Informativo
eCIAT
ISSN 1684-9833 • Año 3 / No. 22 / 30 de Noviembre, 2012
Participe
La Secretaría Ejecutiva Informa Finaliza con Éxito el Seminario de Intercambio Regional “La Imposición de Empresas GrandesPrecios de Transferencia
5to. Concurso CIAT de Premiación a la Innovación en la Administración Tributaria
La Secretaría Ejecutiva Informa Finaliza con Éxito el Seminario de Intercambio Regional “La Imposición de Empresas Grandes-Precios de Transferencia Las Administraciones Tributarias informan Argentina - Primer país en aprobar el Código Aduanero del MERCOSUR Bolivia - El SIN intensifica sus controles a las actividades económicas del país Chile - Programa RSET del SII suma al BCI El Salvador - Sede de la XXX reunión de Ministros pertenecientes al COSEFIN Jamaica – El informe “Doing Business” refleja mejoras en el pago de impuestos de la TAJ
La Agencia para la Cooperación Internacional (GIZ) de la República Federal de Alemania en colaboración con el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), el International Tax Compact (ITC), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Cámara de Comercio uruguayo-alemana (AHK), con el apoyo de la Dirección General Impositiva (DGI) de Uruguay, organizaron una actividad de intercambio regional en el ciclo “Reformas fiscales para el fortalecimiento de la cohesión social en América Latina”, sobre el tema “La Imposición de Grandes Empresas - Precios de Transferencia”, la cual se llevó cabo del 19 al 21 de noviembre de 2012 en Montevideo, Uruguay. El evento fue inaugurado con las palabras del Director General de Impuestos (DGI) del Uruguay , Sr. Pablo Ferreri; y del Embajador de Alemania en el Uruguay, Sr. Heinz Peters y participaron funcionarios experimentados de las administraciones tributarias de Chile, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, que se desempeñan en áreas encargadas de auditar grandes contribuyentes; así como expertos internacionales de España, Argentina, la OCDE, la CEPAL y representantes de empresas multinacionales que operan en América Latina. El primer día consistió en un foro de discusión sobre la evolución de los aspectos legales y administrativos en los países de América Latina, en materia de control de la manipulación abusiva de los precios de transferencia.
México - Acuerdo entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América en materia de intercambio de información financiera con respecto a FATCA Paraguay - Procesos de fiscalización tributaria obtienen certificación de calidad República Bolivariana de Venezuela - El SENIAT participa en el plan socialista de la nación Noticias IBFD Post del Mes Capacitación Nuevo en la Web Otros documentos de interés
De izquierda a derecha: Director de la Cámara de Comercio AlemanoUruguaya, Isaác Gonzalo Arias, Director de Cooperación y Tributación Internacional del CIAT, Pablo Ferreri, Director General de la DGI de Uruguay, Sr. Heinz Peters, Embajador de Alemania en Uruguay, y Jörg Wisner, Director de proyectos de GIZ.
Participantes del Seminario
Informativo
eCIAT
Participe
Le invitamos a CIATalk, el espacio que le brinda el CIAT. Lea los post, opine y participe activamente.
El CIAT es un organismo internacional público que agrupa a las administraciones tributarias de 39 países: 31 países americanos, cinco países europeos, dos países africanos y un país asiático, con el propósito de ofrecer un servicio integral para la modernización de esas administraciones, propiciando su evolución, aceptación social y consolidación, por medio del intercambio de conocimientos, experiencias y prestación de asistencia técnica especializada.
Consejo Directivo Secretaría Ejecutiva El Informativo e-CIAT, es una publicación quincenal que se distribuye electrónicamente. Si desea incorporarce a la lista de distribución electronica Registrese como usuario.
