Gaceta del artillero julio agosto

Page 1

(Boceto para la Jura de la Constitución de 1830 de Juan Manuel Blanes)

“¿Juráis a Dios y a la Patria cumplir y hacer cumplir en cuanto de Vos dependa, la Constitución del Estado Oriental del Uruguay sancionada el 10 de Setiembre de 1829 por los representantes de la Nación? ¿Juráis sostener y defender la forma de gobierno Representativo Republicano que establece la Constitución? Si así lo hiciéreis Dios os ayudará; si no, Él y la Patria os lo demandarán”

JULIO/AGOSTO 2014


AÑO V N° 33

« La Gaceta del Artillero» es un Boletín Digital bimensual publicado por el Centro de Instrucción de Artillería de Campaña y Antiaérea «Cnel. Antonio E. Trifoglio» con la finalidad de: •

Informar a TODOS los integrantes del Arma (en actividad y retiro) de las diferentes actividades que se desarrollan en el Arma de Artillería.

Contribuir a la difusión e intercambio de artículos de interés profesional en diferentes temáticas.

SUMARIO

• Fe de erratas. • Empleo de los Sistemas de Información Geográfica en la planificación. • Cursos C.I.A.C.A. • Curso «Defensa Antiaérea para SS.OO.» • Curso «Planificación y Coordinación de Apoyo de Fuegos». • Copa de Tiro «Cnel. Artigas Álvarez». • Ascensos. • Aniversarios.


FE DE ERRATAS En el número anterior de la Gaceta se publicó un extracto de un artículo suministrado por el Grupo de Artillería de Nº 5 con motivo de la realización del acto recordatorio del fallecimiento del Sgto. Juan C. Da Costa. Posteriormente el Cnel.(R) Fernando Rocca se comunicó con «La Gaceta», para esclarecer los errores que constató en el mismo, a esos efectos se transcribe: «El mismo revistaba en el momento de su deceso, el 25 de mayo de 2000, no el 29 de Junio de 2001 como se escribiera; en el entonces Agrupamiento de Artillería Autopropulsado 122 mm., no en el desactivado Grp. de A. de L.C.M. N°6, el que recién adoptara esta denominación con posterioridad a la reorganización de materiales del Arma, según la O.C.G.E. 10001 del año 2001. De esta manera consta en la lista oficial de Personal caído en acto de servicios del Ejército y en la placa de homenaje, que descubriera el Agrp. A.AP. 122 mm. en el C.M. N°2 Zapará, en 2001, con motivo del 1er. año del infausto suceso».


EMPLEO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA PLANIFICACIÓN Hoy en día formamos parte de la «sociedad de la información», la cual crece exponencialmente al igual que los diferentes soportes que sustentan la misma. El Ejército como parte indisoluble de ella, debe trabaja en sinergia, y para adecuarse a estos tiempos ha aplicado dichos soportes. A modo de ejemplo tenemos la experiencia del S.N.E. (Sistema Nacional de Emergencia) en donde se han aplicado modelos como el del Sistema de Información Geográfica con software específicos. Este software, conocido como gvSIG, fue desarrollado por la Comunidad Valenciana en forma de software libre. En nuestro país su origen se remonta al año 2004, en el seno del proyecto de migración a software libre de

los sistemas informáticos de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte (CIT). Inicialmente nace con objetivos acordes a las necesidades de esta, pero los mismos se ven rápidamente ampliados, fruto por un lado de la naturaleza del software libre -que facilita enormemente la expansión de la tecnología, del conocimiento y establece las bases sobre la que constituir una comunidad- y por otro de un visión de proyecto materializada en unas líneas de demarcación y un plan acorde para llevarlas a cabo. En el entendido que este presenta utilidades varias, para las diferentes funciones que se deben cumplir en una Unidad de combate; se ha considerado imperioso integrar paulatinamente su uso a la planificación militar.


