PERFIL DEL PROGRAMA TÉCNICO DE LA ASAMBLEA GENERAL DEL CIAT DE 2007 EN BARBADOS La elección de los temas a tratar en las Asambleas Generales y Conferencias Técnicas del CIAT, observa un proceso que se inicia con la consulta de la Secretaría Ejecutiva a todos los países miembros y miembros asociados, para que señalen cuales serían para cada uno de ellos los temas de interés prioritario para intercambiar experiencias y realizar un análisis en conjunto. Obtenidas las respuestas, la Secretaría Ejecutiva elabora un anteproyecto de temario, el cual trata de amalgamar los temas propuestos que han merecido un mayor interés, en términos del número de países que los han sugerido, de manera que se componga un programa técnico coherente e integrado. El anteproyecto elaborado por la Secretaría Ejecutiva, es sometido en el marco de la Asamblea General a un Comité de Temas, compuesto por representantes de países miembros indicados por el Consejo Directivo del CIAT, el cual examina y modifica o aprueba los anteproyectos de la Secretaría Ejecutiva que se someterán a la Asamblea General, constituida con todos los países miembros, la cual a su vez aprueba o modifica los proyectos de temario que compondrán el programa técnico de la Asamblea General y de la Conferencia Técnica del siguiente año. La determinación del temario que compone el programa técnico de la Asamblea General de Barbados, emana de la decisión de los países miembros del CIAT adoptada en la Asamblea General realizada en el año 2006 en la ciudad de Florianópolis, Estado de Santa Catarina, Brasil.
Tema central:
ASPECTOS ESTRUCTURALES CLAVES ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS.
DE
LAS
El tema central de la Asamblea General del CIAT de 2007 en Barbados, es el de los “Aspectos Estructurales Claves de las Administraciones Tributarias”. Al hablar sobre aspectos estructurales claves de las administraciones tributarias, estamos haciendo referencia a la distribución y orden de las partes importantes de una administración tributaria, quiere decir que nos proponemos intercambiar experiencias y analizar en conjunto temas y subtemas relativos a bases de sustentación necesarias, para que esas administraciones cumplan su cometido con eficiencia y eficacia, satisfaciendo las expectativas de los gobiernos y de la sociedad. Si bien son varios los aspectos estructurales que cabría calificar como clave en una administración tributaria, en esta oportunidad el foco se centra en tres de ellos: La Estructura Organizacional; Modelos de Relación de la Administración Tributaria Central con otras Instituciones Recaudatorias; y El Cambio Estructural en las Administraciones Tributarias Modernas y la Gestión de los Recursos Humanos. Los tres aspectos estructurales mencionados componen los grandes temas a tratar, y deberán abordarse esencialmente desde un punto de vista conceptual, sin perjuicio de que pueda hacerse referencia a una experiencia nacional en particular.
4