Primer Trimestre de 2009 Bancos Espa帽oles
En b E beneficios fi i en medio di d de una crisis i i p econ贸mica y financiera sin precedentes
Madrid, 15 de junio de 2009 Asociaci贸n Espa帽ola de Banca
Primer Trimestre de 2009 En beneficios en medio de una crisis económica y financiera sin precedentes
Evolución de la crisis financiera internacional
Escenario económico recesivo
Fuerte impulso monetario y fiscal
C enta de res Cuenta resultados ltados primer trimestre 2009
Asociación Española de Banca 2
Primer Trimestre de 2009 En beneficios en medio de una crisis económica y financiera sin precedentes
Evolución de la crisis financiera internacional
Escenario económico recesivo
Fuerte impulso monetario y fiscal
C Cuenta t d de resultados lt d primer i trimestre ti t 2009
Asociación Española de Banca 3
Mapa de estabilidad financiera global
Fuente: Global Financial Stability Report . FMI, Abril 2009
Asociaci贸n Espa帽ola de Banca 4
Estimaciones del FMI de pérdidas de los sistemas financieros. financieros Abril 2009 Enero 2009 Octubre 2008 Abril 2008 Octubre 2007 EEUU
2,71 bn $
2,20 bn $
1,40 bn $
0,94 bn $
0,17 bn $
Europa
1,71 bn $
‐
‐
‐
‐
Japón
1,19 bn $
‐
‐
‐
‐
Total
4,05 bn $
‐
‐
‐
‐
Fuente: FMI Global Financial Stabilityy Report p Abril 2009
Asociación Española de Banca 5
Comparación internacional de la solvencia
US$mm
Nuevas necesidades de capital del sector bancario
800 700 600 500 400 300 200 100 0
Apalancamiento 4% (niveles prevalecientes antes de la crisis) prevalecientes antes de la crisis) Apalancamiento 6% (niveles de mediados de los 90) EEUU
Zona Euro
RU
Resto de Europa Occidental
Fuente: FMI Global Financial Stability Report Abril 2009
Asociación Española de Banca 6
Comparación internacional de la solvencia
US$mm
Nuevas necesidades de capital del sector bancario
800 700 600 500 400 300 200 100 0
Apalancamiento 4% (niveles prevalecientes antes de la crisis) Apalancamiento 6% (niveles de p ( mediados de los 90) EEUU
Fuente: NOMURA, Información de entidades y BdE
Zona Euro
RU
Resto de Europa Occidental
Fuente: FMI Global Financial Stability Report Abril 2009
Asociación Española de Banca 7
Recapitalizaciones públicas por países Unión Europea País
Aprobado
Dispuesto
Alemania A stria Austria Bélgica Dinamarca España Francia H l d Holanda Irlanda Italia Reino Unido Luxemburgo
110.700 15 000 15.000 14.200 13.420 ― 40.000 20 000 20.000 5.500 20.000 114.000 2.900
110.700 2 700 2.700 14.700 5.644 ― 22.700 14 750 14.750 8.500 ― 114.000 2.900
Total (mill €)
355.720
296.594
Fuente: Comisión Europea Europea, elaboración propia propia, junio 2009
Asociación Española de Banca 8
Volver a nivelar el terreno de juego para conseguir la integraci贸n bancaria europea
Fuente: The Economist
Asociaci贸n Espa帽ola de Banca 9
Primer Trimestre de 2009 En beneficios en medio de una crisis económica y financiera sin precedentes
Evolución de la crisis financiera internacional
Escenario económico recesivo
Fuerte impulso monetario y fiscal
C Cuenta t d de resultados lt d primer i trimestre ti t 2009
