a3n16

Page 1

Informativo

eCIAT

ISSN 1684-9833 • Año 3 / No. 16 / 31 de Agosto, 2012

La Secretaría Ejecutiva Informa La Secretaría Ejecutiva Informa Subcomité de Finanzas del Consejo Directivo sesiona en la Sede del CIAT ITC con el apoyo del CIAT, finaliza misión de diagnóstico en la SET Las Administraciones Tributarias informan Argentina - Data Fiscal: AFIP implementó una nueva herramienta contra la evasión Brasil -El CPF ahora se puede hacer a través de internet de forma gratuita Chile - SII lanza tres portales electrónicos para los pequeños empresarios El Salvador - Entregan premio a Ministro de Hacienda como economista del año 2012

Subcomité de Finanzas del Consejo Directivo sesiona en la Sede del CIAT Desde el 27 al 29 de agosto se reunió el Subcomité de Finanzas del Consejo Directivo del CIAT en la Secretaría Ejecutiva. La agenda de trabajo incluyó la revisión de las recomendaciones del informe anterior (enero de 2012), la revisión de la ejecución presupuestaria del ejercicio 2011 – 2012 y el análisis de los Estados Financieros al 30 de junio de 2012, recientemente auditados por una firma de auditores independientes. El Subcomité está conformado por los especialistas Irene Carrizo, de la DGI de Panamá; David Peguero, de la DGII de República Dominicana; y por Luis Antonio Velazco, del SRI de Ecuador. El informe que elabora el Subcomité deberá ser presentado por la Secretaría Ejecutiva al Consejo Directivo en la reunión que se celebrará en Ámsterdam, el domingo 14 de octubre previo al inicio de la Conferencia Técnica del CIAT.

Francia - Bruno Bézard, nuevo Director General de la DGFiP Honduras - Cambio en la Administración de la Dirección Ejecutiva de Ingresos Nicaragua - DGI celebra primer aniversario de la solvencia fiscal en línea para los contribuyentes Paraguay - Sociedades simples primeros contribuyentes del IRP República Dominicana - Guarocuya Félix asume Dirección General de la DGII República Dominicana - Impuestos Internos emite la norma 02-12 sobre el régimen tributario de los fideicomisos Uruguay - Realiza la primera emisión de facturación electrónica

En la foto: El Subcomité de Finanzas del Consejo Directivo en sesión de trabajo con Xiomara de Tejada y Francisco J. Beiner

ITC con el apoyo del CIAT, finaliza misión de diagnóstico en la SET El International Tax Compact (ITC), con el apoyo del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), realizó misión de Diagnóstico en la Subsecretaría de Estado de Tributación del Ministerio de Hacienda, en el marco de un programa de cooperación. El Sr. Hans Fuchs, asesor de GIZ e Irene Ocampos, coordinadora de Gestión Municipal, oficina de GIZ en Asunción y Francisco J. Beiner Director de Operaciones y Gestión Institucional del CIAT, mantuvieron una serie de reuniones con funcionarios de la Administración Tributaria. Durante las jornadas de trabajos que involucró a las Direcciones de Grandes contribuyentes, Recaudación y Planificación; así como el Staff y la Coordinación de Informática, se presentaron los diferentes temas sobre las cuales se plantean las demandas de cooperación.


Informativo

eCIAT

Participe

Irene Ocampos, Francisco Beiner y Hans Fuchs, durante una de las reuniones de trabajo. Le invitamos a CIATalk, el espacio que le brinda el CIAT. Lea los post, opine y participe activamente.

El CIAT es un organismo internacional público que agrupa a las administraciones tributarias de 40 países: 31 países americanos, seis países europeos, dos países africanos y un país asiático, con el propósito de ofrecer un servicio integral para la modernización de esas administraciones, propiciando su evolución, aceptación social y consolidación, por medio del intercambio de conocimientos, experiencias y prestación de asistencia técnica especializada.

Consejo Directivo Secretaría Ejecutiva El Informativo e-CIAT, es una publicación quincenal que se distribuye electrónicamente. Si desea incorporarce a la lista de distribución electronica Registrese como usuario.

