Informativo
eCIAT
ISSN 1684-9833 • Año 3 / No. 21 / 16 de Noviembre, 2012
La Secretaría Ejecutiva Informa La Secretaría Ejecutiva Informa Quinto Concurso CIAT de Premiación a la Innovación en la Administración Tributaria Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información para Fines Tributarios Realizado con gran éxito el III Seminario Internacional de Administradores Tributarios Estaduales - SIATE 2012 Primer Foro Mundial de la OCDE sobre el IVA Visita del Jefe de Proyectos Sectoriales del ITC a la Secretaría Ejecutiva del CIAT Expertos, funcionarios y cooperantes se reunieron para discutir sobre las finanzas públicas de América Central Las Administraciones Tributarias informan Chile - Documentos tributarios electrónicos emitidos superan los 1.000 millones Honduras - El Presidente Porfirio Lobo Sosa juramenta a nuevo Director de la DEI Jamaica – Aldea tributaria brinda apoyo a muchos contribuyentes Panamá - Recaudación en diez meses suma B/.4,741.5 millones - ingresos corrientes crecen 18.3% Paraguay - Tributación precisa alcances del IRP Perú - Destacados especialistas tributarios nacionales e internacionales participaron en encuentro nacional jurídico Perú - Se establece obligación a principales contribuyentes para que lleven libros electrónicos a partir de enero del 2013 República Bolivaria de Venezuela - El SENIAT superó en 38,12 por ciento la meta de recaudación de octubre Sudáfrica - El Ministro Pravin Gordhan se refiere a la elección del ejecutivo del SARS, Kosie Louw, como presidente del foro global sobre transparencia e intercambio de información con fines tributarios Uruguay - Desempeños muy positivos de recaudación para los meses de septiembre y octubre Noticias IBFD Post del Mes Capacitación Nuevo en la Web Otros documentos de interés
Quinto Concurso CIAT de Premiación a la Innovación en la Administración Tributaria El 15 de diciembre de 2012 finaliza el plazo de presentación de propuestas. El Centro Interamericano de Administraciones Tributarias convoca al “5to. Concurso CIAT de Premiación a la Innovación en la Administración Tributaria”. Las propuestas a participar podrán remitirse hasta el 15 de diciembre de 2012. Este concurso anual procura reconocer y promover el mejoramiento y creatividad en la administración tributaria. El Programa de Premiación a la Innovación en las Administraciones Tributarias, ofrece evidencia concreta sobre el efecto que la innovación tiene en su desempeño, y por ende, las hace merecedoras de mayor confianza por parte del público. Al destacar formas ejemplares del desempeño innovador de las administraciones tributarias, el Programa actúa como catalizador en el mejoramiento continuo para satisfacer la permanente demanda que confrontan las administraciones tributarias de encontrar nuevas y mejores formas de cumplir con sus objetivos institucionales. Se otorgarán premios a las tres mejores innovaciones. La implementación de nuevas prácticas en la administración tributaria, particularmente después de que éstas alcanzan mayores niveles de madurez, contempla hoy diferentes aspectos y es más frecuente que extraño el que todas las prácticas contribuyan a mejorar la eficiencia, la eficacia y la transparencia de la gestión. A estos efectos innovación se definirá como un proceso nuevo, que cambie o mejore un proceso existente, y cause un impacto significativo en la administración tributaria. Una innovación puede ser grande o pequeña, originando un proceso totalmente nuevo, o simplemente, implementar cambios a un proceso ya establecido, siempre y cuando este cambio tenga un impacto significativo, que pueda ser mensurado en términos cualitativos o cuantitativos. El Concurso está abierto para que participen solamente las Administraciones Tributarias de los países miembros del CIAT. Los premios para el año 2013 se anunciarán y entregarán en la Asamblea General en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Las administraciones tributarias que deseen obtener mayor información pueden acceder a las bases del concurso.
Informativo
eCIAT
Participe
Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información para Fines Tributarios El 26 y 27 de octubre de 2012, más de 200 delegados de 80 jurisdicciones y 10 organizaciones internacionales y grupos regionales participaron en la quinta reunión del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información para Fines Tributarios (el Foro Global) en Ciudad del Cabo, Sudáfrica (El Anexo 1 incluye una lista de los participantes). El Foro Global dio la bienvenida a los 10 nuevos miembros que se adhirieron al mismo desde su última reunión, aumentando así su membresía a 116 miembros.
Le invitamos a CIATalk, el espacio que le brinda el CIAT. Lea los post, opine y participe activamente.
El CIAT es un organismo internacional público que agrupa a las administraciones tributarias de 39 países: 31 países americanos, cinco países europeos, dos países africanos y un país asiático, con el propósito de ofrecer un servicio integral para la modernización de esas administraciones, propiciando su evolución, aceptación social y consolidación, por medio del intercambio de conocimientos, experiencias y prestación de asistencia técnica especializada.
