E
ESPACIOS VILLA DE SANTIAGO
Ubicado a tan sólo media hora de Monterrey, este Pueblo Mágico de Nuevo León está enclavado en la Sierra Madre Oriental, dentro del paradisiaco territorio del Parque Nacional Cumbres de Monterrey
C CULTURA FISL
Tiene como propósito impulsar el talento local, aunado a la presencia de expresiones artísticas y culturales de otros países
MIRADOR
Encontrará una visión completa de la ciudad y y la belleza de sus montañas por lo que le recomendamos establezca esta visita en su programa.
BARRIO ANTIGUO
SITIO
Ubicado en el corazón de Monterrey, calle Mina desde Padre Jardón a Padre Mier, Barrio Antiguo, el Callejón Cultural se ha convertido en un paseo dominical para toda la familia, en el cuál podrás tener un acercamiento a la producción artística regiomontana
P
PRINCIPAL LA MACROPLAZA
Se denomina así a la parte central de Monterrey que ocupa 40 hectáreas que la convierten en la 4ª plaza más grande de todo America Latina
D DISEÑO
MUSEO MARCO
El Museo de Arte Contemporáneo, también conocido por su acrónimo MARCO, está ubicado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México
CRGS
Es el espacio de ideas y expresiones que congrega y desarrolla el mejor talento creativo
V
VIDA TAMPIQUITO
La Región Tampiquito es un conjunto de colonias de gran diversidad social y de usos mixtos en el municipio de San Pedro Garza García, el cual es parte del área metropolitana de la ciudad de Monterrey
E D I C I Ó N 000U NO SE P T I E M BR E 2 01 3
M T Y / SI T I O.CO M
E
ESPACIOS VILLA DE SANTIAGO
Ubicado a tan sólo media hora de Monterrey, este Pueblo Mágico de Nuevo León está enclavado en la Sierra Madre Oriental, dentro del paradisiaco territorio del Parque Nacional Cumbres de Monterrey
C CULTURA FISL
Tiene como propósito impulsar el talento local, aunado a la presencia de expresiones artísticas y culturales de otros países
MIRADOR
Encontrará una visión completa de la ciudad y y la belleza de sus montañas por lo que le recomendamos establezca esta visita en su programa
BARRIO ANTIGUO
Ubicado en el corazón de Monterrey, calle Mina desde Padre Jardón a Padre Mier, Barrio Antiguo, el Callejón Cultural se ha convertido en un paseo dominical para toda la familia, en el cuál podrás tener un acercamiento a la producción artística
EN PORTADA “Faro del Comercio” Fotografia y Retoque Digital Christian Orozco
013
ED I C I ÓN 0 0 0 U N O
D DISEÑO
MUSEO MARCO
El Museo de Arte Contemporáneo, también conocido por su acrónimo MARCO, está ubicado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México
CRGS
Es el espacio de ideas y expresiones que congrega y desarrolla el mejor creativo
PRINCIPAL LA MACROPLAZA
Se denomina así a la parte central de Monterrey que ocupa 40 hectáreas que la convierten en la 4ª plaza más grande del mundo
V
VIDA TAMPIQUITO
La Región Tampiquito es un conjunto de colonias de gran diversidad social y de usos mixtos en el municipio de San Pedro Garza García, el cual es parte del área metropolitana de la ciudad de Monterrey
CONTENIDO
S EPT IE MB RE 20 13
P
M T Y / S I T I O.COM
[4]
E
ESPACIOS
SAN TIA GO Ubicado a tan sólo media hora de Monterrey, este Pueblo Mágico de Nuevo León está enclavado en la Sierra Madre Oriental, dentro del paradisiaco territorio del Parque Nacional Cumbres de Monterrey. Ofrece un esplendor natural que lo convierte en uno de los lugares preferidos en el noreste del país por los amantes de los deportes extremos, el cañonismo y los parajes naturales de excepción; además de poseer los encantos coloniales de su villa virreinal.
