CIAT: Centro Interamericano de Administraciones Tributarias - Inter American Center of Tax Administrations
• B u s
Ingrese
•
Novedades
•
Acerca del CIAT
•
Cooperación Internacional
•
Productos y Servicios
•
Blog
c
Engli sh | Cont ácte nos
a r
M
Buscar... Cerrar •
Histórico de Noticias
•
Boletín e-CIAT
•
Notas de Prensa del Secretario Ejecutivo
•
Información de Fuentes Externas
•
Países Miembros
•
Organización Institucional
•
Lineamientos Estratégicos
•
Nuestra Historia
•
Participa
•
Contáctenos
•
Preguntas frecuentes
•
Mapa de Cooperación
•
Alianzas Estratégicas
•
Actividades Internacionales
•
Portafolio de Iniciativas
•
Enlaces de interés
•
MI CIAT
•
Asistencia Técnica
•
Capacitación
•
CIATData
•
Publicaciones
•
Encuestas
•
Biblioteca
•
Acerca del Blog
•
Bloggers
•
Skip to content
Novedades > Histórico de Noticias > Noticias CIAT > CIAT publica reciente estudio ITC-GIZ-CIAT sobre el "Control de la manipulación de los precios de transferencia en América Latina y el Caribe"
Ultimas Noticias •
Curso sobre Convenios para Evitar la Doble Imposición
•
Primera consulta regional para Latinoamérica y el Caribe sobre la lucha contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (BEPS)
•
Primera consulta regional para Latinoamérica y el Caribe sobre la lucha contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (BEPS)
•
Reunión del Grupo de Trabajo a cargo de la actualización del Modelo de Código Tributario del CIAT
•
Reunión SAAF
Inicio | Términos y condiciones de uso y privacidad | Mapa de Sitio | Contáctenos | Preguntas Frecuentes CIAT publica reciente estudio ITC-GIZ-CIAT sobre el "Control de la manipulación de los precios de transferencia en América Latina y el Caribe" Linkedin Twitter
Youtube
RSS
Share Twitter
La Secretaría Ejecutiva del CIAT pone a
Object 1
disposición de la comunidad internacional tributaria, la versión en español de un novedoso estudio sobre el "control de la manipulación de los precios de transferencia en América Latina y el Caribe". La versión en idioma Inglés estará disponible en los próximos meses. A través de este trabajo, elaborado por la Secretaría Ejecutiva del CIAT, se dan a conocer los principales aspectos legislativos y administrativos suscitados en el campo de los precios de transferencia en los países de América Latina y una selección de países del Caribe. El mismo va dirigido a administraciones y especialistas tributarios interesados en analizar similitudes, diferencias y nuevos desarrollos domésticos en el ámbito de la política tributaria; como así también buenas prácticas y aspectos organizativos y administrativos en general. Dicho trabajo ha sido posible gracias al apoyo financiero de GIZ de Alemania en el marco de la iniciativa "International Tax Compact" y a la información brindada por veinte administraciones tributarias de países de la América: AFIP de Argentina, SIN de Bolivia, SRF de Brasil, SII de Chile, DIAN de Colombia, DGT de Costa Rica, SRI de Ecuador, DGII del Salvador, SAT de Guatemala, DEI de Honduras, TAJ de Jamaica, SAT de México, DGI de Nicaragua, DGI de Panamá, SET de Paraguay, SUNAT de Perú, DGII de República Dominicana, IRD de Trinidad y Tobago, DGI de Uruguay y SENIAT de Venezuela que nos han permitido acceder a información inédita sobre algunos de sus procesos relacionados con el control de los precios de transferencia. Adicionalmente, este trabajo se ha enriquecido con contribuciones provistas por el BID, el Banco Mundial y el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) sobre buenas prácticas y visiones relacionados con esta materia tan compleja y esencial al momento de resguardar la base imponible doméstica. Como resultado de este Estudio, se han definido cinco grupos de países, de acuerdo al grado de desarrollo legislativo y administrativo en el control de la manipulación abusiva de los precios de transferencia. En la siguiente tabla, se pueden ver los criterios utilizados y la categoría a la que pertenecen cada uno de los países que integran el Estudio, siendo los países que integran el Grupo I los más desarrollado en la materia y los que integran el Grupo V los
•
Mobile Version
•
Arriba