Nuestra Dirección: Secretaría Ejecutiva del CIAT/ Informativo e-CIAT Apartado, 0834-02129 Panamá, República de Panamá. Teléfonos (507) 265-2766 / 265-5994 Fax: (507) 264-4926. Correo electrónico:ciat@ciat.org Sitio Web: http://www.ciat.org
Los días subsiguientes se organizaron grupos de trabajo, cuyo objetivo principal fue iniciar la discusión con los representantes de las administraciones tributarias y organizaciones presentes, sobre una iniciativa basada en la captación e intercambio de datos públicos de países latinoamericanos, que sean de utilidad para el control de grandes empresas o tributario en general. Esta iniciativa cuyo origen se remonta a la AsambleaGeneral de Quito 2011 y la reunión llevada a cabo en el marco del mismo programa, el pasado año en Lima (Perú), para conocer la disponibilidad de datos públicos en los países de la región. En su presentación de esta iniciativa que apunta crear una base de datos de información no confidencial de interés tributario, el Director de Tributación y Cooperación del CIAT, Sr. Gonzalo Arias, destacó el papel fundamental del ITC y GIZ que facilitan con su apoyo el desenvolvimiento de este proyecto ambicioso y la participación de los países quienes son los principales actores y beneficiarios del mismo. Como conclusión, se determinó que dicho proyecto, si bien resulta ambicioso, cuenta con altas posibilidades de que sea factible y gran interés por parte de las administraciones tributarias de los países miembros del CIAT. En los próximos meses se realizarán trabajos de campo en colaboración con las administraciones tributarias, para conocer fuentes de información pública en la región.
Las Administraciones Tributarias Informan Argentina - Primer país en aprobar el Código Aduanero del MERCOSUR La Cámara de Diputados convirtió en ley el Código Aduanero del Mercosur (CAM), luego de que el proyecto fuera aprobado por unanimidad el pasado 5 de septiembre. De esta forma, la Argentina es el primer país del Mercosur en Aprobar el CAM. Cuando el resto de los países del bloque aprueben el CAM, se conformará la Unión Aduanera más grande del mundo. Detrás quedan la Unión Europea y South African Customs Union (SACU). Cabe destacar que fue durante la Presidencia Pro Tempore de Argentina en 2010 que el texto logro su consenso final a nivel de Presidentes. Ahora, sólo queda esperar que el resto de los Estados parte del MERCOSUR incorporen a sus legislaciones nacionales la norma comunitaria para que ésta tenga plena vigencia en todo el territorio del bloque regional. Carlos Alberto Sánchez Corresponsal
Informativo
eCIAT
Bolivia - El SIN intensifica sus controles a las actividades económicas del país A fin de constatar el cumplimiento de las obligaciones tributarias en las actividades económicas del país y considerando el movimiento económico que se genera en las fiestas de fin de año, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) intensifica sus operativos de control y fiscalización, por lo que exhorta a los propietarios a emitir factura aunque el cliente no se la pida por la venta de todo bien o por la prestación de todo servicio, para evitar la clausura de sus actividades. El presidente Ejecutivo del SIN, Roberto Ugarte Q., informó que en todas las ciudades capitales del país se están desplegando brigadas de controladores fiscales, quienes acuden a los centros y zonas comerciales para verificar si proporcionan la nota fiscal correspondiente a sus clientes. Juana Patricia Jiménez Soto Corresponsal
Chile - Programa RSET del SII suma al BCI El pasado 23 de noviembre, el SII junto a representantes del Ministerio de Economía, del Banco BCI y empresas proveedoras de la entidad bancaria, se dieron cita para formalizar un nuevo avance del “Programa de Responsabilidad Social Empresarial Tributaria” (RSET), al concretarse la incorporación de esa entidad financiera al proyecto. Lo anterior, al igual que los convenios ya firmados, permite seguir avanzando en el mejoramiento de la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, a través del uso de nuevas tecnologías y el énfasis en el uso del sistema de Factura Electrónica. El Director Julio Pereira agradeció al Banco BCI por su adhesión a RSET, como elemento complementario a las múltiples acciones que la entidad bancaria ha emprendido en la línea de desarrollo de sus proveedores, entre ellas haberse adherido al Sello Pro-Pyme y generar un compromiso de pago en 30 días con las empresas de menor tamaño. Bernardita Moraga Corresponsal