ED I C I ÓN 0 0 0 U N O
ESPAC I OS
[5]
VILLA DE SANTIAGO En la región central del estado de Nuevo León, entre la Sierra Madre y el Cerro de la Silla, se localiza Villa de Santiago, un pequeño poblado de tipo colonial rodeado de sorprendentes parajes naturales.Por más de un motivo, el Pueblo Mágico de Santiago es uno de los lugares favoritos de los regiomontanos, en la villa y sus alrededores se puede disfrutar de diversas opciones gastronómicas, recreativas y de descanso. Cerca de la villa se localizan la Presa de la Boca, el Parque Natural Cola de Caballo y varios senderos que conducen a la Sierra Madre y sus cañones, en donde se pueden practicar deportes de aventura como rapel, descenso en ríos e incluso recorridos en ríos.
LA PARROQUÍA
1
Lo primero por conocer es la Parroquia de Santiago Apóstol, ubicada frente a la plaza principal. Esta iglesia, terminada en 1854, tiene una portada de gusto barroco, un atrio con grandes escaleras y dos torres de desigual tamaño. En conjunto es una linda iglesia.
LA PRESA
PALACIO MUNICIPAL
2
Santiago ha sido denominado “Pueblo Mágico” por la Secretaría de Turismo. Esta ciudad cuenta con la presa de La Boca, un lugar en donde se practican deportes acuáticos, principalmente los recorridos en motos acuáticas y el esquí en menor grado
El viejo Palacio Municipal que en 2007 fue acondicionado y reinaugurado como Museo de Historia de Santiago. Dentro de ahí se puden observar acervo de monedas, vestidos, maquinaria, utensilios de cocina y otras piezas históricas que transportan al pasado.
3
Muy cerca del centro de Santiago, al oriente de la carretera se encuentra la Presa de la Boca rodeada de grandes montañas. Fue construida en los años sesenta para garantizar el abasto de agua a Monterrey. En sus riberas hay infinidad de restaurantes, hoteles y embarcaderos. Se pueden tomar los paseos en catamarán para recorrer las tranquilas aguas de la presa, acompañados de música y bebida.
Santiago ha sido denominado "Pueblo Mágico" por la Secretaría de Turismo. Esta ciudad cuenta con la presa de La Boca, un lugar en donde se practican deportes acuáticos, principalmente los recorridos en motos acuáticas y el esquí en menor grado. También es un lugar donde la gente se reúne para realizar los recorridos en los chalanes y catamaranes. La Marina Punta Cristalinas, con una ubicación estratégica en la presa Rodrigo Gómez (La Boca), del municipio de Villa de Santiago, N.L.Un punto turístico muy importante del estado de Nuevo León es la cascada de la Cola de Caballo ubicada en este municipio. Los excursionistas frecuentan los Pozos del Chipitín y la cascada de Potrero Redondo.También está la famosa iglesia de la Villa, la iglesia de "Santiago Apóstol", y la iglesia queestá en el Cercado "Sagrado Corazón de Jesús", y otras más, incluyendo iglesias bautistas y de otras religiones. cuando se celebran aniversarios de las iglesias regularmente se hacen kermesses donde se festeja el aniversario, primero con una marcha y después con fiestas donde el pueblo puede disfrutar de antojitos mexicanos, juegos y al final de la kermesse, admirar los juegos artificiales. Otro punto es Bahía Escondida, reconocida por hacer eventos en fechas especiales como el 16 de septiembre, Navidad, Año Nuevo, etc.. Cerca de la iglesia de Santiago Apostól se encuentra el mirador de Santiago.