Nuestra Dirección: Secretaría Ejecutiva del CIAT/ Informativo e-CIAT Apartado, 0834-02129 Panamá, República de Panamá. Teléfonos (507) 265-2766 / 265-5994 Fax: (507) 264-4926. Correo electrónico:ciat@ciat.org Sitio Web: http://www.ciat.org

Las Administraciones Tributarias Informan Argentina - Data Fiscal: AFIP implementó una nueva herramienta contra la evasión La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) implementará DATA FISCAL, un nuevo formulario interactivo que servirá para que los consumidores puedan conocer el comportamiento fiscal al momento de adquirir bienes o servicios. La nueva herramienta, que será obligatoria para los comercios, va a reemplazar al actual “960 - Exija su factura”, “Controladores fiscales” y a las “Constancias de Inscripción”. Se enmarca dentro de la estrategia del organismo en maximizar el uso de la tecnología disponible y de los controles “ex–ante”. El anuncio del nuevo mecanismo fue realizado por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, con la presencia del Secretario Ejecutivo del CIAT, Sr. Márcio F. Verdi y representantes de las principales cámaras de comercio, servicios e industria del país. El funcionario del organismo internacional destacó “el uso de la tecnología de la información para elevar la eficiencia y la eficacia de las administraciones tributarias, pero también para disminuir el costo de las obligaciones de los contribuyentes. Se trata de un acto de simplificación del cumplimiento”.

Brasil -El CPF ahora se puede hacer a través de internet de forma gratuita La inscripción gratuita en el Registro de Personas Físicas (CPF en portugués) ya está disponible a partir del 2 de agosto en la dirección web http://www.receita.fazenda.gov. br/ , el enlace “Inscripción del CPF en internet”. El servicio se aplica a los contribuyentes que posean la tarjeta de registro de votantes. Las inscripciones podrán ser de forma gratuita a través de la Internet y el número sale inmediatamente. El Sub-Secretario del Servicio de Recaudación y Atención al anunciar el nuevo servicio disponible a los ciudadanos las 24 horas del día, 7 días a la semana, lo calificó como “uno de los más modernos del mundo.” Para él este es otro importante servicio prestado por la Receita Federal del Brasil (RFB), con el propósito de facilitarles la vida a las personas. La RFB eligió como base de información el registro de votante para su inclusión en forma electrónica ya que es un documento disponible antes de la mayoría de edad y


Informativo

eCIAT

con alcance nacional. El organismo podrá permitir otro tipo de documento como base de datos para el registro, dependiendo de los estudios que se estén realizando en el momento. La inscripción del CPF en Internet no pone fin a los otros canales tradicionales de servicio. Una persona que posea la tarjeta de registro de votantes aún podrá solicitar su registro a través de las entidades que usualmente se utilizan. Los contribuyentes que no posean el registro electoral (los menores de edad y los extranjeros por ejemplo) deberán seguir utilizando las entidades asignadas. Del mismo modo, en el caso de inconsistencias en los datos informados, se les orientará a los solicitantes dirigirse a una de las unidades de servicio de la RFB para efectuar su solicitud.

Chile - SII lanza tres portales electrónicos para los pequeños empresarios El Servicio de Impuestos Internos (SII) se suma con acciones concretas al programa Despegapyme, desarrollando tres portales en Internet destinados a que las micro y pequeñas empresas (Mipymes) se informen y, más importante aún, puedan realizar acciones concretas de facilitación tributaria: www.14quater.cl, www.facturaelectronicamipyme.cl y una guía para emprendedores. “En el SII tenemos desde hace mucho tiempo un compromiso claro con el mundo de los pequeños emprendedores que va mucho más allá de las palabras y eso lo demostramos con hechos: hoy estamos poniendo en funciones tres portales electrónicos que serán herramientas de los emprendedores para incorporar tecnología al cumplimiento tributario”, dijo el director del SII, Julio Pereira. Bernardita Moraga Corresponsal

El Salvador - Entregan premio a Ministro de Hacienda como economista del año 2012 El Ministro de Hacienda, licenciado Carlos Cáceres, recibió el reconocimiento como “Economista del año 2012”, el pasado 17 de agosto; galardón otorgado por el Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas (COLPROCE), durante la semana del economista celebrada del 13 al 17 de agosto. El Ministro de Hacienda, resulto elegido luego de una minuciosa selección de seis profesionales en economía, los cuales fueron propuestos y seleccionados por los miembros que conforman COLPROCE, donde se tomó en cuenta la integridad, valores, currículo académico y laboral de cada uno de los candidatos. Ramón Pérez Gómez Corresponsal

