del fortalecimiento del ente rector encargado del sector, sino
buscando la eficiente utilización de los fondos públicos, […] fortaleciendo las capacidades de planificación ambiental efectiva (modernización de la normativa existente, mecanismos de coordinación con gobiernos locales), la sistematización de mecanismos de evaluación e impacto, entre otros […]”. Y, finalmente, […] “Objetivo específico 4. Generar las condiciones transversales para generar más empleos, que permitan a las familias acceder a recursos para tener una vivienda digna”.
CONCLUSIÓN La conclusión lógica es que los problemas de infraestructura y vivienda son tan complicados -incluso en los países desarrollados, y con mucha más razón en las naciones en vías de desarrollo- que se requiere de un esfuerzo tesonero, sincero, libre de toda preferencia o en un sistema en el que solo algunos gocen de prerrogativas y otros acepten prebendas para satisfacer las necesidades de unos pocos allegados. El verdadero desarrollo exige de gobernantes justos y de una sociedad dispuesta a trabajar unida para lograr el bien común. Cámara Guatemalteca de la Construcción insta, por tanto, a todos los miembros de los partidos políticos de este país a tener una seria consideración de la problemática que rodea al sector de la construcción y meditar en ello constantemente, especialmente en las necesidades de los desposeídos, a fin de que los esfuerzos del próximo gobierno se enfoquen en las posibilidades que ambos sectores, privado y público, tienen a la mano para paliar la situación de la mayoría y, en última instancia, beneficiar a todos al trabajar de manera unida.
SUBTEMA
CoST PROMUEVE LA TRANSPARENCIA EN PROYECTOS DE
OBRA PÚBLICA El crecimiento económico y social de Guatemala depende mucho de una infraestructura adecuada, que permita la comunicación entre las distintas áreas del país y que garantice una buena calidad de vida para los pobladores. Por Eduard Gygax Revista Construcción / CGC
E
n la actualidad es necesario efectuar una serie de reconstrucciones y reparaciones de daños ocasionados por los desastres naturales de los últimos años. Sin embargo, para realizar estas obras públicas es necesario fiscalizarlas, objetivo que busca la Iniciativa de Transparencia en el Sector de la Construcción (CoST, por sus siglas en inglés), por medio de la colaboración con distintas entidades de adquisición guatemaltecas que realizan contrataciones para la ejecución de obra pública. CoST es una iniciativa multisectorial que busca la transparencia y la apropiada rendición de cuentas en proyectos de infraestructura pública. Para cumplir con dicho objetivo, se redactó una lista de 31 indicadores de información clave del proyecto, que deben divulgarse durante el ciclo de vida de este. De esa manera se asegura un manejo adecuado de la obra desde su preparación hasta su entrega.
SOBRE EL INFORME DE ASEGURAMIENTO El Proceso de Aseguramiento de la Iniciativa CoST consiste básicamente en promover la divulgación de la información clave de los proyectos de infraestructura llevados a cabo en el país. Antes de empezar, se seleccionó a siete entidades de adquisición (EA), las cuales fueron: • Dirección General de Caminos (DGC). Cumplió con las cuatro solicitudes en un plazo de 2 a 4 meses y se seleccionaron 2 de sus proyectos para análisis en el informe de aseguramiento. • Fondo de Mantenimiento Vial (COVIAL). Cumplió con las cuatro solicitudes en un plazo de 2 a 4 meses y se seleccionaron 2 de sus proyectos para análisis en el informe de aseguramiento. • Ministerio de Cultura y Deportes (MCD). Cumplió con las cuatro solicitudes en un plazo de 2 a 4 meses y se seleccionaron 2 de
14
sus proyectos para análisis en el informe de aseguramiento. • Fondo Nacional para la Paz (FONAPAZ). Entregó el listado de obras cuatro meses luego de la solicitud inicial. El análisis de esta EA está en proceso. • Municipalidad de Guatemala. Aceptó colaborar con CoST luego de 8 meses de la solicitud inicial. Entregó listado de obras, las cuales se espera incluir en el siguiente informe. • Municipalidad de Antigua Guatemala. El Concejo Municipal de-
cidió que el alcalde no firmara el Convenio de Entendimiento con CoST. • Municipalidad de Escuintla. Debido a que están pignorados los ingresos del Aporte Constitucional, no ejecutó contratos de infraestructura, por lo que quedó fuera del proceso de análisis por el momento. A dichas entidades se les solicitó lo siguiente: • La participación de dos funcionarios, uno de enlace y su suplente, en talleres de inducción de CoST • La firma de un convenio de entendimiento entre el Ministerio de Finanzas Públicas y la EA, para su participación en CoST • El listado de proyectos en ejecución y de inicio reciente.
dimiento, además de complicar el acceso a la información clave de proyectos de construcción, suma un costo innecesario a la administración de obras. 3. Implementar procedimientos transparentes para contratar obras de emergencia. Los procedimientos estándar de organismos internacionales, tales como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo, podrían servir de modelo para tales contrataciones. 4. Garantizar la asignación de partidas presupuestarias a obras contratadas. Esto con el objetivo de impedir que la ejecución de las obras se detenga por falta de pago de estimaciones de trabajo.
