a3n19

Page 1

Informativo

eCIAT

ISSN 1684-9833 • Año 3 / No. 19 / 12 de Octubre, 2012

La Secretaría Ejecutiva Informa Conferencia Técnica del CIAT, 2012 La Secretaría Ejecutiva Informa Conferencia Técnica del CIAT, 2012 Finaliza con éxito el Seminario Internacional CIAT-SRI Ecuador “Control Tributario al Sector Minero Metálico” CIAT participa en las V Jornadas Tributarias 2012 de la Dirección General Impositiva (DGI) de Uruguay Reunión del Grupo de Trabajo para la Elaboración de la Propuesta para el Plan Estratégico CIAT 2013-2017 Las Administraciones Tributarias informan Argentina - La recaudación de septiembre creció un 20,2 por ciento en forma interanual Bolivia. Impuestos Nacionales recaudó Bs 29.193 millones al tercer trimestre de 2012 Brasil - La Receita Federal es finalista para los premios “Los 100 + innovadores en el uso de IT” Brasil - La Receita Federal dirige a los contribuyentes a la auto regularización Costa Rica - Tributación visita negocios josefinos para verificar cumplimiento de obligaciones tributarias Honduras - DEI recibe donativo valorado en dos millones de lempiras Panamá - Ingresos corrientes hasta septiembre, B/, 4,320 millones recauda la DGI Perú - Aprueban requisitos para que empresas califiquen como Operador Económico Autorizado Noticias IBFD Post del Mes Capacitación Otros documentos de interés

Del 15 al 18 de octubre se realizará en Ámsterdam, Países Bajos, la conferencia técnica del CIAT 2012. El evento cuenta con el co-patrocinio de la Administración de Impuestos y Aduanas de Países Bajos y tiene como tema central “Cooperación Inteligente”.

Finaliza con éxito el Seminario Internacional CIATSRI Ecuador “Control Tributario al Sector Minero Metálico” El Servicio de Rentas Internas (SRI) del Ecuador junto con el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias, llevaron a cabo los días 03, 04 y 05 de octubre de 2012 en la ciudad de Quito, un seminario internacional cuyo tema central fue el: “Control Tributario al Sector Minero Metálico”. El evento fue inaugurado con las palabras de la Coordinadora de Cooperación Internacional del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias-CIAT, de la Directora del Centro de Estudios Fiscales del Ecuador; y del Director Nacional de Gestión Tributaria del SRI, quienes destacaron la importancia que el sector minero metálico representa para la región y el importante rol que desempeñan el CIAT y el SRI al generar ambientes propicios para la discusión de buenas prácticas y experiencias entre administraciones tributarias de los países miembros.


Informativo

eCIAT

Participe

Le invitamos a CIATalk, el espacio que le brinda el CIAT. Lea los post, opine y participe activamente.

El CIAT es un organismo internacional público que agrupa a las administraciones tributarias de 40 países: 31 países americanos, seis países europeos, dos países africanos y un país asiático, con el propósito de ofrecer un servicio integral para la modernización de esas administraciones, propiciando su evolución, aceptación social y consolidación, por medio del intercambio de conocimientos, experiencias y prestación de asistencia técnica especializada.

Consejo Directivo Secretaría Ejecutiva El Informativo e-CIAT, es una publicación quincenal que se distribuye electrónicamente. Si desea incorporarce a la lista de distribución electronica Registrese como usuario.

Nuestra Dirección: Secretaría Ejecutiva del CIAT/ Informativo e-CIAT Apartado, 0834-02129 Panamá, República de Panamá. Teléfonos (507) 265-2766 / 265-5994 Fax: (507) 264-4926. Correo electrónico:ciat@ciat.org Sitio Web: http://www.ciat.org

Al seminario asistieron 120 participantes, provenientes de las administraciones tributarias de Argentina, Colombia, Kenia, Guatemala, Nicaragua, Perú y República Dominicana; y en su mayoría del Servicio de Rentas Internas del Ecuador y de otras entidades gubernamentales nacionales relacionadas con la materia, delegados de ministerios, procuradurías, agencias de regulación y control minero. El seminario contó con la destacada participación de panelistas internacionales de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administraciones Tributarias de Perú, Sra. María del Pilar Miranda; de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN de Colombia, Sr. Marco Antonio Gonzalez Roa; la Sra. Ann Irungu Nyaguthii de la Autoridad de Ingresos de Kenia; y el Sr. Luis Enrique Libby, de la Dirección General de Ingresos de Nicaragua. Asimismo contó con la distinguida participación vía videoconferencia de los señores Diana Guterman y Julián María Coronel, de la Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina. Cabe mencionar además, la destacada intervención de la Dra. Elisa Morán del Ministerio de Recursos Naturales no Renovables del Ecuador; del Ing. Colón Velásquez del Instituto Nacional de Investigación Geológica Minero Metalúrgico (INIGEMM), y del Dr. Antonio Trujillo del Colegio de Contadores del Ecuador. En este evento se trataron temas claves, tales como la legislación minera; exoneraciones y exenciones en el sector; principales riesgos, procedimientos de control y resultados de la fiscalización tributaria; tratamiento tributario de las inversiones mineras; aplicación de convenios para evitar la doble tributación para el sector minero; aplicación de precios de transferencia; procedimientos de control de contenidos y otros productos refinados; riesgos de la fiscalidad internacional; instrumentos financieros, entre otros. Este seminario se caracterizó por ser un evento académico de alto nivel, mismo que superó las expectativas planteadas, por lo que el Servicio de Rentas Internas y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias agradecen el compromiso de los participantes, expositores y delegaciones invitadas.

