MR. Mens Magazine

Page 1

ACTUALIDAD / MODA / BUENA VIDA / CUIDADOS / MOTOR

LA MUJER GQ Beyoncé, Mrs.Carter ACTUALIDAD Top 10 Relojes Suizos MODA Marvin Relojes Suizos

BEYONCÉ BUENA VIDA Vine La App de Moda

LA MUJER DEL SIGLO

21

CUIDADOS Trending Topic

Nº 4


Índice

5

LA MUJER GQ Beyoncé Knowles

7

ACTUALIDAD Los 10 hoteles mas curiosos del mundo

9

MODA Marvin, Relojes Suizos

10

BUENA VIDA App de Moda

11

CUIDADOS Beyoncé Knowles


DJ TIESTO Hoy en día, es imposible hablar de música electrónica sin mencionar el nombre de Tiësto, quien ocupa un lugar privilegiado dentro del género.

en el primer DJ en ofrecer un show en un estadio (el Gelredome de Arnhem, Holanda) ante una audiencia de más de 25 mil personas. De igual manera, Tiësto hizo historia al ser el primer mezclador en Nacido en Holanda un 17 de enero, Tijs Verwest presentarse en vivo en unos Juegos Olímpicos, comenzó a mostrar un gusto particular por la luego de que el Comité Organizador de este evento música desde muy corta edad, situación que lo lo convocara para la ceremonia de apertura de orilló a realizar sus pininos como mezclador en las Atenas 2004. fiestas de sus amigos y de la escuela. La popularidad de su trabajo y su tenacidad lo llevaron a Con más de 10 álbumes en su haber (entre inédiconvertirse en un DJ recocido dentro de su país tos y de remixes), una infinidad de galardones y el natal. título de ser uno de los DJs más importantes del momento a nivel mundial, Tijs continúa con paso De esta manera, y luego de colocar varias de sus firme en este 2013 al lanzar un nuevo material y canciones en discos compilatorios, el año 2001 tra- seguir con su gira internacional “Club Life”, misma jo para Tiësto la oportunidad de lanzar su primer que lo trae de vuelta a México. Así, el europeo álbum de estudio, bautizado como “In My Memory”, ofrecerá 10 conciertos en 10 ciudades diferentes el cual sirvió como trampolín para que su fama se de nuestro país, entre las que se encuentran disparara por las nubes. Guadalajara (11 de mayo), Puebla (16 de mayo) y el Distrito Federal (17 de mayo). Siguiendo la misma trayectoria que los beats de su música, el trabajo del holandés comenzó a popularizarse no sólo en Europa, sino también en el continente americano a tal grado, que se convirtió

MEN`S MAGAZINE


ABRIL 2013

MUJER DEL SIGLO

MUJER

BEYONCÉ KNOWLES

XXI GQ nombra a Beyoncé como la Mujer del Siglo 21, en una lista donde superó a figuras como la colombiana Sofí­a Vergara, la actriz sudafricana Charlize Theron y la princesa Kate Middleton.

La cantante de 30 años encabeza la lista de la edición anual "Mujeres Del Siglo", anunció la publicación sólo dos dí­as antes de que el número salga a la venta. "Me siento más hermosa que nunca porque he dado a luz. Nunca me habí­a sentido tan conectada, nunca habí­a sentido que tení­a un propósito tan importante en esta Tierra", expresó Beyoncé sobre su selección. La actriz colombiana Sofí­a Vergara, quien cumple en julio 40 años, le sigue en la lista. "No me avergüenza. Me ha abierto puertas", dijo la estrella de "Modern Family" sobre su agraciado fí­sico, según la revista. La edición también incluye, entre otras celebridades, a Charlize Theron, Christina Hendricks, Michelle Williams, Miranda Lambert y Kate Middleto Beyoncé se ha comvertido en el centro de las miradas de todos gracias a las provocativas fotografías y a las tajantes declaraciones que ha compartido con los lectores. “La igualdad es un mito, y por alguna razón, todo el mundo acepta el hecho de que las mujeres no pueden ganar tanto dinero como los hombres. No lo entiendo”, afirmó Beyoncé. “Realmente creo que las mujeres tienen que ser económicamente independientes de sus hombres. Seamos claros: el dinero da el poder a los hombres para controlarlo todo y también para definir el valor de las cosas. Son ellos quienes definen qué es sexy y también lo que es femenino. Y eso es ridículo”.