M T Y / S I T I O.COM
S EPT IE MB RE 20 13
VISITA Y DISFRUTA
A un costado de la carretera nacional y frente al pueblo de Santiago, se encuentra la Presa Rodrigo Gómez, conocida popularmente como La Boca, en este embalse se puede practicar la pesca deportiva y otros deportes acuáticos.Una caminata por el centro histórico de Santiago es una oportunidad para descubrir el estilo arquitectónico del noreste de México, alrededor de la plaza principal se pueden contemplar construcciones de estilo colonial así como su sobrio pero majestuoso Templo de Santiago Apóstol.Cerca del centro se encuentra un mirador que brinda una excelente panorámica de su entorno, sin embargo, si se tiene tiempo y espíritu explorador, entonces el trayecto puede seguir por sus senderos y visitar los Pozos del Chipitín y el ejido de Potrero Redondo, en donde se puede practicar rapel, espeleismo y campismo.
PO R : SO F IA PO R TA LE S
La Macroplaza, para una mejor conservación esta dividida en dos secciones; la primera a cargo del municipio de Monterrey, la que ocupaba anteriormente la Plaza Zaragoza; limita al sur con la avenida Constitución lugar donde se encuentran el nuevo Palacio municipal de Monterrey y el monumento al Sol, al norte con la avenida Padre Mier, en la que se localiza la estación del metro General Zaragoza. Al oriente con la avenida General Zuazua, donde se localiza la catedral Metropolitana de nuestra Señora de Monterrey, el museo de arte contemporáneo Marco y el casino de Monterrey y al poniente con la avenida General Ignacio Zaragoza en la cual se localizan: El Banco mercantil cuya construcción data del siglo pasado, el Hotel Monterrey, el Condominio Acero, el antiguo palacio Municipal de Monterrey ahora convertido en el museo metropolitano y el círculo mercantil.
LA PLAZA DE LA CIUDAD
La segunda área se encuentra a cargo del gobierno del estado y comprende el área de la explanada de los héroes hacia el sur hasta la calle Padre Mier. Limita al sur con la estación del metro General Zaragoza, Al norte con la calle 5 de mayo y el Palacio de Gobierno, al oriente con la Avenida Dr. Coss donde se localizan: La biblioteca central del estado, El Teatro de la ciudad, el Museo de Historia Mexicana, el Museo del Noreste y el paseo Santa Lucia el cual conecta a la macroplaza con el Parque Fundidora. Al poniente con la calle General Ignacio Zaragoza en la cual se localizan el edificio latino, el palacio de justicia, el palacio legislativo y el edificio.
Se denomina así a la parte central de Monterrey que ocupa 40 hectáreas que la convierten en la 4ª plaza más grande del mundo.En ella se encuentran comercios, centros de recreo y de paso y áreas verdes con los antiguos monumentos y edificios coloniales que contrastan con las nuevas construcciones. El Faro del Comercio, monumento de 70 metros de altura y que en la parte superior tiene un equipo de rayos láser que ilumina el cielo de la ciudad por todas las noches de la industrial sultana del norte.
