Informativo
eCIAT
ISSN 1684-9833 • Año 3 / No. 18 / 28 de Septiembre, 2012
La Secretaría Ejecutiva Informa
La Secretaría Ejecutiva Informa Culmina con éxito 3er. Encuentro de la Red de Áreas de Estudios e Investigaciones Tributarias del CIAT Funcionarios de administraciones tributarias se reunieron para discutir aspectos relativos a procedimientos de cobranza tributaria Las Administraciones Tributarias informan Argentina - Se convierte en el primer país de Sur América en ser parte del Convenio Multilateral
Culmina con éxito 3er. Encuentro de la Red de Áreas de Estudios e Investigaciones Tributarias del CIAT Entre el 17 y 19 de Septiembre de 2012 se llevó a cabo en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, el 3er. Encuentro de la Red de Áreas de Estudios e Investigaciones Tributarias del CIAT, el cual tuvo como tema central la “Estimación de la carga tributaria efectiva sobre la inversión”. El encuentro reunió a delegados de 17 países de la región, y contó además con la participación de representantes de la CEPAL, OCDE y el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas del Reino de España.
Costa Rica - Ingresos acumulados durante el año mantienen su dinamismo El Salvador - Ministerio de Hacienda realiza actualización del Plan Estratégico Institucional 2010-2014 Honduras - Comisión Interventora de la DEI, presenta plan de acción para mejorar recaudación tributaria Honduras - Tramites en la DEI sin salir de su oficina Jamaica - TAJ lanza su programa de educación en toda la isla Paraguay - Continúa aumento de presentación de DD.JJ de contribuyentes
Mesa principal: El Sr. Magín Díaz, Viceministro de Política Fiscal del Ministerio de Hacienda de la República Dominicana; el Sr. Guarocuya Félix, Director General de la DGII de República Dominicana; el Sr. Márcio F. Verdi, Secretario Ejecutivo del CIAT y el Sr. Javier Cassanovas, de la Delegación de la Unión Europea en República Dominicana.
En la foto de izquierda a derecha. El Sr. Guarocuya Félix, Director General de Impuestos Internos de República Dominicana y el Sr. Márcio F. Verdi, Secretario Ejecutivo del CIAT
Perú - SUNAT garantiza proyecciones de recaudación para financiamiento de presupuesto 2013 Perú - SUNAT aprueba nuevas sanciones por no entregar comprobantes de pago Saint Maarten - Nombramiento de representante ante el CIAT República Bolivariana de Venezuela SENIAT designa nuevo corresponsal ante el CIAT Noticias IBFD Post del Mes Capacitación Nuevo en la Web Otros documentos de interés
Fotográfia oficial del evento.
Informativo
eCIAT
Participe
Le invitamos a CIATalk, el espacio que le brinda el CIAT. Lea los post, opine y participe activamente.
El CIAT es un organismo internacional público que agrupa a las administraciones tributarias de 40 países: 31 países americanos, seis países europeos, dos países africanos y un país asiático, con el propósito de ofrecer un servicio integral para la modernización de esas administraciones, propiciando su evolución, aceptación social y consolidación, por medio del intercambio de conocimientos, experiencias y prestación de asistencia técnica especializada.
Consejo Directivo Secretaría Ejecutiva El Informativo e-CIAT, es una publicación quincenal que se distribuye electrónicamente. Si desea incorporarce a la lista de distribución electronica Registrese como usuario.
Funcionarios de administraciones tributarias se reunieron para discutir aspectos relativos a procedimientos de cobranza tributaria Los días 17 y 18 de septiembre de 2012, con el auspicio de CAPTAC-DR y el CIAT, se llevó a cabo en la Ciudad de Antigua, Guatemala el Seminario sobre “procedimientos de cobranza tributaria en los los ámbitos administrativo y judicial”. En la foto del panel están de izquierda a derecha: María Laura Rayes-AFIP, Argentina; Carlos Rubinstein AGIP Argentina; Oscar Vásquez CAPTAC RD; Gonzalo Arias CIAT; Dra. Gabriela Rodríguez – DGI Uruguay
Como producto de la asociación de CAPTAC-DR y el CIAT, ha sido posible llevar a cabo en la Ciudad de Antigua un seminario sobre procedimientos de cobranza que ha contado con la participación de administraciones tributarias de países Centroamericanos (Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y Guatemala) y de República Dominicana. La actividad fue coordinada y moderada por CAPTAC-DR (Oscar Vazquez) y ha contado con la participación de expositores de la AFIP de Argentina (María Laura Reyes), la DGI de Uruguay (Gabriela Rodriguez López), la AGIP de la Ciudad de Buenos Aires de Argentina (Carlos Rubinstein) y el CIAT (Gonzalo Arias). Durante los dos días de actividad se han tratado aspectos legislativos, competenciales, procedimentales, estructurales, organizativos e internacionales de la cobranza y se ha coordinado una mesa redonda con el propósito de conocer las experiencias de todos los países presentes. Rescatando lo mencionado por los Sres. Oscar Vazquez (CAPTAC-DR) y Gonzalo Arias (CIAT) en sus palabras de inauguración, resulta necesario promover el intercambio y la discusión entre funcionarios de áreas de cobranza de administraciones tributarias, en virtud de ser procedimientos críticos para alcanzar el fin último de las mismas y de los bajos niveles de cobro de la cartera de deudores morosos existente en la región.
