a3n17

Page 1

Informativo

eCIAT

ISSN 1684-9833 • Año 3 / No. 17 / 14 de Septiembre, 2012

La Secretaría Ejecutiva Informa Coronel Rosario Massino visitó el CIAT La Secretaría Ejecutiva Informa Coronel Rosario Massino visitó el CIAT El CIAT junto con la OCDE y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México (SHCP) llevaron a cabo una actividad sobre intercambio de información para efectos fiscales. Realizado con éxito en Panamá Seminario Internacional sobre Inteligencia Fiscal Las Administraciones Tributarias informan Brasil - La educación tributaria hace la diferencia en el II Congreso Brasileño de Ciudadanía Fiscal

El jueves 30 de agosto, el Coronel Rosario Massino, Jefe de Cooperación Internacional-Oficina de Finanzas Públicas de la Guardia di Finanza de Italia, visto la Sede de la Secretaria Ejecutiva del CIAT. En su visita, el Cnel. Massino, acompañado por el Teniente Coronel Stefano Gesuelli Jefe de la Misión Italiana, se reunió con el Secretario Ejecutivo del CIAT, Sr. Márcio F. Verdi y directivos del Centro, recorrieron la sede del CIAT y se entrevistaron con sus funcionarios, con el propósito de conocer la labor del CIAT. La visita del Cnel. Massino refuerza el compromiso que la Guardia de Finanza y el CIAT han asumido en pos de incrementar las acciones de cooperación y asistencia técnica, en el marco del convenio suscrito en la pasada Asamblea General del CIAT.El CIAT visita a la Administración tributaria de Trinidad y Tobago

Brasil -La RFB tiene una nueva política de gestión de riesgos Chile - SII lanza piloto que valida comprobante de transbank como boleta Colombia - Continúa ciclo de capacitación en precios de transferencia para auditores de la DIAN con el apoyo de la OCDE Colombia - En siete meses la DIAN emitió más de 150.000 mecanismos digitales Paraguay - Aumenta solicitud de certificados tributarios Panamá - Hasta agosto DGI recauda B/. 3,724.4 millones -- Ingresos corrientes crecen 15.3%

De izaquierda a derecha: el Sr. Márcio F. Verdi, Secretario Ejecutivo del CIAT; el Col. Rosario Massino, Jefe de Cooperación Internacional-Oficina de Finanzas Públicas de la Guardia di Finanza y el Tte. Cnel. Stefano Gesuelli, Jefe de la Misión Italiana ante el CIAT.

Sudáfrica -Más ayuda disponible para declaraciones en línea Noticias IBFD Post del Mes Capacitación Nuevo en la Web Otros documentos de interés

El Col. Rosario Massino compartiendo con directivos y funcionarios en las instalaciones de la Secretaría Ejecutiva del CIAT.

El Col. Rosario Massino entrega un presente al Sr. Márcio F. Verdi.


Informativo

eCIAT

Participe

El CIAT junto con la OCDE y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México (SHCP) llevaron a cabo una actividad sobre intercambio de información para efectos fiscales. Los días 3 a 7 de septiembre del corriente año se llevó a cabo en el Centro Multilateral de Impuestos de la OCDE en México el Seminario sobre intercambio de información para efectos fiscales, cuyo principal propósito fue asistir a los ministerios de finanzas y a las administraciones tributarias de América Latina y el Caribe, en la implementación del marco jurídico y administrativo adecuado para el intercambio de información y su efectiva aplicación.

Le invitamos a CIATalk, el espacio que le brinda el CIAT. Lea los post, opine y participe activamente.

El CIAT es un organismo internacional público que agrupa a las administraciones tributarias de 40 países: 31 países americanos, seis países europeos, dos países africanos y un país asiático, con el propósito de ofrecer un servicio integral para la modernización de esas administraciones, propiciando su evolución, aceptación social y consolidación, por medio del intercambio de conocimientos, experiencias y prestación de asistencia técnica especializada.

Consejo Directivo Secretaría Ejecutiva El Informativo e-CIAT, es una publicación quincenal que se distribuye electrónicamente. Si desea incorporarce a la lista de distribución electronica Registrese como usuario.

