Microsoft PowerPoint - Sit_Inmob_jun09 Final

Page 1

Situación Inmobiliaria

Servicio de Estudios Grupo BBVA

Servicio de Estudios de BBVA

2 de junio de 2009

11

Principales mensajes • Ante el deterioro de la situación económica global, las respuestas de política económica están siendo significativas y presentan un alto grado de coordinación. Aunque persisten las incertidumbres, el foco de atención pasará de la profundidad del ajuste a la duración • La práctica totalidad de los mercados inmobiliarios de las economías desarrolladas registran caídas importantes de precios y cantidades •El sector inmobiliario en España, a diferencia de la mayoría de los países europeos, se caracteriza por un importante desequilibrio en actividad, y no tanto en precios: el stock inmobiliario de vivienda nueva sin vender comenzará a decrecer a partir del primer trimestre de 2010 y llegará a los niveles alcanzados durante 2005 a finales de 2012 • Los precios de la vivienda tendrán una caída acumulada desde el máximo en el entorno de un 30% • Las medidas contracíclicas puestas en marcha por el Gobierno, como el anuncio de la eliminación de la desgravación fiscal por compra de vivienda, podrían acelerar la recuperación del sector. Servicio de Estudios de BBVA

2

1


Contenido

01. Economía global: de la profundidad a la duración y diferenciación 02. El ajuste inmobiliario a nivel internacional - Un ajuste sincronizado - Mejora la accesibilidad en todos los países 03. El ajuste inmobiliario en España tomará tiempo 04. Las medidas contracíclicas puestas en marcha - Una comparación internacional - El caso de las desgravaciones en España

Servicio de Estudios de BBVA

3

01. Economía global: de la profundidad a la duración y diferenciación Tres elementos caracterizan el escenario global 1.1 Las tensiones financieras se están reduciendo en los últimos meses, aunque permanecen en niveles muy altos en términos históricos UEM: Indicador de Tensiones Financieras 100 = enero-07

EEUU: Indicador de Tensiones Financieras 100 = enero-07

1200

1200

1000

1000

800

800

800

800

600

600

600

600

400

400

400

400

200

200

200

200

1200 1000

may-09

ene-09

mar-09

jul-08

nov-08

sep-08

mar-08

may-08

0 nov-07

mar-09

may-09

nov-08

ene-09

jul-08

sep-08

mar-08

may-08

nov-07

ene-08

jul-07

sep-07

may-07

ene-07

mar-07

Result. Stress test

Lehman Brothers

0 ene-08

0

0

Bear Stearns

Julio'07

jul-07

Resultados Stress test

sep-07

Lehman Brothers

ene-07

Bear Stearns

mar-07

Julio'07

1000

may-07

1200

Fuente: Servicio de Estudios

Fuente: Servicio de Estudios

Primer componente principal normalizado de las series de diferencial OIS, volatilidad implícita de la bolsa alemana, CDS bancarios, corporativos y CDS

Primer componente principal normalizado de las series de diferencial OIS, volatilidad implícita de la bolsa americana, CDS bancarios y CDS corporativos

El anuncio de los stress tests en EEUU ha supuesto una inflexión, pero las tensiones financieras persisten Servicio de Estudios de BBVA

4

2


01. Economía global: de la profundidad a la duración y diferenciación 1.2 Las políticas económicas puestas en marcha son de una magnitud nunca vista. Esto genera algunas incertidumbres, pero están contribuyendo a poner un límite a la profundidad del ajuste, aunque con diferencias entre áreas. POLITICA FISCAL Programas fiscales previstos (% del PIB) 7.0

7.0 2009

6.0

2010

6.0

0.0

Mundo

1.0

0.0

Latam

1.0 Asia sin Japón y China

2.0

Japón

3.0

2.0

China

3.0

Zona Euro

4.0

Reino Unido

5.0

4.0

Estados Unidos

5.0

Las diferencias en la respuesta fiscal, clave para compensar la caída en la demanda, ayudarán a que la salida sea heterogénea por regiones Estados Unidos y China han adoptado iniciativas fiscales mucho más decisivas, que comenzarán a dejarse sentir en la segunda mitad del año

Fuente: BBVA Servicio deSEEEstudios de BBVA

5

01. Economía global: de la profundidad a la duración y diferenciación 1.2 Las políticas económicas puestas en marcha son de una magnitud nunca vista. Esto genera algunas incertidumbres, pero están contribuyendo a poner un límite a la profundidad del ajuste, aunque con diferencias entre áreas. POLITICA MONETARIA

35%

Expansión de los Balances de los Bancos Centrales (% of PIB)

30% 25%

Inducido por la Demanda

20%

Inducido por la Oferta

Tras haber bajado tipos de interés hasta niveles mínimos se abordan políticas no convencionales.

15% 10% 5% 0% UEM* (2007-2009)

EEUU (2007-2009)

Servicio de Estudios de BBVA

Japón (2001-2006)

EEUU (tamaño final probable)

La expansión monetaria está siendo notable, aunque de nuevo con diferencias entre áreas. Europa se queda atrás...