Entre los días 18 de noviembre y 06 de diciembre de 2013 se realizó en el C.I.A.C.A. el Curso «Empleo de los Sistemas de Información Geográfica en la Planificación». En el mismo participaron Oficiales y Sub Oficiales de distintas Armas que cumplen múltiples funciones, tanto en órganos de Comando como en Unidades de Combate del Ejército Nacional. Si bien se pueden encontrar dificultades de diferente

índole, como la necesidad instrucción para su empleo; es fundamental recordar que es gratuito y se posee una base de datos relevante de nuestro territorio nacional. No es menos destacable tener en cuenta que los medios que poseemos son escasos y que aunque existen otros softwares más amigables, estos son onerosos.

Para el Curso se plantearon diferentes objetivos: Objetivo General: Presentar un tema táctico nivel Unidad con el programa «gvSIG» como medio principal de soporte. Objetivos Específicos: * Identificar las posibilidades que brinda un programa de sistema de información geográfica integrándola a la planificación a la planificación de temas tácticos. * Analizar las fortalezas y debilidades que presenta el programa como soporte para la presentación de temas tácticos.


Metodología de trabajo y evaluación: Sobre un tema táctico académico, inicialmente se trabajó en la carta (Minas) para geo-referenciarla. Luego se procedió a graficar información en la misma y en una tercera etapa se utilizó la función «sextante». Esta función, herramienta fundamental, permite entre otros visualizar áreas de influencia lateral, solape, conversión de datos, etc. (Ej: visualizar zonas inundables, sectores de tiro, perfiles del terreno, partes vistas y ocultas). Por último se creó un mapa con la información suministrada, en la escala seleccionada y con las leyendas elegidas. Como Oficiales debemos acompasar los avances que surgen en tecnología y que afecta directamente a nuestra profesión. Si mantenemos una actitud pro-activa vamos a poder estar actualizados y evitaremos que por nuestro desconocimiento limitemos nuestra capacidad de continuar evolucionando hacia una Artillería más moderna y mejor entrenada. Debemos aprovechar las oportunidades cercanas como el hecho de que entre los días 2 y 3 de Octubre de 2014, se celebrarán las 3as Jornadas de gvSIG Uruguay y 1as Jornadas de Tecnologías Libres de información y Datos Abiertos, en Montevideo, organizadas por la Comunidad gvSIG Uruguay con la colaboración de la Asociación gvSIG. Asimismo desde la página web del CIACA se puede descargar el manual “Ayuda Memoria para el empleo del gvSIG” confeccionado por el May. Andrés Batista e instructores del centro; gvSIG está pronto para que comencemos a explorarlo y sacar el mayor provecho de sus capacidades para beneficio de nuestra Arma y del Ejército Nacional todo.


CURSOS DEL C.I.A.C.A • Curso «Defensa Antiaérea para Señores Oficiales», se realizó el en el Grupo de Artillería de Defensa Antiaérea Nº 1 entre el 21 de julio y el 01 de agosto . • Curso «Mantenimiento de Material de Artillería», se desarrolló en el Grupo «Brigadier General Manuel Oribe» de Artillería 105mm Nº 1, en el Grupo de Artillería Nº 5 y en el C.I.A.C.A. desde el 04 al 22 de agosto. • Curso «Planificación y Coordinación de Apoyo de Fuegos», fue llevado a cabo en el C.I.A.C.A. en el período comprendido entre el 18 de agosto al 29 de agosto.


CURSO DE “DEFENSA ANTIAÉREA PARA SS.OO.” El pasado lunes 21 de julio dio comienzo en el Grp. A.D.A.N°1 bajo la coordinación del Centro de Instrucción de Artillería de Campaña y Antiaérea, el Curso de Artillería de Defensa Antiaérea para Señores Oficiales. Entre los 9 cursantes se contó con la presencia de un Oficial del Ejército de la República Federativa de Brasil, como también de Oficiales de las Armas de Infantería, Ingenieros y de las diferentes Unidades del Arma que a pesar de las múltiples actividades y servicios con las que se ven afectadas, realizan un gran esfuerzo a la hora de prescindir de su personal superior en pos de su constante capacitación. El curso se desarrolló durante dos semanas de instrucción teórica y práctica, contando con el apoyo de Instructores del Arma capacitados en el exterior, de un instructor diplomado en Estado Mayor del Ejército de la República Federativa de Brasil, como también de Oficiales Instructores de la Fuerza Aérea y del Arma de Infantería.


