Informativo
eCIAT
ISSN 1684-9833 • Año 4 / No. 10 / 14 de junio, 2013
Información
La Secretaría Ejecutiva Informa Secretario Ejecutivo participó en el IX Congreso Nacional y IV Internacional FEBRAFITE
Conferencia Técnica – 2013
La Secretaría Ejecutiva Informa Secretario Ejecutivo participó en el IX Congreso Nacional y IV Internacional FEBRAFITE Conferencia Técnica del CIAT 2013, Nairobi, Kenia, 9 al 12 de Septiembre - Preparativos finales para la realización del evento Funcionarios del CIAT Participan en Eventos de Naciones Unidas Secretaría Ejecutiva participa en la Asamblea General de CREDAF CIAT y CREDAF firman Acuerdo de Cooperación Aprobada Maestría Virtual en Tributación Internacional, Comercio Exterior y Aduanas
Los días 26-29 de mayo, el Sr. Márcio F. Verdi, Secretario Ejecutivo del CIAT, atendiendo invitación de la Federación Brasileña de las Asociaciones de los Fiscos de los Estados de Brasil - FEBRAFITE, participó en el IX Congreso Nacional y IV Internacional en João Pessoa, Brasil, evento que contó con la participación de alrededor 600 personas entre auditores fiscales de todo el país, representantes de asociaciones afiliadas a FEBRAFITE e invitados especiales. En este evento el Sr. Verdi presentó la ponencia bajo el tema “Diagnóstico de Desempeño de las Administraciones Tributarias en América Latina- 2006/2010”. En el marco de dicho evento, FEBRAFITE otorgó al Sr. Verdi el reconocimiento “Comenda da Orden do Mérito FEBRAFITE/Fisco Estadual -Distrital”, por su gran aporte a la administración tributaria brasileña. Tradicionalmente, el Congreso de la FEBRAFITE hace entrega de este galardón cada dos años. El Sr. Márcio dedicó este reconocimiento a su padre Victor Raimundo Verdi, quien dedicó buena parte de su vida a laborar en la administración tributaria brasileña, el cual ingresó en el año de 1965 en la carrera de Fiscal del Impuesto a la Renta.
Las Administraciones Tributarias informan Costa Rica - Ecuador firman Acuerdo de Intercambio de Información en materia Tributaria España - Protocolo entre España y Suiza que modifica el Convenio para evitar la doble imposición Honduras - Programa Nacional de Educación Fiscal (PNEF) Culmina VII Diplomado de Educación Fiscal México - Enviará SAT 400 mil cartas para regularizar ISR 2011 Países Bajos – Nuevo Tratado tributario firmado con China
El Sr. Verdi presentando la ponencia “Diagnóstico de Desempeño de las Administraciones Tributarias en América Latina- 2006/2010”
Vista de la mesa principal.
Panamá – Asamblea Nacional ratifica a Luis Cucalón como Administrador de la ANIP Paraguay - Tributación recaudó 11,4% más en mayo República Bolivariana de Venezuela - El SENIAT superó en 136,88 por ciento la meta de recaudación de mayo Eventos Noticias IBDF Post del Mes Nuevo en la Web Nuestros documentos Otros documentos de interés
El Sr. Verdi recibe el reconocimiento “Comenda da Orden do Mérito FEBRAFITE/ Fisco Estadual -Distrital”
Informativo
eCIAT
Participe
Conferencia Técnica del CIAT 2013, Nairobi, Kenia, 9 al 12 de Septiembre Preparativos finales para la realización del evento La Secretaría Ejecutiva del CIAT realizó una misión a Nairobi para la coordinación de las actividades finales de organización de la Conferencia Técnica de este año. Con base en estas reuniones el Comité Organizador de la Autoridad de Ingresos de Kenia estableció las contrataciones finales de servicios de apoyo para la realización del evento.
Le invitamos a CIATalk, el espacio que le brinda el CIAT. Lea los post, opine y participe activamente.