Consejo Directivo Secretaría Ejecutiva El Informativo e-CIAT, es una publicación quincenal que se distribuye electrónicamente. Si desea incorporarce a la lista de distribución electronica Registrese como usuario.
Nuestra Dirección: Secretaría Ejecutiva del CIAT/ Informativo e-CIAT Apartado, 0834-02129 Panamá, República de Panamá. Teléfonos (507) 265-2766 / 265-5994 Fax: (507) 264-4926. Correo electrónico:ciat@ciat.org Sitio Web: http://www.ciat.org
El Foro Global adoptó y publicó 9 informes adicionales de revisión por los miembros así como 3 informes complementarios, lo que constituyó un avance en la finalización del programa de revisión de la Fase l. En consecuencia, el Foro Global discutió las expectativas y desafíos que enfrentarán las jurisdicciones miembros en el contexto de las revisiones de la Fase 2, las cuales evalúan la implementación práctica de la norma internacional sobre transparencia tributaria e intercambio de información. Igualmente, el Foro Global se mostró complacido por el interés demostrado por un grupo de jurisdicciones al firmar el Convenio Multilateral sobre Asistencia Administrativa Mutua en Asuntos Tributarios, convirtiéndolo así en un instrumento clave para el intercambio de información tributaria de acuerdo con la norma internacional. Avance en las Revisiones por los Miembros El Foro Global adoptó y publicó 9 informes adicionales de revisión por los miembros. El avance con las revisiones de los miembros también se refleja en el Informe Anual 2012 del Foro Global: “Transparencia Tributaria, 2012: Informe de Avance”, el cual fue adoptado por el Foro Global. Luego de casi 3 años, la mayoría de los miembros han sido sometidos a la revisión de Fase 1, mientras que el Foro Global lanzó recientemente las primeras revisiones individuales de la Fase 2, que evalúan la implementación práctica de la norma internacional sobre transparencia tributaria e intercambio de información. Los miembros discutieron las expectativas y desafíos de las revisiones de la Fase 2. Igualmente, los miembros del Foro Global reconocieron la importancia de las revisiones de la Fase 2, que eventualmente llevarán a clasificaciones de las jurisdicciones respecto a elementos esenciales, así como a una clasificación global y resolvieron garantizar que este importante ejercicio se lleve a cabo con equidad, justicia y de manera transparente. Asistencia Técnica En respuesta a un llamado del G20, en febrero de 2012 se lanzó la Plataforma de Coordinación de la Asistencia Técnica. Dicha plataforma, que adopta la forma de un sitio Web seguro, es una herramienta para mejorar la coordinación entre proveedores de asistencia técnica en el campo de la transparencia tributaria e intercambio de información, en particular las organizaciones internacionales y agencias de desarrollo, así como las jurisdicciones miembros beneficiarias. El Foro Global observó con satisfacción que la Plataforma de Coordinación ha dado a conocer su trabajo con estos socios, brindándoles acceso a materiales pertinentes y alertándole sobre eventos y seminarios de capacitación venideros. No obstante, la Plataforma de Coordinación aún no ha alcanzado su pleno
Informativo
eCIAT
potencial, mientras que todos los socios del Foro Global estuvieron de acuerdo en que se debe continuar avanzando en su desarrollo. De acuerdo con los lineamientos adoptados en la reunión del Foro Global en París, el año pasado, la Secretaría reportó que se recibieron 58 solicitudes de servicios de asesoría de 36 jurisdicciones miembros. El Foro Global también acogió el avance con respecto a los proyectos pilotos de asistencia en Ghana y Kenia, y destacó las nuevas solicitudes de asistencia para proyectos de otras 9 jurisdicciones miembros. Reconociendo la creciente demanda de asistencia, en particular de sus nuevos miembros, se hizo un llamado a las organizaciones internacionales y las agencias de desarrollo para que asumieran el liderazgo en el suministro de dicha asistencia. Ejercicio de evaluación Según se señaló en su mandato inicial, el Foro Global llevó a cabo un ejercicio de evaluación, el cual fue adoptado en la reunión. Este ejercicio concluye que el establecimiento de un mecanismo de revisión por los miembros y la subsecuente culminación de las revisiones en 88 jurisdicciones en 3 años es un logro significativo. El resultado es importante no sólo en términos de número de informes, sino en términos de resultados concretos que pueden ser claramente identificados a través de una amplia gama de jurisdicciones. La transparencia está mejorando, el secreto bancario estricto para fines tributarios está desapareciendo y las acciones al portador están siendo eliminadas o se han adoptado medidas para identificar a sus propietarios. Además, las