Proyectos seleccionados aleatoriamente como parte del proceso de aseguramiento: • Rehabilitación y ampliación de la carretera CA-9, Guatemala-El Rancho, subtramo 2: puente de Agua Caliente a Sanarate (del km 30+100 al km 57+100). Dirección General de Caminos (DGC) • Cancha polideportiva en la comunidad Montecristo, Chimaltenango. Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) Los resultados del Proceso de Aseguramiento se dividieron en los siguientes incisos: • Nivel global de divulgación de información. Inicialmente, las tres EA cooperantes (DGC, COVIAL, MCD) publicaron en promedio un 30 por ciento de la información requerida. En respuesta a la solicitud de CoST de aumentar esta cifra, el nivel de divulgación aumentó a 53 por ciento. • Divulgación de información por las EA. La DGC publicó un 88 por ciento de la información requerida por la legislación guatemalteca. COVIAL alcanzó un promedio de 46 por ciento, mientras el MCD, un 40 por ciento. • Conclusiones. Publicación de información sobre proyectos de construcción: la alta divergencia entre las EA demuestra la viabilidad técnica y administrativa de publicar, así como la falta de cultura
institucional de difundir información sobre las obras de infraestructura. • Análisis de información publicada. La información que se obtuvo de la observación de los seis proyectos está plasmada en documentos ejecutivos, los cuales se resumen más adelante. La Iniciativa CoST realizó cuatro recomendaciones, luego de analizar detenidamente los resultados del Proceso de Aseguramiento: 1. Realizar modificaciones al portal de Guatecompras. Esto tiene como fin que todas las entidades de adquisición tengan que publicar la información clave de proyecto requerida bajo la legislación guatemalteca, como prerrequisito para poder llevar a cabo transacciones de proyectos. 2. Prohibir la ejecución de obras a través de ONG como administradoras de contratos. Este proce-
• Construcción de distribuidor vial CA-1 occidente, km 53+820. Dirección General de Caminos (DGC) • Dragado de ríos Guacalate y Pensativo. Fondo de Mantenimiento Vial (COVIAL) • Proyecto de limpieza L-032, tramo Patzicía a Godínez. Fondo de Mantenimiento Vial (COVIAL) • Mejoramiento del estadio del parque La Democracia, zona 7 de la ciudad capital. Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) La Iniciativa CoST continuará operaciones en Guatemala, con el fin de promover la transparencia en los proyectos de infraestructura del país. Cada vez se abarcarán y analizarán más proyectos y se tratará de incluir a más EA para que colaboren con CoST. Actualmente se desarrolla una segunda fase de aseguramiento que incluye nuevos proyectos. Los resultados del análisis de estos proyectos serán divulgados oportunamente.
15
La inversión en infraestructura planificada que responda a procesos estratégicos permite dinamizar el desarrollo económico en áreas priorizadas. La construcción del puente sobre el río Dulce y la carretera que conectó a Petén con el resto del país facilitó el aumento de flujos comerciales y la creación de un conjunto de servicios turísticos atractivos para visitantes nacionales e internacionales.
EL DESARROLLO
LOCAL MEDIANTE EL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Por Segeplan / Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
La comprensión de las dinámicas económicas, sociales e institucionales forma parte del ejercicio necesario para impulsar procesos de dinamización y desarrollo económico. El ordenamiento territorial, como instrumento de planificación y gestión del desarrollo, brinda un claro aporte para atender una tarea que ha sido poco abordada en la práctica del desarrollo económico local en Guatemala: identificar potencialidades económicas y desarrollar estrategias de inversión público-privada, tomando como base de análisis y de actuación el territorio y sus dinámicas constitutivas.
L
as instituciones locales tienen una historia joven en la gestión del territorio, y se encuentran todavía en un proceso de fortalecimiento y legitimación para asumir la orientación estratégica del desarrollo local. Hoy en día es posible observar territorios que han sido moldeados por diversas dinámicas socioeconómicas carentes de una orientación estratégica de ordenamiento territorial. Es así que, a raíz de la firma de los Acuerdos de Paz, se produce en Guatemala una explosión de inversiones en comercio y vivien-
16
da propiciada por el ambiente de impulso a la democracia y apertura en el acceso al crédito. Además, el envío de remesas hacia Guatemala influyó decisivamente en la compra de tierra y en la construcción de viviendas, sin que los municipios cuenten con una estrategia adecuada para el desarrollo y asentamiento de dichas inversiones. En este sentido, el planteamiento del ordenamiento territorial es necesario y urgente en la actualidad, con el fin de aprovechar dichos flujos comerciales
y encauzándolos hacia una estrategia de desarrollo territorial de una manera concertada, ordenada y segura.
El aporte de Segeplan al desarrollo económico local La planificación y el ordenamiento territorial en el ámbito local brindan la oportunidad de comprender de manera cercana la realidad de los diversos territorios que constituyen la base de desarrollo del país en su conjunto, e incidir en la formulación de alternativas hacia un desarrollo más sostenible y equitativo. En el marco del Sistema Nacional de Planificación, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) impulsó la elaboración y gestión de planes de desarrollo en los niveles regional, departamental y municipal. Esta iniciativa se constituyó en el primer paso del proceso de la planificación territorial. A raíz de este ejercicio, varios municipios han solicitado e iniciado el proceso de elaboración e implementación de planes de ordenamiento territorial municipal (POT). La Dirección de Ordenamiento Territorial de la Segeplan es el ente rector que acompaña estos procesos a través de asesoría técnica para las municipalidades del país, a fin de que elaboren su Plan de Ordenamiento Territorial.
Rev. Construcción / Fotografía: Ing. Violeta Reyna de Elias / Segeplan
SUBTEMA
Rev. Construcción / Fotografía: Ing. Violeta Reyna de Elias / Segeplan
En municipios como San Mateo Ixtatán, las remesas han incidido en el incremento acelerado de las construcciones y el mejoramiento de vivienda. La demanda de materiales de construcción en territorio y de mano de obra local genera flujos económicos. Sin embargo, aún se carece de instrumentos que orienten tanto estos flujos económicos como los procesos de crecimiento de los poblados en áreas seguras. En este sentido, una coordinación público-privada con el sector financiero en materia de vivienda es oportuna.