El CIAT es un organismo internacional público que agrupa a las administraciones tributarias de 39 países: 31 países americanos, cinco países europeos, dos países africanos y un país asiático, con el propósito de ofrecer un servicio integral para la modernización de esas administraciones, propiciando su evolución, aceptación social y consolidación, por medio del intercambio de conocimientos, experiencias y prestación de asistencia técnica especializada.
Consejo Directivo Secretaría Ejecutiva El Informativo e-CIAT, es una publicación quincenal que se distribuye electrónicamente. Si desea incorporarce a la lista de distribución electronica Registrese como usuario.
Nuestra Dirección: Secretaría Ejecutiva del CIAT/ Informativo e-CIAT Apartado, 0834-02129 Panamá, República de Panamá. Teléfonos (507) 265-2766 / 265-5994 Fax: (507) 264-4926. Correo electrónico:ciat@ciat.org Sitio Web: http://www.ciat.org
Las sesiones técnicas se desarrollarán en el salón plenario y demás instalaciones de la Sede de las Naciones Unidas en Nairobi.
Pie de Foto: el Comité Organizador de KRA y Francisco J. Beiner reunidos en Nairobi.
Pie de foto: Salón Plenario de las Naciones Unidas en Nairobi, sede la Conferencia Técnica.
Funcionarios del CIAT Participan en Eventos de Naciones Unidas En la semana del 28 de mayo, los directores del CIAT, Miguel Pecho y Socorro Velázquez, participaron en diversas reuniones organizadas y patrocinadas por la Organización de Naciones Unidas. El 28 de mayo se llevó a cabo una reunión del “Grupo de Expertos en Tributación de Industrias de Extracción.” Esta sesión de un día de duración, organizada por la Oficina de Financiamiento para el Desarrollo (FfDO) de UN-DESA se enfocó en aspectos que confrontan los países en desarrollo al diseñar y administrar un régimen fiscal de industrias extractivas. El propósito era asegurar que Naciones Unidas, a través de su trabajo de cooperación tributaria pueda continuar apoyando a los países en desarrollo en esta importante área. A continuación de esta sesión se realizó una “Reunión Especial sobre Cooperación Internacional en Asuntos Tributarios” de ECOSOC que igualmente duró un día. En la sesión matutina hubo dos paneles de discusión sobre: (1) “Cooperación tributaria internacional: Desarrollo de capacidad”; y (2) “Problemas actuales en la lucha contra la elusión y evasión tributarias.” En la sesión vespertina se llevó a cabo el lanzamiento del “Manual Práctico de Naciones Unidas sobre Precios de Transferencia para Países en Desarrollo.” Para información adicional sobre este evento en particular y el “Manual Práctico de Naciones Unidas sobre Precios de Transferencia para Países en Desarrollo”, véase: Nota informativa del evento y el Manual.
Informativo
eCIAT
El jueves y viernes, 30 y 31 de mayo, la Oficina de Financiamiento para el Desarrollo (FfDO) de UN-DESA e International Tax Compact (ITC) patrocinaron una reunión técnica sobre un proyecto conjunto dirigido a fortalecer la capacidad de los Ministerios de Finanzas y las Autoridades Tributarias Nacionales en los países en desarrollo, a fin de efectivamente identificar y evaluar sus necesidades en el área de negociación y administración de tratados tributarios. El objetivo final de este proyecto es apoyar el desarrollo de un conjunto global de herramientas para aumentar las capacidades a ser usadas en países en desarrollo. Como base, se hizo referencia al actual Convenio Modelo de Doble Tributación de Naciones Unidas. El proyecto antes mencionado fue lanzado en una reunión realizada en Roma el 28 y 29 de enero de 2013. Un total de 25 participantes nacionales estuvieron presentes en dicha reunión cuyos objetivos principales eran: (1) identificar las necesidades de los países en desarrollo en el área de negociación y administración de tratados, así como evaluar las herramientas de capacidades disponibles para los países en desarrollo; y (2) determinar las brechas actuales de destrezas y desafíos que enfrentan los países en desarrollo en la negociación y administración de sus tratados tributarios. Los eventos proporcionaron importante información comparativa sobre la posición de Naciones Unidas con respecto a los convenios sobre precios de transferencia y doble tributación de otras organizaciones internacionales.