MISTERMX.COM


PAGINA 5

MEN`S MAGAZINE


ABRIL 2013

ACTUALIDAD

Los 10 hoteles más freak del mundo Los cambios son inherentes al ser humano, la sociedad evoluciona y lo que antes valía para algo, ahora ya está desfasado. Sucede con el Papa (antes era para toda la vida, ahora sólo para un rato), con los estilistas (antes conocidos como peluqueros) o con el frigorífico (lo cambiabas como mucho una vez en la vida, ahora ya hay hasta tendencias en este tipo de electrodomésticos). Con los hoteles sucede algo similar. Si hace unos años nos vendían una ubicación idílica o unas fantásticas habitaciones, ahora prefieren enfocar su negocio a las experiencias. ¿Qué es eso? Pues algo inmaterial que nos hace sentirnos únicos. O, en palabras más tangibles, intentar encontrar lo que más nos puede interesar de la ciudad para que la disfrutemos al máximo. Pero claro, eso es el contenido. ¿Qué hacemos con el continente? Madrid acaba de anunciar que por fin la prestigiosa cadena Four Seasons llega a la capital. Los americanos, que son muy listos, han estado esperando hasta conseguir un espacio que realmente convierta su hotel en algo único, así que la ocasión de poder instalarse en el edificio del antiguo Banesto ha sido la oportunidad de oro. Un edificio con caché siempre aporta más valor a tu establecimiento.

2

Machu Picchu Sanctuary Lodge / PERU

3

Antiguos o nuevos, la mayoría de los hoteles en la actualidad buscan ese plus de interés que consiga atraer más turistas a sus puertas, así que surgen todo tipo de curiosidades para hacer más llamativas sus propuestas: desde aromas diferentes por plantas, al diseño de los arquitectos más reputados, construcciones megalómanas o espacios emblemáticos (que pueden ser desde dormir detrás de uno de los carteles luminosos más famosos de Madrid a hacerlo junto a Machu Picchu). Nosotros hemos repasado nuestra agenda de viajes para buscar esos lugares que nos hicieron registrarlos como ‘inolvidables’, ‘freak’, ‘curiosos’ o ‘inesperados’ (por poner un ejemplo). Y el resultado son los 25 hoteles más particulares del planeta tierra. Destinos que te darán mucho qué hablar.

Makkah Clock Royal Tower / LA MECA

4

1

Grand Lisboa / CHINA

MISTERMX.COM

Sextantio Albergo Diffuso / ITALIA


PAGINA 9

5

8

The Palace of the Lost City / SURAFRICA

6

Endémico / MEXICO

9

Yas Viceroy Abu Dhabi / abu dhabi

7

Hotel Marqués de Risca / ELCIEGO

10

Asia Gardens / ALICANTE

Jumeirah Zabeel Saray / DUBAI

REVISTA MASCULINA


ABRIL 2013

MODA MASCULINA

Marvin, una historia de tenacidad Descubre esta casa relojera que logra conjugar estilo, precisión, tradición suiza y diseño en cada una de sus piezas

RELOJES SUIZOS

La historia de Marvin comenzó a escribirse en 1850, año en el cual los hermanos Marc y Emmanuel Didisheim establecieron un pequeño taller en Saint Imier, Berna, Suiza. El aspecto técnico de cada una de las piezas que ahí creaban estaba bajo la supervisión de Emmanuel, mientras que Marc se ocupó de las ventas. A este hecho le debemos sumar la estabilidad y confiabilidad en el procedimiento de producción, situación que dio paso al éxito de la firma. En la segunda generación, los hijos de los fundadores convirtieron la compañía en una manufactura, mientras que la tercera generación llevó a la fábrica a instalarse como una de las más grandes de la Chaux du Fonds (una de las capitales de la relojería suiza).

MISTERMX.COM

Después de pertenecer 32 años al grupo Manufactures d’Horlogerie Suisses Réunies, en 2002 Marvin logró su independencia y retomó el timón del barco, regresando al dinamismo y autenticidad que desde 1850 ha dejado huella en la historia relojera mundial. Algo que caracteriza a esta casa, y que muchos usuarios agradecen, es la “relojería con humor”, es decir, piezas con un toque de diversión que rompen con los códigos convencionales y que no le vienen mal a una vida rutinaria. Así, Marvin ofrece colecciones inconfundibles, diseñadas especialmente para gente con una mente abierta y espíritu aventurero con sentido estético e innovador. Además de que recientemente lanzaron una serie en la cual estuvo involucrado el piloto francés Sébastien Loeb, embajador de la marca.