Desde el año 2010, el CIAT ha aunado esfuerzos con la OCDE y la SHCP para desarrollar una actividad que nos permita promover la efectiva implementación del intercambio de información tributaria entre países de América Latina y el Caribe. Dado el éxito alcanzado, durante el corriente año se ha decidido llevar a cabo una edición adicional de esta actividad, con un programa renovado, que incluye aspectos teóricos y casos prácticos, con el propósito de atender los nuevos desafíos que deben afrontar los gobiernos de los países en desarrollo en este ámbito. Es así, que los días 3 a 7 de septiembre se ha conformado un panel de expertos integrado por representantes del la AEAT de España, SAT de México, la Guardia di Finanza de Italia, IRS de los Estados Unidos de Norteamérica, la OCDE y el CIAT; para tratar y discutir con gran nivel de detalle, temas vinculados con aspectos políticos, legales, estructurales, de procedimiento y operativos que hacen a la adecuada implementación de esta práctica. Entre los participantes, han asistido representantes del “Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información” y de los ministerios de finanzas y administraciones tributarias de México, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay y Uruguay. Como resultado, el último día se ha coordinado una mesa redonda con el propósito de conocer demandas puntuales y temas claves que deberían ser atendidos en la región y a su vez, ser considerados en futuras ediciones del seminario. Entre estas demandas, cabe destacar el intercambio automático de información y la interacción de las administraciones tributarias con otras redes de información.

Nuestra Dirección: Secretaría Ejecutiva del CIAT/ Informativo e-CIAT Apartado, 0834-02129 Panamá, República de Panamá. Teléfonos (507) 265-2766 / 265-5994 Fax: (507) 264-4926. Correo electrónico:ciat@ciat.org Sitio Web: http://www.ciat.org

Fotografía oficial del evento.


Informativo

eCIAT

Realizado con éxito en Panamá Seminario Internacional sobre Inteligencia Fiscal Con el fin de promover el desarrollo de prácticas de inteligencia para la detección y combate del fraude fiscal, la Comisión Europea, en asociación con el CIAT, el Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá y la Guardia di Finanza de Italia; llevaron a cabo en la ciudad de Panamá, los días 29 al 31 de agosto un seminario-taller internacional. El CIAT ha acumulado a lo largo de los años, y con el apoyo de sus países miembros, una vasta experiencia en el área de inteligencia fiscal. Prueba de ello es el Manual sobre Inteligencia Fiscal publicado en 2006, que fue formulado en el marco de un grupo de trabajo coordinado por la Secretaría Ejecutiva del CIAT y conformado por expertos de Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Francia y los Países Bajos; y los seminarios y talleres realizados en Ecuador y Brasil en los años 2009 y 2011 respectivamente. Por su parte, la Comisión Europea viene financiando en América Latina, programas en el ámbito fiscal desde hace varios años, siendo esta actividad producto del Programa de Colaboración CE-CIAT anunciado en la Conferencia Técnica del CIAT realizada en Portugal. Asimismo, la Guardia di Finanza de Italia, entidad rectora en lo relativo a prácticas de inteligencia fiscal y coorganizadora técnica del evento, inauguró este mes en la Secretaría Ejecutiva del CIAT en Panamá una Misión permanente con el objetivo de transmitir su experiencia a las administraciones tributarias de nuestros países miembros. Dicha entidad, junto con el CIAT organizó en el año 2011, una visita de estudio a sus instalaciones en Roma, a la cual asistieron numerosos representantes de países latinoamericanos. Como resultado de aquel evento, las administraciones tributarias de los países latinoamericanos presentaron ante el CIAT la necesidad de contar con ámbitos de discusión e intercambio de experiencias sobre el marco legal, estructuras administrativas y procedimientos; que permitiesen identificar buenas prácticas para promover en el futuro a asistencia técnica mutua. Es así como surge este seminario internacional en el cual participaron funcionarios de 23 administraciones tributarias de América Latina, Caribe, Europa y África, encargados de desempeñar acciones de inteligencia fiscal o bien tareas de investigación de operaciones complejas con perfil criminal en sus respectivas administraciones. El evento fue inaugurado con las palabras del Director de Cooperación y Tributación Internacional del CIAT, Sr. Gonzalo Arias; el Administrador de Proyectos de Cooperación de la Oficina de la Unión Europea en Panamá, Sr. Eric Dejoie; el Embajador de Italia en Panamá, Sr. Giancarlo Curcio y la Subdirectora de la Dirección General de Ingresos (DGI) de Panamá, Sra. Xiomara de Garrido. Asimismo, estuvieron presentes en este acto distinguidas representaciones de las embajadas de los países miembros de la Unión Europea en Panamá, el Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Universidad Especializada de Contadores Públicos Autorizados de Panamá.

