Energía solar térmica

Page 1

Dpto. Energías Renovables Por sistemas de energía solar térmica se conocen aquellas tecnologías en las cuales la radiación solar incidente se transforma en energía térmica generalmente, mediante el aumento de temperatura de un fluido. Si bien desde la antigüedad se conocía el poder de concentración de la radiación solar que poseían las lentes para generar focos de calor, el primer captador solar térmico como tal, fue construido por Horace de Saussure en 1767 cuando inventó lo que él denomino "caja caliente". En relación a las aplicaciones para ACS, la primera patente de invento para calentar agua con el sol de una manera más eficaz, se dio en 1891 cuando Clarence Kemp comercializó en el mercado de Estados Unidos el calentador de agua "Climax". En función de las temperaturas que nos permita alcanzar la tecnología solar térmica que estemos utilizando, podemos clasificar los sistemas en tres grupos principales: De baja temperatura: Son sistemas en los que se alcanzan temperaturas máximas del orden de 80 ºC. Sus usos fundamentales son los sistemas de Agua caliente sanitaria, calefacción por suelo radiante y climatización de piscinas. El tipo de captador más utilizado en estos sistemas, es el captador solar plano. Este tipo de captador aprovecha el efecto invernadero que se crea en su interior debido a sus particulares características constructivas para calentar el fluido que circula por los tubos de su interior. Este fluido posteriormente suele utilizarse para que ceda su energía en un intercambiador de calor a un agua contenida en un depósito de acumulación (en el caso de una aplicación para Agua caliente sanitaria). De media temperatura: Sistemas en los que se alcanzan temperaturas entre 80ºC y 200 ºC, sus usos fundamentales son algunos procesos industriales, como foco caliente en refrigeración por absorción, en calefacción etc. Un sistema muy utilizado es el denominado captador de tubos de vacío. Estos captadores están constituidos por tubos de vidrio que contienen a su vez una lamina absorbedora de la radiación y un tubo soldado a ella por cuyo interior circula un fluido que se calienta al incidir la radiación solar. Debido a que en el interior del tubo de vidrio se ha realizado el vacío, se pueden alcanzar temperaturas mayores en el fluido que en el caso del captador solar plano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.