El Salvador - Sede de la XXX reunión de Ministros pertenecientes al COSEFIN El Salvador fue la sede de la XXX Reunión de Ministros de Hacienda y Finanzas de Centro América, Panamá y República Dominicana (COSEFIN), en la cual se abordaron temas relacionados con las prioridades centrales de la agenda de trabajo de COSEFIN 2013. Durante el encuentro se abordaron los mecanismos y alternativas de financiamiento, la inversión y gasto social, así como otros temas más específicos en materia de política tributaria y aduanera. Ramón Pérez Gómez Corresponsal
Informativo
eCIAT
Jamaica – El informe “Doing Business” refleja mejoras en el pago de impuestos de la TAJ Los continuos esfuerzos de la Administración Tributaria de Jamaica (TAJ por sus siglas en Ingles) para hacer más fácil el pago de impuestos han dado como resultado mejoras en el índice de pago de impuestos en Jamaica según el último informe de “Doing Business” (DBR), producido por la Corporación Financiera Internacional y el Banco Mundial. El aumento de 11 puntos se debió principalmente a que la TAJ, en colaboración con el Fideicomiso Nacional de Vivienda, el Esquema Nacional de Seguros y el HEART Trust NTA, permitió a los empleadores realizar pagos conjuntos de nómina e informes. En los últimos años, la Administración Tributaria de Jamaica ha introducido una serie de iniciativas y programas dirigidos a hacer más fácil el pago de impuestos. Una de las principales es la asociación de la TAJ con otras agencias para proporcionar un servicio unido para el pago y presentación de impuestos sobre la nómina. Meris Haughton Corresponsal
México - Acuerdo entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América en materia de intercambio de información financiera con respecto a FATCA El Subsecretario de Ingresos, José Antonio González Anaya, y el Subsecretario de Política Fiscal, Mark J. Mazur, firmaron el 19 de noviembre de 2012 en la Ciudad de Washington, D.C. , el Acuerdo entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América para mejorar el Cumplimiento Fiscal Internacional con respecto a FATCA (Foreign Account Tax Compliance Act). Después de dos años de negociaciones entre los gobiernos de México y los Estados Unidos, ambas partes acordaron mejorar de forma sustancial, los mecanismos de intercambio de información bancaria y financiera para verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de sus respectivos contribuyentes. Roberto López Vides Corresponsal
Paraguay - Procesos de fiscalización tributaria obtienen certificación de calidad Los Procesos de fiscalización de la Dirección General de Fiscalización Tributaria y de la Dirección General de Grandes Contribuyentes dependiente de la Subsecretaría de Estado de Tributación del Ministerio de Hacienda han logrado la certificación bajo la Norma ISO 9001:2008. Esta certificación se suma a la obtenida el año para los procesos de cobranzas. La Norma ISO 9001 es una norma internacional sobre buenas prácticas administrativas y operativas. El certificado fue obtenido mediante el trabajo en equipo, el involucramiento de varias dependencias de la SET y el despliegue de equipos especialmente enfocados a la calidad que desempeñan el rol de líderes dentro de la institución. También fueron entrenados los auditores de la calidad y agentes de mejora continua, quienes conjuntamente han apoyado el trabajo asumiendo el desafío y ayudado a alcanzar el éxito. Elizabeth Fernández de Corrales Corresponsal
Informativo
eCIAT
República Bolivariana de Venezuela - El SENIAT participa en el plan socialista de la nación Con la finalidad de responder a los lineamientos establecidos en el Plan Socialista de la Nación Simón Bolívar 2013-2019, el SENIAT, bajo las directrices del Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón, y junto a otros organismos públicos se articularon en mesas de trabajo permanentes. Durante la actividad interinstitucional, coordinada por el Ministerio del Poder del Poder Popular para la Educación junto con el Ministerio del Ambiente (ICLAM), se expusieron programas para dar a conocer y desarrollar las Políticas Públicas Educativas de los Niveles y Modalidades del Subsistema de Educación Básica, y demás niveles de la Educación. Pablo Pinto Chávez Corresponsal
Noticias IBFD Oficina Internacional de Documentación Fiscal International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD) Cooperación IBFD-CIAT
Esta sección presenta una selección de noticias de IBFD, sobre aspectos de política y administración tributaria, esta información está disponible en el sitio web del CIAT y en el alerta de noticias tributarias de los días viernes
Los Post Choques y brechas de las culturas tributarias
Jueves, 21 de Noviembre de 2012 Escrito por: Andre Georges Dumoulin Cuando hay una tentativa de transferir cambios de sistema tributario en una “cultura tributaria” existente, pueden surgir conflictos institucionales o sociales.