PAGINA 7

NEW YORK FASHION WEEK

Ricardo Seco Con el sueño cumplido de presentar su colección en la Semana de la Moda de Nueva York, Ricardo es un retador GQ. Nacido en Torreón, Coahuila el 22 de abril de 1968, Ricardo acaba de cumplir el sueño de muchos: presentar su colección dentro del paraguas oficial del Mercedes-Benz Fashion Week de Nueva York 2013, convirtiéndose así en el primer diseñador mexicano de ropa masculina en lograrlo. Aunque ya había presentado su marca en dos ediciones anteriores de este evento, ahora cree que el abanico de compradores y la cobertura mediática se han abierto de forma muy positiva para su carrera. En Nueva York, Ricardo presentó su colección otoño-invierno 2013-2014, inspirada en su vida en la zona de Williamsburg, donde ahora vive, y donde ha encontrado un agitado ambiente artístico y cultural que se ha reflejado en sus diseños. Algunos de los momentos importantes en su carrera fueron su primer desfile en abril de 2002, cuando el Fashion Week aun se llamaba Días de Moda; su desfile de 2004 en el museo Rufino Tamayo, inspirado en el trabajo de Javier Marín y su paso por Converse México como director creativo. Esto, dice, “me sirvió para cambiar mi visión de la moda: también es un negocio y hay que vender para poder estar en las calles”. El mexicano debutó hace diez años en el mundo de la moda en México y hace seis meses se mudó a Nueva York a donde viajaba con frecuencia-, decidido a darse a conocer en esa competida urbe pero sin dejar el mercado en su país.

Su primer paso lo dio esta noche con su primera colección, de piezas urbanas y elegantes, compuesta por chaquetas, abrigos, pantalones, camisas, suéter y cazadoras confeccionadas en cachemira, alpaca, lana, algodón, gamuza y piel que los modelos lucieron mientras una banda tocaba rock en vivo. La colección se complementó con calzado deportivo diseñado por Seco, quien durante ocho años fue director creativo de la firma Converse en México. El concepto, que propone presentar con cada colección, unió al modisto con el fotógrafo Uriel Santana, que exhibió una serie de fotos tamaño poster que le hizo a la famosa actriz uruguaya nacionalizada mexicana Bárbara Mori, a quien se aprecia vestida con piezas que Seco presentó esta noche. “Fue idea de Ricardo, que quería conectar México con Nueva York y me inspiré en el fotógrafo más famoso de moda, Richard Avedon (1923-2004), que era neoyorquino”, dijo Santana a Efe La colección Primavera-Verano 2013, llamada Share, invita al hombre actual a conocer una propuesta de diseño de construcción limpia y colores neutros, que encuentra en los detalles y accesorios un juego de texturas y un toque de color, como parte de la identidad mexicana.

REVISTA MASCULINA


ABRIL 2013

BUENA VIDA

la nueva app de moda Vine, vi y vencí Cada poco tiempo aparece en nuestros dispositivos móviles una aplicación social revolucionaria que cambiará por completo nuestra forma de vida durantes los próximos dos o tres días; y, como en todo en esta vida, nuestra única intención es petarlo mucho en ella porque, ya que no tenemos ni casa propia, ni trabajo fijo, ni un futuro así en general, por lo menos tener followers y likes, que dan mucho gustito y alimentan el ego. Ahora le toca el turno a Vine, una aplicación con la que podemos sentirnos Almodóvar en los 80, pero sin la parte de las drogas. Y solo necesitaremos nuestro iPhone y muchísimo aburrimiento. Vine nos permite ir grabando pequeños trozos de vídeo hasta un máximo de 6 segundos -aproximadamente lo que tardas desde que empieza el mes hasta que es fin de mes en tu cuanta bancaria-, reproduciéndolos después seguidos y en bucle a modo gif para que tu productividad descienda bajo la línea de negativo.