Asociación Española de Banca 10
Proyecciones de crecimiento. The Economist 2007
2008
2009 (P)
2010 (P)
E Economía í mundial di l
48 4.8
29 2.9
-1.7 17
24 2.4
Países avanzados Estados Unidos UEM - Alemania - Francia - Italia It li - España Japón Reino Unido Otros avanzados (1)
2.6 2.2 2.6 2.5 1.9 15 1.5 3.8 2.1 31 3.1 4.2
0.9 1.2 0.8 1.1 0.7 -0.6 06 1.1 -0.2 07 0.7 1.7
-3.8 -2.8 -4.1 -5.5 -2.8 -4.4 44 -3.5 -6.7 -33.77 -3.9
1.1 1.6 0.5 0.5 0.5 03 0.3 -0.5 0.8 06 0.6 1.1
8.5 55 5.5 8.1 10.0 5.1
6.4 38 3.8 6.0 7.5 4.0
1.9 -2.3 23 -5.0 5.0 -2.7 2.7
4.6 10 1.0 2.0 6.3 1.9
Economías emergentes y en desarrollo Centro y este Europa(2) Rusia Asia(3) Hemisferio oeste(4)
(1) Canadá, Australia, Corea del Sur y Taiwán. (2) Polonia, República Checa y Hungría. (3). China, India, Indonesia, Tailandia y Malasia. (4) Argentina, Brasil, Méjico y Chile. (P) Previsiones del 4 dejunio de 2009. Fuentes: The Economist y elaboración propia. propia
Asociación Española de Banca 11
Espa帽a. PIB real, consumo privado y formaci贸n bruta de capital. Tasa anual en porcentaje
PIB real 5 4 3 2 1 0 -1 -2 -3 -44
05 06
07 08
Gasto final hogares
09
5 4 3 2 1 0 -1 -2 -3 -4 -5
05 06 07
08 09
Form bruta cap. fijo 8 6 4 2 0 -2 -4 -66 -8 -10 -12 -14
05 06
07 08
09
Fuente: INE / CNTR
Asociaci贸n Espa帽ola de Banca 12
Proyecciones macroeconómicas del BdE (marzo-2009) 2006
2007
2008
2009 (p)
2010 (p)
PIB Consumo privado Consumo público Formación bruta de capital fijo - Inversión en bienes de equipo - Inversión en construcción Demanda nacional(1)
33.99 3.9 4.6 7.1 10 2 10.2 5.9 5.3
33.77 3.5 4.9 5.3 10 0 10.0 3.8 4.4
11.22 0.1 5.3 -3.0 -1 1 -1.1 -5.3 0.1
-3.0 30 -3.1 3.5 -15.1 -24 3 -24.3 -12.9 -5.6
-1.0 10 -0.4 2.1 -10.3 -12 6 -12.6 -11.6 -2.4
Exportación bienes y servicios Importación bienes y servicios Demanda exterior neta(1)
6.7 10.3 -1.5
4.9 6.2 -0.8
0.7 -2.5 1.0
-8.9 -15.1 2.5
2.9 -2.6 1.4
Deflactor del consumo privado Remuneración por asalariado Productividad aparente del trabajo Costes laborales unitarios
3.4 39 3.9 0.7 3.2
3.2 37 3.7 0.8 2.9
3.8 53 5.3 1.8 3.4
0.2 31 3.1 2.3 0.8
1.5 27 2.7 1.2 1.5
Empleo(2) T de Tasa d paro(3)
3.2 85 8.5
2.9 83 8.3
-0.6 11 3 11.3
-5.2 17 1 17.1
-2.1 19 4 19.4
Tasa de ahorro de los hogares ISFLSH (% renta disp.)
11.2
10.2
12.9
16.2
16.6
Cap. (+) / nec. (-) financiación de la nación (% PIB) Cap. (+) / nec. (-) financiación de las AA.PP. (% PIB)
-8.4 2.0
-9.7 2.2
-9.1 -3.8
-5.3 -8.3
-4.4 -8.7
(p) Proyección. (1) Contribución al crecimiento del PIB. (2) Puestos de trabajo equivalente. (3) En porcentaje de la población
activa. Fuente: Banco de España. Boletín Económico Marzo 2009.
Asociación Española de Banca 13
Espa帽a. Evoluci贸n de las previsiones de crecimiento del PIB real para 2009 3 2 1 0 -1 -2 -33 -4
2.1 1.7
18 1.8 1.1
1.0 -0.2
-0.7
-0.9 -1.6
-1.7
-2.0 -3.0
-3.2
BdE FMI UE OCDE MEH UE FMI OCDE MEH FMI UE BdE UE
Fuente: BdE: mar. 08; FMI: abr.08; UE: abr.08; OCDE: jun.08; MEH: sept.08; UE: oct.08; FMI: nov.08; OCDE: nov.08; MEH: ene.09; FMI: ene.09; UE: ene.09; BdE: abr. 09 y UE: may. 09.
