http://www.data.pt.ci-iberica.com/sites/default/files/AGO_2009_INE%20Espanha_contabilidade%20naciona

Page 1

26 de agosto de 2009

Contabilidad Nacional de España. Base 2000 Actualización de la serie contable 2005 - 2008

El crecimiento real de la economía española en 2008 se revisa tres décimas a la baja, del 1,2% al 0,9% Los incrementos del PIB de los años 2006 y 2007 se revisan en una décima, al alza en 2006 y a la baja en 2007 La Contabilidad Nacional de España, base 2000 (CNE-2000) ha actualizado las estimaciones de la serie contable 2005 – 2008 de acuerdo con su calendario habitual. Así, se han estimado nuevamente los equilibrios correspondientes a los años 2005, 2006 y 2007 publicados en el mes de agosto del año pasado y el correspondiente al año 2008, difundido el pasado mes de febrero en términos de Contabilidad Nacional Trimestral. Estos nuevos datos anuales se utilizarán en el ámbito de la Contabilidad Nacional Trimestral de España, actualizando consecuentemente la serie contable trimestral que se difundirá mañana jueves, 27 de agosto, con referencia al segundo trimestre de 2009. Como consecuencia de la actualización, el crecimiento en términos reales del Producto Interior Bruto (PIB) del año 2006 se ha revisado una décima al alza, el de 2007 una décima a la baja y el del 2008 es tres décimas inferior al estimado el pasado mes de febrero. Finalmente, el crecimiento del año 2005 ha permanecido invariable. Serie actualizada

Serie anterior

2005 (definitivo)

3,6

3,6

2006 (provisional)

4,0

3,9

2007 (provisional)

3,6

3,7

2008 (avance)

0,9

1,2

Las revisiones realizadas han tenido su origen, por un lado, en la incorporación de fuentes estadísticas de índole estructural para años en los que no se disponía de tal información (Encuesta Industrial Anual de Empresas, Encuesta Anual de Servicios, Encuesta de Presupuestos Familiares, Encuesta de la Estructura de la Construcción, Cuentas de la Agricultura, etc). En segundo lugar, en la incorporación de datos definitivos en aquellas operaciones que se habían estimado anteriormente con datos provisionales o de avance (Cuentas de las Administraciones Públicas1, Comercio Exterior de Bienes, Balanza de

1

Las estimaciones de los agregados de las Administraciones Públicas que aquí se presentan son completamente coherentes con las de las Cuentas de dichas administraciones que se transmitirán el próximo mes de septiembre a la Comisión Europea en el marco del Procedimiento sobre Déficits Excesivos (PDE)

1


Instituto Nacional de Estadística

Pagos, etc). Asimismo, debe tenerse en cuenta que el cambio en la composición del PIB de cada año tiene efecto sobre la estimación del crecimiento de los años posteriores. Como consecuencia de las revisiones realizadas, las aportaciones de la Demanda Nacional y de la Demanda Externa acordes con estas nuevas cifras de crecimiento real son las que aparecen en los siguientes gráficos:

Aportación al crecimiento de la Demanda Nacional 7,0 6,0

5,27

5,46

5,27

5,35

4,42

5,0

serie anterior

4,0

4,42

3,0 2,0

serie actualizada

1,0

0,15

0,0 -1,0

-0,55

-2,0 2005

2006

2007

2008

Aportación al crecimiento de la Demanda Externa 2,0 1,40 1,5 1,0

serie actualizada

1,01

0,5 0,0 -0,76

-0,5 -1,0 -1,5

-1,46 -1,65

serie anterior

-0,85

-1,45 -2,0

-1,65 2005

2006

2007

2008

2


Instituto Nacional de Estadística

Consecuentemente, también se han actualizado las estimaciones del empleo de la economía. Los resultados de las revisiones efectuadas, en términos de puestos de trabajo ocupados equivalentes a tiempo completo, aparecen en el siguiente gráfico:

Puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo 4,0

Tasa de crecimiento interanual 3,25

3,30 2,86

3,0

3,25

3,18 2,83

serie anterior

2,0 serie actualizada

1,0 0,0

-0,59

-1,0

-0,61

-2,0 2005

2006

2007

2008

Las nuevas cifras de crecimiento del PIB y del empleo dan como resultado la variación de la productividad aparente del factor trabajo que aparece en el gráfico a continuación:

Productividad aparente del factor trabajo 2,0

Tasa de crecimiento interanual 1,76

1,8 1,6

serie anterior

1,4

1,48

1,2 1,0

0,78 0,69

0,8 0,6

0,35

0,68

0,72

0,4 0,2

serie actualizada 0,35

0,0 2005

2006

2007

2008

3


Instituto Nacional de Estadística

En términos nominales, la actualización de la serie contable ha determinado revisiones al alza en el año 2006 y a la baja en 2008, permaneciendo invariable el crecimiento de 2005 y de 2007. El perfil actualizado es el siguiente:

Producto Interior Bruto a precios corrientes 9,0

Tasa de crecimiento interanual 8,31

8,06 8,0

serie anterior 8,06

8,09

6,95

7,0 6,95 6,0 5,0

4,24 serie actualizada

4,0 3,0

3,40

2,0 2005

2006

2007

2008

De esta manera, el deflactor implícito del PIB presenta ahora la siguiente evolución:

Deflactor del Producto Interior Bruto 4,5

Tasa de crecimiento interanual 4,29

4,12 4,0

4,29 4,04

3,5

serie actualizada

3,27

serie anterior

3,05 3,0

3,17

2,5 2,52 2,0 2005

2006

2007

2008

4


Instituto Nacional de Estadística

Cambios en la composición del crecimiento del PIB en 2008 El crecimiento real del PIB en el año 2008 se ha revisado tres décimas a la baja, hasta el 0,9%, modificándose la aportación al crecimiento agregado de sus dos componentes principales. Así, la Demanda Nacional ha reducido su contribución al crecimiento del PIB (de 0,15 a –0,55 puntos) y la Demanda Externa ha incrementado su aportación (de 1,01 a 1,40 puntos). La menor aportación de la Demanda Nacional ha tenido su origen en la revisión a la baja del crecimiento tanto del gasto en consumo final de los hogares e ISFLSH como de la formación bruta de capital fijo. Así, la demanda de inversión se ha revisado 1,4 puntos a la baja (del –3,0% al –4,4%), siendo más intensa esta revisión en los bienes de equipo y en los otros productos que en el caso de la construcción. Asimismo, el crecimiento del gasto en consumo final de los hogares e ISFLSH se ha reducido en siete décimas (del 0,1% al –0,6%), en sintonía con las estimaciones preliminares de la Encuesta de Presupuestos Familiares de 2008. Finalmente, en el proceso de actualización de las Cuentas de las Administraciones Públicas se ha registrado un mayor gasto en consumo final de estas administraciones en el año 2008 (del 5,3% al 5,5%). La composición de la Demanda Exterior se ha visto modificada por la inclusión en el proceso de actualización de los datos definitivos del comercio exterior de bienes de 2007 y de las nuevas estimaciones de la Balanza de Pagos de 2007 y 2008. De esta manera, el crecimiento real de 2008 se ha revisado a la baja en 1,7 puntos para las exportaciones (del 0,7% al –1,0%) y en 2,4 puntos para las importaciones (del –2,5% al –4,9%).

Producto Interior Bruto. Demanda. Año 2008 Crecimiento anual en términos de volumen Serie actualizada Gasto en consumo final

Serie anterior

0,9

1,4

-0,6

0,1

5,5

5,3

Formación Bruta de Capital Fijo

-4,4

-3,0

- Bienes de Equipo

-1,8

-1,1

- Construcción

-5,5

-5,3

- Otros Productos

-4,3

1,9

0,1

0,0

Exportación de Bienes y Servicios

-1,0

0,7

Importación de Bienes y Servicios

-4,9

-2,5

- De los Hogares e ISFLSH - De las Administraciones Públicas

Variación de existencias y adquisiciones menos cesiones de objetos valiosos (aportación al crecimiento del PIB )

5


Instituto Nacional de Estadística

El empleo total de la economía, medido en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, ha permanecido prácticamente invariable en 2008, presentando una variación interanual del –0,6%. De esta manera, la productividad aparente del factor trabajo reduce su crecimiento hasta el 1,5%. En términos nominales, el crecimiento del PIB de 2008 se ha estimado en el 3,4%, alcanzando el nivel de 1.088.502 millones de euros. Como consecuencia de la actualización del Producto Interior Bruto real y nominal en el año 2008, el crecimiento del deflactor implícito del PIB disminuye medio punto con respecto al inicialmente estimado en febrero (del 3,0% al 2,5%). Finalmente, del análisis de las cuentas revisadas del sector Resto del Mundo para el año 2008 se obtiene, por un lado, que la Renta Nacional Bruta de España asciende a 1.060.554 millones de euros en dicho año y, por otro, que la economía española presenta una necesidad de financiación frente al resto del mundo de 98.950 millones de euros, lo que supone el 9,1% del PIB.

Más información en INEbase – www.ine.es

Todas las notas de prensa en: www.ine.es/prensa/prensa.htm

Gabinete de prensa: Teléfonos: 91 583 93 63 / 94 08 – Fax: 91 583 90 87 - gprensa@ine.es Área de información: Teléfono: 91 583 91 00 – Fax: 91 583 91 58 – www.ine.es/infoine

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.