Rev. Construcción / Fotografía: Ing. Violeta Reyna de Elias / Segeplan
Se fomenta la potencialidad local mediante el ordenamiento territorial
Rev. Construcción / Fotografía: CGC
Desde el enfoque del ordenamiento territorial, las potencialidades territoriales no sólo se refieren a las características geográficas, paisajísticas o productivas que pueda tener una localidad determinada. Las potencialidades del territorio se refieren al conjunto de recursos tanto naturales, culturales y humanos, así como factores de conocimiento o sistemas de infraestructura atribuibles al territorio, que no están siendo aprovechados o “interconectados” para la generación de oportunidades de desarrollo económico y productivo en el territorio.
Los espacios públicos bien ubicados, con un diseño adecuado y en buenas condiciones, además de mejorar la calidad de vida de la población y contribuir al ambiente, fortalecen los flujos económicos locales y son imprescindibles en los municipios con vocación turística y artesanal.
Los mercados son vitales para los procesos económicos locales, principalmente para medianos y pequeños productores. Sin embargo, muchos municipios aún carecen de infraestructura adecuada para apoyar los sistemas de comercialización de productos de relevancia regional, nacional e internacional, situación que limita sus oportunidades comerciales. Los mercados en las principales aldeas y los sistemas de transporte son de las demandas ciudadanas que se han reflejado en los planes de desarrollo municipal y que son de responsabilidad y competencia de las corporaciones municipales.
El desarrollo económico no es un proceso estático e influye directamente en la calidad de vida de los habitantes del territorio. Los agentes económicos y productivos actúan e interactúan en el territorio y desde el territorio, respondiendo a impulsos provenientes de la economía del mercado y de diversas políticas locales, regionales y globales. En este sentido, el territorio se convierte en un espacio de consumo y producción, en un entorno de negocios y en un mercado de intercambio de bienes y servicios en sí mismo. El ordenamiento territorial brinda: 1) un marco flexible de análisis de las dinámicas que inciden en el desarrollo económico y 2) una propuesta instrumental para determinar acciones estratégicas en función del equipamiento, la zonificación y la organización del territorio con el fin de estimular una economía más dinámica en los territorios. Para mayor información ingrese a la sección de Planificación de Ordenamiento Territorial en el sitio www.segeplan.gob.gt o contacte directamente con la Dirección de Ordenamiento Territorial de Segeplan al teléfono 2232-6212
17
artículo técnico
Arquitectura
sostenible “Uno de los retos específicos de los proyectos verdes y que tiene una ponderación alta es que se realicen en áreas urbanas, donde causen un impacto positivo sobresaliente” La arquitectura sostenible o arquitectura verde según el Arq. Julio Alvarado se define como la que tiene en cuenta los criterios de las condiciones climáticas, la hidrografía y los ecosistemas del entorno, además de la eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción. Tiene en cuenta la reducción de energía empleada en la calefacción, así como la ventilación y la iluminación y el cumplimiento de los requisitos de comodidad higrotérmica, salubridad y habitabilidad. Por Grupo Redactor Revista Construcción / CGC
U
na construcción verde es aquella cuya estructura se ha concebido con el objeto de aumentar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental mediante el aprovechamiento intensivo de los recursos naturales, a la vez que mejora el bienestar de sus usuarios. Alvarado menciona el potencial que tiene Guatemala en cuanto a la construcción sostenible gracias a sus cualidades naturales. Pero subraya que un factor fundamental es entender que los recursos no son ilimitados y que si no se adoptan acciones hoy, después será tarde. Un ejemplo de tales problemas es el uso del agua dulce, que a pesar de existir aún en cantidad suficiente en el mundo, su uso y la manera en la cual se contamina en grandes cantidades es un exceso que puede llegar a pagarse caro. La humanidad solamente
18
necesita del 0.8 por ciento para satisfacer todas sus necesidades; sin embargo, el desperdicio y la contaminación hacen que exista preocupación por adoptar acciones inmediatas. En ese sentido, Alvarado explica que de acuerdo con estudios realizados, las personas que viven en zonas urbanas pasan el 90 por ciento de su tiempo dentro de una edificación. Por lo tanto, esta debería ser un lugar con ciertas comodidades que además esté en armonía con el entorno en lo que respecta a la utilización de los recursos. Algunas estadísticas mundiales revelan que los edificios son los principales focos de generación de dióxido de carbono, seguidos por el transporte y la industria. La organización LEED es la encargada mundial de certificar la sostenibilidad de las edificaciones por medio de la aplicación y comparación con parámetros detallados a manera
