
5 minute read
CAAE desarrolla una norma para la
from Mi Herbolario n128
by Chuma
CAAE desarrolla una norma para la certificación de productos veganos
Más de 1.000 alumnos madrileños participan en actividades de sensibilización sobre los plásticos
Advertisement
Este certificado, dirigido a las empresas agroalimentarias que elaboren, produzcan, transformen o distribuyen alimentos e insumos veganos, garantiza al cliente que los productos no son de origen animal
El sector vegano es un sector que se encuentra en pleno crecimiento con una estimación de un incremento anual del 9,5% en los próximos años, según estudios. Por esta razón y para satisfacer la demanda de sus clientes y estandarizar el mercado, la entidad de certificación líder en Europa ha creado la norma de productos veganos CAAE.
El objetivo es establecer los requisitos que deben cumplir las empresas fabricantes de insumos y alimentos veganos para poder ofrecer garantías a sus clientes. Asegurando, de esta forma, que sus productos cumplen con los principios y exigencias del mercado vegano: materias primas e ingredientes sin un origen animal.

CAAE ha desarrollado esta norma basándose en los principios establecidos por la ISO 23662: 2021 “Definitions and technical criteria for foods and food ingredients suitable for vegetarians or vegans and for labelling and claims”.
El director gerente de CAAE, Juan Manuel Sánchez Adame, ha destacado que “esta norma garantiza el cumplimiento de los principios veganos, evitando autodeclaraciones y fraudes en un mercado tan exigente y concienciado”.
La iniciativa Salud Ambiental en la Escuela desarrolla los talleres del proyecto Seres Plásticos, por segundo año consecutivo, para concienciar a los futuros adultos sobre cómo reducir el uso del plástico, un material no biodegradable y muy contaminante

En 46 aulas de 14 colegios e institutos de la Comunidad de Madrid, los alumnos de entre 6º de Primaria y 2º de ESO están más al corriente que muchos adultos del peligro que suponen los plásticos para el medio ambiente. Cualquiera de esos 1.028 niños y niñas podría explicar que cada año 8 millones de toneladas de plásticos acaban en los océanos y mares, y que para el año 2050 probablemente habrá en los océanos más plásticos que peces, si no lo remediamos. Contenidos de este tipo son los que aprenden en los talleres de sensibilización de Seres Plásticos, un proyecto de la iniciativa Salud Ambiental en la Escuela que desarrolla la Fundación Vivo Sano gracias al apoyo de la Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible de CaixaBank y Fundación Montemadrid.
“El objetivo es enseñar a los adultos del mañana comportamientos imprescindibles para conservar el planeta de forma que podamos vivir en él. Por ejemplo, concienciándoles de la necesidad de reducir los plásticos de un solo uso, y otras acciones cotidianas que, pese a ser pequeñas, tienen un alto impacto en nuestro entorno”, explica Nuria Millán, la responsable de Salud Ambiental en la Escuela y coordinadora de estos talleres.


El sector reclama una normativa más estricta para mejorar la calidad de vida de los celiacos
Herbolario Navarro y la Federación de Asociaciones de Celiacos de España promueven una jornada en Madrid para analizar las trabas a las que se enfrentan las personas celiacas en su día a día
Mayo se ha convertido en un mes ineludible en el calendario de los celiacos de España, puesto que se celebra el Día Nacional del Celiaco con el fin de visibilizar y apoyar a las personas que padecen esta enfermedad autoinmune que cada vez es más conocida y que afecta al 1% de la población española.
Con motivo de esta efeméride, la cadena de ecotiendas Herbolario Navarro y la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) han organizado una mesa redonda, en la que también ha participado la organización Madrid Sin Gluten y la influencer especializada en la materia Lorena Pérez, para analizar la situación actual de las personas con esta afección, las claves para que puedan llevar una alimentación saludables y las mejores opciones para que puedan disfrutar de la restauración.

En este sentido, todos los ponentes han coincidido en que es imprescindible una normativa más estricta y de control para acabar con la contaminación cruzada, el principal problema al que se enfrenta este colectivo. Por eso, los participantes han incidido en la necesidad de acudir siempre a establecimientos que estén asesorados y avalados por las asociaciones de personas celiacas.
Por su parte, la influencer Lorena Pérez ha agradecido a la industria alimentaria el gran esfuerzo llevado a cabo en los últimos años por innovar y conseguir productos sin gluten, pero con un gran sabor. “A día de hoy es mucho más fácil ser celiaca, aunque todavía falta mucha divulgación y concienciación”, ha apuntado Pérez.
Ecovalia convoca los premios Núñez de Prado a la Investigación y Defensa en producción ecológica

La asociación profesional española de la producción ecológica ha convocado los XXIV Premios Internacionales en Investigación y Defensa de la Producción Ecológica “Núñez de Prado”, con el que se reconoce la labor de personas, empresas o entidades públicas o privadas que trabajan en temas relacionados con la producción ecológica.
El secretario general de Ecovalia, Diego Granado, ha apuntado que estos premios “están plenamente consolidados y son, sin duda, un apoyo a la investigación en producción ecológica. Ecovalia y la Familia Núñez de Prado consideramos fundaEcovalia, en colaboración con la Familia Núñez de Prado, ha convocado la XXIV edición de los "Premios Internacionales a la Investigación y Defensa en Producción Ecológica"
mental el trabajo que se realiza en los centros de investigación en torno al sector y esta es una forma de reconocerlo”.
Los trabajos participantes en esta XXIV edición deben considerar la producción ecológica como un sistema económicamente viable y socialmente justo, cuyo objetivo fundamental sea la producción de alimentos de calidad que se consigan trabajando de forma respetuosa con el medio ambiente. También podrán concurrir a esta convocatoria proyectos que hayan estudiado la producción ecológica y el cambio climático, en relación con su mitigación y/o adaptación.
El plazo de recepción de candidaturas estará abierto hasta el viernes 4 de noviembre y las bases pueden consultarse en www.ecovalia.org.
