a2010n1

Page 1

ISSN 1684-9833 • Año 1 / Nº 1 / Enero 2010

Actividades 2010

La Secretaría Ejecutiva Informa Márcio Ferreira Verdi, nuevo Secretario Ejecutivo del CIAT A partir del 1° de enero de 2010, tomó posesión del cargo de Secretario Ejecutivo del CIAT, el Sr. Márcio F. Verdi, en reemplazo del Sr. Claudino Pita, quien ocupó la posición hasta diciembre de 2009.

La Secretaría Ejecutiva Informa Márcio Ferreira Verdi, nuevo Secretario Ejecutivo del CIAT Visita del Director del Servicio de Rentas Internas de Ecuador a la Secretaría Ejecutiva Visita a la Dirección General de Ingresos de Panamá Reunión del Subcomité Asesor de Finanzas de Consejo Directivo del CIAT Las Administraciones Tributarias Informan Chile ingresa a la OCDE Rigen nuevas reglas tributarias en Ecuador Principales novedades fiscales en España para el 2010 Panorama de las novedades fiscales en Francia para el 2010 La DGI de Nicaragua capacita a funcionarios KRA sobrepasa recaudación de ingresos del 2do trimestre por 2.5 Mil Millones SET de Paraguay recaudó 22,7% más en diciembre Capacitando Publicaciones ¡Sabías que!... En Serio?!

El Señor Verdi fue elegido de forma unánime por el Consejo Directivo del CIAT en abril de 2009, después de una convocatoria pública internacional. El señor Verdi es egresado de la Universidad de Brasilia con licenciatura Sr. Márcio F. Verdi en Ciencias Económicas. Cuenta con una especialización a nivel de maestría en Finanzas Internacionales por la misma universidad; así como especializaciones en Teoría y Operación de una Economía Moderna, por la “George Washington University”; en Elaboración y Evaluación de Proyectos de Concesiones de Servicios Públicos, por la “State University of New York”; y en Análisis y Negociación de Proyectos de Alternativas Estratégicas para el Desarrollo de la Infra-Estructura, por la “The American University, Washington, D.C. Es Auditor Fiscal de Carrera de la Administración Federal de Ingresos de Brasil donde ha ejercido, entre otras funciones, la de Coordinador General de Política Tributaria, Coordinador de Estudios Económicos, y Jefe de División de Estudios de Tributos Internos. Fue condecorado con el Mérito Auditor-Fiscal Nóe Winckler, de la Secretaría de Ingresos Federales de Brasil. En paralelo, ha sido profesor en la Fundación Getulio Vargas (Economía y Tributación), en el Instituto Brasilero de Mercado de Capitales – IBMEC (Economía Aplicada) y en la Escuela de Administración Hacendaria del Ministerio de Hacienda de Brasil (Política y Técnica). Ha sido miembro de Consejos de Administración de varias empresas estatales brasileñas y se ha destacado como expositor en eventos internacionales. De manera continua ha formado parte de la directiva del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias – CIAT, iniciando desde julio de 2004, como Director de Estudios y de octubre de 2007 hasta diciembre 2009, como Director de Operaciones. La trayectoria y ejecución del Sr. Verdi son garantía de que el CIAT será bien encaminado, partiendo de la continuidad y mediante nuevas estrategias, a afrontar el reto mundial que se nos presenta.


Informativo

eCIAT Visita del Director del Servicio de Rentas Internas de Ecuador a la Secretaría Ejecutiva

El CIAT es un organismo internacional público que agrupa a las administraciones tributarias de 38 países: 29 países americanos, seis países europeos, dos países africanos y un país asiático, con el propósito de ofrecer un servicio integral para la modernización de esas administraciones, propiciando su evolución, aceptación social y consolidación, por medio del intercambio de conocimientos, experiencias y prestación de asistencia técnica especializada.

Consejo Directivo Secretaría Ejecutiva El Informativo e-CIAT, es una publicación quincenal que se distribuye electrónicamente. Si desea incorporarce a la lista de distribución electronica Registrese como usuario.

Al centro el Sr. Carlos M. Carrasco Vicuña, Director General del SRI de Ecuador, Silvia Martínez Economista del SRI; y funcionarios de la Secretaría Ejecutiva del CIAT.