Mesa principal durante la inauguración del evento. De izquierda a derecha: el Director de Cooperación y Tributación Internacional del CIAT, Sr. Gonzalo Arias; el Embajador de Italia en Panamá, Sr. Giancarlo Curcio; el Administrador de Proyectos de Cooperación de la Oficina de la Unión Europea en Panamá, Sr. Eric Dejoie y la Subdirectora de la Dirección General de Ingresos (DGI) de Panamá, Sra. Xiomara de Garrido.

Clausura del Seminario Internacional sobre Inteligencia Fiscal. De izquierda a derecha: la Sra. Xiomara de Garrido, Subdirectora de la (DGI) de Panamá; el Sr. Márcio F. Verdi, Secretario Ejecutivo del CIAT y el Tte. Cnel. Stefano Gesuelli, Jefe de la Misión Italiana ante el CIAT.


Informativo

eCIAT

Entre los panelistas se encontraban expertos de las administraciones tributarias de Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Francia, Italia, Kenia, México y Venezuela. El seminario también contó con la distinguida participación de funcionarios provenientes de las administraciones tributarias de países miembros como Aruba, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Haití, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay. Igualmente enriquecieron el seminario invitados especiales provenientes de países miembros de COTA: Islas Vírgenes Británicas y Saint Lucía. Finalmente, la actividad fue clausurada por el Teniente Coronel de la Guardia di Finanza, Stefano Gesuelli; el Secretario Ejecutivo del CIAT, Sr. Márcio Verdi y la Subdirectora de la DGI de Panamá, Sra. Xiomara de Garrido.

Vista general de los participantes del Seminario Internacional sobre Inteligencia Fiscal.

El Secretario Ejecutivo del CIAT, Márcio F. Verdi, se dirige a los participantes del evento.

Las Administraciones Tributarias Informan Brasil - La educación tributaria hace la diferencia en el II Congreso Brasileño de Ciudadanía Fiscal El II Congreso Brasileño sobre Educación Tributaria se realizó en São José dos Campos / SP, en el Teatro SESI, el 15 y 16 de agosto. El objetivo fue discutir las estrategias para la Educación tributaria y el Control Social del Gasto Público. El evento fue organizado por la dependencia local de la RFB y la Universidad Estatal de Maringá. Tributación y dignidad humana, el compromiso con la ciudadanía, la responsabilidad con los impuestos, transparencia y concienciación fueron los temas centrales del evento al que asistieron más de 350 personas. El Congreso fue un momento de reflexión y de intercambio de experiencias sobre Educación Tributaria; en la conclusión se evidenció la necesidad de ampliar el conocimiento acerca de los impuestos para la construcción de una sociedad más justa y consciente. El auditorio estuvo lleno de educadores, empleados y representantes de la sociedad civil, esto animó a los organizadores del evento. El programa incluyó conferencias sobre el Programa Nacional de Educación Tributaria en el contexto interdisciplinario, se proyectaron películas, mesas redondas y presentaciones, en especial la obra “El Auto del Barco del Fisco” del Grupo Abaecatú. El evento dio como resultado inmediato la reunión de 89 interesados en asistir al Observatorio Social de São José dos Campos, la ampliación del Grupo de Educación Fiscal local, nuevos proyectos educativos, la movilización de los representantes de los diversos organismos presentes, además de los trabajos presentados para el análisis. Flávio Antonio Araújo Corresponsal