Asociaci贸n Espa帽ola de Banca 14
Asociaci贸n Espa帽ola de Banca 15
Acuerdos G20 ¾ Continuar con las acciones necesarias para estabilizar el sistema financiero. ¾ Reconocer la importancia del soporte de la política monetaria. ¾ Usar medidas fiscales estimular la demanda
para
¾ Ayudar a las economías emergentes a obtener acceso a la fi financiación; i ió ¾ Y asegurarse de d que los l b bancos d desarrollo de d ll y organismos i multilaterales tienen suficientes recursos para desarrollar su función ap plena capacidad p Asociación Española de Banca 16
Primer Trimestre de 2009 En beneficios en medio de una crisis económica y financiera sin precedentes
Evolución de la crisis financiera internacional
Escenario económico recesivo
Fuerte impulso monetario y fiscal
C Cuenta t d de resultados lt d primer i trimestre ti t 2009
Asociación Española de Banca 17
Estímulo Fiscal
Unión Europea € 200 Medidas fiscales aprobadas
EEUU $855
(Miles de millones) (Miles de millones)
Medidas fiscales s/ PIB 7,0% 6,0% 5,0% Medidas fiscales aprobadas
4,0% 3,0% 2,0% 1,0% 0 0% 0,0% Unión Europea
EEUU
Fuente: BCE, Reserva Federal, Bloomberg, Elaboración propia
Asociación Española de Banca 18
Estímulo Monetario En cantidad
Compra de activos s/PIB 14%
Préstamos Monetarios Adquisiciones de activos aprobadas Total
BCE
Banco de Inglaterra
Reserva Federal
€ 600 60 660
£ 109 150 259
$ 1400 1750 3150
12% 10% 8% 6%
(En miles de millones, junio 09)
4% 2%
En precio
0% BCE
Banco de Inglaterra
Reserva Federal
Tipos de intervención Euribor 12M
€
$
£
¥
% 7 6 5 4 3
1.62% 0.5%
1
may‐09
abr‐09
mar‐09
feb‐09
ene‐09
dic‐08
nov‐08
oct‐08
sep‐08
ago‐08
jul‐08
jun‐08
may‐08
abr‐08
mar‐08
feb‐08
ene‐08
dic‐07
nov‐07
oct‐07
sep‐07
ago‐07
0
1% 0.25% 0.1%
jun‐09
2
Fuente: BCE, Reserva Federal, Banco de Inglaterra, Bloomberg, Elaboración propia
Asociación Española de Banca 19
Avales públicos en emisiones de deuda por países País Alemania Austria Bélgica Dinamarca España Francia Holanda Irlanda Italia Reino Unido Luxemburgo Total (mill €)
Garantías 400.000 75.000 ― ― 100 000 100.000 320.000 200.000 450.000 ― 672 000 672.000 ― 2.217.000
Fuente: Comisión Europea, elaboración propia. Junio 2009
Asociación Española de Banca 20
Primer Trimestre de 2009 En beneficios en medio de una crisis económica y financiera sin precedentes
Evolución de la crisis financiera internacional
Escenario económico recesivo
Fuerte impulso monetario y fiscal
C Cuenta t d de resultados lt d primer i trimestre ti t 2009
Asociación Española de Banca 21
Primer Trimestre de 2009 Beneficios a p pesar de las dificultades
¾ Incremento de los ingresos recurrentes ¾ Insistencia en la contención de costes ¾ Gran esfuerzo en saneamientos
A Aunque llos b beneficios fi i di disminuyen i se comparan muy ffavorablemente bl con sus competidores internacionales Asociación Española de Banca 22
En beneficios a pesar de las dificultades
CUENTAS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS INDIVIDUALES en millones de €
Variación