Nuestra Dirección: Secretaría Ejecutiva del CIAT/ Informativo e-CIAT Apartado, 0834-02129 Panamá, República de Panamá. Teléfonos (507) 265-2766 / 265-5994 Fax: (507) 264-4926. Correo electrónico:ciat@ciat.org Sitio Web: http://www.ciat.org
Fotografía oficial del evento.
Informativo
eCIAT
Si bien a nivel internacional se realizan algunos esfuerzos en la materia, se ha concluido que no son suficientes como para cubrir la necesidad de muchas de las administraciones tributarias de América Latina y el Caribe. Es por ello que se ha generado un intercambio fluido y enérgico entre los participantes y expertos; que ha llevado a la conclusión unánime sobre la necesidad de llevar a cabo en el futuro acciones de apoyo en la materia y de generar conciencia entre las autoridades de las administraciones tributarias sobre la importancia de fortalecer estos procesos, ya sea desde el punto de vista legal y/o administrativo.
Las Administraciones Tributarias Informan Argentina - Se convierte en el primer país de Sur América en ser parte del Convenio Multilateral Argentina esta en el proceso de ratificación del Convenio Multilateral acercándola hacia los beneficios que traen los acuerdos transfronterizos de cooperación e intercambio de información. Esto demuestra el compromiso de Argentina con la transparencia y el intercambio de información tributaria. El Convenio Multilateral sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Tributaria, abierto a todos los países, proporciona a los gobiernos una herramienta valiosa para el fortalecimiento de la cooperación tributaria internacional en la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, así como una base multilateral para una amplia variedad de asistencia administrativa, incluyendo el intercambio de información previa solicitud, el intercambio automático de información y controles fiscales simultáneos. Argentina es el primer país de Sur América a ser Parte en la Convención Multilateral el cual entrará en vigor a partir del 1 enero de 2013. Fuente: Sitio en la internet de la OECD Carlos Alberto Sánchez Corresponsal
Costa Rica - Ingresos acumulados durante el año mantienen su dinamismo Los ingresos tributarios en los primeros ocho meses del año evidencian un mayor dinamismo en 2012 que durante el año pasado. A agosto de este año, su crecimiento interanual en relación con el 2011 fue de 10,4%, superior al crecimiento de 9,1% observado a agosto del año pasado. “En lo que llevamos del año, los impuestos de venta y renta, con crecimientos acumulados de 12,2% y 13,2% respectivamente, han impulsado el incremento de más del 10% de los ingresos corrientes del Gobierno, lo cuál sin duda es una buena noticia” manifestó Edgar Ayales, ministro de Hacienda. Maribel Zúñiga Cambronero Corresponsal
Informativo
eCIAT
El Salvador - Ministerio de Hacienda realiza actualización del Plan Estratégico Institucional 2010-2014 Con miras a impulsar el desarrollo institucional del Ministerio de Hacienda para los próximos años, se realizó el Taller de Relanzamiento del Plan Estratégico Institucional 2010-2014. En el evento se expuso la versión actualizada del Plan Estratégico, como resultado de los aportes recibidos del equipo directivo y jefes de Unidades de Organización del Ministerio de Hacienda, así como una retroalimentación del taller anterior. Ramón Pérez Gómez Corresponsal
Honduras - Comisión Interventora de la DEI, presenta plan de acción para mejorar recaudación tributaria El Sr. Jorge Yllescas Oliva hizo esa aseveración durante un acto realizado en Casa Presidencial, donde se expusieron las medidas que se realizarán y que incluyen la ejecución de operativos en cuatro puntos estratégicos del país, en coordinación con la Dirección Nacional de Servicios Especiales de Investigación (DNSEI), conocida como Policía de Fronteras. En la presentación participaron la designada presidencial y ministra de la Presidencia, María Antonieta Guillén; el ministro de Finanzas, Wilfredo Cerrato y los miembros de la comisión interventora de la DEI, Reinaldo Rodríguez y Roberto Jerez. Grace de La Paz Saravia CorresponsalCorresponsal