N
Es un canal o río artificial y vía peatonal que se encuentra ubicado en el primer cuadro de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, al noreste de México. La obra fue inaugurada el 16 de septiembre de 2007 por el presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa, el gobernador del estado de Nuevo León José Natividad González Parás y el alcalde de la ciudad de Monterrey, Adalberto Madero
Teatro de la Ciudad
Fuente de Neptuno
Fuente de la Vida es una escultura grande de bronce dedicada al agua. Está ubicada en la Macroplaza a altura de Padre Mier y Zaragoza en el Centro. Fue diseñada por el escultor español Luis Sanguino y fue erigida por el Gobierno del Estado en Diciembre de 1984
M
Entre sus características arquitectónicas y de ingeniería destaca su estructura principal, la cual es de acero, soportada sobre ocho columnas perimetrales y cuatro centrales con separación de 30 metros entre ellas. El domo principal, entre otros aspectos de su construcción muy avanzados para su época, es lo que ha convertido este inmueble en una aportación a la arquitectura moderna
Paseo Santa Lucía
Museo MARCO
El Museo de Arte Contemporáneo, también conocido por su acrónimo MARCO, está ubicado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México. Es obra del arquitecto mexicano Ricardo Legorreta, fue inaugurado el 28 de junio de 1991 su principal prioridad es la de difundir el arte
J
Palacio de Justicia
Faro del Comercio
F
El Faro del Comercio es un edificio emblemático de la ciudad mexicana de Monterrey, situado en la Macroplaza frente a la Catedral de Monterrey y detrás de las Oficinas Municipales. Su diseño se atribuye al famoso arquitecto Luis Barragán y fue construido por el arquitecto Raúl Ferrara, con motivo de la celebración del primer centenario de la Cámara de Comercio de la sultana del norte
Inaugurado el 7 de diciembre de 1984 por el entonces Presidente de la República Miguel de la Madrid y el Gobernador de Nuevo León, Alfonso Martínez Domínguez, el Teatro de la Ciudad es el complejo escénico de mayor envergadura en el Centro de Monterrey NL
SL T
ED I C I ÓN 0 0 0 U N O
PRI NC I PAL S EPT IE MB RE 20 13
M A C RO
P L AZ A M T Y / S I T I O.COM
PO R : C H R ISTIA N O R OZCO
C ULT URA
[6]
C
CULTURA
LA MACROPLAZA
Toda gran ciudad tiene su festival. El de Monterrey, Nuevo León, México es el Festival Internacional de Santa Lucía, el cual tiene como propósito impulsar el talento local, aunado a la presencia de expresiones artísticas y culturales de otros países.Joven y maduro, el FISL cuenta con 6 años de congregar artistas internacionales y espectadores nacionales en las calles de Monterrey, marcando así cada otoño con la alegría que sólo las artes saben dar. El FISL nació en 2008 como herencia de un gran evento internacional realizado en la ciudad, el Fórum Internacional de las Culturas. Una de las particularidades del festival es convertir las calles que se transitan a diario en el escenario donde grandes artistas dan lo major de sí.
Los orígenes históricos de la cultura de la ciudad y del estado de Nuevo León se remontan a la época en que llegaron los primeros colonos europeos, principalmente de España, país del que se conservan muchas tradiciones culturales, artísticas, y gastronómicas
El Festival Internacional de Santa Lucía tiene la visión de una sociedad que deposita su valor en el conocimiento, es por ello que trabaja año con año para cumplir la misión de acercar las artes a la gente y la gente a las artes, y en consecuencia generar conciencia sobre los valores universales como la libertad, igualdad, democracia, justicia y respeto. El FISL toma vida gracias al entusiasmo y exigencia de la gente regiomontana, al patrocinio gubernamental, a la participación de multiples instituciones y al trabajo de su patronato el cual es presidido por la señora Liliana Melo.
MIRADOR OBISPADO Desde el Mirador Obispado encontrará una visión completa de la ciudad y y la belleza de sus montañas por lo que le recomendamos establezca esta visita en su programa de viaje La plataforma de observación consiste en una plaza circular con un asta bandera de 100 metros de alto en su centro. La bandera es uno de las mas grandes en América Latina y mide 50 metros de largo y 30 metros de altura.
Hay bancos, un pequeño estacionamiento (principalmente para las personas con discapacidad), las instalaciones también están equipadas con agua y baños. La plataforma de observación se ha diseñado para que la familia la disfrute, su calle principal para llegar a la cima es muy amplia y muy bien iluminada durante la noche.
CALLEJÓN CULTURAL
Ubicado en el corazón de Monterrey, calle Mina desde Padre Jardón a Padre Mier, Barrio Antiguo, el Callejón Cultural se ha convertido en un paseo dominical para toda la familia, en el cuál podrás tener un acercamiento a la producción artística regiomontana. Con más de 100 participantes exponiendo trabajos de pintura, escultura y artesanía. Al igual también contamos con la presencia de anticuarios, coleccionistas y promotores de literatura. El Callejón Cultural te ofrece desde piezas antiguas de más de 80 años, obras pictóricas de gran calidad, escultura en acero, madera y papel mache hasta artesanías en diferentes materiales como ámbar o semillas.
