1945-microsimulador-de-impuesto-a-la-renta-

Page 1

CIAT: Inter American Center of Tax Administrations; Centro Interamericano de Administraciones Tributarias

• B u s

Ingrese

Novedades

Acerca del CIAT

Cooperación Internacional

Productos y Servicios

Blog

c

Engli sh | Cont ácte nos

a r

M

Buscar... Cerrar •

Histórico de Noticias

Boletín e-CIAT

Notas de Prensa del Secretario Ejecutivo

Información de Fuentes Externas

Países Miembros

Organización Institucional

Lineamientos Estratégicos

Nuestra Historia

Participa

Contáctenos

Preguntas frecuentes

Mapa de Cooperación

Alianzas Estratégicas

Actividades Internacionales

Portafolio de Iniciativas

Enlaces de interés

MI CIAT

Asistencia Técnica

Capacitación

CIATData

Publicaciones

Biblioteca

Acerca del Blog

Bloggers


Skip to content

Novedades > Histórico de Noticias > Noticias CIAT > Microsimulador de Impuesto a la Renta

Ultimas Noticias •

La Secretaría Ejecutiva informa

Se elige nuevo Consejo Directivo del CIAT

Inaugurada la 47ª Asamblea General del CIAT

Delegación OCDE-COREA visita el CIAT

Taller sobre Factura Electrónica en Panamá


Inicio | Términos y condiciones de uso y privacidad | Mapa de Sitio | Contáctenos | Preguntas Frecuentes Microsimulador de Impuesto a la Renta

Linkedin Twitter

Facebook

Youtube

RSS

Share Twitter

Gracias al acuerdo de cooperación interinstitucional entre el Instituto de Estudios

Object 1

Fiscales (IEF) del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España y el CIAT, recientemente culminaron las tareas de revisión y validación del modelo de microsimulación de Impuesto a la Renta de Personas Jurídicas (IRPJ) desarrollado por el Centro de Estudios Fiscales (CEF) del Servicio de Rentas Internas (SRI) de Ecuador. Los señores César Pérez y Lucía Torrejón de la Unidad de Estadísticas del IEF se trasladaron hasta Quito en enero del presente año para prestar la referida asistencia técnica, en particular en lo referido al tratamiento y depuración (consistencia) de los datos prevenientes de las declaraciones de impuestos y a técnicas de muestreo en cortes transversales y longitudinales. La herramienta, cuyo código fuente está escrito enteramente en Stata pero que presenta los resultados y gráficas en simples Hojas de Cálculo Excel, realiza análisis estadísticos descriptivos de los datos, explora patrones de comportamiento, hace simulaciones determinísticas y estocásticas y permite realizar análisis de incidencia distributiva y estructural de posibles reformas en el IRPJ. A través de la Red de Áreas de Estudios del CIAT, el simulador del SRI está poniéndose a disposición de todas las administraciones tributarias de los países miembros, quienes de estar interesados en adaptar el referido modelo a su realidad tributaria, pueden contactar al Director de Estudios e Investigaciones Tributarios, Eco. Miguel Pecho, para gestionar una asistencia técnica. Cabe recordar que desde el 2010, el CIAT viene impulsando el uso de técnicas de microsimulación en las áreas de estudios e investigaciones debido a que es cada vez más frecuente su involucramiento en tareas de evaluación de políticas o preparación de reformas tributarias, lo que hace imperativo tomar ventaja de las bondades de este tipo de técnicas cuantitativas, y así brindar mejores recomendaciones a los hacedores de políticas. La desinteresada colaboración del SRI y del IEF coadyuva a los esfuerzos del CIAT de contar con modelos de microsimulación unificados para toda América Latina, línea de acción que ha sido presentada a finales del 2011 al Comité de Programación y Coordinación del Programa Eurosocial II como parte del Área Temática de Finanzas Públicas, replicando la exitosa experiencia del proyecto EUROMOD que hoy se aplica a todos los países europeos.

Mobile Version

Arriba


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.