posibilidades de intercambiar información han aumentado dramáticamente, habiéndose firmado más de 800 acuerdos bilaterales de intercambio de información desde 2009, mientras que más países han firmado la Convención Multilateral sobre Asistencia Administrativa Mutua en Asuntos Tributarios, que actualmente está abierta a una membresía potencialmente mundial. Todo ello contribuirá de modo significativo a disuadir la evasión tributaria y en el transcurso de las revisiones de Fase 2, el Foro Global examinará el impacto práctico de estos cambios. Orientación hacia el futuro En su reunión realizada en París en octubre de 2011, los miembros del Foro Global acordaron extender el mandato hasta finales de 2015. Se acordó que el Foro Global debía desempeñar un papel continuo a fin de proveer un marco esencial de trabajo en relación con la transparencia e intercambio de información para fines tributarios. El Foro Global debería continuar ampliando su papel de monitoreo a fin de garantizar que la norma internacional sea plenamente aplicada por todas las jurisdicciones. Su principal punto de enfoque debe continuar siendo el intercambio de información. Deberá examinar los Términos de Referencia a la luz de la experiencia de las revisiones por los miembros y a medida que el ambiente de intercambio de información continúa evolucionando. El Grupo Directivo deberá continuar elaborando sus propuestas de acuerdo con las discusiones llevadas a cabo por el Foro Global en Ciudad del Cabo. Próximos Pasos Habiendo considerado su programa de trabajo para el próximo año, el Foro Global atribuyó gran interés a las revisiones de los miembros de la Fase 2, las que constituirán un enfoque clave para el Grupo de Revisión por los Miembros en 2013, conjuntamente con la adjudicación de clasificaciones a más de 50 jurisdicciones que habrán estado sometidas a la Fase 2 o revisiones combinadas para el otoño de dicho año. El Foro Global también reconoció el trabajo continuo que requiere hacerse con respecto a la dirección futura del mismo.
Foto oficial del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información para Fines Tributarios
Igualmente se acordó que su próxima reunión se llevará a cabo en octubre-principios de noviembre de 2013, y espera recibir ofertas de los países miembros para servir como anfitriones de la misma. Finalmente, el Foro Global agradeció al gobierno de Sudáfrica por su generosa hospitalidad.
Informativo
eCIAT
Realizado con gran éxito el III Seminario Internacional de Administradores Tributarios Estaduales - SIATE 2012 Los días 9 y 10 de noviembre del presente año, se llevo a cabo en la ciudad de Cuiabá, Estado de Mato Grosso, Brasil, la tercera edición del Seminario Internacional de Administradores Tributarios Estaduales-SIATE, gracias al apoyo del gobierno del Estado de Mato Grosso, de la Secretaria de Estado de Fazenda de Mato Grosso, del Encontro Nacional de Coordenadores e Administradores Tributários -ENCAT y del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias - CIAT. En la inauguración del Seminario, estuvieron presentes el Secretario Ejecutivo del CIAT, Márcio Verdi, el Secretario de Fazenda del Estado de Mato Grosso, Marcel Cursi, el Coordinador General del ENCAT, Eudaldo Almeida de Jesús, el Secretario de Fazenda del Estado de Maranhão y Coordinador de CONFAZ, Claudio Trinchão, el Secretario Executivo da Receita del Estado de Mato Grosso, Nardeli Pires Rothebarth, entre otras altas autoridades. Este Seminario tiene como objetivo, brindar un espacio para el intercambio de experiencia nacionales e internacionales que le permita a los funcionarios de las administraciones tributarias estaduales de Brasil, conocer las buenas prácticas que se están implementando en países miembros del CIAT. Ya anteriormente, se había realizado la 1ª edición en el año 2010 en la ciudad de San Luis, Estado de Maranhao y la segunda, en el año 2011, en la Ciudad de Salvador de Bahía, Estado de Bahía. Este enfoque internacional abre las puertas a diferentes aplicaciones prácticas de gran interés y actualidad para las instituciones fiscales. En esta ocasión el tema central fue: “Los Desafíos para las AATT en épocas de crisis: ¿Qué retos deben asumir los Administradores Tributarios?”. El evento fue altamente valorado por los participantes debido a la calidad de los temas seleccionados y de los oradores, comentaristas y moderadores invitados. Entre los oradores internacionales que compartieron sus experiencias estaban: Rodolfo Bravo del Servicio de Impuestos Internos de Chile, Maria del Carmen Pérez del Instituto de Estudios Fiscales de España, Luis Cremades, Jefe de la Misión española ante el CIAT, Isabelle Gaëtan, Jefe de la Misión francesa ante el CIAT, Albert Aguilera y Jean Claude Hernandez, Administrador General de Finanzas Públicas y Jefe del Departamento Regional de Finanzas Públicas en Guayana, respectivamente, de la Dirección General de Finanzas Públicas de Francia y Raúl Zambrano, Director de Asistencia Técnica del CIAT. La relatoría del evento estuvo a cargo de la Directora de Capacitación y Formación del Talento Humano del CIAT, María Raquel Ayala Doval. El programa y presentaciones del Seminario pueden encontrarse en la página oficial: III Seminario Internacional de Administradores Tributarios Estaduales