Francia - Bruno Bézard, nuevo Director General de la DGFiP Bruno Bézard nació el 19 de mayo de 1963 en Chauny (Aisne), es Inspector General de Finanzas y alumno de la “École Polytechnique” y la “École Nationale d’Administration”. Se desempeñó como Inspector de Finanzas en la Inspección General de Finanzas de Francia de 1988 a 1992. Posteriormente, hasta enero de 2000, Bruno Bézard ocupó varios cargos en el Departamento de Finanzas. Fue Jefe Adjunto del Personal en el Ministro de Economía, Finanzas e Industria, Sub Director del Departamento de Tesoro para la Asistencia al Desarrollo, los bancos multilaterales y los países emergentes y Vice-Presidente del Club de París; pasó a servir como Asesor Económico y Financiero del Primer Ministro a mediados de 2001 hasta abril de 2002. Bruno Bézard

Desde abril de 2002 a marzo de 2003 fue Jefe del Departamento de Inversiones de Capital en el Ministerio de Finanzas antes de ser nombrado como Director General Adjunto de la Agencia Estatal Francesa de Participaciones (APE) en marzo de 2003, y luego, en febrero de 2007, como Director General .


Informativo

eCIAT

A partir de septiembre de 2011, Bruno Bézard fue Ministro Consejero de Asuntos Económicos y Financieros y Jefe del Departamento Regional Económico de la Embajada de Francia en Beijing. Bruno Bézard fue nombrado como Director en representación del Estado Francés por orden ministerial del 24 de diciembre de 2010, remplazando a Pierre Graff. A partir del 1 de agosto de 2012, el Sr. Bézard se convirtió en el actual Director General de la Dirección General de Finanzas Públicas.

Honduras - Cambio en la Administración de la Dirección Ejecutiva de Ingresos El Presidente Porfirio Lobo Sosa, juramentó el miércoles 23 de agosto en el Salón Lenca de Casa Presidencial, a los tres miembros de la comisión interventora de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) que se encargará de la administración de dicha institución y realizará una evaluación de la misma, con la asesoría del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y otras instituciones públicas y privadas que estime conveniente. La comisión está integrada por Reinaldo Rodríguez Martínez, Roberto Jerez y Jorge Yllescas Oliva, quienes tomaron promesa de ley ante el Presidente Lobo Sosa. Oficialmente, la comisión tiene las facultades establecidas en el decreto que la crea y que fue aprobado en Consejo de Ministros extraordinario y las definidas en el artículo 100 de la Ley General de la Administración Pública y las demás que por norma legal adicionalmente le correspondan. Para el cumplimiento de sus funciones, la comisión queda facultada a solicitar la colaboración, participación e integración de otras dependencias públicas o privadas que considere pertinentes. El Sr. Reinaldo Rodríguez, quien mediante el decreto preside la junta interventora, es licenciado en Contaduría Pública, primer presidente del Colegio Hondureño de Profesionales Universitarios de Contaduría Pública (COHUCP); presidente de la junta técnica de Normas de Contabilidad y de Auditoría (JUNTEC); catedrático universitario de Contaduría Pública y con 35 años de auditoría en la reconocida firma internacional Price WaterhouseCoopers. Por su parte, el Sr. Roberto Jerez, es licenciado en Contaduría Pública, ex vicepresidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y actualmente asesor de ese organismo, primer presidente de JUNTEC e integrante de la Junta Interventora del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA). Mientras tanto, el Sr. Jorge Yllescas, fue titular de la DEI, en el gobierno del ex presidente Carlos Flores, titular de la Dirección General de Aduanas; directivo del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal; escritor de varias obras, la más reciente denominada “Corrupción e Impunidad” y la más notoria, el “Informe Yllescas” que versa sobre defraudación fiscal.