El 21 de enero, el Economista Carlos M. Carrasco Vicuña, Director General del Servicio de Rentas Internas de Ecuador - SRI, visitó la sede de la Secretaría Ejecutiva del CIAT, acompañado por la Economista Silvia Martínez. El Sr. Carrasco en su visita se reunió con el Secretario Ejecutivo, Márcio F. Verdi, Jefes de Misiones de los países europeos con sede en el CIAT, directivos y coordinadores del CIAT. Es la primera vez que el Sr. Carrasco efectúa su visita a la sede del CIAT, destacando la importancia de compartir más de cerca con el personal y familiarizarse con las instalaciones físicas de la sede del organismo.

Nuestra Dirección: Secretaría Ejecutiva del CIAT/ Informativo e-CIAT Apartado, 0834-02129 Panamá, República de Panamá. Teléfonos (507) 265-2766 / 265-5994 Fax: (507) 264-4926. Correo electrónico:ciat@ciat.org Sitio Web: http://www.ciat.org

Las reuniones de trabajo realizadas permitieron identificar y acotar áreas y actividades de interés y beneficio para el Servicio de Rentas Internas de Ecuador y el CIAT, tales como el Programa de Capacitación, la asistencia técnica, y otros eventos en cuya organización participará como patrocinador el SRI de Ecuador. El Sr. Director de Rentas Internas de Ecuador, manifestó su total y decidido respaldo a la gestión de trabajo de la Secretaría Ejecutiva, así como su profundo conocimiento acerca de la naturaleza y el impacto de los distintos programas que desarrolla el CIAT en pro del fortalecimiento de las Administraciones Tributarias de sus países miembros.

Visita a la Dirección General de Ingresos de Panamá El 22 de enero 2010, el Gerente de Asistencia Técnica del CIAT, Raúl Zambrano, realizó una visita a la Dirección General de Ingresos de Panamá, donde se reunió con el Jefe de Tecnología de la Información, ingeniero Edmundo Arce J., para tratar temas relacionados con el uso de Tecnologías de Información en las Administraciones Tributarias. La ocasión fue propicia para tratar entre otros temas la participación de Panamá en el Comité de TIC del CIAT, así como en la próxima reunión sobre Factura Electrónica que se realizará en México en el mes de marzo de 2010.


Informativo

eCIAT

Reunión del Subcomité Asesor de Finanzas del Consejo Directivo del CIAT Del 1° al 5 de febrero, se realizará en la sede de la Secretaría Ejecutiva, Ciudad de Panamá, la reunión del Subcomité Asesor de Finanzas del Consejo Directivo del CIAT. La misma contará con la participación de los delegados del Subcomité integrado por funcionarios especialistas del área financiera de la Agencia de Ingresos de Canadá y del Servicio de Administración Tributaria de México. En esta oportunidad le corresponderá al Subcomité analizar los Estados Financieros auditados del CIAT al 30 de junio de 2009; el informe de ejecución del presupuesto 2009-2010, a enero de 2010 y sus proyecciones al 30 de junio de 2010; el anteproyecto de Plan Operativo Anual y anteproyecto de Presupuesto para 2010-2011, elaborados por la Secretaría Ejecutiva; y elaborar el informe para el conocimiento y aprobación del Consejo Directivo, en forma previa a la aprobación que corresponde a la Asamblea General de Representantes.

Las Administraciones Tributarias Informan Chile ingresa a la OCDE El Ministerio de Hacienda de Chile y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE, firmaron un acuerdo para el ingreso de Chile a ese organismo. Entendemos que esta aceptación a Chile por parte de la OCDE, aparte de un reconocimiento a la estructura y manejo de su economía, confirma el alto nivel de eficiencia y eficacia del Servicio de Impuestos Internos - SII en la administración del sistema tributario chileno. Chile es el primer país sudamericano en ser aceptado por la OCDE.