Honduras - Tramites en la DEI sin salir de su oficina DEI en Línea, es un moderno portal en Internet especialmente diseñado para facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, aprovechando al máximo las ventajas que la tecnología en la actualidad nos ofrece. Usted señor contribuyente, desde la comodidad de su casa los siete días de la semana y las 24 horas del día podrá interactuar con la DEI en línea y beneficiarse de los servicios disponibles. Grace de La Paz Saravia Corresponsal
Jamaica - TAJ lanza su programa de educación en toda la isla La Administración Tributaria de Jamaica (TAJ) ha iniciado una campaña para educar el público acerca de su amplia gama de servicios y de las nuevas medidas tributarias introducidas. Este esfuerzo forma parte del Programa Nacional de Cumplimiento de la administración que en parte busca atraer los contribuyentes con varias actividades de servicio al cliente, todas orientadas a sensibilizar y mantener el contacto con los clientes. Meris Haughton Corresponsal
Informativo
eCIAT
Paraguay - Continúa aumento de presentación de DD.JJ de contribuyentes La presentación de las declaraciones juradas por parte de los contribuyentes de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) del Ministerio de Hacienda continúa registrando un aumento sostenido. En ese sentido, en lo que va del año se presentaron ya 3.581.322 declaraciones juradas, registrándose un promedio de casi 450 mil declaraciones por mes. Del total de las declaraciones presentadas desde enero hasta agosto, 2.832.584 fueron ingresadas a través de las Entidades Recaudadoras Autorizadas (ERA), constituidas por bancos, financieras y empresas dedicadas a cobranzas; 722.898 por internet, 1.019 a través del software Marangatu´i, además de 24.821 que fueron entregadas en la Dirección General de Grandes Contribuyentes. Elizabeth Fernández de Corrales Corresponsal
Perú - SUNAT garantiza proyecciones de recaudación para financiamiento de presupuesto 2013 Los ingresos tributarios del Gobierno Central sumarían S/. 91 500 millones durante el próximo año, lo cual representaría un crecimiento de 8,0% en relación a los resultados que se obtengan al cierre del 2012, informó la Superintendente Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, Tania Quispe Mansilla. De esta manera, se garantizaría el financiamiento del presupuesto 2013. Durante su presentación en la Comisión de Presupuesto del Congreso, donde informó sobre las proyecciones de los ingresos tributarios que se obtendrán en el 2013, Quispe Mansilla señaló que estas estimaciones se basan en las perspectivas de la economía, tanto a nivel nacional como internacional, en las medidas de gestión a cargo del ente recaudador y en las políticas tributarias impulsadas por el Estado. Clara Urteaga Corresponsal
Perú - SUNAT aprueba nuevas sanciones por no entregar comprobantes de pago Con el objetivo de promover la formalización de las actividades comerciales con mayores niveles de incumplimiento tributario, la SUNAT modificó el régimen de gradualidad de sanciones referido a las infracciones cometidas por no emitir y/o no entregar comprobantes de pago. La Resolución de Superintendencia N° 195-2012/SUNAT establece que la cantidad de días de cierre se incrementará de manera gradual de 3, 6 y 10 días para la primera, segunda, tercera y demás oportunidades en que se cometa la falta. Cabe precisar que solo se contabilizarán las infracciones detectadas a partir del 6 de julio. Clara Urteaga Corresponsal
Informativo
eCIAT
Saint Maarten - Nombramiento de representante ante el CIAT El Ministro de Finanzas de St. Maarten Hon. Sr. Roland S. Tuitt, ha comunicado al CIAT el nombramiento de la Sra. Maria Bass, Jefa de la Inspectoría de Impuestos del Ministerio de Finanzas de Sint Maarten como nueva representante ante el CIAT. Asimismo, fue designado como corresponsal del CIAT, el Sr. Janio Chayadi, quien es Director interino del Departamento de Asuntos Fiscales en el Ministerio de Finanzas de Sint Maarten.
República Bolivariana de Venezuela - SENIAT designa nuevo corresponsal ante el CIAT El Superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria ( SENIAT), Sr. José David Cabello Rondón, ha designado al Sr. Pablo Pinto Chávez - Jefe (E) de la Oficina de Políticas Públicas y Gestión Interna como nuevo corresponsal de la República Bolivariana de Venezuela ante el CIAT.