P OR: ROGELIO LARA
Cada domingo se llevan a cabo presentaciones artísticas en nuestro foro al aire libre, este es un espacio de proyección para la difusión de las artes escénicas y de diferentes propuestas musicales. Mina desde Padre Jardón hasta Padre Mier Barrio Antiguo Monterrey, N.L. Domingos de 12:00 p.m. a 7:00 p.m.
ED I C I ÓN 0 0 0 U N O
C ULT URA
[7]
ACERO HORNO3 Horno³ es mucho más que un museo, es un Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología que a través de los fascinantes procesos de la industria del acero, promueve la educación científica y tecnológica entre los niños y jóvenes. Ubicado en el Horno Alto Nº 3 de la antigua Fundidora de Monterrey, horno³ funde ciencia, tecnología, historia y esparcimiento para que vivas una experiencia al rojo vivo. A principios del siglo XX surgió en el norte de México lo que sería el inicio de la industria siderúrgica en el país y en Latinoamérica. Esto fue propiciado por diversos factores como la legislación minera, la construcción de líneas férreas, el capital regional, la existencia de yacimientos de mineral, una política de fomento industrial y la estabilidad política y social que se dio entre los años 1890. Antes de Fundidora, como era conocida, existían otras empresas, pero ninguna de ellas constituía una industria siderúrgica integrada. Fue Don Vicente Ferrara, de ascendencia italiana, quien con apoyo de sus socios León Signoret, Eugenio Kelly y Antonio Basagoiti y de muchos otros regiomontanos, consolidó la idea de crear una siderúrgica integrada que respondiera a la amplia demanda de importación de vigas, estructuras para puentes, varilla y diversos materiales para la construcción. La Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey se constituyó legalmente el 5 de mayo de 1900 con un capital inicial de diez millones de pesos. Esta compañía llegó a estar conformada por 3 hornos altos y los departamentos de laminación, fundición, maquinaria, tornillos y remaches, estructuras y fuerza motriz. Después de operar durante 86 años, Fundidora cerró sus puertas el 9 de mayo de 1986. Esto significó un episodio muy duro en la vida de la ciudad y marcó para siempre a muchísimas personas y familias enteras que se habían forjado en la cultura del acero. Al cierre de la empresa, el gobierno federal otorgó al gobierno del estado de Nuevo León las 130 hectáreas de terreno que ocupó la Fundidora, con el propósito de crear un espacio verde en donde también se desarrollaran museos y parques temáticos, así como un Centro de Negocios. Fue así que en 1988 se creó el Fideicomiso Parque Fun
ARQUITECTURA Historia del Horno Alto Nº 3 El Horno Alto Nº 3 fue diseñado por la compañía Arthur G. McKee & Co. de Cleveland, EUA. Su instalación comenzó en octubre de 1965 y fue puesto en operación en enero de 1968. Contaba con una capacidad de producción de 1,500 a 2,000 toneladas de arrabio diarias. Contaba con las tecnologías más avanzadas, entre las que destacan el programador electrónico de carga de materias primas y el sistema automático de cambio y control de combustión de estufas. Con la puesta en operación del Horno Alto Nº 3, Fundidora Monterrey alcanzó una producción de arrabio de alrededor de un millón de toneladas de acero al año, lo que la convirtió en la acería más importante de México.
Horno³ es mucho más que un museo, es un Centro Interactivo de Ciencia, que promueve la educación científica y tecnológica entre los niños y jóvenes
INSTITUCIÓN Desde su fundación, horno³ ha tenido el agrado de recibir a más de 890 mil visitantes tanto locales y foráneos, como del extranjero; dentro de los cuales más de 113 mil han sido niños de escasos recursos económicos o con capacidades diferentes, quienes vienen a disfrutar de este magnífico espacio y exhibiciones, a través del programa Invita a un Niño, el cual es auspiciado por generosas empresas de la localidad. Su misión es divulgar la ciencia y preservar nuestro pasado industrial. Como parte de su labor de Divulgación de Ciencia, en horno³ se han impartido Diplomados Infantiles a miles de niños y jóvenes en modalidad extramuros en instituciones educativas y en centros comunitarios de nuestra ciudad.