mar-09 mar-08 Resultado antes de impuestos Impuesto sobre beneficios
CONSOLIDADAS
3.474 457
%
4.117 -15,6 758
Variación
mar-09 mar-08
%
5.779
7.049
-18,0
-39,7 39 7
1 301 1.301
1 605 1.605
-18,9 18 9
Resultado de operaciones continuadas
3.016
3.359 -10,2
4.478
5.444
-17,7
Resultado del ejercicio j
3.016
3.359 -10,2 ,
4.464 4.052
5.444 5.161
-18,0 , -21,5
Resultado atribuido a la entidad dominante
Asociación Española de Banca 23
Asociaci贸n Espa帽ola de Banca 24
En beneficios a pesar de las dificultades
ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES
CONSOLIDADOS
mar-2009 mar 2009
dic-2008 dic 2008
mar-2008 mar 2008
mar-2009 mar 2009
dic-2008 dic 2008
mar-2008 mar 2008
ROA *
0,82
0,82
1,02
0,87
0,93
1,21
ROE **
14,00
13,78
18,30
13,72
15,45
20,01
en porcentaje
* ROA ordinario ** ROE atribuido
Asociaci贸n Espa帽ola de Banca 25
Individuales
Margen de intereses +34%
Margen bruto -17%
Mar 3.476 2008 1,05%
Consolidados Mill € s/ ATM
Mar 4.678 2009
1,26%
Mill €
Margen de intereses
s/ ATM
+32%
Mar 8.159 2008 2,47%
Margen bruto
Mar 6.783 2009 1,83%
Dotaciones y provisiones
M Mar 801 2008
+66%
Mar 1.329 2009
+11% Mill €
0,24% s/ ATM
0 36 0,36
Resultado de la actividad de explotación -48%
Mar 4.072 2008 1,23% Mar 2.096 2009 0,57%
Resultado del ejercicio -10%
Mar 3.359 2008 1,02 Mar 3.016 2009 0,82%
Mill €
Mar 2008 Mar 2009 Mar 2008 Mar 2009
8.811 1,96% 11.656
s/ ATM
15.972 3,54% 17.705
Mill € s/ ATM Mill €
3,43%
Mar 2008
2.456 0,55%
+68%
Mar 2009
4.135 0 80% 0,80%
Mill € s/ ATM
Resultado de la actividad de explotación - 14%
6.942 1,54% Mar 5.982 2009 1,16%
Mill € s/ ATM Mill € s/ ATM
Resultado atribuido a la entidad dominante -21%
Mar 2008
Mill € s/ ATM
Mill €
2,26%
Dotaciones y provisiones
s/ ATM
Mill € s/ ATM
Mar 2008
5.161 1,15% Mar 4.052 2009 0,79%
s/ ATM Mill € s/ ATM Mill € s/ ATM Mill € s/ ATM Mill € s/ ATM Mill € s/ ATM Mill € s/ ATM
Asociación Española de Banca 26
BANCOS ESPAÑOLES Agregado de las Cuentas de Pérdidas y Ganancias Agregado de las Cuentas de Pérdidas y Ganancias RESULTADOS COMPARABLES
ESTADOS INDIVIDUALES Saldos en M.€ marzo‐09 marzo‐08
Variaciones importe %
Saldos en M.€ marzo‐09 marzo‐08
Variaciones importe %
470
775
‐305
‐39,4
470
775
‐305
‐39,4
1.622
1.849
‐227
‐12,3
1.622
1.849
‐227
‐12,3
29
1 703 1.703
‐1.673 1 673
‐98,3 98 3
1 703 1.703
‐296 296
‐17,4 17 4
‐17
357
‐374
‐104,8
‐17
357
‐374
‐104,8
MARGEN BRUTO
6.783
8.159
‐1.377
‐16,9
8.161
8.159
1
0,0
Gastos de explotación
3.358
3.287
71
2,2
3.358
3.287
71
2,2
Dotaciones y provisiones
1.329
801
527
65,8
1.329
801
527
65,8
RESULTADO DE LA ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN
2.096
4.072
‐1.975
‐48,5
3.474
4.072
‐598
‐14,7
Otras ganancias y pérdidas
1.378
46
1.332
RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS
3.474
4.117
‐644
‐15,6
3.474
4.117
‐644
‐15,6
457
758
‐301 301
‐39,7 39 7
457
758
‐301 301
‐39,7 39 7
Dividendos y participadas. Comisiones (neto) ROF Dif. Cambio y Otros
Impuestos Rtdos. Op. interrumpidas RESULTADO DEL EJERCICIO
‐
‐ 3.016
‐ 3.359
n.s.