6

3


01. Economía global: de la profundidad a la duración y diferenciación 1.2 Las políticas económicas puestas en marcha son de una magnitud nunca vista. Esto genera algunas incertidumbres, pero están contribuyendo a poner un límite a la profundidad del ajuste, aunque con diferencias entre áreas. POLITICA MONETARIA

… pese a que la reducción de la actividad implicaría más expansión monetaria …. Tipo Refi del BCE EURO AREA: output gap

4 3 2

7

Regla de Taylor

7

6

ECB

6

-1

-2

-2

-3

-3

Q1 2011

Q3 2008

Q1 2006

Q3 2003

Q1 2001

Q3 1998

Q1 1996

Q3 1993

Q1 1991

Q3 1988

Q1 1986

Q3 1983

Q1 1981

Q3 1978

Q1 1976

Q3 1973

Q1 1971

-5

Mar-10

0

-1

-4

Mar-09

0

Mar-08

1

-3

Mar-07

1

Mar-06

2

-2

Mar-05

2

Mar-04

3

-1

Mar-03

3

Mar-02

4

0

Mar-01

5

4

Mar-00

5

1

Fuente: BCE y BBVA-SEE

Source: ERD BBVA

Servicio de Estudios de BBVA

7

01. Economía global: de la profundidad a la duración y diferenciación 1.2 Las políticas económicas puestas en marcha son de una magnitud nunca vista. Esto genera algunas incertidumbres, pero están contribuyendo a poner un límite a la profundidad del ajuste, aunque con diferencias entre áreas. POLITICA MONETARIA

… a los riesgos a la baja en inflación y la presencia de condiciones monetarias restrictivas. EEUU y UEM: índices de condiciones monetarias y financieras normalizados

Euro Área: IPC Harmonizado

9

(Tasa de Crecimiento Interanual en %)

5 4 3

8

EEUU

7

UEM

6

2

5

1

Servicio de Estudios de BBVA

Mar-07

Mar-05

Mar-03

Mar-01

Mar-99

Mar-97

Mar-95

Mar-93

Mar-91

Mar-89

Mar-87

95%

10T3

80%

10T1

60%

09T3

40%

09T1

08T1

20%

08T3

07T3

0 07T1

1

-3 06T3

2

-2

06T1

3

-1

Mar-85

4

0

8

4


01. Economía global: de la profundidad a la duración y diferenciación 1.3 La crisis ha tenido una dimensión global, pero hacia adelante las diferencias entre economías van a ser relevantes.

Los indicadores recientes muestran una estabilización en niveles bajos, pero la recuperación aún va a necesitar tiempo. EEUU: e ISA GDP PIB & MAI %) (% (y/y interanual)

Zona Euro: PIB e ISA

1,0

5

(% internaual)

6.0

PIB

4

0,5 0,0

2

-0,5

Indicador Sintético de Actividad

4.0

3

2.0

1 0.0

0 -1

-2.0

-1.6 t/t in Q408 -2.5 t/t in Q109 -0.6 t/t in Q209

-2 -4.0

-3 -4

2008-2

2007-1

2003-2

2002-1

2000-4

1999-3

1998-2

mar dic sep jun mar dic sep jun mar dic sep jun 01 01 02 03 04 04 05 06 07 07 08 09

1997-1

-5

1995-4

-6.0 1992-1

-3,0

1994-3

PIB

-2,5

1993-2

-2,0

2005-4

ISA

-1,5

2004-3

-1,0

Fuente: Eurostat y SEE BBVA

Servicio de Estudios de BBVA

9

01. Economía global: de la profundidad a la duración y diferenciación 1.3 La crisis ha tenido una dimensión global, pero hacia adelante las diferencias entre economías van a ser relevantes.

EEUU irá por delante de Europa en la recuperación.

Los emergentes en su conjunto van a evitar el colapso, pero hay diferencias importantes entre regiones.

Crecimiento del PIB 5,0

Economías emergentes: Previsión de crecimiento 2009 y variación en la previsión desde enero

4,0 3,0

4

EEUU

2,0

Previsión crecimiento 2009 Variación previsión: may09 vs ene09

2

1,0 0,0

0

UEM

-1,0

-2

-2,0 -4

-3,0 -4,0

-6

dic-10

jun-09

mar-10

dic-07

sep-08

jun-06

Servicio de Estudios de BBVA

mar-07

dic-04

sep-05

jun-03

mar-04

dic-01

sep-02

mar-01

-5,0 -8 Asia

Latam ex. México

Europa Emergente

Fuente: BERD y BBVA

10

5


02. Los ajustes del sector inmobiliario aún van a requerir tiempo a

nivel global

Ajuste sincronizado de precios, divergentes en actividad

A partir de finales de 2008, los precios de vivienda registran tasas de crecimiento negativas en casi todas las economías avanzadas… Crecimiento interanual precios reales de vivienda

Crecimiento interanual precios reales de vivienda

Crecimiento interanual precios reales de vivienda

2 1 0 -1

10

-2

5

-3

0

-4

-5

United Kingdom

-15

-20

Japon 1995

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

Alemania

-6 -7

-20 1995

-5

2009

United States

2008

-10

2007

New Zealand

2006

-15

Australia

2005

-10

2004

0

2003

5

-5

2002

15

Ireland Netherlands

2001

10

France Italy Spain

2000

20

1999

25

15

1998

20

1997

30

1996

25

Fuentes: Datastream; fuentes nacionales; SEE BBVA.