Informativo

eCIAT

Brasil -La RFB tiene una nueva política de gestión de riesgos A todos los proyectos considerados estratégicos por el Gabinete y los procesos que estén en mapeo para ser mejorados, inmediatamente se les debe aplicar la metodología de gestión de riesgos. Esto es lo que determina la nueva política de gestión de riesgos de la RFB establecida por la Ordenanza N º 2027 de la RFB de 17/08/2012. Las acciones dirigidas a la elaboración, difusión y aplicación de la metodología de gestión de riesgos están destinadas a apoyar el mejoramiento continuo de los procesos de trabajo y proyectos así como fomentar el uso y la asignación eficiente de los recursos disponibles, lo que contribuye a la consecución de los objetivos y la misión institucional. Para la implementación inicial, hay treinta funcionarios involucrados en el proceso de asignación de las respectivas áreas que asistirán al curso de Gestión de Riesgos, del 27-31 de agosto de 2012, a fin de comenzar su capacitación para la implementación de la gestión del riesgo como la actividad continúa de esos procesos. Las demás actividades de la RFB deberán implementar la gestión del riesgo en los próximos cuatro años. También se creó la Red de Gestión de Riesgos cuyos funcionarios se encargarán de la difusión y aplicación de la metodología de gestión de riesgos en las áreas de acción de la RFB. Flávio Antonio Araújo Corresponsal

Chile - SII lanza piloto que valida comprobante de transbank como boleta Para facilitar el cumplimiento tributario y reducir la evasión asociada a la no entrega de la boleta de ventas y servicios, el Servicio de Impuestos Internos (SII), en conjunto con Transbank, iniciaron un proyecto para que el comprobante o voucher de las transacciones con tarjetas de débito/crédito, sea válido como boleta. Con beneficios como el ahorro de costos asociados a la impresión y almacenaje de los talonarios de boletas y su timbraje, además de la eliminación de la doble emisión de documentos, el Servicio de Impuestos Internos y Transbank lanzaron hoy un plan piloto donde el comprobante de una transacción con tarjeta de crédito/débito tendrá valor como boleta del establecimiento. El proyecto piloto, que entró en funcionamiento en 11 comercios Pymes de diversos rubros ubicados en Santiago, no sólo favorecerá a los establecimientos, sino que el consumidor final podrá pagar de un modo más simple, rápido y con menos uso de papel, lo que además contribuirá a la conservación del medio ambiente. Bernardita Moraga Corresponsal

Colombia - Continúa ciclo de capacitación en precios de transferencia para auditores de la DIAN con el apoyo de la OCDE Con una participación de más de 20 auditores de la DIAN, entre el 31 de julio y el 2 de agosto pasado se realizó el segundo taller de Precios de Transferencia, con el objeto de continuar con el proceso de fortalecimiento de los conocimientos del equipo a cargo de las investigaciones, enfocado en mejorar las habilidades y técnicas de fiscalización. Igualmente, en compartir distintas experiencias a partir de casos desarrollados por funcionarios del Proceso de Fiscalización y Liquidación ubicados en la Subdirección de Fiscalización Internacional, en las Direcciones Seccionales de Impuestos de Bogotá, Grandes Contribuyentes y en la Dirección de Gestión Jurídica.


Informativo

eCIAT

Compartieron sus experiencias con el equipo de la DIAN los asesores Lee Corrick y Mayra Lucas de la OCDE. Por solicitud de la DIAN, en esta oportunidad participó un experto en temas mineros (el Profesor Johannes Cilliers, geólogo del Imperial College de Londres), quien dedicó un amplio espacio a dar una visión técnica de la industria de la minería desde la óptica de la empresa privada. Adicionalmente estuvo presente la Dra. Arcotia Hatsidimitris del Banco Mundial, apoyando el programa. Dicha capacitación hace parte de un proyecto de largo alcance que se ejecuta dentro del programa del Task Force on Tax and Development de la OCDE, encargado de dar apoyo a los países en desarrollo en la provisión de recursos para mejorar las capacidades de las autoridades tributarias y el mejoramiento del recaudo. Este proyecto se desarrolla en virtud del acuerdo bilateral que mantiene Colombia con la OCDE, en asocio con organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea, principalmente. Patricia Parada Castro Corresponsal