En la foto: Socorro Velázquez, Director de Planificación y Desarrollo Institucional del CIAT; y Miguel Eduardo Pecho, Director de Estudios e Investigaciones Tributarias (CIAT); con los delegados de Ecuador, Chile, Colombia, Perú y Uruguay.
Vista general de los participantes
Secretaría Ejecutiva participa en la Asamblea General de CREDAF La Secretaria Ejecutiva del CIAT participó en la sesiones técnicas de la Asamblea General de CREDAF celebrada en Brazzaville, Congo, del 27 al 30 de mayo pasado, respondiendo a la especial invitación del Secretario General de CREDAF, Guilles Berteau, a presentar las concusiones de la Asamblea General del CIAT realizada en Buenos Aires en abril de 2013 sobre Tributación Internacional. A este importante evento asistieron los dirigentes de las administraciones tributarias de 28 países miembros del CREDAF organismo que agrupa a los países francoparlantes de Europa, África, América y el Caribe. Asimismo participaron especialistas del área tributaria y fiscal de organismos internacionales y regionales tales como el PNUD, FMI, OCDE, IBFD, ADETEF, ATAF y CIAT.
Foto: Mesa principal de la Asamblea General de CREDAF, celebrada en Brazzaville, Congo, del 27 al 30 de mayo 2013
Por la Secretaría Ejecutiva del CIAT participó Francisco J. Beiner, Director de Operaciones y de Gestión Institucional.
Informativo
eCIAT
CIAT y CREDAF firman Acuerdo de Cooperación Estrechando lazos de relacionamiento interinstitucional se firmó un Acuerdo de Cooperación entre el CIAT y el CREDAF. El Acuerdo es parte de la necesaria e importante cooperación entre el CIAT y el CREDAF en el ámbito de la fiscalidad internacional; del intercambio de información; y de proyectos, estudios y actividades internacionales conjuntos entre las dos organizaciones en beneficio de las administraciones tributarias de sus países miembros.
Pie de Foto de izquierda a derecha: Antoine Ngakosso, Director General de Impuestos del Congo y Presidente del CREDAF; Francisco J. Beiner, Director de Operaciones y de Gestión Institucional del CIAT; y Gilles Berteau, Secretario General de CREDAF, en Brazzaville, el 27 de mayo pasado.
Pie de foto: Salón Plenario de las Naciones Unidas en Nairobi, sede la Conferencia Técnica.
Aprobada Maestría Virtual en Tributación Internacional, Comercio Exterior y Aduanas Mediante Resolución No. 6053, del 20 de mayo de 2013, el Ministerio de Educación Nacional de Colombia otorgó el Registro Calificado durante 7 años a la Maestría Virtual en Tributación Internacional, Comercio Exterior y Aduanas de la Universidad Externado de Colombia y el CIAT. La maestría con carácter de profundización, busca brindar una formación académica de alto nivel a los funcionarios de las administraciones tributarias de los países latinoamericanos miembros del CIAT y a los profesionales del sector privado que se encuentran en permanente relación con los entes gubernamentales competentes en las materias a abordar. La maestría desarrolla los siguientes objetivos específicos: 1. Formar profesionales idóneos con ética pública y cívica. 2. Dar a los estudiantes las herramientas necesarias para comprender y aplicarlos fundamentos jurídicos, los conceptos, las instituciones y los aspectos prácticos propios a la tributación internacional, el comercio exterior y las aduanas. 3. Formar servidores públicos creativos y proactivos en la definición, ejecución y evaluación de políticas tributarias y aduaneras, así como en las nuevas funciones que se generan en materia de fiscalización como consecuencia de la internacionalización de la economía y de la normativa aplicable. 4. Potencializar las habilidades profesionales de los estudiantes y sus destrezas multidisciplinarias hacia una visión integral del mundo impositivo, que les permita comprender la dimensión público-privada de la materia, mediante una adecuada combinación de teoría jurídica, análisis de casos e intercambio de experiencias. 5. Dar a los estudiantes instrumentos de gerencia pública y negociación, para formarlos como profesionales con habilidades directivas y líderes de su profesión en un entorno fiscal cambiante, global y multidisciplinario.