‐ ‐343
1 407 1.407
‐
46
‐ ‐10,2
‐ 3.016
‐
‐ 3.359
‐
‐ ‐343
‐10,2
Asociación Española de Banca 27
Incremento del margen de intereses tanto en los individuales... individuales
ESTADOS INDIVIDUALES en millones €.
mar-09 mar-08 Intereses y rdtos asimilados Intereses y cargas asimilados Margen de intereses Rd iinstrumentos capital Rdto. i l
Variación
% s/ATM
%
mar-09 mar-08
13.759
14.949
-8,0
3,72
4,52
9.081
11.473
-20,9
2,45
3,47
4.678
3.476
34,6
1,26
1,05
4 0 470
775
-39,4 39 4
0 13 0,13
0 23 0,23
Asociación Española de Banca 28
...como en el consolidado
ESTADOS CONSOLIDADOS en millones €.
mar-09 mar-08
Variación
% s/ATM
%
mar-09 mar-08
Intereses y rdtos asimilados
26.191
25.140
4,2
5,08
5,58
Intereses y cargas asimilados
14.535
16.329
-11,0
2,82
3,62
11.656
8.811
32,3
2,26
1,96
165
177
-6,5
0,03
0,04
Margen de intereses Rdto. instrumentos capital
Asociación Española de Banca 29
España. % ∆ anual
PIB nominal
Eurozona % ∆ Anual
Crédito a OSR
PIB nominal
Crédito a OSR
6 -6
-6 6
-6 6
-6 6 dic-08
0
dic-07
0
dic-06
0
dic-05
0
dic-04
6
dic-03
6
dic-02
6
dic-01
6
dic-00
12
dic-99
12
dic-98
12
dic-10
12
dic-09
18
dic-08
18
dic-07
18
dic-06
18
dic-05
24
dic-04
24
dic-03
24
dic-02
24
dic-01
30
dic-00
30
dic-99
30
dic-98
30
Asociación Española de Banca 30
Activa gestión de la financiación
SALDOS CON CLIENTES en millones de €
BALANCES INDIVIDUALES
CONSOLIDADOS
Variaciones
mar-09 CREDITO A LA CLIENTELA DEPÓSITOS DE LA CLIENTELA
INVERSIÓN NETA CON CLIENTES CARTERA DE RENTA FIJA VALORES EMITIDOS
INVERSIÓN NETA CORREGIDA
837.456 669 810 669.810
Variaciones
mar-08
%
mar-09
mar-08
803.095 612 955 612.955
4,3 93 9,3 -11,8
1.342.908 925 900 925.900
1.199.110 757 290 757.290
417.008
441.820
12,0 22 3 22,3 -5,6
167.646 190.140
%
138.207 259 142 259.142
114.795 266 844 266.844
20,4 -2,9 29
238.487 492 542 492.542
196.349 476 244 476.244
21,5 34 3,4
46.710
38.091
22,6
162.953
161.926
0,6
Asociación Española de Banca 31
Grupo consolidado: Diversificación de los ingresos g y de los negocios g
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS GANANCIAS. MARZO 2009 en millones de € y %
Activos totales medios
Consolidado Individuales (A) (B)
" Filiales " * Aportación al consolidado en % de (A) (A) - (B)
2 064 115 2.064.115
1 479 915 1.479.915
584 200 584.200
28 3% 28,3%
Margen de intereses
11.656
4.678
6.978
59,9%
Margen bruto
17.705
6.783
10.922
61,7%
7.588
3.358
4.230
55,7% %
10.117
3.425
6.692
66,1%
4.135
1.329
2.806
67,9%
Resultado de la actividad de explotación
5.982
2.096
3.886
65,0%
Resultado antes de impuestos
5.779
3.474
2.305
39,9%
Resultado del ejercicio Resultado atribuido a la entidad dominante
4.464 4.052
3.016
1.448
32,4%
G Gastos de explotación Margen de explotación antes de dotaciones Insolvencias y dotaciones
* Filiales bancarias en el exterior y Filiales no bancarias en España y el exterior.