de las etiquetas de datos nutricionales (nutrition facts) de los productos comestibles. Pero en este caso se trata de datos “verdes” (green facts). Desde 2004, varias empresas han iniciado en Guatemala el proceso de obtención de una certificación, y, de hecho, son muchas las edificaciones que ya la han obtenido. Solo mencionaremos algunos proyectos certificados entre 2010 y 2011: Terraesperanza. Edificio de uso mixto, de doce niveles, ubicado en la zona 10 capitalina. Cuenta con certificación LEED. Los materiales exteriores serán ladrillo, piedra volcánica y mármol. Entre sus usos se cuentan el comercio, la vivienda (apartamentos) y oficinas. Finca Costa Cuca. En Quetzaltenango se encuentra, en Colomba Costa Cuca, 224 kilómetros al sur de la ciudad de Guatemala, la Finca Costa Cuca, una empresa agroindustrial dedicada a la producción agrícola de alta calidad, social y ambientalmente responsable que genera productos básicos de alta calidad. Se halla a una elevación media de 1,150 metros sobre el nivel del mar; está rodeada por la selva lacandona y volcanes, y se encuentra a solo 14 kilómetros de la Reserva Nacional de Chicabal, con más de 1,000 hectáreas de reserva natural y el lago de Chicabal, donde los antiguos rituales mayas se si-
guen practicando por ciudadanos que guardan sus raíces culturales. La agroindustria que en ella se desarrolla cuenta con unos 350 colaboradores en temporada baja, y ofrece hasta 1,600 empleos durante la temporada alta; produce café, nueces de macadamia, limones, aguacates Hass y el plátano Gros Michel, con prácticas agrícolas sostenibles. Grupo Aristos. El Salvador tiene un edificio verde que optimiza los recursos y brinda la mayor comodidad posible a sus ocupantes. El grupo está muy diversificado en lo tocante a industrias, que incluyen la construcción, las inversiones, las comunicaciones, los servicios de alimentación, el comercio, la fabricación de alimentos y la educación. Pero sin ir tan lejos, Calzado de la Torre y Distéfano, en el Paseo de la Sexta, zona 1 de Guatemala, son tiendas que también cuentan con certificación, porque tienen un diseño que optimiza el uso de los recursos y usa anaqueles de materiales reciclados, entre otros manejos de sostenibilidad. Todos los proyectos mencionados han obtenido algún tipo de certificación LEED. Los aspectos más relevantes que se han de evaluar en una edificación son: planificación, uso del agua, consumo de energía y sus fuentes, materiales utilizados en su construcción y, finalmente, calidad. “Uno de los retos específicos de los proyectos verdes y que tiene una ponderación alta es que se realicen en áreas urbanas, donde causen un impacto positivo sobresaliente”, explica el arquitecto citado anteriormente.
En Guatemala se cuenta ya con algunas experiencias en construcción de edificaciones verdes, principalmente en lo que tiene que ver con el aprovechamiento del agua y la utilización de la luz. En Guatemala existe el Green Building Council, encargado de regular y actuar junto con otras organizaciones para dar apoyo y estimular la construcción verde. Los siete principios fundamentales de la sostenibilidad en una construcción son: • Eliminación de desperdicios • Reducción de emisiones • Renovación de la energía • Cierre del ciclo • Manejo eficiente de los recursos • Sensibilización • Rediseño del negocio En el mundo existe otro tipo de certificaciones en materia ambiental, como las ISO de la serie 14000, pero no se enfocan específicamente en el tema de la construcción.
19
Rev. Construcción / Fotografía: CGC
artículo técnico Sabemos que habrá autos AWD, 4WD con bloqueo de diferencial, y que los habrá además con y sin retranca. Los habrá de carrocería baja o alta. Todos cumplen su tarea, pero no con la misma confiabilidad de desempeño. Además, el más caro y más lujoso no tendrá siempre el mejor desempeño. Los habrá de exterior e interior simples, pero de alta confiabilidad.
¿CUÁN RESISTENTES
A LOS SISMOS SON NUESTRAS EDIFICACIONES?
Los sismos ocurridos recientemente alrededor del mundo han hecho surgir preguntas sobre la resistencia de las edificaciones, las cuales los usuarios no solían plantearse anteriormente y a las que los ingenieros, por lo general, no responden con un simple “sí” o un “no”. Por Dr. Héctor Monzón Despang Pluma invitada
L
os ingenieros nos esforzamos por apegarnos a normativas sismorresistentes que se consideran adecuadas y que el usuario normalmente da por sentadas, y que se han incorporado en el inmueble que ha adquirido o alquila.
normas permiten diseñar diferentes edificaciones para diferentes niveles de intensidad sísmica (por razones prácticas y económicas) y 2) no todos los proyectos arquitectónicoestructurales incorporan las mismas características.
Sin embargo, hay dos aspectos que encierran una realidad incómoda cuando se los considera detenidamente. Primero: la tecnología sismorresistente actual es eficiente para preservar nuestra vida, pero no lo es tanto para preservar nuestra propiedad material. Segundo: aunque se cumpla con todos los requisitos de las normativas, no todas las estructuras tendrán el mismo desempeño sísmico. ¿Por qué? Pues porque las diferencias de desempeño sísmico dependen a su vez de dos aspectos: 1) las
Al igual que otros bienes que se encuentran en el mercado, hay diferencias de calidad y desempeño entre lo que se oferta. Se puede hacer una analogía con automóviles que deben recorrer determinado tipo de camino. En este habría lodazales, pero sólo en el caso de que lloviera; y si lloviese, se desconocería que tan copiosa sería la lluvia y el correspondiente lodazal. Supongamos que por norma se requiere que solamente circulen en el camino vehículos de doble tracción, como especificación básica.