Informativo
eCIAT
Las principales características del programa son: • • • •
Acreditación: Quienes cumplan con los requisitos establecidos en el Plan de Estudios, obtendrán el grado académico oficial de MAGISTER en Tributación Internacional, Comercio Exterior y Aduanas. Número de créditos académicos: 57. Duración estimada: dos años. Metodología: A distancia – virtual y tres visitas presenciales en países de América Latina.
Para mayor información contáctenos en capacitacion@ciat.orgEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .
Las Administraciones Tributarias Informan Costa Rica - Ecuador firman Acuerdo de Intercambio de Información en materia Tributaria Costa Rica y Ecuador firmaron un Acuerdo de Intercambio de Información en Materia Tributaria, con lo cual el país continúa cumpliendo con uno de los compromisos adquiridos en el 2009 ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El acto se realizó en el despacho del Ministro de Relaciones Exteriores, Enrique Castillo, con ocasión de recibir la visita del Canciller de Ecuador, Ricardo Patiño Aroca, con quien también repasó la agenda de asuntos bilaterales, regionales e internacionales. Maribel Zúñiga Cambronero Corresponsal
España - Protocolo entre España y Suiza que modifica el Convenio para evitar la doble imposición Se modifican el Convenio para evitar la doble imposición en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio y su Protocolo. El presente Protocolo entrará en vigor el 24 de agosto de 2013. Protocolo entre el Reino de España y la Confederación Suiza que modifica el Convenio para evitar la doble imposición en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio firmado en Berna el 26 de abril de 1966, y su Protocolo, modificados por el Protocolo firmado en Madrid el 29 de junio de 2006, hecho en Madrid el 27 de julio de 2011.
Enrique Sánchez-Blanco Codorniu Corresponsal
Honduras - Programa Nacional de Educación Fiscal (PNEF) Culmina VII Diplomado de Educación Fiscal En la profesionalización participaron más de 60 empleados de diferentes aéreas de la DEI, la orientación, fomentar la responsabilidad social a través de una participación activa y que perciban la evasión de impuestos como un delito social grave. El PNEF, tiene como objetivo fomentar que la Educación Fiscal debe ser comprendida como el abordaje didáctico pedagógico capaz de interpretar las vertientes financieras de la recaudación y de los gastos públicos, estimulando al ciudadano a comprender su deber de contribuir solidariamente en beneficio del conjunto de la sociedad. Grace de La Paz Saravia Corresponsal
Informativo
eCIAT
México - Enviará SAT 400 mil cartas para regularizar ISR 2011 El viernes 31 de mayo se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Segunda resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2013 y su anexo 3. En ella se informa que las personas físicas que hubieren obtenido ingresos durante el ejercicio fiscal de 2011 y no hayan sido declarados, podrán efectuar el pago del ISR que les corresponda hasta en 6 parcialidades mensuales y sucesivas. Para ello, las autoridades fiscales les enviarán una carta invitación con la propuesta del monto a pagar del ISR, calculado a partir de la información que las instituciones del sistema financiero entregan al SAT, así como la línea de captura con la que el contribuyente podrá realizar el pago en la institución financiera autorizada, o bien, a través de su portal bancario. Adrian Guarneros Corresponsal
Países Bajos – Nuevo Tratado tributario firmado con China El viernes 31 de mayo de 2013, el Sr. Weekers, Secretario de Estado de Finanzas del Reino de Países Bajos y el Sr. Wang Li, de la República Popular de China firmaron un nuevo tratado tributario con China en Beijín. El Tratado reemplaza el actual tratado de 1987 el cual ha sido actualizado y ha mejorado varios aspectos. Por ejemplo, el nuevo tratado incluye una nueva disposición sobre el intercambio de información y ofrece la oportunidad para pagar el llamado dividendo entre compañías a una tasa de 5% a la compañía madre en el otro país. Marian Bette Corresponsal
Panamá – Asamblea Nacional ratifica a Luis Cucalón como Administrador de la ANIP Con 39 votos a favor, 8 en contra y 1 abstención, el pleno de la Asamblea Nacional de Diputados, ratificó el nombramiento de Luis Cucalón como administrador de la Autoridad Nacional de Ingresos Públicos (ANIP). Durante su intervención el Administrador de la nueva Autoridad de Ingresos, aseguró que le espera una tarea más difícil que los 4 años anteriores en la (DGI), pero manifestó que como cobrador del gobierno, trabajará por el país y no por un partido. Cucalón reiteró que buscará la estabilidad de la recaudación fiscal, para hacer las obras que necesita el país.