Asociación Española de Banca 32
Caída de los ingresos por comisiones
ESTADOS INDIVIDUALES Variación
mar-09 mar-08 Ingresos netos por comisiones Comercialización productos no bancarios Valores Riesgos y compromisos contingentes Otras Servicios Se c os de cob cobros os y pagos Cuentas a la vista Tarjetas de crédito y débito Cheques, transf. y otros servicios
%
1 622 1.622
1 849 1.849
-12 3 -12,3
467 169 230 74 682 68
730 231 219 -58 727
-36,0 -26,8 5,0 --6,2 6,
119 299 264
121 335 271
-1,7 -10,7 -2,6
Asociación Española de Banca 33
Gastos generales contenidos CUENTAS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS INDIVIDUALES E millones En ill d de €
Gastos generales *
mar 09 mar-09
3.358
mar 08 mar-08
V i ió Variación
3.287
% 2,2%
V i ió d Variación de llos ATM
Ratio de eficiencia antes de dotaciones Nº empleados** Nº oficinas N oficinas**
CONSOLIDADAS mar 09 mar-09
7.588
mar 08 mar-08
V i ió Variación
6.574
% 15,4%
11 9% 11,9%
14 5% 14,5%
49,5% ,
40,3% ,
42,9% ,
41,2% ,
106.978
111.446
315.389
306.493
15 214 15.214
15 428 15.428
25 857 25.857
24 730 24.730
* Gastos de administración, personal y amortizaciones ** P Para llas cuentas consolidadas lid d d datos obtenidos b id d de una muestra que representa aprox. ell 90% d dell sector b bancario i
Asociación Española de Banca 34
Entidades de depósito Oficinas
PIB real
Empleados
% crecimie nto anual
6,0 4,0 2,0 00 0,0 ‐2,0 ‐4,0
Número de Oficinas
dic‐10
Número de Empleados
50.000
Mar 09 45,375
45.000
Mar 09 268,733
280.000 260.000 240 000 240.000
40.000
220.000
35.000
200.000
30.000 Ent. Depósito
25.000
Ent. Depósito
180.000
Bancos
Bancos
160.000
20.000
Mar 09 15,408
15.000 10.000 dic‐02
dic‐09
dic‐08
dic‐07
dic‐06
dic‐05
dic‐04
dic‐03
dic‐02
‐6,0
Mar 09 113,542
140.000 120.000 100.000
dic‐03
dic‐04
dic‐05
dic‐06
dic‐07
dic‐08
dic‐02
Fuente: Banco de España
dic‐03
dic‐04
dic‐05
dic‐06
dic‐07
dic‐08
Asociación Española de Banca 35
Incremento de la morosidad
INDIVIDUALES
CONSOLIDADOS***
Bancos Españoles en porcentajes t j
mar 2009 mar-2008 mar-2009 mar 2008
Variación V i ió p.p.
mar 2009 mar-2008 mar-2009 mar 2008
Variación V i ió p.p.
Índice de morosidad *
3,43%
0,97%
2,46
2,95%
1,23%
1,72
Índice de cobertura * *
72%
209%
-137
77%
164%
-87
* Índice de morosidad: Activos dudosos / Créditos a otros sectores residentes ** Índice de cobertura: Coberturas específica y genérica de créditos / Activos dudosos *** Datos estimados a partir de una muestra que representa aproximadamente el 90% del sector bancario
Asociación Española de Banca 36
Evolución de la morosidad y su cobertura
Morosidad
Coberturas Total Sistema
7%
Bancos españoles
6%
Mar-09
5%
4,27%
4%
3,43%
3% 2% 1%
en % de los cré éditos dudosos
400%
8%
Total Sistema
350%
Bancos españoles
300% 250% 200% 150%
Mar-09
100%
72% 60% dic‐08
dic‐06
dic‐04
dic‐02
dic‐00
dic‐98
dic‐96
dic‐94
dic‐92
dic‐90
dic‐88
dic‐08
dic‐06
dic‐04
dic‐02
dic‐00
dic‐98
dic‐96
dic‐94
dic‐92
dic‐90
dic‐88
dic‐86
50%
0% dic‐86
en % del crrédito a OSR
9%
Asociación Española de Banca 37
RATIO DE DUDOSOS
Fuentes: Banco de España
Asociación Española de Banca 38
Dotaciones y pérdidas por deterioro ESTADOS INDIVIDUALES en millones €