RECONOCIMIENTOS
M T Y / S I T I O.COM
S EPT IE MB RE 20 13
Horno³ ha recibido importantes premios y reconocimientos internacionales que lo distinguen como uno de los mejores museos en todo México y en el mundo.
PO R : PAO LA LO PE Z
DI SEÑO
[ 10 ]
D
DISEÑO
MUSEO MARCO MARCO SE DISTINGUE POR SU BELLEZA, CREADA POR EL ARQUITECTO MEXICANO RECONOCIDO INTERNACIONALMENTE RICARDO LEGORRETA, FAMOSO POR LA APLICACIÓN MODERNA A LOS TEMAS NACIONALES Legorreta crea diferentes ambientes y atmósferas en cada rincón, provocando que la visita al Museo sea una experiencia única. La Paloma brinda la bienvenida a los visitantes en la entrada principal del Museo; con ella, MARCO guarda y comparte una muestra de la genialidad de uno de los artistas más reconocidos de México a nivel internacional
El Museo de Arte Contemporáneo, también conocido por su acrónimo MARCO, está ubicado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México. Es obra del arquitecto mexicano Ricardo Legorreta, fue inaugurado el 28 de junio de 1991 su principal prioridad es la de difundir el arte de México, Latinoamérica y el mundo. El museo está ubicado en el centro de Monterrey, destacando dentro del complejo urbanístico de la Macroplaza, en las calles Zuazua y Ocampo. En la entrada principal se encuentra “La Paloma”; creación de Juan Soriano. Esta es una enorme escultura de bronce de 6 metros de alto y 4 toneladas de peso. La Paloma brinda la bienvenida a los visitantes. MARCO, es uno de los centros culturales más importantes de América Latina, su esfuerzos se encaminan a la promoción del arte contemporáneo internacional, enfatizándose en la difusión de las artes visuales latinoamericanas. El arquitecto Ricardo Legorreta, crea en MARCO diferentes ambientes y atmósferas en cada rincón, provocando que la visita al Museo sea una experiencia única; para ello se creó un edificio que corresponde no sólo al lugar urbano y a Monterrey, sino a todo el pueblo mzexicano, mostrando el arte en un ambiente mucho más natural y menos artificial que como se hace en otras partes del mundo.Las obras se presentan combinando adecuada y equilibradamente la luz natural y la artificial, así, la visita al Museo no es como el recorrer un laboratorio donde hay obras de arte, sino una visita a una serie de espacios y elementos arquitectónicos que resultan una obra de arte en sí mismos.MARCO tiene 16 mil metros cuadrados de construcción, 5 mil para exhibición, distribuidos en 11 salas; en el resto se encuentran los espacios como el patio central con su impresionante espejo de agua, el auditorio, la tienda, el restaurante y el Patio de las Esculturas.
P OR: ANDREA TRELL ES
ED I C I ÓN 0 0 0 U N O
Las obras se presentan combinando adecuada y equilibradamente la luz natural y la artificial, así, la visita al Museo no es como el recorrer un laboratorio donde hay obras de arte, sino una visita a una serie de espacios y elementos arquitectónicos que resultan una obra de arte en sí mismos.