Los alumnos tuvieron la oportunidad de tomar contacto tanto con el material de cañones de Artillería de Defensa Antiaérea, como también, por primera vez, con el Radar de última generación con que cuenta la Unidad, conociendo sus principales características técnicas, así como también sus principales empleos tácticos.

Para finalizar el período de instrucción se realizó un ejercicio de campaña en predios del Grp.A.D.A.N°1, en coordinación con la F.A.U. que apoyó con aeronaves de ataque tanto de ala fija como de ala rotatoria, contando también con el apoyo de un puente T.M.M-3 de Ingenieros, un Centro de Comunicaciones Móvil y de material de Artillería de Campaña


CURSO DE “PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE APOYO DE FUEGOS”

En el mes de agosto del corriente año se realizó el Curso «Planificación y Coordinación de Apoyo de Fuegos», en el C.I.A.C.A. (Centro de Instrucción de Artillería de Campaña y Antiaérea «Coronel Antonio E. Trifoglio»), el mismo tuvo una duración de dos semanas comprendidas desde el 18 de agosto al 29 del mismo mes. Se contó con la presencia de 3 alumnos extranjeros, 2 de la República Federativa del Brasil; los Tte. 1º Jonas Rocha Manso y Tte.1º Nilho De Freitas, y uno de la República del Paraguay; el Tte. 1º Luis Britez. La condición de Curso abierto a todas las Fuerzas y Armas, permitió compartir este período de instrucción con camaradas de otras Armas del Ejército Nacional, lo cual coadyuvó a la interacción personal y al intercambio de conocimientos, generándose así un complemento interesante en ese sentido. En esta ocasión se contó con la presencia de los Ttes.1ros. Miguel Costa del Arma de Infantería y Marcos López del Arma de Caballería.


Durante el período de instrucción en aulas se recibió clases de varios instructores, de diferentes Armas, quienes por su experiencia y conocimientos, permitieron alcanzar un cabal entendimiento de los temas tratados y posibilitaron a los alumnos, desarrollar el tema táctico de forma satisfactoria. En el transcurso del Curso se hicieron varias visitas de instrucción, la primera visita fue al C.I.ARM. (Centro de instrucción de la Armada), oportunidad en la que el C/N (C/G) Otto Gosweiller instruyó sobre el Apoyo de Fuego Naval, para finalizar se concurrió a una Fragata donde se pudo ver el material con el que cuenta la Armada Nacional para proporcionar A.F.N .(Apoyo de Fuego Naval).

La segunda visita de instrucción fue al Centro de Operaciones Aéreas, donde el Curso fue recibido por el Jefe de dicho Centro, Cnel. (Av.) Pereyra, en dicho lugar recibimos clases de 3 instructores diferentes, el Jefe del C.O.A. (Centro de Operaciones Aéreas), el Tte. Cnel. (Nav.) Arkaus (Jefe de Operaciones del C.O.A.) y por ultimo del Tte.2º (Av.) Picos el cual dirigió su instrucción hacia los diferentes apoyos aéreos que contamos.


Luego de la instrucción del aula, los últimos 2 días del Curso se entregó a los alumnos un ejercicio táctico para ser desarrollado, sobre la carta y así poder llevarlo a la práctica en los predios del Grupo de Artillería de Defensa Antiaérea Nº 1, fue un trabajo en conjunto entre todos los alumnos logrando una acertada coordinación entre todos los medios a ser empleados como así también entre los alumnos, ya que cada uno tenía una función específica, buscando con eso que cada uno pueda aplicar lo aprendido en aulas.

El espíritu fue de que todos los alumnos terminen el curso con los conocimientos sobre la Planificación y Coordinación de Apoyo de Fuegos. La oportunidad fue propicia para que los camaradas de países hermanos que concurrieron al curso, conocieran diferentes partes de la Ciudad de Montevideo, como también Minas, Paso de los Toros y Punta del Este. El corolario de todo esto fue el día de clausura de Curso, que tuvo un doble sentido, uno como finalización y otro como despedida de los alumnos extranjeros.