Foto de la mesa principal del Seminario
Informativo
eCIAT
Primer Foro Mundial de la OCDE sobre el IVA El Primer Foro Global de la OCDE sobre el IVA se celebró en París los días 7 y 8 de noviembre 2012. El Director de Planificación y Desarrollo Institucional del CIAT, Sr. Socorro Velázquez, representó al Secretario Ejecutivo en este evento. Los objetivos principales de este primer Foro Mundial sobre el IVA fueron: 1) ofrecer un espacio para compartir el análisis de políticas y experiencia del IVA, para identificar las mejores prácticas y fortalecer la cooperación internacional entre los representantes de los países industrializados, emergentes y en desarrollo, y, 2) discutir las preocupaciones relacionadas con la doble tributación, la tributación no intencionada/no tributación, los precios de transferencia y el intercambio de información en materia de IVA. Hubo más de 200 participantes de todos los rincones del mundo que representaban a los ministerios de finanzas, las administraciones aduaneras y tributarias, el sector privado y las organizaciones internacionales. En general, el encuentro fue muy informativo para todos. Fue un buen “ejercicio de escuchar y aprender”. A juzgar por la participación activa y los comentarios, los participantes estuvieron satisfechos con los debates y la información proporcionada. Hubo algunas discusiones sobre los principios del IVA, pero estos se mantuvieron en el contexto del caso de la presentación (por ejemplo, si un país presentaba su sistema, se hacía referencia si se basaba en el principio de DESTINO o de ORIGEN). Se hicieron excelentes presentaciones sobre información comparada en relación con las tasas de IVA de países, porcentaje de PIB recaudado, etc. Hubo discusiones amplias sobre la parte administrativa como de política del IVA. Una opinión era que el IVA no debe nunca ser utilizado para hacer política social; simplemente hay que cobrar las cantidades legales requeridas de acuerdo a la legislación fiscal, y a continuación, redistribuir los ingresos a través de programas sociales. Las presentaciones del sector privado fueron también de gran interés. Las mismas estuvieron a cargo de los representantes corporativos de la organización BIAC (por ejemplo, Shell Oil, Time Warner y otros). El representante de Time-Warner hizo una presentación sobre la producción de una película en un país particular y las consideraciones sobre el IVA. (Básicamente, hágala en cualquier lugar donde el IVA es el más bajo, ya que siempre se puede pintar la Torre Eiffel). Un punto fuerte establecido por el sector privado que hace el sector privado era que, a su nivel de negocio, la evasión o elusión no era un objetivo. Sus intereses principales eran: 1) la simplificación; 2) un proceso de información estándar, y 3) rembolsos rápidos sobre las exportaciones. El tema de la armonización se abordó en relación con la Unión Europea. Actualmente, existe armonización con respecto a las normas de información. Sin embargo, no se aplica a las tasas. Los ejecutivos del sector privado expresaron fuertes opiniones sobre la necesidad de buscar normas de información comunes en todo el mundo. Las directrices internacionales sobre IVA / IGV del OCDE fueron objeto de amplio debate. Parece que la gran mayoría de los países están adoptando estas directrices. Bajo este tema, también se discutió la necesidad de un tratado de IVA que limite los derechos de tributación. En resumen, fue una reunión muy buena, con mucha información útil proporcionada a los delegados de los países. El delegado de Japón se ofreció a servir de anfitrión del segundo Foro Mundial sobre el IVA el próximo año en Tokio.
Informativo
eCIAT
Visita del Jefe de Proyectos Sectoriales del ITC a la Secretaría Ejecutiva del CIAT El día 8 de noviembre del corriente año, el Sr. Roland Von Frankenhorst, Jefe de Proyectos Sectoriales de la iniciativa “International Tax Compact” (ITC), visitó la Secretaría del CIAT a efectos de mantener reuniones con los Sres. Gonzalo Arias, Director de Cooperación y Tributación Internacional; Francisco Beiner, Director de Operaciones y Gestión Institucional; Miguel Pecho, Director de Estudios e Investigaciones Tributarias y Mónica Alonso, Coordinadora de Cooperación.
