CIAT: Inter American Center of Tax Administrations; Centro Interamericano de Administraciones Tributarias
• B u s
Ingrese
•
Novedades
•
Acerca del CIAT
•
Cooperación Internacional
•
Productos y Servicios
•
Blog
c
Engli sh | Cont ácte nos
a r
M
Buscar... Cerrar •
Histórico de Noticias
•
Boletín e-CIAT
•
Notas de Prensa del Secretario Ejecutivo
•
Información de Fuentes Externas
•
Países Miembros
•
Organización Institucional
•
Lineamientos Estratégicos
•
Nuestra Historia
•
Participa
•
Contáctenos
•
Preguntas frecuentes
•
Mapa de Cooperación
•
Alianzas Estratégicas
•
Actividades Internacionales
•
Portafolio de Iniciativas
•
Enlaces de interés
•
MI CIAT
•
Asistencia Técnica
•
Capacitación
•
CIATData
•
Publicaciones
•
Biblioteca
•
Acerca del Blog
•
Bloggers
•
Skip to content
Novedades > Histórico de Noticias > Noticias CIAT > Costa Rica cambia su esquema de control masivo
Ultimas Noticias •
La Secretaría Ejecutiva informa
•
Se elige nuevo Consejo Directivo del CIAT
•
Inaugurada la 47ª Asamblea General del CIAT
•
Delegación OCDE-COREA visita el CIAT
•
Taller sobre Factura Electrónica en Panamá
Inicio | Términos y condiciones de uso y privacidad | Mapa de Sitio | Contáctenos | Preguntas Frecuentes Costa Rica cambia su esquema de control masivo
Linkedin Twitter
Youtube
RSS
Share Twitter
Tradicionalmente se han abordado las brechas de
Object 1
incumplimiento mediante planes dirigidos a colectivos de contribuyentes seleccionados independientemente en cada plan. Durante el 2010, las Direcciones Regionales realizaron actuaciones locales que se caracterizan por la atención de varias brechas de incumplimiento en una sola actuación y el seguimiento de la veracidad de las declaraciones del contribuyente. Hoy bajo las líneas del Director General, Francisco Villalobos, el control extensivo en Costa Rica busca la integralidad en las actuaciones, intensa cobertura y seguimiento de la conducta fiscal de los contribuyentes, procurando el cumplimiento en fase voluntaria y aplicando mano fuerte al renuente. Así, surge el Plan de Presencia Perceptible 2011, -PPP-, que pone a prueba el poder de persuasión de la Administración Tributaria, se apuesta a que el 90% de los casos rectifique su situación en fase voluntaria. Persuasión es la palabra clave del PPP. El PPP tiene dos frentes: -los inscritos- de los que se tiene información de terceros que presentan declaraciones inexactas y- los ocultos- cuyo mensaje al cumplidor es nefasto. Se llegará a 17.000 contribuyentes en esas condiciones. Se abordan varios incumplimientos, el más importante, la inexactitud durante los PF 2009 y 2010. Se establecen contactos con el contribuyente. Si insiste en la irregularidad se determina la conducta fiscal en los últimos tres años, si persiste, se le da inicio a un proceso de determinación de impuestos. Se crea riesgo ante el contribuyente que se muestra renuente a mejorar su conducta fiscal. Roxana González, Directora Regional, Gerente PPP Maribel Zuñiga Cambronero Corresponsal
•
Mobile Version
•
Arriba