CIAT participa en las V Jornadas Tributarias 2012 de la Dirección General Impositiva (DGI) de Uruguay Los días 27 y 28 de Septiembre se llevó a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la República del Uruguay, las V Jornadas Tributarias 2012 de la DGI. En dicho evento se tocaron tópicos como la prescripción, la sucesión de empresas, el concepto de beneficiario efectivo en los convenios para evitar la doble imposición, temas de finanzas públicas, entre otros. El Director de Estudios e Investigaciones Tributarias del CIAT, Eco. Miguel Pecho, presentó el estudio “La Estimación del Incumplimiento Tributario en América Latina: 2000-2010”.


Informativo

eCIAT

Según el estudio, hay indicios de una reducción del incumplimiento tributario en IVA e IRPJ en los países de América Latina, en el periodo 2000-2010. Los coeficientes de productividad calculados, muestran una reducción de 21,3% y 17,6% en la ineficiencia en la recaudación del IVA e IRPJ, respectivamente, entre el primer y segundo quinquenio. Igualmente, para el caso del IRPJ, los cálculos recopilados de otros trabajos y el realizado por los autores del estudio, bajo el método del potencial teórico usando Cuentas Nacionales, dan cuenta de una reducción del incumplimiento entre el primer y segundo quinquenio, de 11,6%, en promedio, para los primeros y de 19,7%, en promedio, para el segundo. Los resultados mejores del periodo 2006-2010 se confirman aún más con los estimados obtenidos en la última sección del trabajo que usa los datos de la gestión de las administraciones tributarias. De izquierda a derecha Señor Pablo Ferreri, Director General de la DGI; Miguel Pecho, Director de Estudios Tributarios del CIAT, Sr. Carlos Walter, de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Sr. David Eibe.

El Ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, participó en la sesión de clausura de las jornadas.

Reunión del Grupo de Trabajo para la Elaboración de la Propuesta para el Plan Estratégico CIAT 2013-2017 Del 10 al 13 de septiembre se reunió en la sede del CIAT, el Grupo de Trabajo convocado para la Elaboración de la Propuesta para el Plan Estratégico CIAT 2013-2017 en cumplimento a lo establecido por el Consejo Directivo del CIAT, en su Reunión del 22 de abril 2012, en Santiago de Chile. La agenda de trabajo incluyó la revisión y análisis del Plan Estratégico 2010-2013, Plan Operativo Anual - P.O.A. (su vinculación e importancia); Informes presentados por la S.E. para la elaboración del Plan Estratégico 20132017 y las contribuciones de las respuestas recibidas a la Consulta realizada por el CIAT a los países miembros, como bases para la elaboración del Plan Estratégico para el Período 2013-2017.

Participantes del Grupo de Trabajo para la Elaboración de la Propuesta para el Plan Estratégico CIAT 2013-2017.

El Grupo de Trabajo fue conformado por especialistas de Barbados, Sr. Martin Cox; Ecuador, Sr. Bernard Gambarrotti; Estados Unidos de América, Sr. Raúl Pertierra; Francia, Sra. Isabelle Gaetan; Italia, Sr. Stefano Gesuelli y Kenia, Sr. Joseline Ogai.


Informativo

eCIAT

La Propuesta para el Plan Estratégico CIAT 2013-2017, elaborada por el Grupo de Trabajo será presentada por el Director de Planificación y Desarrollo Institucional del CIAT, Sr. Socorro Velazquez, al Consejo Directivo en la Conferencia Técnica del CIAT en Ámsterdam.