Colombia - En siete meses la DIAN emitió más de 150.000 mecanismos digitales La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, emitió 151.218 mecanismos de firma digital durante los siete (7) primeros meses de 2012, con motivo de su campaña de facilitación y agilización de trámites fiscales. Lo anterior significa que en siete (7) meses la entidad logró emitir el mismo número de mecanismos que durante seis (6) años, es decir, el 45% del total de los mecanismos digitales activos 334.635. La campaña que tuvo como objetivo facilitar a los clientes de la DIAN el diligenciamiento y presentación de declaraciones y de información exógena, entre otro tipo de trámites virtuales, refleja su impacto en el incremento del número de declaraciones de IVA y Retención en la Fuente presentadas a través de los Servicios en Línea de la Entidad. Patricia Parada Castro Corresponsal

Paraguay - Aumenta solicitud de certificados tributarios La Subsecretaria de Estado de Tributación (SET) del Ministerio de Hacienda registra gran demanda de solicitudes de Certificados de Cumplimiento Tributario y Constancia de No ser Contribuyente. Entre los meses de enero y julio del corriente año se han entregado un total de 323.202 certificados a los contribuyentes que lo han solicitado. Los certificados emitidos por la Administración Tributaria, conforme lo establece la Resolución General N° 8/08 son necesarios para formalizar diversos actos, tales como: solicitar patentes en general, obtener el pasaporte, para suscribir escrituras de enajenación de inmuebles, autovehículos, entre otros. Elizabeth Fernández de Corrales Corresponsal


Informativo

eCIAT

Panamá - Hasta agosto DGI recauda B/. 3,724.4 millones -- Ingresos corrientes crecen 15.3% Los ingresos corrientes acumulados hasta el mes de agosto del 2012 suman B/. 3,724.4 millones, que representa un crecimiento de B/. 493.7 millones, es decir, un 15.3 % , comparado con el mismo período del año anterior y un excedente presupuestario de B/. 100.1 millones (2.8%), informó la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas. Hasta agosto, la recaudación de los ingresos tributarios alcanzó la suma de B/. 3.017.8 millones, de los cuales B/. 1.564.6 son impuestos directos y B/.1.453.2 impuestos indirectos. Los ingresos tributarios representan cerca del 83% del total de ingresos corrientes y muestran un crecimiento de B/. 526.3 millones (21%) comparado con similar período del año anterior.

Sudáfrica -Más ayuda disponible para declaraciones en línea El Servicio de Impuestos de Sudáfrica (SARS) puso en marcha su ultima iniciativa para ayudar los contribuyentes con sus declaraciones en línea. Los contribuyentes que no están seguros de cómo utilizar archivos electrónicos o como completar sus declaraciones en línea, pueden hacer uso del servicio Help-You-e-File service, un nuevo servicio que les permite entrar en contacto directo con un agente del Centro SARS mientras completan su declaración de impuestos en línea. Con el permiso del contribuyente, el sistema permite al agente del Call Center acceder a la sesión en línea del mismo, para ver exactamente lo que el está viendo. Es la primera vez en el mundo que un servicio tributario crea tal sistema y el SARS se enorgullece de estar a la vanguardia de estos avances tecnológicos. Varsha Singh Corresponsal

Noticias IBFD Oficina Internacional de Documentación Fiscal International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD) Cooperación IBFD-CIAT

Esta sección presenta una selección de noticias de IBFD, sobre aspectos de política y administración tributaria, esta información está disponible en el sitio web del CIAT y en el alerta de noticias tributarias de los días viernes.


