CIAT
•
•
Novedades
•
Acerca del CIAT
•
Cooperación Internacional
•
Productos y Servicios
•
Blog
Engli
B
sh |
u
Cont
s
ácte
c
nos
a r
M
Ingrese
Buscar... Cerrar
•
Histórico de Noticias
•
Boletín e-CIAT
•
Notas de Prensa del Secretario Ejecutivo
•
Información de Fuentes Externas
•
Países Miembros
•
Organización Institucional
•
Lineamientos Estratégicos
•
Nuestra Historia
•
Participa
•
Contáctenos
•
Preguntas frecuentes
•
Mapa de Cooperación
•
Alianzas Estratégicas
•
Actividades Internacionales
•
Portafolio de Iniciativas
•
Enlaces de interés
•
MI CIAT
•
Asistencia Técnica
•
Capacitación
•
CIATData
•
Publicaciones
•
Encuestas
•
Biblioteca
•
Acerca del Blog
•
Bloggers
•
Skip to content
Noticias CIAT
América Latina y el Caribe: Bajos impuestos sobre la renta personal conducen a menor tasa de tributación sobre salarios en comparación con la OCDE
Share Twitter
Buenos Aires, 26 Septiembre 2016 – Los
Object 1
impuestos sobre los ingresos laborales del trabajador promedio de América Latina y el Caribe (ALC) totalizaron el 21,7% del costo laboral total en 2013, cifra un tercio inferior a la de los países de la OCDE, donde el promedio fue de 35,9%, según la primera edición de Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe. Más de 90% de la diferencia entre LAC y OCDE se debe al impuesto sobre la renta personal (13% de los costos laborales). El nuevo informe, que cubre a 20 países de la región, ha sido elaborado conjuntamente por el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Centro para el Desarrollo y el Centro de Política y Administración Tributarias, estos dos últimos integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El informe fue lanzado hoy en Buenos Aires durante el VI Foro de Política Fiscal de América Latina y el Caribe, organizado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de Argentina. Este nivel relativamente bajo en ALC de la cuña fiscal – que mide la diferencia entre los costos laborales del empleador y el correlativo salario neto del empleado – refleja tasas promedio muy bajas de impuesto sobre la renta personal (IRP). De hecho, México fue el único país del informe en el que los trabajadores con ingresos promedios debían pagar el IRP. En comparación, el IRP representó el 13,3% de los costos laborales del trabajador promedio en los países de la OCDE. En la región de ALC, debido a generosos subsidios específicos, la mayor parte de la fuerza laboral tiene ingresos que quedan por debajo del mínimo imponible para el IRP. La prevalencia de mercados laborales informales y la evasión impositiva también son factores que explican la baja recaudación del IRP. Según el informe, la cuña fiscal de un trabajador promedio casado y con dos hijos en ALC fue de 21,4%, sólo 0.3 puntos porcentuales por debajo de la de un empleado soltero. La diferencia correlativa en los países de la OCDE, donde los beneficios familiares son mucho más elevados, fue de 9,5 puntos porcentuales. Sólo cinco de los 20 países de ALC incluidos en el informe – Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay– poseen planes de beneficios familiares. Y en Chile no están disponibles para el trabajador con un ingreso promedio. Un capítulo especial del informe explora las relaciones entre impuestos sobre el salario, las características de los mercados laborales y los niveles de informalidad laboral en los países de ALC. La interacción entre los umbrales de menores ingresos de las contribuciones a la Seguridad Social – generalmente a nivel de ingresos mínimos – y las tasas de contribución al programa de Seguridad Social eleva los costos de adhesión a los programas sociales para los trabajadores que se
Youtube •
Mobile Version
•
Arriba
RSS