Fuentes: Datastream; fuentes nacionales; SEE BBVA.

Fuentes: Datastream; fuentes nacionales; SEE BBVA.

Servicio de Estudios de BBVA

11

02. Los ajustes del sector inmobiliario aún van a requerir tiempo a

nivel global

Ajuste sincronizado de precios, divergente en actividad Caídas en los precios reales de vivienda

Subidas en los precios reales de vivienda 0%

300% Última subida Subida media en los ciclos precedentes

250%

-5% -10% -15%

200%

-20% -25%

150%

-30% 100%

-35% -40%

50%

Caída actual Caída media en ciclos precedentes

-45%

JAP

IRL

ALE

R.U.

NZD

ESP

AUS

EE.UU.

ITA

FRA

ALE

AUS

EE.UU.

JAP

NZD

FRA

ITA

ESP

R.U.

HOL

IRL

HOL

-50%

0%

Fuente: SEE BBVA.

Fuente: SEE BBVA.

Existen diferencias significativas en el grado de ajuste entre países Servicio de Estudios de BBVA

12

6


02. Los ajustes del sector inmobiliario aún van a requerir tiempo a

nivel global

2.1 Ajuste sincronizado de precios, divergentes en actividad Caídas en la inversión residencial en vivienda sobre PIB

Subidas en la inversión residencial en vivienda sobre PIB 1.0

4.0 Última subida

3.5

0.0

Subida media en los ciclos precedentes

3.0

-1.0

2.5

-2.0

2.0 1.5

-3.0

1.0

Caída actual Caída media en ciclos precedentes

-4.0

0.5

IRL

JAP

ALE

R.U.

ESP

NZD

EE.UU.

ITA

AUS

FRA

IRL

JAP

ALE

R.U.

ESP

NZD

EE.UU.

ITA

AUS

FRA

HOL

HOL

-5.0

0.0

Fuente: SEE BBVA.

Fuente: SEE BBVA.

La caída sincronizada en los precios no se refleja tanto en la actividad… Servicio de Estudios de BBVA

13

02. Los ajustes del sector inmobiliario aún van a requerir tiempo a

nivel global

Ajuste sincronizado de precios, divergentes en actividad Evolución tasas de inversión residencial, inicio 90 (Índice base 100 = pico en PIB)

Evolución tasas de inversión residencial, ciclo actuál (Índice base 100 = pico en PIB)

120

120

100

100

80

80

60

60

40

R.U (2T 90)

EE.UU (1T 90)

ESP (4T 90)

IRL (2T 90)

40

R.U (2T 07)

EE.UU (3T 07)

ESP (3T 07)

IRL (2T 07)

Trimestres

Fuente: SEE BBVA.

12

11

9

10

8

7

6

5

4

3

2

12

11

9

10

8

7

6

5

4

3

2

1

Fuente: SEE BBVA.

1

20

20

Trimestres

El ciclo actual es más intenso y más duradero EE.UU. parece estar próximo a tocar fondo en actividad, los países como España van con más retraso Servicio de Estudios de BBVA

14

7


02. Los ajustes del sector inmobiliario aún van a requerir tiempo a

nivel global

La accesibilidad como factor de soporte Accesibilidad a la vivienda esfuerzo salarial bruto sobre ingresos 80

30

Reino Unido España Irlanda EE.UU. (drcha)

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

12 1999

20 1998

18

1997

40

1996

24

1995

60

Fuente: SEE BBVA.

Los niveles de accesibilidad a la vivienda están mejorando en todos los países que han experimentado una fuerte expansión del sector Servicio de Estudios de BBVA

15

02. Los ajustes del sector inmobiliario aún van a requerir tiempo a

nivel global

La accesibilidad como factor de soporte El esfuerzo a acceder a una vivienda depende de: TIPOS DE INTERÉS

PRECIOS DE VIVIENDA

Tipos hipotecarios, nominales %

RENTA DISPONIBLE Renta bruta real, 2000 = 100

Precios reales de vivienda, 2000 = 100

120

18

200

15

EEUU

España

Reino Unido

Irlanda

150

12 9

EEUU

Reino Unido

España

Irlanda

110 100 90

100

80

6 50

70

3

Hacia mínimos históricos Servicio de Estudios de BBVA

Fuente: Datos nacionales; SEE BBVA.