Noticias IBFD Oficina Internacional de Documentación Fiscal International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD) Cooperación IBFD-CIAT
Esta sección presenta una selección de noticias de IBFD, sobre aspectos de política y administración tributaria, esta información está disponible en el sitio web del CIAT y en el alerta de noticias tributarias de los días viernes.
Los Post 13 de Septiembre
Algo aburrido, y sin embargo Escrito por Raúl Zambrano En aquel Post de los 10 minutos, en el tercer punto, hablé sobre XBRL y creo que es momento de profundizar un poco. El 7 de agosto pasado, la Fundación IFRS publicó las etiquetas en Castellano de las IFRS o NIIF basadas en XBRL. El “Resumen de Proyecto” con que se presentó la taxonomía 2012, presentada en marzo, nos cuenta que esta es la representación en XBRL de las NIIF, tanto las completas como el subconjunto dirigido para medianas empresas e incluye estándares contables e interpretaciones.
Informativo
eCIAT
Capacitación Inscríbete!! Dada la importancia que tiene para nosotros brindar una formación continua que mantenga a los profesionales del ámbito tributario al día con todo lo relacionado a la administración tributaria, las aduanas y recursos humanos, anunciamos que hemos abierto las convocatorias para los siguientes cursos: • • •
Curso sobre Gestión de los Recursos Humanos 2ed. Curso Básico en Fiscalización 5ed. Curso sobre Ética Tributaria y Ciudadanía Fiscal 3ed.
Para participar deben llenar el formulario de inscripción y enviarlo a capacitación@ciat.org indicando el nombre del curso con el resto de los requisitos.
Nuevo en la Web Novedades Bibliográficas Septiembre, 2012
Se presenta a manera de referencia, los más recientes documentos producidos por el CIAT y otras editoriales durante el mes de Septiembre bien sean artículos de revistas u otras publicaciones periódicas, investigaciones y estudios de interés.
Otros documentos de interés Reformas Promulgadas al Código Tributario: Objetivos y Principales Componentes Gerardo Durán Director de Fiscalización Dirección General de Tributación. Ministerio de Hacienda Costa Rica
La gestión tributaria moderna se desarrolla en dos grandes vertientes. La primera, relacionada con el colectivo de contribuyentes que cumplen sus deberes fiscales, comprende el diseño y ejecución de servicios para facilitar ese cumplimiento. La segunda se relaciona con todo el dispositivo de control administrativo, necesario para restablecer la disciplina fiscal en los casos en que se incumplen tales deberes.
Informativo
eCIAT
El Mundo de los Senderos que se Bifurcan: América Latina y el Caribe ante los Riesgos Económicos Globales. Andrew Powell Informe Macroeconómico de América Latina y el Caribe 2012 Banco Interamericano de Desarrollo marzo 2012
Este informe detalla las diversas trayectorias que podría tomar la economía mundial y los efectos potenciales sobre América Latina y el Caribe. Se construyen escenarios siguiendo un ejercicio de simulación que captura, entre otros, los vínculos comerciales y financieros que existen entre la región y el resto del mundo. Aunque existen todavía vulnerabilidades y los impactos externos han sido y continúan siendo críticos, la región goza de muchas fortalezas y ha desarrollado un arsenal cada vez mayor de instrumentos de políticas públicas. ¿Dónde yace el equilibrio entre las vulnerabilidades y las fortalezas? ¿Cómo pueden los países enfrentar las actuales vulnerabilidades? ¿Cómo pueden ellos optimizar sus herramientas políticas y minimizar el efecto de las crisis externas?.
“Global Financial Stability Report”
Informe sobre la Estabilidad Financiera Mundial Restaurar la Confianza y Avanzar en las Reformas Fondo Monetario Internacional Octubre 2012 El capítulo 3 del Global Financial Stability Report de octubre 2012 examina si las reformas regulatorias diseñadas para hacer más seguro el sistema financiero están moviendo el sistema en la dirección correcta, utilizando un conjunto de características de referencias que incluyen instituciones financieras y mercados que son más transparente, menos complejos y con menos apalancamiento. El análisis sugiere que el progreso ha sido limitado hasta ahora, en parte debido a que muchas de las reformas aún están en las primeras etapas de implementación. El Capítulo 4 evalúa como aspectos de los cambios actuales en la estructura financiera, incluidas aquellos causados por las reformas reguladoras, pueden estar asociados con los resultados económicos. Ambos capítulos subrayan que el éxito de las medidas para producir un sistema financiero más seguro dependerá de la aplicación efectiva de las reformas y una fuerte supervisión.