Desintermediación Tributaria Jueves, 16 de Noviembre de 2012 Escrito por: Paulo Ogliari
la recaudación de tributos en dinero es práctico y simple. Es especialmente adecuado para la red recaudadora y para el Estado, que pasa a tener el activo de mayor convertibilidad posible en cualesquier mercados. Pero esa practicidad trae algunos inconvenientes que normalmente no son evaluados.
Informativo
eCIAT
Los impuestos y el vivir mejor Jueves, 16 de Noviembre de 2012 Escrito por: Gaspar Maldonado
Muchas veces se ven los impuestos como formas de recaudar dinero que tiene el Estado con el fin de hacer: obras que deben ser en su mayoría de carácter general (carreteras, seguridad, etc,); forma de repartición de la riqueza (subvenciones) y en otros casos incentivan o desestimulan ciertas actividades económicas. Pero el impuesto también puede crear o cambiar hábitos y conductas de los ciudadanos que habitan esas circunscripciones.
Capacitación Inscríbete!! Dada la importancia que tiene para nosotros brindar una formación continua que mantenga a los profesionales del ámbito tributario al día con todo lo relacionado a la administración tributaria, las aduanas y recursos humanos, anunciamos que hemos abierto las convocatorias para los siguientes cursos: •
Curso sobre Gestión de los Recursos Humanos 2ed.
Para participar deben llenar el formulario de inscripción y enviarlo a capacitación@ciat.org indicando el nombre del curso con el resto de los requisitos.
Nuevo en la Web Novedades Bibliográficas Noviembre, 2012
Se presenta a manera de referencia, los más recientes documentos producidos por el CIAT y otras editoriales durante el mes de Noviembre bien sean artículos de revistas u otras publicaciones periódicas, investigaciones y estudios de interés.
Otros documentos de interés Perspectivas Económicas de América Latina 2013 Políticas de PYMES para el Cambio Estructural CEPAL / OCDE 2012
En el corto plazo, América Latina crecerá a tasas relativamente altas y tiene margen para actuar contracíclicamente en caso que fuese necesario. Sin embargo, la región enfrenta un escenario de mediano plazo complejo. La menor demanda externa pondrá al descubierto las limitaciones del actual patrón de crecimiento basado en la escasa incorporación de valor agregado y la exportación de recursos naturales en muchos países de la región. Los gobiernos latinoamericanos deben tomar ahora las medidas –consistentes con las políticas macroeconómicas de corto plazo– para fortalecer las estructuras productivas y superar los problemas de heterogeneidad estructural mediante la diversificación y la mayor incorporación de conocimiento.
Informativo
eCIAT
“Globalization and Corporate Taxation” Globalización e Imposición Corporativa Manmohan S. Kumar and Dennis Quinn IMF Working Paper Documento de trabajo del FMI Fondo Monetario Internacional Octubre 2012
Este documento analiza como la integración económica internacional, tanto financiera y comercial, afecta las tasas de impuestos corporativos. Se explora este tema en el contexto del comportamiento estratégico por países, teniendo en cuenta otros factores globales y nacionales de economía política. (disponible en inglés).
“Tax Incidence and Tax Reforms in Latin America” Incidencia Tributaria y Reformas Fiscales en América Latina James E. Mahon, Jr. Woodrow Wilson Center Update on the Americas Wilson Center Noviembre 2012
Este artículo analiza la reciente literatura sobre la incidencia fiscal, es decir, el impacto de los impuestos sobre la distribución del bienestar social de toda la sociedad, para los principales tipos de impuestos presente en los sistemas tributarios de América Latina, tanto para estos sistemas tributarios en su conjunto, como para el gasto social. También pregunta si los sistemas tributarios de América Latina están actuando de manera satisfactoria, es decir, bajo que estándares o con que comparaciones internacionales deben ser evaluados. Más allá de esto, el artículo pregunta qué revela la incidencia de los impuestos en América Latina acerca de las teorías sobre fiscalidad y políticas, y que sugieren estos sobre los enfoques de reforma. ( disponible en inglés).