OMT Organización mundial del turismo
English
Français
Español
ACERCA DE LA OMT
Page 1 of 3
Buscar
Русский
ESTADOS MIEMBROS
MIEMBROS AFILIADOS
PROGRAMAS
ACTIVIDADES REGIONALES
Medios de comunicación Comunicados de prensa Página principal >>Comunicados de prensa >> 2009
Tiempos de prueba para el turismo internacional MADRID (ESPAÑA), 2 DE JULIO DE 2009 Según la edición de junio del Barómetro OMT del Turismo Mundial, el turismo internacional experimentó una caída del 8% entre enero y abril, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Los destinos del mundo entero registraron un total de 247 millones de llegadas de turistas internacionales en esos cuatro meses, frente a los 269 millones de 2008. Ante el cambio en el panorama, la OMT ha revisado su previsión para todo el año 2009. Teniendo en cuenta los resultados de los primeros cuatro meses del año y las actuales condiciones del mercado, cabe prever que el turismo internacional descenderá entre un 6% y un 4% en 2009, aunque se espera que el ritmo de ese decrecimiento se modere en el resto del año.
Medios de comunicación Noticias Comunicados de prensa Artículos Revista de la OMT Mensajes clave Mensajes estratégicos Discursos y declaraciones Mensajes en vídeo Campañas
Panorama regional Con excepción de África, todas las regiones registraron un descenso del número de llegadas en los cuatro primeros meses de 2009: ◦ En Europa (-10%), la repercusión fue profunda, ya que la mayoría de los mercados emisores han tenido que luchar con la recesión desde finales de 2008. Además, el turismo emisor del segundo mayor mercado, el Reino Unido, ha sufrido la devaluación de la libra esterlina. ◦ En general, las Américas (-5%) se han visto afectadas por la desaceleración de los Estados Unidos tanto como mercado emisor como en su condición de destino. Aun así, América del Sur fue la única subregión aparte de África que resistió a la tendencia bajista general, registrando un crecimiento del 0,2%. ◦ Para Asia y el Pacífico (-6%), el descenso de la demanda ha sido más rápido de lo esperado y es especialmente grave cuando se compara con los resultados de los últimos años. ◦ Aunque el descenso en Oriente Medio es significativo (-18%), no se dispone de datos completos y aún se espera que las llegadas estén muy por encima de los niveles de 2007. ◦ Los resultados positivos de África (+3%) reflejan la fortaleza de los destinos norteafricanos del Mediterráneo y la recuperación de Kenya como uno de los principales destinos subsaharianos.
Calendario de eventos Cambio climático y turismo recursos para la prensa Día mundial del turismo TOURCOM Contacto con Prensa
Condiciones difíciles La tendencia negativa del turismo internacional observada durante la segunda mitad de 2008 se intensificó en 2009. A la luz del rápido deterioro de la situación económica, las perspectivas de crecimiento económico se han ajustado repetidamente a la baja durante los últimos seis meses. Si bien en el momento de la anterior previsión de la OMT, en enero, el Fondo Monetario Internacional contaba aún con un crecimiento positivo superior al 2% para la economía mundial en 2009, ahora lo que se espera es una caída del 1,3%. El turismo tiene muchas repercusiones, dada la drástica reducción de la actividad empresarial, la disminución de las rentas disponibles y el aumento asociado del desempleo, especialmente en los grandes mercados emisores de turismo. Las fluctuaciones en el tipo de cambio se han agregado a la incertidumbre general y la confianza de las empresas y de los consumidores aún tiene que recuperarse. Además, el nivel de reservas anticipadas, junto con la reducción de la capacidad de las líneas aéreas, hacen difícil la recuperación antes de 2010.
http://www.unwto.org/media/news/sp/press_det.php?id=4421&idioma=S
03/07/2009
OMT Organización mundial del turismo
Page 2 of 3
Existe una incertidumbre adicional en torno al futuro del virus de la gripe A(H1N1) y su efecto en la demanda a corto y a medio plazo. Cabe destacar, no obstante, que por el momento la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha recomendado restricciones para los viajes internacionales. Teniendo en cuenta los resultados de los cuatro primeros meses del año y las actuales condiciones, se espera que para el conjunto del año las llegadas de turistas internacionales registren un descenso de entre el 6% y el 4%. El ritmo de ese declive podría moderarse durante el resto del año, siendo la previsión para mayo-agosto de entre -6% y -4% y para septiembre-diciembre de entre -5% y -3%. Los ingresos en 2008 siguen el ritmo de las llegadas Los ingresos por turismo internacional aumentaron un 1,8% en 2008 (en términos reales), igualando prácticamente al aumento de las llegadas de turistas internacionales (+1,9% hasta 922 millones). La OMT estima que los ingresos mundiales del turismo internacional alcanzaron los 944.000 millones de dólares de los Estados Unidos el año pasado, frente a los 857.000 millones de 2007. El incremento sustancial del pasado año en términos absolutos es, en cierto modo, un reflejo del debilitamiento del dólar de los EE.UU, que impulsó los ingresos expresados en esa divisa. En euros, los ingresos pasaron de los 625.000 millones de 2007 a los 642.000 millones. En 2008, se produjeron algunos ligeros cambios en los rankings de llegadas de turistas internacionales y de ingresos. En términos de llegadas, Francia sigue siendo el principal destino turístico mundial (79 millones de turistas) y el tercero en cuanto a ingresos. Los Estados Unidos son el primer destino por ingresos y ahora el segundo por número de llegadas, una posición que le había arrebatado España después de los sucesos del 11 de septiembre de 2001. España ocupa el tercer puesto en cuanto a llegadas, pero ha mantenido con firmeza su segundo puesto en cuanto a ingresos y el primero en Europa. China, cuarto en número de llegadas, sigue siendo el quinto en términos de ingresos, lo contrario que ocurre en Italia. El turismo puede ser parte de la solución Frente a un entorno cada vez más difícil, la OMT ha ido incrementando sus esfuerzos por proporcionar al sector, y a sus Miembros en particular, el apoyo necesario para afrontar estos tiempos difíciles según una hoja de ruta para la recuperación. El turismo puede apoyar las medidas de estímulo a corto plazo, en especial las dirigidas a crear y mantener puestos de trabajo, así como la transformación a la larga hacia una economía verde. El turismo es uno de los principales sectores de empleo en muchos países y un vehículo para la entrada rápida de los jóvenes y las mujeres de las comunidades urbanas y rurales en el mundo del trabajo o, a través de su fuerte efecto multiplicador, en servicios relacionados, en manufacturas o en la producción agrícola. Hacen falta medidas para impulsar la promoción del comercio, simplificar la regulación, construir infraestructuras y racionalizar los impuestos y que, a la vez, alienten a las empresas a invertir, innovar y estimular la demanda. Este tipo de colaboración entre los sectores público y privado debería promoverse intensamente dentro de los Estados y entre todos ellos, ya que ayudará a potenciar la resistencia y la recuperación de la economía. Extracto del Barómetro OMT del Turismo Mundial (en inglés) Comité de Reactivación del Turismo de la OMT (en inglés) Información de contacto: Subsecretario General y Portavoz: Geoffrey Lipman Responsable de Medios de Comunicación: Marcelo Risi Tel.: +34 91-567-8178 / +34 91-567-8100 / Fax: +34 91-567-8218 comm@UNWTO.org - www.UNWTO.org
Página principal
Mapa Web
Empleo
Copyright
Sitios del sistema de la ONU
http://www.unwto.org/media/news/sp/press_det.php?id=4421&idioma=S
Contáctenos
03/07/2009