20
Así es en el mundo de las edificaciones: hay varios tamaños, funciones, precios, acabados y cualidades de desempeño. Aun si todos los proyectos lograran realmente cumplir el mínimo requerido por norma para su categoría, el consumidor debería poder informarse de qué debe adquirir como mínimo y qué ventajas se le ofrecen en cada caso particular. Tal vez la primera sorpresa sea que haya varias categorías, varios niveles de protección posibles, y que ese esquema sea válido tratándose de sismos. Y hay más sorpresas para el consumidor, aun en los casos del más riguroso cumplimiento de normas. El anuncio en el periódico de “diseño antisísmico” no es información suficiente. Se necesita todo un esquema de información fácilmente comprensible para que el usuario de bienes inmobiliarios pueda percibir qué debe recibir como mínimo, qué puede esperar de la tecnología actual y cuánto inciden en su bolsillo los aspectos que van más allá de los mínimos para cada categoría. Desafortunadamente, ese tipo de información no ha estado realmente disponible para los usuarios y consumidores en general. No se han expresado como si lo hiciesen con gente lega en los preámbulos de las normas de diseño y construcción ni en otros escritos de alta difusión. Esto guarda analogía con las descripciones de posología de las medicinas que consumimos: lo que dicen esos papelitos incluidos en las cajas de los medicamentos apenas si lo entienden los especialistas, no digamos los consumidores que ni se enteran de los detalles. El problema no es privativo de este país. Después del terremoto de Chile en 2010 esta falta de difusión clara de los alcances de la tecnología sismorresistente causó sorpresa y no poco desencanto, a pesar del buen desempeño de las edificaciones en el país sudamericano.
artículo técnico
PREFABRICACIÓN
DE BLOQUES
DE CONCRETO
Nuevas normas mejorarán la calidad de las construcciones y beneficiarán a consumidores
La mampostería de concreto es uno de los sistemas constructivos de mayor uso en la edificación de muros y tabiques para viviendas; de ahí la importancia de que los bloques de concreto se fabriquen de acuerdo con normas que garanticen su calidad y su adecuada utilización. Por Grupo Redactor Revista Construcción / CGC
T
eniendo lo anterior en consideración, el Instituto del Cemento y del Concreto de Guatemala (ICCG), junto con la Gremial de Bloqueras Industriales (GREBLOCK), se propuso impulsar la revisión de la norma NGO 41054, vigente en Guatemala desde 1985.
El ICCG, como Secretaría Técnica de Normalización del Cemento, Concreto y Productos Derivados, formó el Comité Técnico de Normalización (CTN) para discutir la propuesta de la norma NTG 41054. El CTN es un grupo interdisciplinario integrado por representantes de los sectores organizados público, privado, académico, científico y consumidor, que elaboran y/o revisan normas que establecen requisitos mínimos de calidad, seguridad, protección de la salud y ambiente, productos, servicios, procesos o sistemas. La norma contiene las especificaciones que deben cumplir los bloques huecos de concreto para muros (paredes y tabiques), destinados o no a soportar cargas, fabricados o comercializados en Guatemala.
22
Entre los puntos más relevantes de la norma están: • Clasificación, designación y uso de los bloques, habiéndose clasificado en tres tipos: • Clase A: uso estructural con baja absorción de humedad • Clase B: uso general con mediana absorción de humedad • Clase C: uso no estructural con alta absorción de humedad • Especificaciones. Describen las características físicas y mecánicas. En este punto es importante mencionar que la resistencia a compresión mínima de los bloques está considerada sobre área neta y no sobre área bruta, como se utiliza actualmente en Guatemala. Las resistencias son: • Clase A: 133 kg/cm2 • Clase B: 100 kg/cm2 • Clase C: 66 kg/cm2
En relación a la absorción se considera que la máxima absorción en 24 horas de los bloques es la siguiente: • Clase A: menor o igual a 10% de la masa • Clase B: menor o igual a 15% de la masa • Clase C: menor o igual a 20% de la masa
Se toma en cuenta en la norma también una clasificación por densidad de los bloques, y en lo que a las dimensiones se refiere, se consideran las medidas principales, variaciones permitidas, espesores de las paredes y se indica cómo determinar las dimensiones. También se consideran las condiciones de los acabados de las unidades, así como el manejo, el transporte y el despacho. Se dan indicaciones de las materias primas y materiales, y un punto muy importante para determinar el cumplimiento de las especificaciones: el muestreo. Para garantizarle al usuario el tipo de producto que se le despacha se dan instrucciones para marcar los bloques de acuerdo a la clase y se agrega la información que debe ir indicada en la boleta de despacho.
Con esta norma se mejorará la calidad de las construcciones, lo que beneficiará a los productores, los diseñadores, los constructores y al usuario final. Y todo se logró gracias al consenso de todos los participantes en el CTN Fue aprobada por el CTN el 25 de mayo de 2011 y por el Consejo de COGUANOR el 22 de julio de 2011; está vigente desde esa fecha. La norma NTG 41054 se encuentra disponible en COGUANOR si escribe al correo electrónico hherrera@mineco.gob.gt, o en el ICCG, por medio del correo electrónico xsapon@iccg.org.gt
La normativa echada a andar trae como consecuencia una mejor revisión de la calidad de los bloques de concreto y su clasificación de acuerdo a una categoría previamente establecida según estándares de resistencia.
Los bloques siguen siendo en Guatemala uno de los materiales más usados en construcciones livianas, debido a su bajo costo.
23
DESAYUNO MENSUAL
MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA
AGILIZA GESTIONES Y MEJORA SERVICIOS PARA CONSTRUCCIÓN FASE I: EMPAGUA
Durante la reunión mensual de asociados de Cámara Guatemalteca de la Construcción, funcionarios de la Empresa Municipal de Agua (Empagua) dieron a conocer parte de los logros actuales que benefician al sector, además de los planes a corto plazo en lo que respecta a innovación de los procedimientos de algunas gestiones municipales en materia de agua. Por Grupo Redactor Revista Construcción / CGC
Con la certificación, la calidad y la administración deberán mantenerse para lograr las renovaciones de la certificación con auditoría externa. Además de la implementación del sistema de calidad, Flores resalta la habilitación de nuevos instrumentos tecnológicos, y asegura que es imposible administrar una ciudad sin valerse de la nueva tecnología. En un inicio se cuenta con un sistema denominado Sistemas, Aplicaciones y Productos (SAP), que permite, entre otras cosas, dar como resultado, transparencia en las operaciones municipales, agilización en las solvencias de pago y certeza en la gestión financiera.