Nicaragua - DGI celebra primer aniversario de la solvencia fiscal en línea para los contribuyentes La DGI ha formulado el plan estratégico 2012-2016, el cual tiene un componente clave de atención a los contribuyentes a través de servicios electrónicos, asumiendo de esta forma el compromiso de mejorar la atención, cobertura y el servicio a los contribuyentes. Con motivo de celebrar el primer aniversario de la emisión de Solvencia Fiscal por vía electrónica, la DGI ha decido compartir los resultados de esta novedosa herramienta que ha venido a facilitar y simplificar la atención y trámites de los contribuyentes. Desde el 09 de agosto de 2011, mediante la Disposición Administrativa General No.03-2011, el Titular de la DGI, dispuso al contribuyente hacer uso del servicio de emisión de solvencia fiscal desde la Ventanilla Electrónica Tributaria (VET), obteniéndose a la fecha más de 33, 500 trámites atendidos en línea. A partir de junio de 2012, el 50 por ciento de la emisión de solvencias fiscales a nivel nacional se realizan desde la VET, pasando a emitir por vía electrónica 240 solvencias fiscales en línea por día, lo que equivale a emitir una solvencia electrónica cada seis minutos. Elías Álvarez M. Corresponsal


Informativo

eCIAT

Paraguay - Sociedades simples primeros contribuyentes del IRP Las sociedades simples constituidas con anterioridad al 1º de agosto pasado son los primeros contribuyentes obligados por el Impuesto a la Renta Personal que entró en vigencia a inicio de este mes. La Subsecretaría de Estado de Tributación tiene registrado un total de 867 sociedades simples inscriptas en el Registro Único de Contribuyentes (RUC). La Administración Tributaria se encuentra analizando el listado de dichas sociedades con el fin de dar de alta de obligación IRP en los próximos días como establece el decreto 9371/12 en su Art. 60 inc a). Elizabeth Fernández de Corrales Corresponsal

República Dominicana - Guarocuya Félix asume Dirección General de la DGII El 20 de agosto, el Sr. Guarocuya Félix, asumió sus nuevas funciones como Director General de Impuestos Internos de la Dirección General de Impuestos Internos de República Dominicana (DGII). El Sr. Guarocuya Félix cursó estudios de doctorado en Ciencias Económicas en la Universidad de Barcelona, España. Postgrado en Relaciones Internacionales en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y Licenciado en Economía en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo. Ha sido Investigador Asociado en el Instituto Universitario de Estudios Europeos de la Universidad Autónoma de Barcelona y Profesor Contratado de Economía Internacional en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo. Ha sido Coordinador del Área de Gobierno y Políticas Públicas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede República Dominicana. Se ha desempeñado como consultor local en programas con fondos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo –BID- y posee varias publicaciones especializadas sobre Política Comercial, Comercio Estratégico, El Rol del Estado en la Economía y la relación entre la Política Industrial y el Crecimiento. En su condición de miembro de la firma de consultores económicos y financieros DASA, participó como miembro en las negociaciones del TLC con Estados Unidos y Centroamérica. Ha sido Director Nacional de la Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN), Subsecretario de Estado de Planificación y Superintendente de Valores de la República Dominicana.

República Dominicana - Impuestos Internos emite la norma 02-12 sobre el régimen tributario de los fideicomisos La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anunció la entrada en vigencia de la Norma General 02-12 sobre el Régimen Tributario del Fideicomiso en la que establece los requerimientos y procedimientos que deberán cumplir, ante la Administración Tributaria, los fideicomisos y las partes que intervienen desde su conformación hasta su extinción. La disposición describe los mecanismos para la compensación del ITBIS por la adquisición de viviendas de bajo costo que beneficiará a los adquirientes finales de los inmuebles y describe el régimen fiscal del Fideicomiso y el sistema de remisión de información de sus responsabilidades tributarias. El texto íntegro de la Norma está disponible en el portal de Internet www.dgii.gov. do Nieves Vargas Corresponsal

Uruguay - Realiza la primera emisión de facturación electrónica El sistema de facturación electrónica se basa en los Comprobantes Fiscales Electrónicos, documentos digitales generados y firmados electrónicamente en un formato preestablecido por la DGI, que tienen la misma validez legal y tributaria de las facturas y otros documentos impresos El pasado 20 de agosto de 2012 se presentó el sistema “Comprobantes Fiscales Electrónicos” (e-Factura), como resultado del trabajo conjunto entre la DGI y las empresas del Plan Piloto que han acompañado este proceso.