COPA DE TIRO “CORONEL ARTIGAS ALVAREZ”

El pasado 25 de Julio de 2014 se llevó a cabo en la sede del Grupo de Artillería Nº5 la décima edición de la competencia de tiro de Arma Corta “Coronel Artigas Alvarez”, la cual contó tanto con la presencia de los familiares del extinto Coronel, como con la amplia concurrencia de participantes como año a año nos tienen acostumbrados. Dicha competencia se viene realizando todos los años desde el 2005 en forma ininterrumpida en el polígono de tiro de arma corta de la Unidad que lleva el nombre del “Coronel Artigas Alvarez”.

Categoría Oficiales Retirados: Puesto 1º 2º 3º

Grado Nombre Cnel.(R) José Cnel.(R) Walter Cnel.(R) Edgardo

Apellido Cieslinskas Urbeltz Camps

Categoría Oficiales Superiores y Señores Jefes: Puesto 1º 2º 3º

Grado Mayor Mayor Tte.Cnel.

Categoría Oficiales Subalternos: Puesto 1º 2º 3º

Grado Tte.1º Cap. Alf.

Nombre Ruben Walter Federico

Apellido Unidad Castaldi Grp.A.Nº1 Parentini Grp.A.Nº3 Silva Ledesma Grp.A.Nº4

Nombre Álvaro Jorge Gustavo

Apellido Brangado Rodríguez Echandy

Unidad E.E.F y T.E. S.I.E Grp.A.Nº3

Clasificación por Equipos Primer Puesto: Grupo de Artillería Nº 1: Grado Nombre Apellido Tte.1º Rubén Castaldi Tte.2º Guillermo González Tte.2º Gerardo Araujo


ASCENSOS DEL PERSONAL SUPERIOR Acorde a lo dispuesto en la Resolución Nº 92.623 inserta Boletín del Ministerio de Defensa Nacional Nº 11.876, se produjeron los siguientes ascenso s: A Coronel: Teniente Coronel don Gustavo E. Dal Monte, Teniente Coronel don César R. Díaz, Teniente Coronel don Julio C. Suaya, Teniente Coronel don José A. González, Teniente Coronel don Mario G. Rodríguez y Teniente Coronel don Daniel Farías.


ANIVERSARIO El Grupo de Artillería de Defensa Antiaérea Nº 1 creado el 24 de enero de 1946, cumplió el 01 de junio, 39 años de su asentamiento en Villa la Montañesa.

Tte.Cnel. Pedro Goytiño Gonzalo Tabárez May. (O) Jorge Bó Cap. (O) María Martínez Cap. Gustavo D´Andrea Cap. Washington Moraes Cap. Angelo Martínez Tte.1º Diego Loitey

Tte.1º Raúl Cabrera May. Tte.1º Eduardo Sleseris Tte.1º (Apy.Adm.) Analía Martins Tte.2º Matías Albornoz Tte.2º Williams Pintos Tte.2º Marcel Grané Alf. Sergio Leivas Alf. Federico González


ANIVERSARIO El Grupo de Artillería Nº 5 celebró sus 116 años de existencia, que se cumplieron el 08 de agosto del presente año.

Tte. Cnel. Julio Olivares May. Pablo Batista Cap. Rodrigo Tabárez Tte.1º Martín Olivera Tte.1º Gabriel García Tte.1º Matías Estévez Tte.1º Luis Sussanich

Tte.1º Horacio Paiva Tte.1º Sebastián Rivas Tte.1º Álvaro Rosselló Tte.1º Edward Álvarez Tte.2º Gonzalo Madeiro Tte.2º(Apy.SyC) José Cruz Alf. José Carrizo


POR CONSULTAS:

Tel. 2215-3698 Dir. Burgues 4099 Bis. Esq. Francisco Plรก

Pรกgina Web: www.ciaca.edu.uy

E-mail: boletinciaca@gmail.com


LA GACETA DEL ARTILLERO

2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.