Rigen nuevas reglas tributarias en Ecuador Entró en vigencia la Ley Reformatoria a la Ley de Régimen Tributario Interno y de la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria del Ecuador, aprobada por la Asamblea Nacional y sancionada positivamente por el Primer Mandatario. Desde el 23 de diciembre de 2009, el Servicio de Rentas Internas (SRI) tiene un nuevo elemento para seguir mejorando los niveles de recaudación, reduciendo la evasión y elusión tributaria. Este cuerpo legal incorpora interesantes cambios, que permitirán mejorar el control de los contribuyentes. El Eco. Carlos Marx Carrasco, Director General del SRI mencionó que la novedad más importante es la reforma al Impuesto a la Renta sobre sociedades, limitando su pago a un pago que constituye un Impuesto Mínimo, calculado sobre varios factores como Ventas, Activos, Patrimonio y Costos- Gastos. También la nueva normativa elimina la exención de los dividendos (utilidades) de las personas naturales. El objetivo de esta reforma es mejorar la equidad en el sistema tributario ecuatoriano. Por otro lado la Ley aumenta del 1% al 2% el impuesto por salida de divisas, pero incrementando dentro del monto exento, envíos al exterior de hasta USD $1.000. En cuanto a incentivos, se incluye como mecanismo de promoción a la inversión, el incremento de la deducción por reinversión de los activos destinados para I+D dentro de la sociedad.


Informativo

eCIAT

Dentro de la Reforma se establece el levantamiento del sigilo bancario de los ciudadanos, esto, solo para fines tributarios, pues la misma Ley garantiza la más absoluta confidencialidad y reserva de los datos que estén a disposición del Servicio de Rentas Internas. Byron Vásconez Vásconez Corresponsal

Principales novedades fiscales en España para el 2010 En el Boletín Oficial del Estado (BOE) de 24 de diciembre de 2009 se publico la Ley 26/2009, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado (LPGE) para el año 2010. En el ámbito tributario, esta Ley introduce, además de las novedades y actualizaciones anuales habituales, un conjunto de medidas adicionales que inciden en las principales figuras del sistema tributario. Entre otras, destacan las siguientes: •

• • •

En el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: (i) se elevan los tipos de gravamen aplicables a las “rentas del ahorro” (dividendos, intereses, ganancias patrimoniales) hasta un 19%/21% (hasta la fecha tributaban al 18%); y (ii) se limita la aplicación del régimen para trabajadores “impatriados” a los contribuyentes cuyas retribuciones anuales previsibles no superen la cuantía de 600.000 euros anuales. En el Impuesto sobre Sociedades se establecen tipos reducidos de gravamen (20%/25%) para las pequeñas y medianas empresas que creen o mantengan empleo; asimismo, se incrementa hasta el 19% el tipo de retención e ingreso a cuenta del Impuesto sobre Sociedades. Se incrementan los tipos de gravamen general y reducido del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), que pasarán del 16% y 7% al 18% y 8%, respectivamente, con efectos desde 1 de julio de 2010. En el Impuesto sobre la Renta de No Residentes se modifica también el tipo de gravamen de las rentas del ahorro que pasan a tributar al 19%.

Aparte de las anteriores novedades introducidas por la LPGE, destaca la publicación en el BOE de 29 de diciembre de la Resolución de 23 de diciembre, de la Dirección General de Tributos, relativa a la aplicación e interpretación de determinadas directivas comunitarias en materia del IVA (VAT package), con el fin de dar entrada a las disposiciones comunitarias en el plazo establecido. Fernando Díaz Yubero Corresponsal

Panorama de las novedades fiscales en Francia para el 2010 Las numerosas medidas fiscales de la ley de finanzas para el 2010, de la ley de finanzas rectificativa para el 2009 y de otras normativas previstas para el 2010, se caracterizan, principalmente, por la ambición de reformar en profundidad la estructura de la fiscalidad francesa. Estas medidas tienen como reto, fomentar la competitividad de la economía reduciendo la carga fiscal que pesa, en particular, sobre los gastos de futuro (inversión, innovación) y poner la herramienta tributaria al servicio del medio ambiente. Prosiguen también el esfuerzo iniciado desde hace varios meses, para lograr una mayor transparencia fiscal internacional y para reforzar la lucha contra las actividades ilegales. Fomentar la inversión y la innovación Se suprime la tasa profesional que constituía el principal impuesto local a cargo de las empresas y el principal recurso de las colectividades territoriales. El 1 de enero de 2010 entró en vigor una nueva contribución económica territorial, compuesta de una cotización en base a los valores de propiedad inmobiliaria de las empresas y de una cotización


