http://www.ciat.org/images/documents/asambleas/2006_brasil_esp_perfil

Page 1

Tema Central: La Recaudación Potencial como meta de la Administración Tributaria El tema central planteado: “La recaudación potencial como meta de la Administración Tributaria” supone enunciar un parámetro para establecer la eficacia de esa administración. La gestión de una administración tributaria podría entenderse, según ese mismo parámetro, más o menos eficaz conforme se aproxime el monto de la recaudación realizada al de la recaudación potencial, entendiendo por esta última la totalidad de los ingresos que deberían obtenerse con la aplicación óptima de un cierto sistema tributario en un determinado periodo de tiempo. Es decir, la gestión óptima en términos de eficacia sería la que logre, sea en forma espontánea o a través de la acción coercitiva de la administración, que los contribuyentes cumplan integralmente con sus obligaciones tributarias sustantivas. Evidentemente, esta meta es un resultado ideal difícilmente realizable aun por las administraciones tributarias más desarrolladas y eficaces. Por lo tanto el enunciado del tema debe interpretarse en sus justos términos, se trataría de una meta hacia cuya obtención se deben orientar todos los esfuerzos, mejor dicho, se trata de una meta a la que corresponde aproximarse como prueba de la eficacia de la gestión. Así, para analizar el tema en el marco de una Asamblea, es necesario comprender que la recaudación potencial es una variable dinámica. Aun permaneciendo estables en un determinado periodo las normas que definen las características técnicas y las alícuotas de los tributos, las variaciones susceptibles de producirse en la evolución de las bases tributarias sobre las que ellas se aplican, en el sentido de su crecimiento o retroceso, determinarán que ese potencial también varíe. En consecuencia, una primera condicionante para lograr la recaudación potencial proyectada para un determinado periodo, más allá de la mayor o menor eficacia en la gestión de la administración tributaria y de las normas legales, la constituye la evolución de la economía y más precisamente sus efectos sobre las bases económicas sobre las que inciden los tributos. En este sentido, si la Administración Tributaria desea aproximarse a aquella meta, es importante que se definan e implementen estrategias que favorezcan la acción recaudatoria. Podemos clasificar las estrategias para alcanzar esta meta en tres tipos: la innovación administrativa y el aprovechamiento de los avances tecnológicos que redunden en el perfeccionamiento de los procesos, en términos de eficiencia y eficacia que son del resorte de la administración tributaria; la implementación de medidas de control y facilitación que buscan estimular el cumplimiento tributario y que también competen a la administración; y, por fin, las modificaciones en las normas que rigen los impuestos y el marco legal de actuación de la administración tributaria que, en principio, corresponden al ámbito legislativo.

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.