CANADÁ El País Un país inmenso Con una superficie cercana a los 10 millones 2 de km , Canadá es el segundo país más extenso del mundo. Limita con tres océanos: el Atlántico, el Pacífico y el Ártico. Su litoral, de 244.000 km, es el más largo del mundo. El punto más meridional del país, en la provincia de Ontario, está situado en la misma latitud que la ciudad de Barcelona. Unos 4.600 km lo separan del punto más septentrional, el Cabo Columbia, situado más allá del Polo Norte magnético. De este a oeste, el país se extiende sobre 5.500 kilómetros y atraviesa seis husos horarios.
El Ártico: una región clave para Canadá El norte canadiense representa una dimensión fundamental de la identidad de Canadá. Es una región inmensa que constituye el 40% del país y que está habitada mayoritariamente por pueblos nativos, principalmente por los inuits. Los efectos del cambio climático en el Ártico suponen un nuevo reto para Canadá y para la comunidad internacional en su conjunto. La soberanía canadiense en el Ártico, su protección medioambiental y su desarrollo económico y social es una máxima prioridad para el país.
Superficie: 9.970.610 km2 Densidad: 3,4h/km2 Población (2010): 34,1 millones Número de inmigrantes (2010): 280 671 Capital: Ottawa Principales áreas metropolitanas (2010) (en millones de habitantes) Toronto: 5,7 Montreal: 3,8 Vancouver: 2,4 Ottawa-Gatineau: 1,2 Provincias (y su capital): Columbia Británica (Victoria) Alberta (Edmonton) Saskatchewan (Regina) Manitoba (Winnipeg) Ontario (Toronto) Quebec (Quebec) Nuevo Brunswick (Fredericton) Nueva Escocia (Halifax) Isla del Príncipe Eduardo (Charlottetown) Terranova y Labrador (St. John’s) Territorios (y su capital): Yukon (Whitehorse) Nunavut (Iqaluit) Territorios del Noroeste (Yellowknife)
Una tierra de contrastes Canadá disfruta de un paisaje muy diverso con amplias planicies fértiles, altas cordilleras montañosas, grandes extensiones de bosques y, al norte, la extensa tundra del Ártico. Canadá es uno de los países más urbanos del mundo. La gran mayoría de la población vive en ciudades situadas a lo largo de la frontera sur. En esta zona las temperaturas son en general frías en invierno y calurosas en verano.
Canadá se ha comprometido a armonizar sus políticas económicas y medioambientales para luchar contra el cambio climático. El gobierno ha establecido un plan de reducción de los gases de efecto invernadero que incluye restricciones de obligatorio cumplimiento para la industria.
Pasado y presente Los orígenes Los pobladores originarios de Canadá llegaron desde Asia, atravesando la franja de tierra que unía Alaska y Siberia, hace unos 40.000 años. En el siglo XV, antes de la expansión colonial, Canadá estaba habitado por unos 300.000 nativos de culturas muy diversas que ocupaban todas las regiones del país y vivían, de forma nómada o sedentaria, de la caza, la pesca o la agricultura.
La colonización
Un rico patrimonio ecológico Canadá dispone de un gran patrimonio ecológico y su protección para los canadienses es esencial. Gracias a sus innumerables lagos y ríos, Canadá cuenta con la reserva de agua dulce más abundante del mundo. Promueve tanto a nivel nacional como internacional una gestión responsable y sostenible de los recursos pesqueros.
En el siglo XVI franceses y británicos empezaron a recorrer América del Norte y, a principios del XVII, fundaban las primeras colonias, aprovechando las grandes oportunidades ofrecidas por el comercio de pieles. En el siglo XVII se inició la rivalidad comercial entre las colonias de Nueva Francia y Nueva Inglaterra. El conflicto entre Francia y Gran Bretaña en el siglo XVIII se trasladó a las colonias y finalizó con la victoria británica en 1759.
Algunas fechas clave: 1000: presencia de una pequeña colonia vikinga en el norte de Terranova. Es el primer contacto de Canadá con europeos 1497: viaje de exploración de John Cabot a Terranova en una expedición patrocinada por el rey Enrique VII de Inglaterra 1534: el navegante francés Jacques Cartier explora el golfo de San Lorenzo y toma posesión de Nueva Francia en nombre de la Corona francesa 1608: Samuel de Champlain funda la ciudad de Quebec 1867: nace el Canadá de hoy por el Acta de América del Norte Británica 1949: Terranova-Labrador se une mediante referéndum a la confederación 1999: se crea el nuevo territorio de Nunavut, habitado en su gran mayoría por el pueblo inuit
La construcción del país En 1763, con el Tratado de París, Nueva Francia pasó a ser colonia británica. Pocos años después, Gran Bretaña reconoció oficialmente el derecho civil francés y garantizó la libertad religiosa y lingüística de los habitantes de habla francesa de Canadá. El 1 de julio de 1867, por el Acta de América del Norte Británica, Gran Bretaña reunió sus provincias de Norteamérica en una sola nación: el Alto y el Bajo Canadá (actualmente Ontario y Quebec), Nueva Escocia y Nuevo Brunswick.