Informativo

eCIAT

complementaria que tendrá por base el valor añadido. Esta reforma que introduce a medio plazo una reducción de impuesto de cerca de 5,8 mil millones de euros al año para las empresas, va a consolidar la inversión productiva estructural empresarial, así como reforzar la capacidad de contratación de empleos. Con la meta de seguir sosteniendo la tesorería de las empresas innovadoras, se prorroga el régimen, establecido en 2008 en el marco del plan de reactivación económica, de devolución inmediata del crédito de impuesto previsto para investigación y desarrollo. Con este dispositivo, las empresas seguirán beneficiándose de la restitución inmediata de un crédito de impuesto igual al 30% de los gastos de investigación expuestos durante el año civil, con un límite de 100 millones de euros. Cerca de 2,5 mil millones de euros serán inyectados en la tesorería de las empresas innovadoras. Poner la herramienta fiscal al servicio del medio ambiente Para fomentar los comportamientos sobrios en carbono y reducir las emisiones de gas de acuerdo con los compromisos internacionales de Francia, una tasa sobre los productos energéticos puestos en venta, utilizados o destinados a ser utilizados como carburante o combustible, entrará en vigor el 1 de julio de 2010. Basado en el contenido en carbono de los productos imponibles, esta tasa se calculará a partir de un coste de la tonelada de carbono fijado en 17 euros para el 2010. Concretamente, la tasa carbono aumentará en 4,11 céntimos de euro el precio del litro de gasolina y de 4,52 céntimos de euro el del litro de gasóleo. El principal reto de la nueva tasa es de acompañar un cambio en profundidad de los comportamientos en cuanto a consumo de energía fósil, pero con un planteamiento progresivo. Con este fin, se establece para el 2010 un crédito de impuesto sobre la renta, para devolver a los contribuyentes personas físicas el importe del impuesto carbono. Reforzar la transparencia de la fiscalidad internacional De acuerdo con las conclusiones del G20 de Pittsburgh, los Estados y territorios que no se ajusten con las exigencias de transparencia establecidas por la comunidad internacional en materia tributaria, serán penalizados con sanciones fiscales específicas, que afectaran los flujos financieros con sus territorios. Se adoptan medidas fuertes, en particular, para gravar hasta el 50% de las sumas pagadas en estos Estados o también para limitar la deducción al impuesto sobre sociedades de las sumas pagadas en estos mismos territorios. Por otra parte, se endurecen las normas de lucha contra la localización artificial de rentas en estos Estados. Estas medidas se aplican a los Estados o territorios que, a principios de 2010, sigan en la lista de la OCDE o no hayan firmado acuerdos de intercambio de información con Francia. Reforzar la lucha contra las actividades ilegales. Los servicios tributarios se van a involucrar fuertemente en la lucha contra los tráficos criminales. Así mismo, las normas relativas al secreto profesional, son modificadas para permitir la comunicación espontánea de la información por los agentes de impuestos, a los servicios de policía. La Dirección General de Finanzas Pública tendrá por otro parte, la posibilidad de controlar y de gravar mucho más eficazmente las actividades ilegales, en particular, gravando de oficio las rentas ilegales y utilizando una presunción de renta, de un importe igual al valor de los productos poseídos ilegalmente por las personas que realizan tráficos. Otras medidas importantes de naturaleza tributaria serán implementadas o adoptadas durante el presente año, en particular para habilitar a los agentes de los servicios tributarios, a efectuar investigaciones judiciales o para instaurar una grabación de las primas bancarias. Estas medidas serán presentadas en una próxima publicación del CIAT. Josiane Lanteri Corresponsal