Se ajustan a distinto ritmo

Reino Unido

España

Irlanda 2008

2006

2004

2002

2000

1998

1996

1994

1992

2008

2006

2004

2002

2000

1998

1996

1994

1992

1990

2008

2006

2004

2002

2000

1998

1996

1994

1992

1990

Fuente: Datos nacionales; SEE BBVA.

EEUU

60

0

1990

0

Fuente: Datos nacionales; SEE BBVA.

Se mantiene estable o sube ligeramente 16

8


02. Los ajustes del sector inmobiliario aún van a requerir tiempo a

nivel global

La accesibilidad como factor de soporte Reino Unido Reino Unido: contribución al cambio en los niveles de accesibilidad, %

R.U.: Factores que contribuyen a los cambios en los niveles de accesibilidad 20,0

10,0

Tipos Precios Renta

15,0 5,0

10,0 5,0

0,0

0,0 -5,0

-5,0

-10,0 Tipos Precios Renta

-10,0

-15,0 -20,0 -25,0 2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

-15,0

-30,0 deterioro 01-07

mejora 07-09

Fuente: SEE BBVA.

Fuente: SEE BBVA.

En el Reino Unido, la fuerte bajada de los tipos de interés es el factor más importante en la reducción del esfuerzo para acceder a una vivienda Servicio de Estudios de BBVA

17

02. Los ajustes del sector inmobiliario aún van a requerir tiempo a

nivel global

La accesibilidad como factor de soporte Irlanda Irlanda: contribución al cambio en los niveles de accesibilidad, % 15,0

Tipos Precios Renta

10,0

Irlanda: Factores que contribuyen a los cambios en los niveles de accesibilidad

10,0 5,0

5,0

0,0

0,0

-5,0

-5,0

-10,0

-10,0

-15,0

-15,0

-20,0

-20,0

Tipos Precios Renta

-25,0 2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

-25,0

deterioro 05-07

mejora 08-09

Fuente: SEE BBVA.

Fuente: SEE BBVA.

En Irlanda la bajada de los tipos y de los precios viene parcialmente compensada por una contracción de la renta disponible Servicio de Estudios de BBVA

18

9


02. Los ajustes del sector inmobiliario aún van a requerir tiempo a

nivel global

La accesibilidad como factor de soporte EE.UU. EE.UU.: Factores que contribuyen a los cambios en los niveles de accesibilidad

EEUU: contribución al cambio en los niveles de accesibilidad, % 3,0

6,0

Tipos Precios Renta

2,0

4,0

Tipos Precios Renta

2,0

1,0

0,0

0,0

-2,0

-1,0

-4,0

-2,0

-6,0 -3,0

-8,0 2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

-4,0

Fuente: SEE BBVA.

-10,0 deterioro 03-06

mejora 06-09

Fuente: SEE BBVA.

La evolución de los precios es la que más pesa en los cambios de la accesibilidad en EE.UU. Servicio de Estudios de BBVA

19

02. Los ajustes del sector inmobiliario aún van a requerir tiempo a

nivel global

La accesibilidad como factor de soporte EE.UU. : El ajuste del sector Evolución de la oferta de vivienda en EE.UU

EE.UU: Evolución de los precios de vivienda 20%

70,000

3.5

15%

60,000

3

50,000

2.5

40,000

2

30,000

1.5

10% 5% 0% -5% S&P Case & Shiller index

1 Oferta de vivienda a la venta (izqda)

10,000

Fuente: Datastream; SEE BBVA.

El ajuste de los precios continúa … Servicio de Estudios de BBVA

0.5

Tasa de vivienda vacia a la venta (drcha)

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2001

0 2000

1999

mar-09

mar-07

mar-05

mar-03

mar-01

mar-99

mar-97

mar-95

mar-93

-25%

2004

OFHEO

-20%

2003

-15%

20,000

2002

-10%

Fuente: Census; SEE BBVA.

… hasta completar la absorción del exceso de vivienda sin vender en el mercado 20

10


02. Los ajustes del sector inmobiliario aún van a requerir tiempo a

nivel global

La accesibilidad como factor de soporte España España: contribución al cambio en los niveles de accesibilidad, %

España: Factores que contribuyen a los cambios en los niveles de accesibilidad

10,0

30,0

5,0

Tipos Precios Renta

20,0

0,0

10,0

-5,0

0,0 Tipos Precios Renta

-10,0 -15,0

-10,0 -20,0 2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

-20,0

-30,0 deterioro 99- 08

Fuente: SEE BBVA.

mejora 2009

Fuente: SEE BBVA.