De izquierda a derecha: el Sr. Gonzalo Arias, Director de Cooperación y Tributación Internacional (CIAT) y el Sr. Roland Von Frankenhorst, Jefe de Proyectos Sectoriales de la iniciativa “International Tax Compact” (ITC).
En el marco de las referidas reuniones, se discutieron importantes acciones de cooperación, principalmente enfocadas en el fortalecimiento de las administraciones tributarias de países en vías de desarrollo, tanto de América Latina y el Caribe, como de África. Dichas acciones se desarrollarán desde enero de 2013 y se enfocarán principalmente en los ámbitos de tributación internacional, intercambio de información tributaria, facturación electrónica y medición de la evasión.
Expertos, funcionarios y cooperantes se reunieron para discutir sobre las finanzas públicas de América Central El 5 y el 6 de noviembre de 2012, autoridades de los Ministerios de Hacienda y Administraciones Tributarias, especialistas en política fiscal y representantes del cuerpo diplomático de la región se reunieron en la ciudad de Antigua Guatemala, para debatir sobre los desafíos fiscales y las mejores prácticas en materia de gasto público, transparencia, recaudación y movilización interna de recursos fiscales en Centroamérica. Dicha actividad se llevó a cabo como parte del programa del Seminario “Finanzas públicas en América Central: situación y perspectivas”, organizado por el Ministerio de Finanzas Públicas de Guatemala, el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), el International Tax Compact (ITC), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI). El seminario reunió a 60 personas provenientes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, además de funcionarios de organismos internacionales como Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y varias organizaciones empresariales y no gubernamentales que trabajan temas relacionados a las finanzas públicas.
De izquierda a derecha: Ricardo Barrientos, ICEFI; Juan Alberto Fuentes, CEPAL; María Castro, Viceministra de Finanzas de Guatemala; Thomas Schaefer, Embajador de Alemania; Hans Wollny, Ministerio de Desarrollo-Alemania; y Francisco J. Beiner, CIAT.
Si bien América Central ha mejorado sus indicadores fiscales y sociales en los últimos años, aun se mantienen importantes retos en materia social y en el fortalecimiento de las políticas anti cíclicas. Más allá de las recientes mejoras distributivas, la región sigue siendo la más desigual del mundo.
Informativo
eCIAT
En este contexto, el debate abordó temas clave sobre la política fiscal en América Central, como la ampliación del espacio fiscal, la sostenibilidad de la deuda pública, el balance fiscal estructural, los desafíos de llevar a cabo reformas de política y de administración tributaria, además de discusiones sobre cómo contribuir a la calidad y transparencia del gasto público. En el seminario se destacaron los avances en las reformas fiscales de la región y se concluyó que es clave continuar con la priorización del gasto social y el fortalecimiento de las administraciones tributarias. En el plano regional, se subrayó la importancia de seguir fortaleciendo las instancias regionales de integración y contribuir a políticas económicas de beneficio común. Además de los problemas externos, la discusión tomó en cuenta que las sociedades centroamericanas deben salvar varios desafíos a nivel nacional, como generar espacio fiscal a través de reformas orientadas al crecimiento sostenible con equidad, al mismo tiempo de fortalecer el compromiso político de sus autoridades con el combate a la corrupción, promoción de la transparencia presupuestaria y mejora de la calidad del gasto público. De esa cuenta, las y los participantes enfatizaron la importancia que tiene la cooperación internacional, el intercambio de conocimiento e información así como una mayor coordinación entre todos los actores involucrados, incluyendo a la iniciativa privada y la sociedad civil. Para apoyar esta labor, el International Tax Compact reiteró su compromiso de cooperación con el CIAT, la CEPAL y los países de la región. El próximo intercambio regional se llevará a cabo el 22 y 23 de noviembre en Montevideo, organizado por esas tres instituciones, la Dirección General Impositiva de Uruguay y el Centro de Estudios Fiscales.