Informativo

eCIAT

La DGI de Nicaragua capacita a funcionarios Con el objetivo de ampliar los conocimientos en materia fiscal a todos los sectores económicos del país, los funcionarios de la Dirección General de Ingresos a nivel nacional, están siendo capacitados sobre la Ley No. 712, “Ley de Reformas y Adiciones a la Ley No. 453, Ley de Equidad Fiscal y la Ley No. 528, Ley de Reformas y Adiciones a la Ley de Equidad Fiscal”. El Cro. Walter Porras, Director General de Ingresos menciono que “Este tipo de capacitaciones, se estará impartiendo a todos los sectores económicos y políticos de Nicaragua, con el propósito de despejar cualquier duda que tenga los contribuyentes en este tema, igual como se hizo con la Concertación Tributaria”. Por otro lado estas Reformas a la Ley de Equidad Fiscal, vendrá a beneficiar al pueblo nicaragüense a través de los diferentes programas sociales que está ejecutando el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, tales como: la gratuidad en la salud y Educación, el Bono Productivo, el programa Usura Cero, la construcción de Carreteras y Casas para el Pueblo, entre otros. Con estas nuevas Reformas, publicada en “La Gaceta, Diario Oficial, No. 241 del 21 de Diciembre de 2009 y que entro en vigencia a partir del 1 de Enero del 2010: Año de la Solidaridad, el gobierno pretende obtener el 0.7 del Producto Interno Bruto, (PIB) del déficit del Presupuesto de la República, para continuar con los programas de beneficio social. A partir del mes de enero, los funcionarios Dirección General de Ingresos estarán impartiendo este tipo de seminarios a los contribuyentes y población en general de los diferentes departamentos del país. Fuente: Portal de la Dirección General de Ingresos - Nicaragua

KRA sobrepasa recaudación de ingresos del 2do trimestre por 2.5 Mil Millones La Autoridad de Ingresos de Kenia recaudó Kshs 136.8 mil millones comparado con la meta de Kshs 134.3 mil millones, lo que representa 24.6 por ciento de la meta del Año Fiscal 2009/10 durante el segundo trimestre, octubre a diciembre de 2009, del Año Fiscal 2009/10. El Comisionado General Sr. M G. Waweru al dar a conocer el informe de desempeño en Times Tower, Nairobi el 7 de enero de 2010, dijo que el excedente de Kshs 2.5 mil millones se logró en el trimestre, a pesar del ambiente económico adverso, señalo que la Autoridad se muestra optimista respecto a sobrepasar la meta del tercer trimestre y ultimadamente sobrepasar la meta del Año Fiscal. La Autoridad espera lograr una ambiciosa meta de Kshs. 545.2 mil millones que representan un crecimiento de 13.4 por ciento sobre los Kshs. 480.6 mil millones recaudados en el Año Fiscal 2008/09. La Autoridad recaudó un total de Kshs 121.802 mil millones en un período similar durante el Año Fiscal 2008/09 lo que representó un incremento de ingresos de 12.3%. KRA espera recaudar Kshs. 126.8 mil millones en el tercer trimestre de 2009/10 (Enero – Marzo 2010). Fuente: Autoridad de Ingresos de Kenia

SET de Paraguay recaudó 22,7% más en diciembre Los ingresos tributarios del mes de diciembre de 2009 muestran un incremento del 22,7% con respecto al mismo mes del 2008, según el reporte dado a conocer por el Ministerio de Hacienda.


Informativo

eCIAT

En el último mes, se recaudó 752 mil millones de guaraníes, contra los 613 mil millones de 2008, lo que implica 139 mil millones más. En ese marco, el acumulado de enero a diciembre de 2009 cierra con un superávit de 7,8%, con respecto al mismo ejercicio del año anterior. En el año que finalizó se recaudó un total de 9.139 mil millones de guaraníes contra los 8.480 mil millones del 2008. En diciembre, las recaudaciones de la SET se encuentran por encima de lo registrado en el 2008 en un 26%. La recaudación acumulada de enero a diciembre muestra un incremento en los tributos internos, en el orden del 25,4% respecto al mismo periodo de 2008. Los ingresos de la Dirección General de Aduanas repuntaron en el mes de diciembre con un incremento de 20,6%, en relación al mismo mes de 2008. En efecto, en diciembre, Aduanas recaudo un total de G. 442 mil millones, contra los G. 366 mil millones de 2008. Mientras que el acumulado de enero a diciembre de 2009 muestra una variación negativa del 6,5% respecto al 2008. En tanto, las recaudaciones de la Dirección General de Recaudación y la Dirección General de Grandes Contribuyentes presentan en diciembre, incrementos del 41,3% y el 20,3% respectivamente. Elizabeth Fernández de Corrales Corresponsal

Capacitando ILADT y eL ICDT realizarán Jornadas de Derecho Tributario Con el auspicio del Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario (ILADT) y el Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT) se llevará a cabo la XXV JORNADAS LATINOAMERICANAS Y XXXIV COLOMBIANAS DE DERECHO TRIBUTARIO que se realizarán en Cartagena de Indias, Colombia, del 14 al 19 de febrero del de 2010. En este evento participarán ilustres y destacados expositores expertos en las materias de Derecho Tributario. Los cuales desarrollarán y disertarán temas de actualidad y trascendencia nacional e internacional así como por tratarse de asuntos que requieren investigación y debate, con miras al perfeccionamiento del Derecho Tributario.