Las Administraciones Tributarias Informan Argentina - La recaudación de septiembre creció un 20,2 por ciento en forma interanual En septiembre de 2012 se recaudaron 9.645 millones de pesos más que en el mismo mes de 2011. El total recaudado ascendió a $ 57.375 millones Carlos Alberto Sánchez Corresponsal

Bolivia - Impuestos Nacionales recaudó Bs 29.193 millones al tercer trimestre de 2012 El crecimiento sostenido de los impuestos de mercado interno, los operativos de fiscalización, campañas masivas de concientización y aplicaciones tecnológicas recientemente implementadas aseguraron que el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) logre una recaudación de 29.193,2 millones de bolivianos, monto que significa un crecimiento porcentual del 30% respecto a similar período de 2011. El presidente Ejecutivo del SIN, Roberto Ugarte Q., informó que ese porcentaje representa una recaudación adicional de 6.669,5 millones de bolivianos más que el año pasado, cuando los ingresos tributarios alcanzaron a 22.523,6 millones de bolivianos. Juana Patricia Jiménez Corresponsal

Brasil - La Receita Federal es finalista para los premios “Los 100 + innovadores en el uso de IT” La Receita Federal estuvo entre los tres finalistas al premio “100 + innovadores en el uso de las TI”, celebrada el 13/09, en São Paulo. Este premio, patrocinado por IT Media, es el más importante balizador en la aplicación de la tecnología en pro de la innovación empresarial, señalando a las empresas que perciben la Tecnología de la Información (TI) como una herramienta estratégica y defienden esta inversión. En su 12 ª edición del estudio fue renovado. Hasta el 2011, la atención se centró en el proceso de innovación adoptado por las empresas participantes, este año se actualizó la metodología y contó con tres pilares: estrategia, proceso e innovación. Estar entre los finalistas de este premio es el reconocimiento a la labor continua que realiza la institución, en la búsqueda de soluciones e innovaciones tecnológicas, dirigidas a la optimización de los procesos internos de la RFB, facilitar la vida a los ciudadanos y aportar beneficios a la sociedad. Las innovaciones que la RFB abarca se


Informativo

eCIAT

presentan principalmente en el área de aplicación o en el área infraestructura tecnológica tratando de reducir el tiempo de los procedimientos, reducir la burocracia y reducir el llamado “costo Brasil”. Más información sobre los procedimientos de auto regularización pueden obtenerse en el sitio web de la Receita, la dirección www.receita.fazenda.gov.br. Flávio Antonio Araújo Corresponsal

Brasil - La Receita Federal dirige a los contribuyentes a la auto regularización La Receita Federal lanzó el Programa de Alerta, que consiste en la auto regularización para que los contribuyentes tengan la oportunidad de corregir los errores en las declaraciones y en la determinación de los impuestos, antes del inicio formal de supervisión. La Receita publicará las comunicaciones a algunas empresas para alertarlos sobre los problemas encontrados en el pago de impuestos. Las inconsistencias resultantes de un cruce entre los datos declarados por el contribuyente y los existentes en los sistemas informáticos de la RFB serán informados al contribuyente, quien tendrá la posibilidad de corregirlos antes de que comience el procedimiento de control. Las inconsistencias señaladas son preliminares y no prueban la existencia de violaciones de las leyes tributarias. Ellas representan la identificación de las discrepancias entre los datos declarados por el contribuyente y aquellos obtenidos por terceros o a través de sistemas de controles especiales de impuesto. Con esta iniciativa, la Receita Federal tiene por objetivo orientar a los contribuyentes a comprobar los datos transmitidos al fisco y, señalando conceptos erróneos, promover la auto regularización de forma espontanea. El Programa de Alerta proviene de la experiencia de programas similares en el marco del impuesto sobre la renta de las personas físicas. Anualmente, alrededor de 500.000 contribuyentes personas físicas se benefician del mecanismo de auto regularización y de esta forma se evitaran miles de lanzamientos fiscales y discusiones en el ámbito administrativo y judicial. Flávio Antonio Araújo Corresponsal

Costa Rica - Tributación visita negocios josefinos para verificar cumplimiento de obligaciones tributarias La Dirección General de Tributación (DGT), del Ministerio de Hacienda, inició un amplio plan de visitas a los negocios que están o deben estar inscritos como declarantes de impuestos ante esta Dependencia. Este plan que se extenderá hasta finales de año, tiene varias etapas, la primera de ellas consiste en la visita de auditores fiscales, debidamente identificados a todos los negocios ubicados en el centro de San José y en centros comerciales capitalinos, para verificar la inscripción de los comerciantes y el cumplimiento de sus deberes tributarios. Maribel Zúñiga Cambronero Corresponsal


Informativo

eCIAT

Honduras - DEI recibe donativo valorado en dos millones de lempiras Un importante donativo valorado en más de dos millones de lempiras recibieron las autoridades de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), a fin de combatir el delito de lavado de activos y terrorismo. El donativo consiste en la entrega de varias computadoras, aparatos de scanner, impresoras y otras tecnologías, que serán distribuidas en todas las aduanas del país, a fin de apoyar el trabajo de los oficiales de aforo y despacho, sub administradores y administradores en las aduanas. Grace de La Paz Saravia Corresponsal

Panamá - Ingresos corrientes hasta septiembre, B/, 4,320 millones recauda la DGI Los ingresos corrientes acumulados hasta septiembre suman B/. 4,320.3 millones, que representa un crecimiento de B/. 723.5 millones (20%) comparado al mismo período del año anterior y un superávit de B/. 239.7 millones (5.9%) con respecto a lo presupuestado, informó la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas. De enero a septiembre de 2012, se recaudó B/. 3,541 millones en los ingresos tributarios –que representan el 82% del total de ingresos corrientes-- . Esta cifra muestra un crecimiento acumulado de B/. 752 millones (27%) comparado con similar período del año anterior. Cabe señalar, que la recaudación tributaria hasta septiembre supera en B/. 309.8 millones (9.6%) el presupuesto de este año.