Las Administraciones Tributarias Informan Chile - Documentos tributarios electrónicos emitidos superan los 1.000 millones El 46% de las facturas que se emiten en el país son electrónicas. Del total de usuarios, un 82% corresponde a micro y pequeñas empresas que utilizan la aplicación de factura electrónica gratuita disponible en el Portal Mipyme del SII. El uso de documentación tributaria electrónica (DTE) ha ido en constante aumento en Chile desde que, en 2003, el SII inauguró la era de la facturación digital. Nueve años después, en octubre de 2012, la cifra de DTE acumulados llegó a 1.002.631.555, marcando un hito que constata la aceptación de este formato que reemplaza al papel, con igual validez legal y tributaria. Sólo en octubre, los DTE emitidos marcaron un récord de 20.511.072, la mayor cifra mensual registrada. El Servicio de Impuestos Internos (SII) ha desarrollado una amplia gama de DTE: factura electrónica, notas de débito y de crédito electrónica, guías de despacho electrónica, factura de compra electrónica, factura no afecta o exenta electrónica, factura de exportación electrónica, nota de crédito de exportación electrónica, nota de debito de exportación electrónica, liquidación factura electrónica, boleta electrónica y boleta no afecta o exenta electrónica. Bernardita Moraga Corresponsal
Informativo
eCIAT
Honduras - El Presidente Porfirio Lobo Sosa juramenta a nuevo Director de la DEI Se trata del catedrático universitario Mario Alberto López Stainer, quien contará con la colaboración de los miembros de la comisión presidencial administradora de la DEI, Jorge Yllescas y Roberto Jerez. El Presidente Porfirio Lobo Sosa, juramentó en la Casa Presidencial, al nuevo titular de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), Mario Alberto López. Grace de La Paz Saravia Corresponsal
Jamaica – Aldea tributaria brinda apoyo a muchos contribuyentes El Centro de Servicios de Ingresos (RSC) de Constant Spring atendió el 7 de noviembre de 2012, a más de 100 contribuyentes en su aldea tributaria, iniciativa que está dirigida a pequeños negocios, empresarios y al público en general bajo el lema de: “Facultando a los Pequeños Negocios para su Crecimiento”. La “Aldea Tributaria” fue una iniciativa del RSC de Constant Spring cuyo propósito era contribuir con la comunidad de pequeños negocios y empresarios a fin de ayudarles a comprender sus derechos, responsabilidades y cómo la autoridad tributaria les está facilitando el hacer negocios. El evento fue respaldado por varias entidades corporativas que estaban a cargo de algunas casetas. Meris Haughton Corresponsal
Panamá - Recaudación en diez meses suma B/.4,741.5 millones - ingresos corrientes crecen 18.3% Los ingresos corrientes acumulados hasta octubre de 2012, suman B/. 4,741.5 millones, cifra que representa un crecimiento de B/. 733.7 millones (18.3%) comparado al mismo período del año anterior y un excedente de B/. 248.2 millones (5.5%) en relación al presupuesto, según cifras preliminares de la Dirección General de Ingresos (DGI). El director de la DGI, Luis Cucalón, destacó que “ambos resultados comparativos son producto del extraordinario desempeño en la recaudación tributaria que ha generado un crecimiento de B/. 775 millones (25%) y un excedente presupuestario de B/ 318.2 millones (9%). Además, dijo, en menos de cuatro años, la DGI ha recaudado más impuestos que lo acumulado en los ocho años previos, pues de 2001 a 2008 la recaudación fue de B/.13,219.1 millones mientras que de 2009 hasta octubre de 2012 la recaudación tributaria es de 13,773.6 millones—una diferencia de B/.554.5 millones.
Informativo
eCIAT
Paraguay - Tributación precisa alcances del IRP La Subsecretaría de Estado de Tributación del Ministerio de Hacienda emitió la resolución general Nº 83 en la cual precisa los alcances del Decreto Nº 9371 por el cual se reglamenta el Impuesto a la Renta del Servicio de Carácter Personal (IRP), a fin de permitir una correcta interpretación, liquidación y pago del nuevo tributo. En la misma se establece que las declaraciones juradas deben ser presentadas exclusivamente por internet. La normativa determina además que a los efectos del cómputo de los ingresos gravados por parte de contribuyentes inscriptos en el IRP, las personas que trabajen en relación de dependencia deberán sumar los ingresos brutos gravados, que incluyen los aportes de la seguridad social obligatoria. Elizabeth Fernández de Corrales Corresponsal
Perú - Destacados especialistas tributarios nacionales e internacionales participaron en encuentro nacional jurídico Del 4 al 5 de octubre se realizó con gran éxito el “IX Encuentro Nacional Jurídico”, evento en el cual destacados expositores internacionales y nacionales compartieron sus conocimientos y experiencias respecto de temas jurídicos de especial relevancia para la Administración Tributaria peruana. La ceremonia de inauguración de este encuentro, cuyo tema central de este año fue “Reflexiones sobre mecanismos fiscales de actualidad”, contó con la asistencia de la Superintendente Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, Tania Quispe Mansilla y de otras altas autoridades de la SUNAT. Clara Urteaga Corresponsal