Informativo

eCIAT

Los Post 13 de Septiembre

Algo aburrido, y sin embargo Escrito por Raúl Zambrano En aquel Post de los 10 minutos, en el tercer punto, hablé sobre XBRL y creo que es momento de profundizar un poco. El 7 de agosto pasado, la Fundación IFRS publicó las etiquetas en Castellano de las IFRS o NIIF basadas en XBRL. El “Resumen de Proyecto” con que se presentó la taxonomía 2012, presentada en marzo, nos cuenta que esta es la representación en XBRL de las NIIF, tanto las completas como el subconjunto dirigido para medianas empresas e incluye estándares contables e interpretaciones.

Capacitación Inscríbete!! Dada la importancia que tiene para nosotros brindar una formación continua que mantenga a los profesionales del ámbito tributario al día con todo lo relacionado a la administración tributaria, las aduanas y recursos humanos, anunciamos que hemos abierto las convocatorias para los siguientes cursos: • • •

Curso sobre Gestión de los Recursos Humanos 2ed. Curso Básico en Fiscalización 5ed. Curso sobre Ética Tributaria y Ciudadanía Fiscal 3ed.

Para participar deben llenar el formulario de inscripción y enviarlo a capacitación@ciat.org indicando el nombre del curso con el resto de los requisitos.

Nuevo en la Web Estimación del Incumplimiento Tributario en América Latina: 2000-2010 Miguel Pecho Trigueros, Fernando Peláez Longinotti y Jorge Sánchez Vecorena CIAT Documento de Trabajo Nº 3-2012 Septiembre 2012

Según el estudio, hay indicios de una reducción del incumplimiento tributario en IVA e IRPJ en los países de América Latina, en el periodo 2000-2010. Los coeficientes de productividad calculados, muestran una reducción de 21,3% y 17,6% en la ineficiencia en la recaudación del IVA e IRPJ, respectivamente, entre el primer y segundo quinquenio. Igualmente, para el caso del IRPJ, los cálculos recopilados de otros trabajos y el realizado por los autores, bajo el método del potencial teórico usando Cuentas Nacionales, dan cuenta de una reducción del incumplimiento entre el primer y segundo quinquenio, de 11,6%, en promedio, para los primeros y de 19,7%, en promedio, para el segundo. Los resultados mejores del periodo 2006-2010 se confirman aún más con los estimados obtenidos en la última sección del trabajo que usa los datos de la gestión de las AT derivados del estudio del BID, CIAT, CAPTAC-DR. Si se promedian


Informativo

eCIAT

Otros documentos de interés todos los resultados de incumplimiento discutidos para ambos impuestos, con excepción de la brecha de registro y la brecha de pago, el nivel promedio de incumplimiento que se obtiene para los países de América Latina, se sitúa en promedio en 30,4%, nivel que se encuentra por debajo del promedio de 37,8% para las otras estimaciones. Hacen falta de todas maneras estimaciones sectoriales para poder ser más concluyentes, pero se confirma la tendencia decreciente.

La Formación Ética en la Administración Tributaria Peruana César Vieira Cervera Cuadernos SUNAT: Serie Aportes mayo 2012

Este libro aborda la formación ética de los trabajadores de la administración tributaria peruana, desde 2009 a la fecha. En ese cometido, la obra contiene seis capítulos que desarrollan la temática. Se inicia con el problema de la corrupción, sus antecedentes, consecuencias negativas y la corrupción “invisible”, que trastoca la importancia del rol del servidor público y de la ética. Por ello se hace hincapié en la necesidad de ejecutar estrategias de lucha contra la corrupción y cómo el Plan Operativo Anticorrupción de la SUNAT de 2009 respondió a esa necesidad......ir a documento

La Aldea Mundial

Finanzas y Desarrollo (F & D) Fondo Monetario Internacional Volumen 49, Numero 3. Septiembre 2012 Porque vivimos en un mundo cada vez más globalizadoe interconectado, las ideas, la información y la tecnología se difunden con creciente rapidez. La economía globalizada ha creado una red compleja y entrelazada de corrientes de capitales y comercio que ha producido grandes beneficios económicos, arrancando a cientos de millones de personas de la pobreza en el mundo entero. la situación mundial a los cinco años del comienzo de la crisis. El panorama para el futuro de la economía mundial es complejo y variado. En esta edición de F&D examina diferentes aspectos de esa interconexión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.