Vine, app de moda

Comida de resaca Cómo sobre llevarla con arte... y buenos alimentos Pasé mis primeros años universitarios en un Colegio Mayor en el cual se celebraban cuatro fiestas anuales. En el día posterior a las mismas se producía un fenómeno parecido a un desfile de la Santa Compaña. Seres decaídos y almas en pena vagaban por los pasillos cabizbajos. Los que conseguían aparecer por el comedor en la hora de la comida eran laureados como supervivientes, receptores de la prerrogativa de LA RESACA. Los demás nos pasábamos las 24 horas posteriores entregados a la horizontalidad entre restos de serrín y latas de atún, formando una hermandad monosilábica.

un día de resaca desaparece y la temporalidad entre desayuno-comida-merienda-cena se diluye. Eneas, hijo de Anquises y de la diosa Afrodita, consiguió desayunar un domingo de resaca y fue nombrado héroe nacional de Troya. A mayor resaca, más tardía será tu primera ingesta. Así como mayor probabilidad de que dicha ingesta tenga un alto componente en grasa. Vamos, que la resaca lo que quiere son guarradas. La fórmula de la resaca es la siguiente:

De la misma forma que al llegar de fiesta eres capaz de elaborar mejillones con emulsión de jamón acompañados por linguat de sésamo y ventresca de caballa con erizo, mientras reinventas la comida fusión y te otorgan una estrella Michelín, el día de resaca la mayor elaboración a la que someterás a tu cocina será la freidora o el microondas. Eso sí, las visitas contemplativas a la nevera aumentarán exponencialmente un 140%. “Remedios para la resaca” arroja en Google más de 265.000 resultados.

F (resaca) = K x Resaca Siendo k la constante de comida basura

Y es que el ciclo de comidas en

MISTERMX.COM

COMIDA DE RESACA


CUIDADOS

Hugh Jackman

BUENA BARNA Investigamos en nuestro archivo histórico y consultamos a los expertos barberos. De un tiempo a esta parte venimos observando una tendencia ineludible entre la masa moderna: la barba. El vello facial se ha convertido en el complemento perfecto para esos looks que parecen despreocupados pero que se han cuidado hasta el último detalle antes de salir de casa, aunque no lo parezca. El clásico hipster que se aferra a todo lo viejo para sacar a relucir una nueva forma de vida estilística ahora echa mano de la imagen de su abuelo para adoptar un nuevo rol, el de cara peluda. Pero ¿de dónde viene ese gusto por la barba? De nuevo requerimos de una de nuestras más complicadas investigaciones para destapar qué hay detrás de esta extraña costumbre. Echando la vista atrás, muy atrás, concretamente al Antiguo Egipto, encontramos que ya entonces la barba servía como complemento de moda: dejaban crecer un mechón en la barbilla que teñían con henna o trenzaban con hilos de oro. Pero además, tenía una connotación política: era usada tanto por reyes como por reinas (de forma postiza) como signo de soberanía. En Grecia era considerada como símbolo de virilidad, puesto que una cara lisa era señal de afeminamiento, y sólo se afeitaba en caso de de duelo o como castigo a los espartanos que mostraban su cobardía. No es hasta la época de Alejandro Magno cuando la barba se rasura por completo, más por una cuestión de practicidad (el rey temía que las

barbas sirviesen como asas para ser agarrados por sus enemigos y tirar de los caballos) que de estética o política. Los romanos, por su parte, muy celosos ellos de su cultura y de su aspecto diferenciador, adoptaron el afeitado para distanciarse de los griegos, siendo el comerciante P. Ticinius el primero en llevar una barbería a Roma (desde Grecia) y el general Escipión “El africano” el primer romano en afeitarse, conviertiendo esta práctica en una costumbre (un tredsetter de la época que diríamos ahora). Recapitulando y metiéndonos en la piel del moderno que le gusta revolver en el pasado más pasado: actualmente la barba es un complemento de moda que se arregla por estética (Egipto). ¿Y qué pasa con la época griega y romana? Para resolver y contrastar esta pregunta contamos con la ayuda de los barberos de Lucas MonteEsquinza 36, Jaime y Jorge. (Nota: vamos al barbero como los romanos, eso es de modernos). “La barba como complemento de un look tiene unos ciclos que dependen de la sociedad, de la política, etc”. Esto es, obece al devenir histórico. “Ahora nos encontramos en un momento en el que tanto el hombre (para él mismo) como la mujer reclaman un arquetipo más masculino, alejado del metrosexual que había triunfado hasta hace poco tiempo, y el vello facial consigue en parte alcanzar esa nueva imagen que se busca”.

REVISTA MASCULINA


MYKITA

HANDMADE IN BERLIN SUN DECADES COLLECTION


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.