Perú - Se establece obligación a principales contribuyentes para que lleven libros electrónicos a partir de enero del 2013 A partir de enero del próximo año, los designados como Principales Contribuyentes (PRICOS) deberán llevar de manera electrónica sus registros de ventas e ingresos así como el de compras, utilizando para tal efecto el Programa de Libros Electrónicos (PLE), software gratuito desarrollado por la SUNAT y disponible en el portal institucional. La Resolución de Superintendencia N° 248-2012/SUNAT establece, además, que dichos contribuyentes deben llevar el libro diario y el libro mayor, o el libro diario de formato simplificado, según corresponda, a partir de junio del 2013, utilizando también el PLE. Clara Urteaga Corresponsal
Informativo
eCIAT
República Bolivaria de Venezuela - El SENIAT superó en 38,12 por ciento la meta de recaudación de octubre Al cierre del mes de octubre, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) informó que ha alcanzado el 138,12 por ciento de la meta de recaudación establecida para ese mes. El Superintendente José David Cabello Rondón reveló que las tres principales fuentes de recaudación, como son el Impuesto Sobre la Renta (ISLR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y los tributos aduaneros, superaron la barrera del 100 por ciento de cumplimiento de la recaudación, establecida por el Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas. Pablo Pinto Chávez Corresponsal
Sudáfrica - El Ministro Pravin Gordhan se refiere a la elección del ejecutivo del SARS, Kosie Louw, como presidente del foro global sobre transparencia e intercambio de información con fines tributarios En nombre del gobierno de Sudáfrica, deseo felicitar al Servicio de Ingresos de Sudáfrica (SARS) y al Sr. Kosie Louw, por su elección como presidente del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Tributarios. El Sr. Louw fue elegido en la reunión del Foro, celebrada en Ciudad del Cabo el viernes y sábado de la semana pasada y ostentará el cargo durante dos años a partir de 2013. Estoy seguro que los dos años de la presidencia de Sudáfrica (SA) serán beneficiosos no sólo para el foro, sino para la comunidad mundial de las administraciones tributarias. Sudáfrica, que ocupa la presidencia del foro por primera vez, sucede en el cargo a Australia. La presidencia del foro es especialmente importante porque el mandato actual del foro expira en 2015, y es durante el período de SA en el cargo cuando se debe decidir la mejor manera de avanzar en el trabajo del foro. Igualmente, la tenencia del cargo por parte de SA también coincide con tiempos muy desafiantes para las administraciones tributarias a nivel mundial, especialmente en lo que se refiere al intercambio de información con fines tributarios. Contar con una óptima transparencia e intercambio de información es fundamental para mejorar el cumplimiento tributario y aumentar las perspectivas de la recaudación de ingresos en un momento en que la mayoría de los países enfrentan restricciones fiscales. La cooperación internacional entre las administraciones tributarias es vital en una época de rápido movimiento de capitales y personas a través de las fronteras. El foro global juega un papel clave en la promoción de la cooperación tributaria y el intercambio de información entre las autoridades tributarias, y contribuye a la labor de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y el G20 respecto a mejorar la transparencia en materia tributaria. El foro es la mayor organización basada en el consenso que trabaja para facilitar el intercambio de información tributaria entre las jurisdicciones, un paso importante hacia el fin del sigilo. Sudáfrica apoya plenamente la labor del foro cuyo informe “refleja una muy buena práctica en el intercambio de información.” Con una membresía actual de 116 países, el foro está en condiciones de crear un impacto significativo en la forma de cooperar de las jurisdicciones, no sólo en cuanto a la transparencia de la información, sino también realizando mayores esfuerzos para asegurar que los impuestos sean recaudados y utilizados de tal manera que mejore las vidas de los ciudadanos de esas jurisdicciones.
Informativo
eCIAT
En nuestra intervención en el Foro de Ciudad del Cabo el viernes pasado, manifestamos que los miembros del foro deben garantizar la integridad y la sostenibilidad de los sistemas fiscales en todo el mundo. Los gobiernos tienen la obligación de crear un entorno propicio para el crecimiento económico y la creación de empleo - y para asegurar que los beneficios que vienen de ese crecimiento se distribuyan ampliamente. Si esto no ocurre, seremos responsables de crear más desigualdad.
Uruguay - Desempeños muy positivos de recaudación para los meses de septiembre y octubre Los resultados de recaudación para los meses de setiembre y octubre así como el acumulado del año a Octubre muestran desempeños muy positivos. Para el mes de Setiembre de 2012 la recaudación bruta total en términos reales en comparación con Setiembre de 2011 presentó una variación de – 0,5 % ; mientras que la recaudación del sector privado creció 2,9 %. Por otra parte, para el mes de Octubre de 2012 la recaudación bruta total en términos reales en comparación con Octubre de 2011 presentó una variación de 8,4 % ; mientras que la recaudación del sector privado creció 11,5 %. Margarita Faral Corresponsal
Noticias IBFD Oficina Internacional de Documentación Fiscal International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD) Cooperación IBFD-CIAT
Oficina Internacional de Documentación Fiscal International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD) Cooperación IBFD-CIAT Esta sección presenta una selección de noticias de IBFD, sobre aspectos de política y administración tributaria, esta información está disponible en el sitio web del CIAT y en el alerta de noticias tributarias de los días viernes.