Informativo

eCIAT

Tienda Inglesa, la primera empresa autorizada a operar con documentación fiscal electrónica, fue quien realizó la primera transacción de este sistema en su local comercial de Montevideo Shopping Center. En la ocasión, el Director General de Rentas, Cr. Pablo Ferreri, en presencia del Sr. Ministro de Economía y Finanzas, el Pro Secretario de la Presidencia y autoridades de Tienda Inglesa, refirió a la importancia de esta innovación tecnológica, que coloca a la DGI entre las administraciones tributarias con mayor desarrollo en el área de gobierno electrónico. Margarita Faral Corresponsal

Noticias IBFD Oficina Internacional de Documentación Fiscal International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD) Cooperación IBFD-CIAT

Esta sección presenta una selección de noticias de IBFD, sobre aspectos de política y administración tributaria, esta información está disponible en el sitio web del CIAT y en el alerta de noticias tributarias de los días viernes.

Post del Mes 30 de Agosto

Y ¿Seguro no tenés nada que contar sobre esa Ferrari? Escrito por Raúl Zambrano

En un post anterior en CIATalk (Lleve su revista ya!) en donde contaba como habíamos utilizado los códigos de respuesta rápida para obtener enlaces a nuestra revista, había mencionado algunas aplicaciones potenciales en el marco de la Administración Tributaria. El martes 28 de agosto, en Buenos Aires, tuvimos la oportunidad de asistir a la presentación en sociedad de un nuevo mecanismo que está lanzando la siempre innovadora AFIP: la Data Fiscal.

Capacitación Inscríbete!! Dada la importancia que tiene para nosotros brindar una formación continua que mantenga a los profesionales del ámbito tributario al día con todo lo relacionado a la administración tributaria, las aduanas y recursos humanos, anunciamos que hemos abierto las convocatorias para los siguientes cursos: · Curso Básico en Aduanas 3ed. · Curso sobre Gestión de los Recursos Humanos 2ed. · Curso Básico en Fiscalización 5ed. · Curso sobre Ética Tributaria y Ciudadanía Fiscal 3ed. Para participar deben llenar el formulario de inscripción y enviarlo a capacitación@ciat.org indicando el nombre del curso con el resto de los requisitos.


Informativo

eCIAT

Nuevo en la Web Regímenes Simplificados de Tributación para Pequeños Contribuyentes en América Latina Miguel Pecho Trigueros CIAT Julio 2012

Estudio presentado en el Seminario “Tributación y Crecimiento con Equidad” organizado por CEPAL, ITC y AECID los días 13 y 14 de agosto de 2012. Son catorce (14) los países de América Latina que a la fecha vienen usando de forma alternativa o simultánea monotributos o regímenes que operan únicamente en el marco del IVA o el Impuesto a la Renta (IR).

Novedades Bibliográficas Agosto, 2012

Se presenta a manera de referencia, los más recientes documentos producidos por el CIAT y otras editoriales durante el mes de Agosto bien sean artículos de revistas u otras publicaciones periódicas, investigaciones y estudios de interés.

Otros documentos de interés Seminario: Tributación y Crecimiento con Equidad

Organizado por CEPAL, ITC y AECID Santiago de Chile, Chile Agosto 2012 Se presentan los trabajos expuestos en el seminario “Tributación y Crecimiento con Equidad”, realizado en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, del 13 al 14 de agosto, organizado por la División de Desarrollo Económico con apoyo de la AECID, la Cooperación Alemana (GIZ) y el International Tax Compact (ITC). El objetivo del seminario fue promover el debate acerca de los principales aspectos que debiera contemplar una política tributaria orientada por objetivos de equidad y que al mismo tiempo sea compatible con una estrategia de crecimiento sostenible.

Las Instituciones Fiscales del Mañana

Gustavo García, Mario Sanginés, Carlos Pimenta, Martin Chrisney, Gustavo Crespi y Ana Corbacho BID 2012 Esta publicación describe cómo el ejercicio de la disciplina fiscal permitió que muchos países dejaran atrás los episodios de volatilidad, alta inflación y devaluaciones que caracterizaron a las décadas pasadas. Los beneficios de esa disciplina se hicieron evidentes durante la reciente crisis económica global, pues la región demostró capacidad de resistencia y una vigorosa recuperación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.