DI SEÑO
[ 11 ]
CRGS GATE OF CREATION
Cuáles son los principales retos del Centro Roberto Garza Sada? El CRGS es un proyecto que va alineado a la visión de la Universidad de Monterrey. Se basa en tres pilares fundamentales: Cultura Académica de Excelencia, Formación Integral para el Servicio e Infraestructura Educativa Sostenible. Tanto los espacios del edificio, la selección de qué tipo de talleres y laboratorios incluiría, mobiliario, aulas polivalentes, estudios para alumnos de alto desempeño… todo responde a un plan a futuro para logra que los alumnos desarrollen su talento creativo sin límites, con las herramientas adecuadas, con una instrucción personalizada, guiados por académicos de talla internacional, donde irán evolucionando y forjando su carácter para el arte, la arquitectura y el diseño.
¿Tuviste contacto con el arquitecto Tadao Ando? ¿Cuál fue tu percepción y qué opinión te merece la arquitectura que realizó en este lugar? Quisiera mencionar que estudié Maestría y Doctorado en Japón, donde entre los pasillos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Tokyo pude entablar algunas veces conversación con Tadao Ando. En muchas otras ocasiones pude estar cerca de él, conociendo sus proyectos de primera mano. De ahí puedo mencionar que su filosofía es al mismo tiempo su arte, es decir, lo que profesa interiormente lo expresa a través de sus obras. La “Puerta de la Creación” en verdad es un reflejo de su pasión por lograr cosas atrevidas, perfeccionistas, provocadoras, interesantes, retadoras… y ese espíritu lo transmitió tanto al equipo de coordinación de la obra como a los propios trabajadores.
¿Existió un precepto bajo el cual Tadao Ando realizó el concepto del Centro Roberto Garza Sada? Tadao Ando tomó las grandes montañas como su inspiración, y lo vemos en los pliegues que forma el paraboloide hiperbólico al que llamamos “la vela” y que cruza de lado a lado este gran puente formando un gran marco que contiene visualmente las montañas del entorno: El Cerro de las Mitras y la Sierra Madre.z.
¿Cuál es tu visión del quehacer académico en Monterrey? ¿Cuáles son las ventajas de esta ciudad en temas de arte, arquitectura y diseño? Monterrey es un lugar de retos, de honorabilidad, de destreza, de ingenio… pero sobre todo de creatividad. Todo aquel que viene con deseos de enseñar y aprender podrá lograr todo lo que se proponga. Como ejemplo tomo a los alumnos de la UDEM, quienes han logrado premios internacionales y nacionales en muchas áreas del conocimiento, y eso se logra a base de aprendizaje y práctica.
S EPT IE MB RE 20 13
Con el Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño, la UDEM da cabida a partir del 2013, a los jóvenes más brillantes, vanguardistas y creativos del continente. Sus salas, talleres y laboratorios dan atención a seis carreras profesionales y un programa de alto desempeño para los mejores 300 estudiantes de América Latina
Es el espacio de ideas y expresiones que congrega y desarrolla el mejor talento creativo, consolidándose como la sede de la formación, creación y preservación del arte, arquitectura y el diseño en Latinoamérica M T Y / S I T I O.COM
PO R : M A R IJO SE C U E TO
V I DA
[ 10 ]
V
VIDA
BARRIO DE TAMPIQUITO
Tampiquito. Un barrio. Una zona. Un conjunto de colonias. Un lugar en San Pedro Garza García que se define más por diferencias que por elementos comunes
La Región Tampiquito es un conjunto de colonias de gran diversidad social y de usos mixtos en el municipio de San Pedro Garza García, el cual es parte del área metropolitana de la ciudad de Monterrey, Nuevo León.La acotan de norte a sur la Ave. José Vansconcelos y la Calle Amatista (cercana a Roberto Garza Sada) y de oriente a poniente las colonias Lomas del Valle y Hacienda el Rosario. La calle principal del barrio es Plutarco Elias Calles, la cual cruza toda la Región Tampiquito. Otras calles importantes son 21 de Marzo, Calle Juárez, Morelos, Alfonso Reyes, 20 de Noviembre, Lázaro Garza Ayala, Galeana, Justo Sierra y 16 de Septiembre.Las colonias que comprende la Región Tampiquito son Lomas de Tampiquito, Barrancas del Pedregal, Hacienda del Valle, Capistrano, La Cooperativa, Tampiquito y todos los sectores de La Montaña. En los últimos años el desarrollo de la Región Tampiquito ha sido mediante colonias cerradas y poco a poco estos conceptos han ido disminuyendo la geografía de la zona. Sin embargo la Región Tampiquito sigue manteniendo una esencia de barrio y quizás la ha logrado en mucho gracias a su fuerza laboral. Aquí puedes encontrar los oficios tradicionales como: la tapicería, mecánica, sastrería, peluquería, ebanistas, carpintería, herrería, panadería, costureros, albañiles, plomeros, electricistas, arquitectos y hasta músicos y fotógrafos. En Tampiquito ves gente en la calle, en bici, en patineta, en un soccercito, arriba de sus coches, unos andando, otros estacionados, escuchando música o el partido. De cuadra en cuadra cambia el olor de comida, a veces carne asada, a veces enchiladas, en fin, en cada paso es notorio.