Dotaciones y provisiones Dotaciones a provisiones (neto) Pérdidas por deterioro de activos
Resultado del ejercicio
mar-09
mar-08
1.329
801
131
Variación importe %
% s/ ATM mar-09 mar-08
528 65,9
0,36
0,24
10
121
--
0,04
0,00
1.197
791
406
51,3
0,32
0,24
3.016
3.359
-343 -10,2
0,82
1,02
ESTADOS CONSOLIDADOS
Dotaciones y provisiones Dotaciones a provisiones (neto Pérdidas por deterioro de activos
Resultado consolidado del ejercicio Resultado atribuido a la entidad dominante
Variación importe %
% s/ ATM mar-09 mar-08
mar-09
mar-08
4.135
2.456
1.679 68,4
0,80
0,55
288 3.847
395 2.061
-107 -27,1 1.786 86,7
0,06 0,75
0,09 0,46
4.464
5.444
-980 -18,0
0,86
1,21
4 052 4.052
5 161 5.161
-1.109 1 109 -21,5 21 5
0 79 0,79
1 15 1,15
Asociación Española de Banca 39
Importante esfuerzo en provisiones para insolvencia Provisiones para insolvencias Dotaciones anuales* Estados consolidados
Estados individuales
0.80% 0.70% 0.74%
0 60% 0.60% 0.50% 0.40% 0.42%
0.30%
0,43%
0.20%
0,24%
0.10%
mar-09
dic-08
sep-08
jun-08
mar-08
dic-07
sep-07
jun-07
mar-07
dic-06
sep-06
jun-06
mar-06
0.00%
* Acumulado de los cuatros trimestres precedentes Fuente: Banco de EspaĂąa
AsociaciĂłn EspaĂąola de Banca 40
Morosidad y Cobertura
Asociaci贸n Espa帽ola de Banca 41
Garantía hipotecaria
Asociación Española de Banca 42
Solvencia
Evolución Recursos Propios Grupos Consolidados* (millones de euros)
Variación a ac ó
Recursos propios computables (BIS) Recursos TIER 1 Recursos propios mínimos (BIS) Exceso recursos propios Ratio BIS (en %) Tier 1 (en %)
mar-2009 mar-2008 125.134 114.301 85.766 71.585 81.388 76.424 43 746 43.746 37 877 37.877 12,30 11,95 8,43 7,48
% 9,5 19,8 6,5 15 5 15,5 +35 p.b. +95 p.b.
* Muestra que representa aprox. el 90% de los activos totales del sector bancario
Asociación Española de Banca 43
Buena capitalización de los bancos españoles
Capital Tangible / Activos tangibles 7% 6.2% %
6%
5%
E: Bancos Españoles 4.6%
4 5% 4.5% 4.1%
4%
4.0%
3.9%
3.8% 3.8% 3.8% 3.8%
3.6% 3.6%
3.4% 3.4%
3.3% 3.0%
3%
2%
2 9% 2.9%
2.7%
2.6% 2.6% 2.6%
2.5%
2.4%
2.2% 2.2% 2.2%
2.0%
1.8%
1.6%
1%
0%
EE
E
Fuente: Morgan Stanley 3º trimestre 2008
Asociación Española de Banca 44
Capitalización bursátil y CDS a 5 años Bancos españoles p CDS 5 años
bp
Dif. Itraxx financiero‐Bancos Españoles (eje derecho) Bancos españoles comparables Bancos españoles comparables Itraxx Financiero
250
50 40
200
30 20
150
Capitalización bursatil bancos. Variación acumulada 31.7.07 a 11.06.09*
10 100
-44.7%
0 ‐10
50
-54.0%
MAD BANCA (Madrid) CAC BANKS (Paris)
‐20 ‐30 may‐09
mar‐09
ene‐09
nov‐08
sep‐08
jul‐08
may‐08
mar‐08
ene‐08
nov‐07
sep‐07
jul‐07
may‐07
0
-57.8% -61.8%
DJ STOXX 600 BANK (Europa)
-62.0%
PRIME BANKS PERF. (Francfort)
-62.1%
FTSE 350 BANKS (Londres)
-63.7% -85.4% 85 4%
MIBS BANKS (Milán)
KBW BANK INDEX (NY) AEX BANKS (Amsterdam)
Fuente: Bloomberg * Exceptuando MIBS BANKS (Milán) cuyo último dato disponible es a 29 jun jun. 2009
Asociación Española de Banca 45
Primer Trimestre de 2009 Bancos Españoles En beneficios en medio de una crisis económica y financiera sin precedentes
Muchas gracias por su atención
Asociación Española de Banca 46