Perú - Aprueban requisitos para que empresas califiquen como Operador Económico Autorizado Contar con una trayectoria satisfactoria del cumplimiento de las normas aduaneras, registros contables y logísticos adecuados, solvencia financiera y patrimonial comprobada, así como medidas de seguridad, son los principales requisitos que deberá poseer el operador de comercio exterior para calificar como Operador Económico Autorizado (OEA). Así lo establece el reglamento del OEA (Decreto Supremo N° 186-2012-EF), publicado en el diario oficial, que señala que para acceder a dicha certificación a cargo de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), los usuarios deberán contar con RUC, no tener deudas tributarias ni aduaneras, no estar comprendidos en procesos judiciales, entre otros. Clara Urteaga Corresponsal


Informativo

eCIAT

Noticias IBFD Oficina Internacional de Documentación Fiscal International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD) Cooperación IBFD-CIAT

Esta sección presenta una selección de noticias de IBFD, sobre aspectos de política y administración tributaria, esta información está disponible en el sitio web del CIAT y en el alerta de noticias tributarias de los días viernes.

Los Post Dos servicios nuevos 10 de octubre Escrito por: Raúl Zambrano

Un par de novedades, en la forma de servicios electrónicos, llegan con nuestra Conferencia Técnica que el próximo 15 de octubre inicia en la ciudad de Ámsterdam. Por una parte, en el sitio en la Internet de la Conferencia http:// conference2012.ciat.org se puede acceder a la agenda diaria de actividades en línea.

Capacitación Inscríbete!! Dada la importancia que tiene para nosotros brindar una formación continua que mantenga a los profesionales del ámbito tributario al día con todo lo relacionado a la administración tributaria, las aduanas y recursos humanos, anunciamos que hemos abierto las convocatorias para los siguientes cursos: • • •

Curso sobre Gestión de los Recursos Humanos 2ed. Curso Básico en Fiscalización 5ed. Curso sobre Ética Tributaria y Ciudadanía Fiscal 3ed.

Para participar deben llenar el formulario de inscripción y enviarlo a capacitación@ciat.org indicando el nombre del curso con el resto de los requisitos.


Informativo

eCIAT

Otros documentos de interés More than Revenue: Main Challenges for Taxation in Latin America and the Caribbean” Más que Ingresos: Principales retos para la tributación en América Latina y el Caribe” Teresa Ter-Minassian Department of Research and Economy / Departamento de Investigación y Economía Banco Interamericano de Desarrollo Septiembre 2012

Esta investigación se centra en aspectos de tributación aplicables a muchos países de la región. Aunque describe los resultados de varios estudios de casos específicos por país, lo hace principalmente para ilustrar puntos de interés general. Por consiguiente, sus resultados y las recomendaciones de política no deben ser considerados como intentos en proporcionar diagnósticos detallados específicos para cada país y planes de reforma (Disponible en inglés).

Una Nueva Política Fiscal para el Buen Vivir : La Equidad como Soporte del Pacto Fiscal Servicio de Rentas Internas -SRI de Ecuador 2012

Con el auspicio de la Agencia de Cooperación Alemana GIZ, el Servicio de Rentas Internas del Ecuador presentó el libro “Una nueva Política Fiscal para el Buen Vivir. La equidad como soporte del pacto fiscal”. Esta obra surge de la reflexión y la práctica de la política fiscal. Sus páginas proponen una concepción nueva de los impuestos como instrumentos para la construcción de una sociedad más equitativa, más justa.

Premissas de Direito Econômico 2ª edição - Atualizada conforme a Lei nº 12.529, de 30.11.2011”

Supuestos de Derecho Económico 2 ª edición - Actualización de acuerdo con la Ley Nº 12.529, de 30.11.2011” Sérgio Augusto G. Pereira de Souza Los supuestos del Derecho Económicos es una obra destinada a la creación de supuestos básicos de esta rama del derecho, que sirven para aquellos que inician su contacto con la materia o que pueden servir de referencia en estudios para aquellos en el ámbito preparatorio para concursos públicos, necesiten de un camino para recordar los temas pertinentes y profundizarlos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.