Convocatoria del Curso sobre Precios de Transferencia 3ed. Uno de los desafíos que enfrenta toda administración tributaria es mejorar la calidad de su recurso humano. Por ello, el CIAT facilita el acceso a capacitación de primer nivel para todas las administraciones tributarias que integran el organismo. El CIAT anuncia la convocatoria del Curso sobre Precios de Transferencia 3ed, el cuál consta de tres módulos que comprenden temas relacionados con los Aspectos Téoricos, Prácticos y Avanzados. El mismo está dirigido a los funcionarios y particulares de las administraciones tributarias de los países miembros del CIAT que trabajen en temas de precios de transferencia, fiscalidad internacional o que tenga interés en los mismos. Los objetivos del curso están orientados a capacitar a los funcionarios para realizar una adecuada fiscalización de precios de transferencia de las operaciones internacionales que realizan los contribuyentes. El primer módulo Aspectos Teóricos dará inicio el 27 de abril de 2010 y los interesados en participar podrán realizar sus inscripciones hasta el 20 de febrero de 2010.


Informativo

eCIAT

Nuestros reconocidos tutores, poseedores de un alto grado de conocimiento y experiencia en materia de precios de transferencia impartirán los tres módulos en este curso. Los funcionarios de las administraciones tributarias interesados pueden acceder aquí o solicitar mayor información a través del correo electrónico capacitacion@ciat.org

Convocatoria del Curso Especializado en Administración Tributaria 4ed. Uno de los desafíos que enfrenta toda administración tributaria es mejorar la calidad de su recurso humano. Por ello, el CIAT facilita el acceso a capacitación de primer nivel para todas las administraciones tributarias que integran el organismo. El CIAT anuncia la convocatoria del Curso Especializado en Administración Tributaria 4ed., el cuál está dirigido a los funcionarios de las administraciones tributarias de los países miembros del CIAT, así como al público en general que trabaje en el área tributaria o que tenga interés en la misma. Los objetivos del curso están orientados a ampliar y consolidar los conocimientos de los participantes en las áreas relevantes para el ejercicio de las funciones esenciales y de apoyo que debe cumplir una administración tributaria. De igual manera, se tratarán aquellas temáticas de actualidad que involucran una acción más directa con los contribuyentes y la sociedad en general. El Curso Especializado en Administración Tributaria 4ed. dará inicio el 1 de marzo de 2010 y los interesados en participar podrán realizar sus inscripciones hasta el 04 de febrero del mismo año. Para mayor información sobre este curso, los interesados pueden consultar haciendo clic aquí o escribiendo a: capacitacion@ciat.org

Convocatoria del Curso en Gerencia Tributaria 2ed. Uno de los desafíos que enfrenta toda administración tributaria es mejorar la calidad de su recurso humano. Por ello, el CIAT facilita el acceso a capacitación de primer nivel para todas las administraciones tributarias que integran el organismo. El CIAT anuncia la convocatoria del Curso en Gerencia Tributaria 2ed., el cuál está dirigido a los Gerentes, Administradores, Directores o Jefes de los diversos Departamentos de la Administración Tributaria y demás personal que tenga relación directa con la administración, planificación, gestión en las AATT. El Curso en Gerencia Tributaria 2ed. dará inicio el próximo 17 de mayo de 2010 y los interesados en pariticipar podrán realizar sus inscripciones hasta el 29 de marzo de 2010. Nuestros reconocidos tutores, poseedores de un alto grado de conocimiento y experiencia en materia gerencial impartirán este curso. Los funcionarios de las administraciones tributarias interesados pueden solicitar mayor información a través del correo electrónico capacitacion@ciat.org


Informativo

eCIAT

Publicaciones Nuevo en la Web Conferencia Técnica del CIAT, Nápoles, 2009 Este documento comprende las ponencias presentadas durante la Conferencia Técnica del CIAT, realizada en Nápoles, Italia, del 19 al 22 de octubre de 2009.