Los Post Tratados Tributarios en América Latina 12 de noviembre Escrito por: Miguel Pecho
Como cada cierto tiempo acabamos de actualizar la información sobre los Convenios para Evitar la Doble Imposición (CDIs) y los Acuerdos de Intercambio de Información Tributaria (AIITs) en aplicación en los países miembros del CIAT de América Latina. Esta vez, el corte fue al 31 de octubre. Además de la actualización, se ha mejorado el detalle de la información, incluyendo datos de los tratados que dejaron de aplicarse, así como aquellos que fueron renegociados.
Informativo
eCIAT
La Distorsión del para qué de los Impuestos en España 12 de noviembre Escrito por: María Goenaga Ruiz de Zuazu
Pintan tiempos difíciles para intentar “defender” los impuestos en España puesto que, desde mi punto de vista, se ha distorsionado totalmente su objetivo y necesidad con las últimas medidas tomadas por el Gobierno. Sin embargo, y desde un punto de vista sociológico, me veo en la “obligación” de intentar expresar el porqué del malestar generalizado entre la sociedad.
Presidente Correa propone nueva Reforma Tributaria en Ecuador 12 de noviembre Escrito por: Fernando Herrero
Las principales medidas propuestas se ubican en dos grandes grupos: las que modifican los impuestos que gravan al sector financiero, y las que simplifican el sistema tributario.
Capacitación Inscríbete!! Dada la importancia que tiene para nosotros brindar una formación continua que mantenga a los profesionales del ámbito tributario al día con todo lo relacionado a la administración tributaria, las aduanas y recursos humanos, anunciamos que hemos abierto las convocatorias para los siguientes cursos: •
Curso sobre Gestión de los Recursos Humanos 2ed.
Para participar deben llenar el formulario de inscripción y enviarlo a capacitación@ciat.org indicando el nombre del curso con el resto de los requisitos.
Nuevo en la Web Novedades en la sección de Tratados Tributarios de CIATData La Dirección de Estudios e Investigaciones Tributarias ha actualizado al 31 de Octubre de 2012, la información sobre los Convenios para Evitar la Doble Imposición (CDIs) y los Acuerdos de Intercambio de Información Tributaria (AIITs) en aplicación en los países miembros del CIAT de América Latina. Además de la actualización, se ha mejorado el detalle de la información, incluyendo datos de los tratados que dejaron de aplicarse, así como aquellos que fueron renegociados.
Informativo
eCIAT
Otros documentos de interés Tax reforms in EU Member States
Tax Policy Challenges for Economic Growth and Fiscal Sustainability “Reformas tributarias en la Política Fiscal de los Estados miembros de la UE son un Desafío para el Crecimiento Económico y Sostenibilidad Fiscal” Directorate General for Taxation and Customs Union Directorate General for Economic and Financial Affairs European Commission Working Paper No.34 - 2012 La edición 2012 del informe “Las reformas fiscales en los Estados Miembros de la UE” tiene como objetivo contribuir al debate de la política fiscal en el seno de la UE. Tras la exitosa edición de la edición de 2011, el informe consta de dos partes: i) un breve análisis de los datos de los ingresos tributarios y un resumen de las últimas reformas tributarias en los Estados Miembros, y ii) un debate sobre una serie de temas actuales sobre políticas tributarias en forma de dos capítulos analíticos (documento disponible en inglés).
Reforma Fiscal en América Latina. ¿Qué Fiscalidad para qué Desarrollo? Alicia Bárcena y Narcís Serra Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL Septiembre 2012
El crecimiento económico experimentado durante los últimos años en América Latina ha permitido alcanzar progresivamente una sólida situación fiscal en la región, a pesar de las enormes diferencias existentes entre países. El aumento de los ingresos fiscales, las mejores condiciones de acceso al mercado de crédito internacional, así como una mayor eficacia del gasto público, han derivado en bases fiscales más amplias y sólidas. Sin embargo, un análisis detallado refleja cómo los pilares que sostienen el sistema fiscal en la región siguen constituyendo parte importante del engranaje que alimenta la persistente desigualdad económica y social características del territorio.
La Política Fiscal de Centroamérica en Tiempos de Crisis Resumen Ejecutivo ICEFI - Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales Octubre 2012
En este documento se analizan los principales componentes de la política fiscal adoptados por los países centroamericanos en la década 2000-2010, donde se incluye lo acontecido durante y despúes de la crisis económica mundial de 2008.