En España será la caída de los tipos de interés la que más afectará a la accesibilidad Servicio de Estudios de BBVA

21

02. Los ajustes del sector inmobiliario aún van a requerir tiempo a

nivel global

La accesibilidad como factor de soporte España Accesibilidad a la vivienda en España Esfuerzo sobre ingresos ponderados ajustados por la fiscalidad, % 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0

2010

2008

2006

2004

2002

2000

1998

1996

1994

1992

1990

10.0

Fuente: SEE BBVA

También nuestro indicador de accesibilidad neta apunta a una mejora significativa Servicio de Estudios de BBVA

22

11


03. Y también en España Se intensifica el ajuste Previsiones de precios nominales de vivienda 25% 20% 15% 10% 5% 0% -5% -10% -15% -20% dic-90 dic-91 dic-92 dic-93 dic-94 dic-95 dic-96 dic-97 dic-98 dic-99 dic-00 dic-01 dic-02 dic-03 dic-04 dic-05 dic-06 dic-07 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11

-25%

Fuente: SEE BBVA.

El ajuste a la baja de los precios se hace más profundo para dar salida al exceso de oferta… Servicio de Estudios de BBVA

23

03. Y también en España Se intensifica el ajuste Demanda y Oferta de vivienda media móvil 4 trimestres, 2000=100 190

Los desequilibrios en cantidades persisten, mientras la oferta sigue a la caída de la demanda

Demanda Oferta

160 130 100 70

dic-11

dic-09

dic-07

dic-05

dic-03

dic-01

dic-99

dic-97

dic-95

40

Fuente: SEE BBVA.

Servicio de Estudios de BBVA

24

12


03. Y también en España Se intensifica el ajuste Previsiones inversión en vivienda

Visados de obra nueva

T. Crec. Interanual, media móvil 4 trimestres

sumas anuales 20%

1000000

15% 10%

800000

5% 0%

600000

-5% -10%

400000

-15% 200000

-20% -25% mar 10

mar 09

mar 08

mar 07

mar 06

mar 05

mar 04

mar 03

mar 02

mar 00

mar 01

-30%

2010(p)

2008

2009(p)

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

0

Fuente: SEE BBVA.

Fuente: SEE BBVA con datos del Ministerio de Fomento.

Fuerte contracción de la actividad en vivienda, se visarán menos de 200.000 viviendas en 2009 y 2010

La demanda también se contrae durante todo 2009

Servicio de Estudios de BBVA

25

03. Y también en España Se intensifica el ajuste Estimación de sobreoferta de vivienda nueva, previsiones 1.500.000 1.200.000 900.000 600.000 300.000

dic 10

dic 08

dic 06

dic 04

dic 02

dic 00

dic 98

dic 96

-

Fuente: SEE BBVA

La sobreoferta de vivienda sigue tendiendo lentamente hacia su nivel de equilibrio: el exceso de vivienda en el mercado sólo empezará a absorberse a partir del 1T10 Servicio de Estudios de BBVA

26

13


03. Y también en España Empleo y vivienda: un círculo complicado Efecto directo del deterioro del sector inmobiliario sobre el empleo

La construcción continuará siendo el principal sector responsable de la destrucción de empleo en España España. Evolución del empleo (Variación anual en miles de personas) 1500

15.0

1000

12.5

500

10.0

0

7.5

-500

5.0

Resto de la economía Construcción

-1000

2.5

…, lo que provocará que el peso de la construcción en el empleo continúe reduciéndose desde el 13,3% en 2007 hasta el 8,7% en 2010

2010

2009

0.0

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2001

-1500

2002

Peso de la construcción en el empleo (dcha.)

En el período 2009-2010, un 46,8% de la disminución total del empleo estará causada por el sector…

Fuente: INE y SEE BBVA

Servicio de Estudios de BBVA

27

03. Y también en España Empleo y vivienda: un círculo complicado Además del efecto directo, podría existir un efecto indirecto

Polonia

18

Bulgaria

16 Tasa de desempleo (%)

Disponer de una vivienda en propiedad podría limitar la movilidad laboral, lo que implicaría que países con un mayor peso de la propiedad de vivienda exhibirían una mayor tasa de desempleo

Tasa de desempleo vs porcentaje de hogares con vivienda en propiedad. (Varios años) 20

14

R. Eslovaca

12 10

Alemania

Grecia Italia

Francia Finlandia

Estonia

Croacia Lituania

España Portugal Rumanía Malta Letonia Bélgica Hungría Eslovenia EEUU R. Unido Luxemburgo Austria Dinamarca Chipre Noruega Holanda

8

R. Checa Suecia

6 4 2

Irlanda

0 40

50

60

70

80

90

100

% de hogares con vivienda en propiedad Fuente: European Mortgage Federation, Eurostat y SEE BBVA

Servicio de Estudios de BBVA

28

14


03. Y también en España Empleo y vivienda: un círculo complicado En España, la evidencia reciente indica que la relación (no condicionada) entre el peso de la vivienda en propiedad y la tasa de desempleo ha sido negativa

España. Régimen de tenencia de vivienda según situación laboral del sustentador principal (%) 100 17.4

90

El peso de la vivienda en propiedad es mayor entre los ocupados (un 82,6%) que entre los desempleados (76,1%)

23.9

80 70

La probabilidad de adquisición de vivienda por parte de un individuo ocupado será mayor dado que tener empleo:

60 50 82.6

40

76.1

• Incrementa su renta permanente , lo que favorece la compra de bienes duraderos

30 Alquiler

20

Propiedad

10

• Facilita la obtención de financiación

0 Ocupados

Desempleados EPF 2006

Fuente: INE y SEE BBVA

Servicio de Estudios de BBVA

29

03. Y también en España Empleo y vivienda: un círculo complicado En España, la evidencia reciente indica que la relación (no condicionada) entre el peso de la vivienda en propiedad y la tasa de desempleo ha sido negativa Desde mediados de la década de los 90, Causas: la relación entre el porcentaje de propietarios • Magnitud del choque demográfico y la tasa de desempleo es negativa • Intensa creación de empleo España. Tasa de desempleo vs porcentaje de hogares con vivienda en propiedad. 1985-2007 23 Tasa de desempleo (%)

21 19

España. Crecimiento demográfico y creación de empleo (Variación anual en miles de personas) 1200

1994

1985 1993 1987 1988

17

1986

1992 1989 1990

15

1000

1995 1996

800

1997 1998 1991

1999 2000

13 2003

11 9 7 5 75.0

2002 2004

2001

Tendencia 95-07 Tendencia 85-95 77.5

Fuente: INE, Ministerio de Vivienda y SEE BBVA

Servicio de Estudios de BBVA

Población

2005

2007

87.5

90.0

1000 800

600

600

400

400

200

200

0

2006

80.0 82.5 85.0 % de viviendas en propiedad

1200 Empleo

0

-200

-200

-400

-400

-600

-600

-800

-800 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

25

Fuente: AMECO, INE y SEE BBVA

30

15


03. Y también en España Empleo y vivienda: un círculo complicado Cuando se condiciona a las restantes variables que pueden afectar a la situación laboral de un individuo y a su régimen de tenencia de vivienda, se obtiene que el efecto de ser propietario sobre la probabilidad de estar ocupado es positivo … España. Probabilidad predicha de que el individuo medio esté ocupado según su régimen de tenencia de vivienda 98.0%

97.0%

Promedio

Cuando se calcula la probabilidad predicha de que dos individuos que tan sólo se diferencian en el régimen de tenencia de su vivienda se encuentren ocupados, se obtiene que el individuo propietario tiene una probabilidad 3,3 pp mayor de estar ocupado que el inquilino

96.0%

95.0%

94.0%

93.0% Alquiler

Propietario

Fuente: SEE BBVA

El mayor coste de perder el empleo para los ocupados hipotecados incrementa su compromiso con el mercado laboral y, por lo tanto, su probabilidad de permanecer en la ocupación.

EPF 2006

Servicio de Estudios de BBVA

31

03. Y también en España Empleo y vivienda: un círculo complicado ¿Cuáles pueden ser las consecuencias de la caída de la actividad económica sobre la composición del régimen de tenencia de vivienda en España? Cuando la economía crece:

↑ probabilidad de empleo

Cuando la actividad económica se deteriora:

↑ adquisición de vivienda. En términos agregados, el aumento del peso de la propiedad …

↑ coste de perder el empleo

Retroalimentación de los efectos cruzados entre empleo y propiedad Servicio de Estudios de BBVA

↓ probabilidad de empleo + Ralentización del crecimiento del crédito

↓ adquisición de vivienda. En términos agregados, la pérdida de importancia de la propiedad …

↓ coste de perder el empleo

Implementación de medidas destinadas a fomentar el alquiler de vivienda en detrimento de la adquisición podría haber contribuido a suavizar el ciclo, tanto el inmobiliario como su interacción con el proceso de destrucción de empleo 32

16


03. Y también en España El alquiler como mecanismo de suavización del ciclo La ralentización del crecimiento del precio de la vivienda en alquiler favorece la mejora de la accesibilidad a la misma Tasa de crecimiento interanual en el precio de alquiler

Accesibilidad a la Vivienda en Alquiler Alquiler/renta familiar (%)

media móvil 4T

12%

22%

10%

21%

8% 6%

20%

4%

19%

2%

Fuente: SEE BBVA a partir de BdE

2008

(*) Datos hasta marzo Fuente: SEE BBVA

2009(*)

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1998

1999

18%

mar-09

mar-08

mar-07

mar-06

mar-05

mar-04

mar-03

mar-02

mar-01

mar-00

mar-99

mar-98

0%

Otros factores también contribuyen: incremento de la oferta de vivienda en alquiler, mejora relativa de la fiscalidad, entorno económico incierto, etc. Servicio de Estudios de BBVA

33

04. Medidas contracíclicas para acelerar la recuperación

Desde el principio de la crisis se han puesto en marcha una serie de medidas económicas que tienen impacto sobre la vivienda

Servicio de Estudios de BBVA

Política monetaria

TIPOS DE INTERÉS; ESTABILIZACIÓN MERCADOS FINANCIEROS AYUDAS A FAMILIAS MÁS VULNERABLES;