Nuestros Documentos Observatorio de la Recaudación Tributaria No. 3/Noviembre Estudio pormenorizado del comportamiento de los recaudos, a fin de identificar los posibles impactos que está teniendo la crisis económica internacional en las finanzas públicas de los países miembros.

¡Sabías que!... El CIAT dispone de un Modelo de Código Tributario actualizado al 2006, el cual es producto del grupo de trabajo auspiciado por la AEAT de España y el CIAT, y estuvo integrado por los siguientes países miembros: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España y México...ir a documento La ganadora de la 3ra. Beca de Investigación CIAT - AEAT - IEF fue la señora Flora María Castillo Contreras, Administradora Local de Recaudación del Servicio de Administración Tributaria -SAT- de México quien presentó el tema “La cobranza coactiva en la administración tributaria. Facultad,oportunidad y eficiencia”... ir a documento

En serio?! El Nillómetro El Nillómetro (el pabellón del Nilo conocido en árabe como al-Miqyas) se considera uno de los hitos arquitectónicos más vinculados a la cultura y la forma de vida egipcias. De hecho, es único en el mundo islámico. Su importancia se remonta a una época en la que la medición de la crecida de las aguas del Nilo estaba ligada a la recaudación de impuestos en las tierras agrícolas. Sólo se recaudaban impuestos cuando el caudal del Nilo crecía hasta un nivel determinado, entonces los campos se regarían durante el ciclo de inundaciones. El Nilómetro es el equivalente a un pozo con paredes construidas a partir de sillares hábilmente labrados. Las paredes se van engrosando a medida que aumenta la profundidad. El pozo consta de tres niveles: el nivel inferior es una base circular; el nivel intermedio es un cuadrado cuyos lados miden más que el diámetro del nivel inferior; el nivel superior también es cuadrado y es mayor el nivel intermedio. Gracias a su estructura, las paredes soportan la presión horizontal de la tierra, que va aumentando con la profundidad. Las aguas del Nilo fluían hasta el pozo por tres túneles que desaguaban a través de tres “bocas” o entradas subterráneas situadas en el lado oriental. Estas aberturas desembocaban bajo arcos apuntados que se sostienen sobre pequeñas columnas compactas, decoradas. Estos arcos, además de considerarse los ejemplos conocidos más antiguos del


Informativo

eCIAT

Egipto islámico, se adelantan tres siglos al arco gótico europeo. Pueden verse arcos parecidos en la mezquita de Ibn Tulun de El Cairo (265 / 879). En el interior del Nilómetro hay una escalera que baja hasta el fondo adosada a las paredes. En los lados norte y este de la parte superior del pozo hay texto cúfico ornamental que constituye la inscripción cúfica datada más antigua encontrada en Egipto. En el centro del pozo se encuentra el principal elemento del monumento: una columna de mármol octogonal de una longitud de 16 codos (10,50 m). Tiene grabadas medidas en codos (kirat) y pulgadas (zira) que indican los niveles de inundación. Ahmad ibn Tulun (r. 254-270 / 868-684) restauró el Nilómetro en 259 / 873 y sustituyó las dos bandas de inscripciones antiguas por otras, ubicadas en los lados sur y oeste. Incluyó su nombre en la nueva inscripción, pero mantuvo la fecha de construcción original. A lo largo del tiempo, esta construcción ha atravesado numerosas fases de restauración y renovación (con los fatimíes, los mamelucos y los otomanos). En 1925 se llevó a cabo otra renovación y la cúpula mameluca que coronaba el exterior del edificio se cambió por un techo cónico cubierto de paneles de plomo. Método de datación: Los historiadores coinciden en que al-Miqyas se construyó en año 247 / 861 por orden del califa abbasí al-Mutawakkil, aunque algunos estudiosos remontan su construcción a la época del califa al–Mamun (r. 169-217 / 786-833). Sin embargo, el historiador Ibn Jalkan (m. 681 / 1282) señala que el nombre de al-Mutawakkil y el año de construcción del Nilómetro (247 / 861) figuran en una inscripción grabada en las paredes del pozo que data de la fecha de construcción del monumento. La inscripción, ahora desaparecida, posiblemente se eliminó en el año 259 / 873, cuando Ibn Tulun restauró el edificio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.