Paraguay - Tributación recaudó 11,4% más en mayo En el mes de mayo de 2013, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) recaudó alrededor de 949 mil millones de guaraníes, lo que implica un incremento de 97 mil millones de guaraníes (11,4 % más) que lo recaudado por la SET en mayo del año 2012. En lo que va del año (enero a mayo de 2013), la SET ha recaudado la suma total de 3 billones 200 mil millones de guaraníes. Esto implica un incremento de 339 mil millones de guaraníes con respecto a lo recaudado por la SET en los primeros cinco meses del año 2012, en que se recaudó la suma total de 2 billones 861 mil millones de guaraníes. Elizabeth Fernández de Corrales Corresponsal
Informativo
eCIAT
República Bolivariana de Venezuela - El SENIAT superó en 136,88 por ciento la meta de recaudación de mayo Al cierre del mes de mayo, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), informó que ha alcanzado el 136,88 por ciento de la meta de recaudación establecida para ese mes. En el desglose de la recaudación, el organismo dejó ver que las tres principales fuentes de recaudación, como son el Impuesto Sobre la Renta (ISLR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y los tributos aduaneros, mantuvieron el crecimiento sostenido de sobrecumplimiento de recaudación, de acuerdo a lo establecido por el Ministerio del Poder Popular de Finanzas. Pablo Pinto Chávez Corresponsal
Eventos III Foro LAC sobre Política Fiscal
Ministerio de Economía y Finanzas y la Dirección General Impositiva de Uruguay Organizada conjuntamente con: BID, CEPAL y CIAT 4 al 5 de julio de 2013 Uruguay El III Foro LAC sobre Política Fiscal se llevara a cabo los días 4 y 5 de julio de 2013 en Montevideo, en el marco de la Iniciativa Fiscal LAC (América Latina y el Caribe) de la OCDE. El objetivo principal es impulsar el intercambio de experiencias entre los responsables de políticas fiscales de los países LAC, expertos del Comité de Asuntos Fiscales y del Centro del Desarrollo de la OCDE y de organizaciones regionales sobre políticas públicas dirigidas a abordar los retos fiscales que afrontan estos países tanto a nivel regional como nacional.
Premio Nacional de Educación Fiscal 2013 FEBRAFITE, Escola de Administração Fazendária (ESAF), Programa Nacional de Educación Fiscal (PNEF).
Promover acciones que involucren materias específicas para la Educación Fiscal en las escuelas y organizaciones, aprovechar la oportunidad para discutir acerca de la importancia social de los impuestos y de la calidad del gasto público en Brasil, son algunos de los objetivos del Premio Nacional de Educación Fiscal 2013 realizado por FEBRAFITE, en colaboración con la Escuela de Administración Financiera (ESAF) y con el Programa Nacional de Educación Fiscal (PNEF). Las Inscripciones para el Premio Nacional de Educación Fiscal son hasta el día 28 de junio.
Informativo
eCIAT
Noticias IBFD Oficina Internacional de Documentación Fiscal International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD) Cooperación IBFD-CIAT
Esta sección presenta una selección de noticias de IBFD, sobre aspectos de política y administración tributaria, esta información está disponible en el sitio web del CIAT y en el alerta de noticias tributarias de los días viernes.