PROYECTOS El León Nuestra motivación para el involucramiento comunitario nació de un experimento artístico con un león de yeso. En el año 2007 la escultura del león fue adoptada por los habitantes de Tampiquito: poco a poco empezó a encontrarse en las terrazas y casas de todo el barrio. La Residencia A traves del proyecto llamado “La Residencia artística Tampiquito” invitamos a jóvenes artistas a pasar un periodo de tiempo en nuestro barrio. Con este programa queremos fomentar los intercambios artísticos entre ciudades de México, y también entre Monterrey y ciudades del extranjero. La Feria Creemos que el aislamiento y el abandono del espacio publico ayudan a que los niveles de inseguridad incrementen. A la vez estamos convencidos que no hay mejor manera de resucitar los espacios públicos que organizando eventos en la calle y en parques. Una de nuestras acciones públicas principales es la Feria de Oficios de Tampiquito. Es nuestro más importante proyecto de interacción y integración social.
P OR: RU BI RODRIGUEZ
ED I C I ÓN 0 0 0 U N O
Tampiquito como barrio se mantiene auténtico y lleno de vida. Y, es justamente esta vida de barrio la que se propuso conservar a través de los proyectos de integración social
SITIO
E
ESPACIOS VILLA DE SANTIAGO
Ubicado a tan sólo media hora de Monterrey, este Pueblo Mágico de Nuevo León está enclavado en la Sierra Madre Oriental, dentro del paradisiaco territorio del Parque Nacional Cumbres de Monterrey
C CULTURA FISL
Tiene como propósito impulsar el talento local, aunado a la presencia de expresiones artísticas y culturales de otros países
MIRADOR
Encontrará una visión completa de la ciudad y y la belleza de sus montañas por lo que le recomendamos establezca esta visita en su programa.
BARRIO ANTIGUO
Ubicado en el corazón de Monterrey, calle Mina desde Padre Jardón a Padre Mier, Barrio Antiguo, el Callejón Cultural se ha convertido en un paseo dominical para toda la familia, en el cuál podrás tener un acercamiento a la producción artística regiomontana
P
PRINCIPAL LA MACROPLAZA
Se denomina así a la parte central de Monterrey que ocupa 40 hectáreas que la convierten en la 4ª plaza más grande de todo America Latina
D DISEÑO
MUSEO MARCO
El Museo de Arte Contemporáneo, también conocido por su acrónimo MARCO, está ubicado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México
CRGS
Es el espacio de ideas y expresiones que congrega y desarrolla el mejor talento creativo
V
VIDA TAMPIQUITO
La Región Tampiquito es un conjunto de colonias de gran diversidad social y de usos mixtos en el municipio de San Pedro Garza García, el cual es parte del área metropolitana de la ciudad de Monterrey
E D I C I Ó N 000U NO SE P T I E M BR E 2 01 3
M T Y / SI T I O.CO M