Política estructural

AYUDAS A COMPRADORES DE PRIMERA VIVIENDA Y FOMENTO DE VIVIENDA DE PROTECCIÓN OFICIAL EN ALQUILER

Medidas fiscales

DESGRAVACIONES FISCALES SOBRE COMPRA Y ALQUILER 34

17


04. Medidas contracíclicas para acelerar la recuperación Medidas de política monetaria

Las reacciones de política monetaria en Europa como en EEUU han llevado los tipos a mínimos históricos… aunque con distintas velocidades Tipos de interés oficiales

Fuente: Datastream y SEE BBVA

sep-10

sep-09

mar-10

sep-08

mar-09

sep-07

mar-08

sep-06

UEM

mar-07

sep-05

sep-04

mar-05

sep-03

mar-03

sep-10

sep-09

mar-10

sep-08

mar-09

sep-07

mar-08

sep-06

mar-07

0,0

sep-05

1,0

0,0 mar-06

2,0

1,0

sep-04

3,0

2,0

mar-05

4,0

3,0

sep-03

4,0

mar-04

5,0

mar-03

EE.UU.

6,0

5,0

mar-06

BCE

mar-04

FED

6,0

Tipos de interés 12 meses

Fuente: Datastream y SEE BBVA

Servicio de Estudios de BBVA

35

04. Medidas contracíclicas para acelerar la recuperación Medidas de política monetaria: resultados

…y se han transmitido a los tipos hipotecarios con distinta magnitud entre países Tipos oficiales y tipos hipotecarios de referencia

Porcentaje de hipotecas a tipo variable

puntos basicos desde el inicio de las intervenciones*

120

0 100

-100 -200

80

-300

60

-400

Tipos oficiales

-500

40

Tipos hipotecarios 20

ALE

FRA

EE.UU.

ITA

IRL

0 R.U.

Nota: Tipos hipotecarios: España, Irlanda, Reino Unido, Italia, tipo variable sobre nuevas operaciones. Alemania, Francia, tipo fijo a 10 años. EE.UU tipo hipotecario fijo a 30 años. * Reserva Federal (nov-07); Banco de Inglaterra (dic-07); BCE (oct 08). Fuente: BCE; Datastream; SEE BBVA.

ESP

R.U.

EE.UU.

ITA

FRA

ALE

IRE

ESP

-600

Fuente: Federación Hipotecaria Europea; OCDE.

En España el efecto ha sido significativo debido en parte al peso comparativamente elevado de las hipotecas a tipo variable Servicio de Estudios de BBVA

36

18


04. Medidas contracíclicas para acelerar la recuperación Medidas específicas

En España la cantidad presupuestada para la recuperación del sector alcanza el 2% del PIB, más que en los restantes países analizados Ayudas al sector inmobiliario: presupuestos en miles de millones de euro

Ayudas al sector inmobiliario: presupuestos en % PIB 2,5%

70.0 60.0

2,0%

50.0

1,5%

40.0 30.0

1,0%

20.0

0,5%

10.0 0.0 ESP

EE.UU.

R.U

ITA

FRA

0,0%

IRL

Nota: los niveles representan el total de los presupuestos de apoyo hacia el sector. Incluyen, ayudas a la construcción, VPO, alquiler y rehabilitación como también medidas especificas de cada país. No se incluyen los efectos de gasto indirectos por ventajas fiscales. Fuentes: Ministerios de Vivienda; fuentes nacionales; SEE BBVA.

Inversión Vivienda/PIB 2007

ESP

EE.UU.

R.U

ITA

FRA

IRL

9,3%

3,9%

4,0%

5,1%

6,8%

12,5%

Nota: los porcentajes representan el total de los presupuestos de apoyo hacia el sector. Incluyen, ayudas a la construcción, VPO, alquiler y rehabilitación como también medidas especificas de cada país. No se incluyen los efectos de gasto indirectos por ventajas fiscales. Fuentes: Ministerios de Vivienda; fuentes nacionales; SEE BBVA.

Servicio de Estudios de BBVA

37

04. Medidas contracíclicas para acelerar la recuperación Medidas específicas

En particular, medidas como el Plan de inversión local reactivarán la construcción no residencial en lo que queda de año. España: Construcción no residencial (Tasa de crecimiento interanual, %) 9 8 7 6 5 4 3 2 1

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

0

Fuente: INE y SEE BBVA

Servicio de Estudios de BBVA

38

19


04. Medidas contracíclicas para acelerar la recuperación El papel de las desgravaciones fiscales en el mercado de la vivienda

La existencia de un régimen fiscal favorable a la compra conlleva tres efectos de distorsión en el mercado de la vivienda:

ITA

10

ESP

FIN

1970-2008

HOL

8

IRL BEL

6

FRA

4 ALE

2

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

0

Penaliza el alquiler de vivienda y la movilidad laboral

1.5

3.

Incrementa los precios de vivienda: Favorece a los compradores con más ingresos

12

2.0

2.