Rev. Construcción / Fotografía: Douglas Marroquín
Según el Lic. Flores, la importancia de la unificación de la visión del servicio entre los diferentes actores es de vital importancia, para ello la primera medida ha sido la definición de procesos basados en indicadores que permitan determinar tiempo óptimos, pero asegura que algunos procesos antiguos no permiten a menudo mejorar la calidad, aunque la idea es ir avanzando en la calidad de las gestiones por medio de esos indicadores. Los indicadores se enfocan en los tiempos de emisión, tiempos de aviso de orden y calidad de atención al vecino, entre otros.
Licenciado Héctor Flores, director de Control Territorial de la Municipalidad de Guatemala.
E
l licenciado Héctor Flores, director de Control Territorial de la Municipalidad de Guatemala, asegura que se debe unificar de forma integral los servicios, con el fin de ofrecer mejores resultados y reducir la duración de las gestiones. Al respecto, explicó que se proyecta obtener la certificación ISO9001:2008 a finales de 2011 o en enero de 2012. Flores menciona que en Empagua se ha reducido el promedio de días en la gestión de licencias, gracias a la unificación del servicio entre los actores que participan en el proceso de emisión de licencias.
24
En 2011 se logró reducir ese plazo a 55 días, pero con la implementación del sistema de calidad y la obtención de la certificación se espera disminuirlo a un promedio de 30 días para el 85 por ciento de los casos, y una vez establecido el proceso, se entregarán en un día. El funcionario señala que la puesta en marcha de este proyecto de calidad internacional busca que los resultados y la eficiencia en la gestión administrativa se mantengan, y que trascienda al paso de los funcionarios por esta institución, porque con cada cambio de dirigencia, los objetivos se modifican.
Dentro de esta atención al vecino, SAP juega un papel importante, porque permite ver en tiempo real los expedientes e informar a los vecinos del proceso y tiempos estimados. Por si fuera poco, en cuanto a plazos, optimiza la carga de trabajo para los funcionarios de la municipalidad, ya que realiza una distribución proporcional de esta. Uno de los principales proyectos ya implementados y que ha presentado soluciones brindando una mejor atención al vecino, son las Licencias Exprés, para construcciones que no requieren mayores requisitos. En estas edificaciones más simples se reduce el tiempo de obtención de licencia hasta en 48 horas para su aprobación.
Se ha creado la unidad catastral de la construcción, que ha contratado personal que actualmente se capacita para iniciar un nuevo programa que brinde a los propietarios mayor eficiencia en sus trámites.
Uno de los objetivos al corto plazo es la eliminación del uso de papel en los trámites mediante videoconferencias, lo cual ya se ha logrado en un gran porcentaje, principalmente con el manejo de planos. Rev. Construcción / Fotografía: Douglas Marroquín
A su vez, se ha realizado una categorización de expedientes, y se tiene previsto habiliar nuevas instalaciones con ventanillas únicas para hacer más eficiente la entrega de licencias.
MANUAL DE AGUAS Y ALCANTARILLADO La municipalidad y Empagua preparan un nuevo manual de gestiones, como lo comenta la arquitecta Claudia Muñoz, jefa de Evaluación de Proyectos de Agua y Alcantarillados de la Empresa Municipal del Agua. Este manual contiene una explicación de requisitos, formularios, guías y procesos adicionales, como renta de agua o cancelación de servicio, entre otros. Una de las novedades es que se clasificaron las licencias por tipo y se separaron los formularios para cada clase de solicitud, dependiendo de la construcción que se vaya a realizar. Eso implica que quien requiera la instalación de un sistema de agua de una casa particular no tiene por qué presentar los mismos requisitos ni esperar en la misma fila que un complejo habitacional o un edificio, por ejemplo. En los tipos de expedientes también se han efectuado cambios, y las guías presentan toda la información para ingresar documentos de forma fácil. Uno de los nuevos requisitos es la presentación y el croquis de las especificaciones, escalas y otros requerimientos técnicos, con el fin de brindar una mejor gestión para la factibilidad de proyectos, y en los procesos alternos se ha realizado una unificación en cuanto a las instituciones relacionadas con el tema del agua. Dentro del manual se incluyen reglamentos y leyes vigentes en lo que respecta al agua. El documento oficial ya se encuentra en la página de Internet de Empagua.
Arquitecta Claudia Muñoz, jefe de Evaluación de Proyectos de Agua y Alcantarillados de la Empresa Municipal del Agua.
Finalmente, los dos conferencistas agradecieron a Cámara Guatemalteca de la Construcción por el apoyo que ha brindado en cuanto a la gestión de información por el incremento de consultas del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que de 500 en 2010 ha pasado a 7,500 este año.