Post del Mes 04 de Junio de 2013
Curiosidades de un cuestionario Escrito por : Gaspar Maldonado Tuvimos la oportunidad de trabajar muy de cerca en el libro “Estado de las Administraciones Tributarias de América Latina 2006-2010”, un esfuerzo del Centro interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT); el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro Regional de Asistencia Técnica para América Central y República Dominicana (CAPTAC-DR) el cual representa un estudio fiable de la condición en que se encuentran las instituciones que tienen entre sus oficios la recaudación de los impuestos tributarios.
03 de junio
Secreto bancario en Europa Escrito por: Andre Georges Dumoulin Los objetivos concretos eran asegurar una formación común a los oficiales tributarios de todos los Estados sobre las normas en vigor, y lograr que los oficiales de los diferentes países conozcan y sepan comunicarse con herramientas informáticas compatibles.
Nuevo en la Web La Tributación de las Rentas del Capital en América Latina Domingo Carbajo Vasco Patrocinador: ITC - GIZ; Autor: CIAT
Este estudio expone el tratamiento normativo de las diferentes rentas derivadas del capital, cualquiera que sea la clasificación de éstas: rendimientos, ganancias o pérdidas de capital, regalías, etc., en América Latina o, en algunas naciones de América Latina y el Caribe. Esta exposición, se centra, por un lado, en los aspectos normativos de estas rentas, lo cual supone no analizar con detalle la aplicación efectiva de tales normas y, por otro lado, centra su protagonismo en la imposición sobre la renta, cuando ha de reconocerse paladinamente que la fiscalidad de las rentas del capital y sus efectos no pueden comprenderse sin exponer el impacto en estas rentas de la imposición indirecta, los gravámenes patrimoniales y, en general, de todo el sistema tributario (incluyendo el vinculado a las entidades locales) y, lógicamente, al derivado de la aplicación del citado sistema.
Informativo
eCIAT
Nuestros documentos Novedades Bibliográficas Mayo, 2013
Se presenta a manera de referencia, los más recientes documentos producidos por el CIAT y otras editoriales durante el mes de Mayo bien sean artículos de revistas u otras publicaciones periódicas, investigaciones y estudios de interés.
Otros documentos de interés Ideología y Tributación en América Latina Ernesto Stein; Lorena Caro Serie: Documentos de Trabajo (IDB-WP-407) Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2013
Este trabajo examina el impacto de la ideología sobre los ingresos tributarios en América Latina, utilizando un panel de 17 países de 1990 a 2010. Como una primera aproximación, se utiliza un modelo de efectos fijos para identificar el impacto de la ideología sobre la tributación.
Análisis del Impuesto a las Transacciones Financieras en América Latina María Consuelo González Pérez, María Lourdes López Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales Universidad Rafael Belloso Chacín 2013
El artículo tiene como objetivo analizar la aplicación del Impuesto a las Transacciones Financieras en América Latina, ya que en los últimos años se ha puesto de moda, debido a que permite generar un incremento en los ingresos de las finanzas públicas en épocas de crisis; uno de los propósitos de este impuesto es combatir la economía del sector informal e incrementar la recaudación fiscal a través de la información que se obtiene del sistema financiero; sustentándose en autores como González (2009), León (2006), Serra y Alfonso (2007), Shome (2000) entre otros.
“Fiscal Federalism and its Impact on Economic Activity, Public Investment and the Performance of Educational Systems” Federalismo Fiscal y su Impacto en la Actividad Económica, la Inversión Pública y el Rendimiento de los Sistemas Educativos Hansjörg Blöchliger, Balázs Égert, Kaja Bonesmo Fredriksen OECD Economics Department Documentos de Trabajo N º 1051 Mayo, 2013
Los marcos fiscales intergubernamentales suelen reflejar opciones fundamentales para la sociedad y la historia y no son principalmente orientados para lograr objetivos de política económica. Sin embargo, al igual que muchos arreglos institucionales, las relaciones fiscales afectan al comportamiento de las empresas así como de los hogares, los gobiernos y finalmente afectan la actividad económica (disponible en inglés).