Correlaciones entre cuñas fiscales y volatilidad en los precios de vivienda

Favorece la inversión en vivienda respecto a otros activos

Volatilidad precios de vivienda*

1.

Cuña fiscal* * Diferencia entre el coste de uso de una vivienda con y sin desgravaciones fiscales. Un valor negativo implica un mayor incentivo fiscal para la compra de vivienda. ** Desviación media percentual de la tendencia en los precios reales. Fuente: OCDE; SEE BBVA.

Servicio de Estudios de BBVA

39

04. Medidas contracíclicas para acelerar la recuperación El papel de las desgravaciones fiscales en el mercado de la vivienda

¿A quiénes afecta la eliminación de las desgravaciones fiscales por vivienda a partir del 1 de enero 2009? IRPF 2006. Distribución de los contribuyentes según base imponible general

30

Los contribuyentes con renta < 24.000 euros (un 74% del total) continuarían beneficiándose de la deducción

25

74,2% de los declarantes con renta < 24.000 euros

56,6% de los declarantes con renta < 17.000 euros

20 15 10

Servicio de Estudios de BBVA

150 - 601

60 - 150

30 - 60

21 - 30

12 - 21

6 - 12

Miles de euros

Mayor de 601

Fuente: AEAT

1,5 - 6

Hasta 1,5

0

Negativo y Cero

5

40

20


04. Medidas contracíclicas para acelerar la recuperación El papel de las desgravaciones fiscales en el mercado de la vivienda

Los factores más importantes que afectan a la decisión entre comprar hoy o una vez que la deducción sea eliminada (1 enero 2011) son:

Bajada equivalente del precio de vivienda, por plazo de la hipoteca

- El precio de la vivienda - Los plazos de las hipotecas

40% 20 25 30

30% 20% 10%

500,000

400,000

300,000

200,000

100,000

0

0%

precio vivienda, euros * Hipoteca con un LTV = 80%; tipo hipotecario = 4%. Fuente: SEE BBVA.

Por tanto, son los compradores de viviendas más baratas y a mayor plazo los más beneficiados por las desgravaciones. Y este efecto se mantendrá dado que es a ellos a quien no se elimina la deducción fiscal. Servicio de Estudios de BBVA

41

04. Medidas contracíclicas para acelerar la recuperación El papel de las desgravaciones fiscales en el mercado de la vivienda

Aunque este tipo de medidas suelen tomarse durante fases crecientes de los precios, la iniciativa va en la dirección correcta, aun cuando estas medidas dado que enfrentan algunos trade-off, pueden tener diseños alternativos en algunos aspectos. - Los límites de renta

- La discriminación puede generar distorsiones en las declaraciones de la renta y por tanto en los tipos marginales efectivos

- Plazo de aplicación

- Posponer hasta 2012 la eliminación de la deducción podría frenar el ajuste de los precios, pero daría más espacio a que la situación económica haya mejorado sustancialmente en esa fecha.

Servicio de Estudios de BBVA

42

21


04. Medidas contracíclicas para acelerar la recuperación El papel de las desgravaciones fiscales en el mercado de la vivienda

Además de las medidas de fomento del alquiler tomadas con anterioridad, el plan del Gobierno contempla: •Equiparación de los umbrales para la deducción de los pagos de alquiler y de compra •El arrendador podrá deducir hasta el 60% de las rentas (100% con arrendatario de menos de 35 años) Estas medidas tendrán un impacto positivo, pues el mercado de alquiler es clave para la absorción del stock de vivienda nueva sin vender en una fase de precios decrecientes y entorno económico desfavorable Otras medidas desarrolladas, como la agilización de los trámites de desahucio, el apoyo a la reconversión de viviendas destinadas a la venta deberían tener un efecto en el mercado de alquiler Servicio de Estudios de BBVA

43

Principales mensajes • Ante el deterioro de la situación económica global, las respuestas de política económica están siendo significativas y presentan un alto grado de coordinación. Aunque persisten las incertidumbres, el foco de atención pasará de la profundidad del ajuste a la duración • La práctica totalidad de los mercados inmobiliarios de las economías desarrolladas registran caídas importantes de precios y cantidades •El sector inmobiliario en España, a diferencia de la mayoría de los países europeos, se caracteriza por un importante desequilibrio en actividad, y no tanto en precios: el stock inmobiliario de vivienda nueva sin vender comenzará a decrecer a partir del primer trimestre de 2010 y llegará a los niveles alcanzados durante 2005 a finales de 2012 • Los precios de la vivienda tendrán una caída acumulada desde el máximo en el entorno de un 30% • Las medidas contracíclicas puestas en marcha por el Gobierno, como el anuncio de la eliminación de la desgravación fiscal por compra de vivienda, podrían acelerar la recuperación del sector. Servicio de Estudios de BBVA

44

22


Situaci贸n Inmobiliaria

Servicio de Estudios Grupo BBVA

Servicio de Estudios de BBVA

2 de junio de 2009

45 45

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.