EL PATROCINADOR En esta ocasión, el desayuno y la presentación de las nuevas modalidades en cuanto a gestión de servicios y emisión de licencias por parte del sector de la administración del agua en la capital fue cortesía de Daho Pozos, una empresa que desde 1964 ha prestado el servicio de perforación de pozos como fuente de agua en Guatemala, El Salvador y Honduras. La empresa ofrece sus servicios desde los estudios de suelos para determinar si es posible o no la extracción del líquido, con el fin de que los propietarios no pierdan recursos, hasta la perforación, la cual asesoran y brindan mantenimiento y las reparaciones que sean necesarias. Entre sus clientes hay hoteles, hospitales, desarrollos urbanísticos, condominios, comunidades rurales, municipalidades y organismos internacionales de desarrollo.
ESTE EVENTO SE REALIZÓ GRACIAS AL APOYO DE
Asociado activo de
25
Rev. Construcción / Fotografía: Douglas Marroquín
REUNIÓN MENSUAL, AGOSTO DE 2011
SENTADOS, DE IZQUIERDA A DERECHA: Arq. Rodolfo Gándara, director de la Junta Directiva de CGC; Arq. Claudia Muñoz, jefe de Evaluación de Proyectos de Agua y Alcantarillado de Empagua; Lic. Héctor Flores, director de Control Territorial, Municipalidad de Guatemala; Ing. Jorge Montenegro, presidente de CGC; Ing. Ricardo Obiols, director de la Junta Directiva de ANACOVI; Arq. Daniel de Jesús Hernández, director comercial de la empresa XKTO, S. A. DE PIE, DE IZQUIERDA A DERECHA: Ing. Pedro Pablo Boburg, director de Mercadeo y Comercialización de Daho Pozos Guatemala; Lic. M.Sc. Manuel Castellanos, gerente de Ventas de Daho Pozos de Centroamérica y Servipozos; Paola van der Beek de Andrino, directora ejecutiva de CGC; Erika Castro, directora ejecutiva de AGCC; Ing. Raúl Izaguirre, director de la Comisión de Atención al Asociado; Ing. Jorge Erdmenger, representante asociado a AGCC; Ing. Alfredo Granai, asesor de ANACOVI; Ing. Enrique Batres G., director de la Comisión de Atención al Asociado; Licda. Amanda Reyna de Vega, gerente de Negocios de CGC; Lic. Víctor Cáceres, coordinador de Servicios al Asociado de CGC.
26
PROVIA
42a. PROVIA
CENTRO COMERCIAL PORTALES
El viernes 2 de septiembre, la empresa anfitriona Spectrum llevó en un recorrido por lo que será el Centro Comercial Portales a los asociados de Cámara Guatemalteca de la Construcción. Este se encuentra ubicado en la zona 17, junto a la carretera al Atlántico. Por Lic. Víctor Cáceres coordinador de Servicios al Asociado de CGC vcaceres@construguate.com
El proceso de construcción de Portales se inició a principios de diciembre de 2010, y se prevé que su apertura se efectúe en octubre de 2011. La inversión aproximada del proyecto es de 45 millones de dólares. Durante su fase de construcción se han generado aproximadamente 2,500 empleos directos. Cuenta con 83 mil metros cuadrados de construcción, de los cuales 32 mil metros cuadrados son para uso comercial, lo
cual representa un impacto positivo en la economía del área, a través de la generación de empleo y comercio. Portales tendrá 3 niveles de comercios con 168 conceptos comerciales y 50 quioscos, así como 5 niveles de estacionamientos, equivalentes a más de 1,500 aparcamientos para los visitantes. Contará con una plaza de restaurantes, una plaza financiera y áreas novedosas de entretenimiento para las familias.
CONGRESO
CONPAT 2011
Durante la construcción de Portales se implementó un plan de mejora vehicular que incluye la construcción de un paso a desnivel sobre la carretera al Atlántico, un carril de desvío asfaltado para el paso a desnivel y accesos al proyecto para mejorar la circulación vehicular del área. Como parte de la política de responsabilidad social empresarial, la empresa Spectrum inició una serie de iniciativas, como la siembra y el mantenimiento de 5,000 árboles en la Reserva Nacional de Kanajuyú. Para mayor información visite www.spectrum.com.gt.
Asociado activo de
4, 5 y 6 de octubre de 2011 Hotel Casa Santo Domingo Antigua Guatemala
Para obtener más información, comuníquese con Ing. Luis Álvarez / Ing. Xiomara Sapon / xsapon@iccg.org.gt
27
CAPACITACIÓN El 19 de agosto, Cámara Guatemalteca de la Construcción, a través del Instituto de Capacitación y Productividad en la Industria de la Construcción (ICYPIC), llevó a cabo en la ciudad de Quetzaltenango una importante capacitación con el tema Usos y aplicaciones del soil nailing, la cual fue impartida por el Ing. Fernando Callejas, presidente de la Asociación Guatemalteca de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica (AMSIG).
NUEVOS ASOCIADOS XKTO, S. A. Representante: Raúl Enrique Galindo Wever Suplente: Daniel de Jesús Hernández Rogel Dirección: 8a. avenida 8-96, zona 21, Fórum Business Sur, Ofi-bodega No. 12 Teléfono: 2463-7100 E-mail: raul@xkto.net / daniel@xkto.net
Este evento se realizó gracias al apoyo de
Actividad principal: Desarrollo inmobiliario de sitios de telecomunicaciones, colocación de sistemas para antenas de azoteas.
RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
CGC FELICITA A LA NUEVA JUNTA
Para obtener más información sobre nuestros próximos eventos, contáctenos: PBX: 2387-2727 y 2387-2717 Miriam Bojorquez, ejecutiva de Capacitación mbojorquez@construguate.com / www.construguate.com
Junta Directiva 2011-2012 Arq. Andrés Prera
Presidente
Arq. Rodrigo Cabrera Vicepresidente Lic. Javier Ruiz
Tesorero
DIRECTIVA DEL GGBC
Lic. José Javier Sosa
Secretario
www.guatemalagbc.org
Ing. José Pablo Labbé Vocal I
28
Arq. Pedro Valls Vocal II Ing. Ernesto Amado Vocal III Amílcar Ordóñez Vocal IV Ing. Alfonso Rodríguez Vocal V Licda. Valeria Prado Dirección Ejecutiva
29
NUEVA SECCIÓN RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL ¿QUÉ INCLUYE LA NUEVA SECCIÓN RSE? Responsabilidad social empresarial • Información general sobre cómo pueden implementar en sus procesos esta cultura de negocios las empresas del sector construcción • Cómo adherirse al Código de Ética del Sector Construcción e implementarlo en su empresa • Biblioteca de RSE, acceso a documentos y sitios de Internet relacionados con el tema
Personal calificado para trabajar en el sector construcción
¿QUÉ ES LA RSE?
CGC ofrece diferentes opciones para encontrar el personal calificado que usted necesite.
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es “una cultura de negocios basada en principios éticos y firme cumplimiento de la ley, respetuosa de las personas, familias, comunidades y medio ambiente, que contribuye a la competitividad de las empresas, al bienestar general y al desarrollo sostenible del país”.
• Alianza con OIM: CGC ha realizado una alianza con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con la finalidad de brindar a personas que han sido repatriadas la oportunidad de encontrar un empleo dentro del área de experiencia con que ya cuentan. Actualmente se tiene una base de datos de personas que durante su estadía en Estados Unidos de América incrementaron su experiencia en trabajos de construcción, remodelaciones, operación de maquinaria, instalación de materiales y acabados, y otras áreas especializadas. • Alianzas con universidades y el Intecap: CGC está gestionando con estas y otras entidades la obtención de bases de datos de personas capacitadas para puestos de trabajo en el sector.
Empleos en el sector de la construcción En esta sección, las empresas asociadas podrán anunciar los puestos de trabajo disponibles en su empresa.
Aproveche los beneficios de su membresía al utilizar esta nueva sección www.construguate.com Para mayor información, consulte nuestro departamento de Publicaciones: publicaciones@construguate.com
Es decir, negocios que sean respetuosos de las personas, las familias, las comunidades y el medio ambiente; que sean competitivos y que generen desarrollo sostenible para el país. La RSE es una forma de hacer negocios que deben incorporar todas las empresas que operan en Guatemala, de todos los sectores productivos, desde la más pequeña y hasta la más grande.
Código de Ética del Sector Construcción En Cámara Guatemalteca de la Construcción promovemos que todas la empresas asociadas desarrollen sus negocios con ética y transparencia, dando ejemplo ante la comunidad nacional e internacional de ello con la implementación de nuestro Código de Ética, al cual se adhieren todas las empresas que deseen asociarse a nuestra cámara o entidades gremiales.
A NUESTROS CLIENTES Y PROVEEDORES Se les informa que para darles un mejor servicio, cambiamos los números telefónicos. Nos pueden contactar llamando al
30
PBX 2313-9797
números del sector
PRECIOS PROMEDIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA En julio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una inflación mensual de 0.95 por ciento. De acuerdo con el director de Índices y Estadísticas Continuas del Instituto Nacional de Estadística, Luis Arroyo, la inflación interanual, que compara julio de 2010 con julio de 2011, fue de 7.04 por ciento.
PRECIOS NACIONALES EN QUETZALES / JULIO DE 2011 INDICADOR
VALOR
VARIACIÓN MENSUAL % de cambio con respecto al último mes
Q493.98
0.09%
ARENA DE RÍO, DISTRIBUIDOR, m3
Q96.67
-1.69%
En general, la mayoría de los precios de los principales materiales de construcción presentaron incrementos, a excepción del precio de distribuidor del metro cúbico de arena de río, que presentó una baja de -1.69 por ciento.
ARENA DE RÍO, PRECIO PRODUCTOR, m3 (planta)
Q99.40
0.00%
CEMENTO, DISTRIBUIDOR, SACO 42.5 kg
Q68.40
0.25%
CEMENTO, PRECIO SUGERIDO PRODUCTOR, SACO 42.5 kg
Q68.04
3.40%
Para obtener la lista completa de los precios de materiales de construcción, solicítela en oficinas de CGC, o descárguela de nuestro sitio web www.construguate.com.
CONCRETO 3,500 PSI
Q1,169.28
3.09%
CONCRETO 4,000 PSI
Q1,213.24
0.00%
CONCRETO 5,000 PSI
Q1,301.16
0.00%
DIÉSEL, SERVICIO COMPLETO, GALÓN
Q31.48
0.61%
GASOLINA REGULAR, SERVICIO COMPLETO, GALÓN
Q34.39
0.64%
GASOLINA SÚPER, SERVICIO COMPLETO, GALÓN
Q34.97
0.60%
VARILLA DE HIERRO GRADO 40, qq
Q421.32
3.13%
VARILLA DE HIERRO GRADO 60, qq
Q410.37
3.17%
PIEDRÍN, DISTRIBUIDOR, m3
Q193.50
1.31%
PIEDRÍN, PRECIO PRODUCTOR, m3 (planta)1//
Q150.70
0.00%
Por Depto. de Análisis Estadístico (DAE) Cámara Guatemalteca de la Construcción Norma Leiva: nleiva@construguate.com
ALAMBRE DE AMARRE, qq
Fuente: Cámara Guatemalteca de la Construcción, Departamento de Análisis Estadístico.
32